El Gran Sol Rojo del Amanecer

martes, 19 de enero de 2016

El Norte de Irlanda: La última carta de John Gaffney



La última carta de John Gaffney, voluntario anti-tratado ejecutado por el Estado Libre


Querida madre,

Te escribo esta carta para ti, y espero por el Sagrado Corazón de Jesús que vas a soportar esto como una mujer valiente. Es para hacerle saber que he sido juzgado y condenado a ser fusilado en la mañana del viernes a las 7 de la tarde.

Querida madre, no te preocupes, gracias a Dios y a su Santísima Madre por darme un tiempo para arrepentirme. Oh, es una gran cosa saber cuándo vas a morir a fin de tener tiempo para arrepentirte.

Querida Madre, tuvimos un sacerdote aquí con nosotros, un caballero joven, te hará una visita y te hará saber lo valiente que he sido, y espero que va a encontrar lo mismo. Todo lo que tienes que hacer es orar por mí, y yo voy a orar por ti y toda la familia, y en especial por padre. Querida Madre, estoy justo después de recibir la carta amorosa tuya y de Ciss, y me alegro de que tu y toda la familia estéis bien, y espero que no esteis de mala gana por mi con Dios, pero se valiente como todas las otras madres, y voy a llevar la llamada con valentía.

 Dios os bendiga a todos.

De tu hijo cariño,
(Firmado) J. Gaffney


*Para ver los hechos por los que fue fusilado Gaffney (pinchad aquí).


Publicado por El Norte de Irlanda

lunes, 18 de enero de 2016

UOC mlm Colombia: Transformar la crisis social en crisis política revolucionaria

¡LA CRISIS ECONÓMICA DEJA VER LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA IMPERIALISTA Y LA NECESIDAD DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA MUNDIAL!

—Informe sobre la Situación Mundial y la Táctica de los Comunistas—
Se ha ido apagando el bullicio de la burguesía imperialista que anunciaba la pronta recuperación y superación de la crisis económica del capitalismo mundial, que consideraba el crecimiento de las llamadas economías emergentes en los países del grupo BRICS —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica— una tabla de salvación para reanimar la producción mundial, que exaltaba la economía china como la locomotora anti-crisis del tren económico mundial. La crisis económica del capitalismo mundial, prosigue en los países imperialistas de América, Europa y Asia incluida la economía china donde quedó al descubierto su carácter capitalista con relaciones sociales de producción de explotación asalariada, no de colaboración socialista. La crisis económica mundial persiste en los países oprimidos, independientemente de su grado de desarrollo capitalista, puesto que sus economías son eslabones de una sola cadena económica mundial.
El ahondamiento y extensión de la crisis económica ha atizado todas las más importantes contradicciones mundiales del imperialismo, porque la crisis misma es el reflejo de la rebelión de las fuerzas productivas mundiales contra las relaciones sociales de superexplotación mundial imperialista, contradicción económica fundamental del capitalismo y base material de la gran explosividad de todas las contradicciones mundiales del imperialismo. La crisis económica ha sacado a la superficie el carácter mundial de la contradicción entre el proletariado y la burguesía; ha puesto de manifiesto la situación generalizada en todos los países de métodos infernales de superexplotación como la “subcontratación” de la fuerza de trabajo; ha consolidado ésta como la principal, más extensa y profunda contradicción del sistema capitalista mundial en la actualidad.
La crisis económica del capitalismo mundial ha agudizado la contradicción mundial entre los países imperialistas y los países oprimidos, demostrando que la independencia política y económica de éstos últimos es solo la apariencia de la dominación semicolonial imperialista opresora y explotadora en asocio con las clases dominantes lacayas, siempre dispuestas en ceder al mejor postor imperialista, territorios, recursos naturales y la superexplotación de las masas trabajadoras. Esta contradicción acentuada en todos los continentes, tiene hoy su expresión más costosa y dolorosa en la situación de los pueblos de Palestina, Afganistán, Irak, Libia, Mali, Yemen, Nigeria, Ucrania, Siria, convertidos en campo de guerras locales imperialistas. Asociadas a las contradicciones inter-imperialistas, se han agudizado otras contradicciones entre países oprimidos tales como Irán y Arabia Saudita, donde la rivalidad entre chiitas y sunitas sirve de ropaje a su respectivo alineamiento como lugartenientes locales al servicio de los países imperialistas que se disputan la dominación en la zona del Golfo Pérsico.
¡El peligro de guerra mundial es hoy la mayor amenaza para la sociedad!
Las inevitables contradicciones inter-imperialistas e inter-monopolistas en la lucha por los mercados, fuentes de materias primas, mano de obra barata, dominación colonial y semicolonial de los países oprimidos, zonas de influencia, anexiones territoriales, en los últimos años han sido exasperadas por la crisis económica del capitalismo mundial, ante la cual, los imperialistas impotentes para resolverla en el terreno económico, se ven forzados a tomar el camino de la guerra mundial, intensificando las ya largas y sanguinarias guerras reaccionarias en el Gran Medio Oriente, y hoy particularmente en Siria y sus alrededores donde los principales países imperialistas pretextando combatir el terrorismo fundamentalista islámico, concentran armamento y tropas, hacen incursiones aéreas y terrestres, entregan asesoría y pertrechos a los ejércitos y mercenarios que se disputan el territorio, dándose el enfrentamiento indirecto en el mismo territorio entre Estados Unidos al frente de los países imperialistas agrupados en la OTAN, y Rusia al frente de la Federación Rusa y respaldada por China. Es una situación donde el peligro de guerra mundial es inmediato, donde la diplomacia cede el paso al tira y afloje militar entre los imperialistas rivales, donde todos reactivan sus medios de producción para la fabricación de armas convirtiendo la industria militar en un puntal para mitigar su crisis económica. Todos los jefes imperialistas, unos como parte de partidos fascistas y neo-nazis, otros de partidos demócratas, falsos “socialistas” y “comunistas”, encuentran en la contención de los migrantes y la defensa frente al terror fundamentalista islámico, argumentos a mano para imponer la política de los alambrados, muros, campos de concentración, estados de excepción, supresión de libertades y derechos civiles. En las actuales condiciones la contradicción mundial inter-imperialista, convierte el peligro de guerra mundial, en la mayor amenaza para la sociedad.
El capitalismo imperialista por ser un sistema basado en la explotación asalariada del trabajo, que conlleva a la acumulación de riqueza en un polo minúsculo y parásito de la sociedad y de la pobreza en toda la población trabajadora, ha sumido la sociedad mundial en una crisis social, ahora exacerbada y ahondada por la crisis económica, por las medidas de la burguesía imperialista para transferir sus costos y pérdidas a las masas trabajadoras, por las guerras locales imperialistas; crisis social mundial que hoy muestra su rostro dramático en la masiva y persistente migración económica y de refugiados políticos de África hacia Europa.
Y como si fuera poco el sufrimiento impuesto por el imperialismo a la sociedad, acicateado por la crisis económica ha intensificado la destrucción de la naturaleza, poniendo en peligro la existencia de la sociedad y de la vida misma en el planeta.
¡No hay lugar en el mundo para reformar lo malo del capitalismo! ¡Todo el sistema imperialista está podrido!
La crisis económica muestra el avanzado estado de descomposición del sistema capitalista mundial y la necesidad de su derrota total y definitiva, donde la exacerbación de la contradicción fundamental del sistema entre la producción cada vez más social y la apropiación cada vez más privada, indica que no queda más opción que suprimir el parásito imperialista e instaurar la Dictadura del Proletariado única capaz de colocar la economía mundial al beneficio de la sociedad; único camino para librar a la sociedad de las crisis económicas, de las guerras mundiales y de las crisis sociales. Son inútiles las reformas para resolver el embrollo de la sociedad estrangulada por el capital financiero al mando de la economía mundial; es necesario cambiar completamente el sistema con las fuerzas dadas por sus propias contradicciones: las fuerzas de la Revolución Proletaria Mundial.
La tarea histórica de eliminar el parásito imperialista, es irrealizable por el reformismo “anti-imperialista” limitado a cambiar el “modelo neo-liberal”, como lo demuestra la experiencia de la llamada “revolución bolivariana”, reforma burguesa chavista puesta en práctica en Venezuela y en otros países latinoamericanos, exaltada por la socialdemocracia europea y el reformismo pequeñoburgués,  apoyada por distintas variantes del oportunismo internacional y sometida al capital financiero principalmente del imperialismo oriental. Hoy el reformismo burgués bolivariano sigue en declive sin poder evitar que la crisis económica arrase y destape el carácter burgués de su “socialismo” y de su “anti-imperialismo”.
Tampoco es solución el revolucionarismo pequeñoburgués “anti-imperialista” que se limita a enfrentar la opresión nacional imperialista, dejando intacta la esclavitud mundial asalariada; que mientras llama a luchar contra los imperialistas de la OTAN, principalmente los de Estados Unidos, levanta la voz de apoyo a los imperialistas “rojos” de Rusia y China, con la falaz teoría de que “el mundo imperialista multipolar” es la salvación contra la supremacía de Estados Unidos como “superpotencia hegemónica única”; peligroso engaño pregonado por gentes revolucionarias de palabra porque en los hechos se hacen cómplices de un bando imperialista, y desarman al proletariado y a los pueblos del mundo al ocultarles que todos los imperialistas son sus enemigos a muerte. Tal ha sido la historia del imperialismo; tales han sido las lecciones aprendidas en la práctica anterior de los valerosos pueblos de Vietnam y Afganistán, y hoy del pueblo sirio.   
Menos aún puede ser solución contra el imperialismo, el terror fundamentalista del Estado Islámico que amamantado por los mismos imperialistas convierte a las masas del pueblo en el blanco de sus abominables crímenes, y cuya lucha armada guiada por una ideología reaccionaria, religiosa, sectaria y nacionalista, en vez de liberar al pueblo, lo somete a viejas formas de esclavización, frente a lo cual es aún más inadmisible y totalmente condenable que organizaciones que se dicen comunistas, abandonen la defensa de los intereses de las masas del pueblo y terminen dando apoyo a sus criminales a quienes consideran “verdaderos anti-imperialistas”.
Mucho menos es solución a los problemas en los que el imperialismo ha embrollado a la sociedad mundial, la política vaticana y demás iglesias que en común con el reformismo reconocen las terribles consecuencias del capitalismo, pero no la necesidad de extirpar sus causas. Es una política sumamente peligrosa porque apela a los sentimientos religiosos de las masas, para apartarlas de las ideas revolucionarias; con su pregón de paz desarma a los oprimidos y explotados, y fortalece a los opresores y explotadores al predicar que en manos de su “humanismo” y “generosidad” está la solución de los problemas sociales.
Solamente la Revolución Proletaria Mundial es la fuerza política y social capaz de enfrentar al imperialismo, sistema mundial de opresión y explotación, de derrotarlo y sepultarlo para siempre, como condición indispensable para detener la destrucción de la naturaleza y dejar libre el camino al avance de la sociedad hacia el socialismo y el comunismo.
Las propias contradicciones mundiales del imperialismo proporcionan las fuerzas políticas y sociales para destruirlo.
La contradicción principal mundial entre el proletariado y la burguesía, la más revolucionaria de las contradicciones mundiales del imperialismo, por ser la expresión directa en el terreno social del antagonismo de la contradicción económica fundamental del capitalismo, donde junto con la mundialización de la superexplotación asalariada, se ha poblado el planeta de sepultureros del capitalismo; un ejército fortalecido a diario en todos los países oprimidos con la masa de desplazados del campo a la ciudad y engrosado formidablemente en los países imperialistas de América y Europa con la masa de migrantes expulsados por la superexplotación y las guerras reaccionarias, y convertidos en una poderosa fuerza social de los movimientos de masas contra el paro forzoso y la disminución de los salarios, contra la guerra y la represión, contra la persecución a los migrantes y minorías. A su vez el dominio colonial y semicolonial sobre los países oprimidos, el saqueo y las guerras reaccionarias, junto con el desarraigo, explotación y humillaciones a los pueblos del mundo, conllevan a la rebelión, a la resistencia armada, al fortalecimiento de las guerras revolucionarias. La acelerada destrucción capitalista de la naturaleza congrega en su contra a amplias capas de la población en todos los países y obliga a los revolucionarios a deslindarse del reformismo ecologista y considerar la contradicción de la sociedad con la naturaleza en los planes de lucha contra el capitalismo imperialista, como una fuerza más para la Revolución Proletaria Mundial. Las contradicciones inter-imperialistas conllevan guerras reaccionarias y el gran peligro de guerra mundial, que agigantan el odio de los proletarios, pueblos, naciones y países del mundo contra el imperialismo, desatan guerras de resistencia nacional, crean crisis políticas propicias para transformarlas en crisis revolucionarias; son contradicciones que al debilitar al imperialismo, se convierten en reservas indirectas para el avance de la Revolución Proletaria Mundial, como ocurrió con el triunfo de la Gran Revolución de Octubre en Rusia y de la Revolución de Nueva Democracia en China, en el curso de las dos primeras guerras de rapiña mundial imperialista. El gran peligro para la humanidad de una III guerra mundial es al mismo tiempo, para el imperialismo, el gran peligro de que triunfe la revolución en distintos países y prenda en el mundo como chispa en leña seca, siempre y cuando los comunistas resuelvan el problema de su unidad y organización.
Deslindar con el oportunismo en toda la Línea General, es hoy la tarea internacional principal de los comunistas.
El estado de debilidad, inconciencia y desorganización de las masas populares en muchos países, no es culpa de los trabajadores sino de la impotencia actual del Movimiento Comunista Internacional —MCI—, el único que puede transformar la crisis social mundial creada por el imperialismo, en crisis revolucionarias, en guerras populares de los explotados y oprimidos contra los explotadores y opresores, en nuevo avance de la Revolución Proletaria Mundial. El sistema capitalista agonizante causa los problemas pero genera las fuerzas para resolverlos. La forma de resolverlos sí depende por entero de los revolucionarios, de los comunistas, obligados ahora más que nunca a resarcirse de la traición revisionista que liquidó al Movimiento Revolucionario Internacionalista —MRI—, que bajo la forma “post marxista leninista maoísta” de una “nueva síntesis” y un “nuevo manifiesto”, declaró insubsistentes los principios y el método del marxismo leninismo maoísmo, así como la experiencia de la Internacional Comunista y de la Dictadura del Proletariado, con todo lo cual, profundizó la confusión, la dispersión y la impotencia del Movimiento Comunista Internacional.
Si bien es cierto que los comunistas marxistas leninistas maoístas se esfuerzan por cumplir sus obligaciones en cada país, por coordinar tareas de apoyo en especial a la Guerra Popular en la India actualmente a la vanguardia de la Revolución Proletaria Mundial, por oponer las luchas y guerras revolucionarias a las embestidas reaccionarias de la burguesía imperialista tanto en los países oprimidos como en los imperialistas, también es verdad la ausencia de un centro internacional marxista leninista maoísta que unifique y organice la actuación política internacional del movimiento comunista. La desaparición del MRI y el proceso político en Nepal donde uno tras otro, “nuevos” partidos que se dicen maoístas no rompen de fondo con el “camino prachandista” de la traición,  son hechos que dolorosamente corroboran la verdad de la denuncia de los marxistas leninistas maoístas contra el revisionismo avakianista y contra el centrismo conciliador; hechos que junto con la situación mundial actual, objetivamente propicia para la ofensiva de los proletarios, pueblos y países oprimidos contra el imperialismo, se constituyen en razones de fuerza para exigir a los comunistas revolucionarios poner al centro la lucha por su unidad internacional, reconociendo que tal unidad no pasará de ser un buen deseo si no se traza un deslinde profundo con el oportunismo en toda la Línea General, si no se asume este deslinde como la tarea principal ahora para avanzar en la construcción de una nueva Internacional Comunista, que por ser el instrumento indispensable para dirigir la lucha de los proletarios y pueblos del mundo en su misión de sepultar para siempre al imperialismo, que por ser urgente, necesario e irremplazable su papel de cuartel general central de la Revolución Proletaria Mundial, es la tarea central internacional actual de los comunistas.
Son también tareas del momento construir o fortalecer el Partido político del proletariado en cada país para dirigir revolucionariamente la fuerza del movimiento obrero y de masas que espontáneamente se alzan contra la opresión y la superexplotación; promover el más amplio frente de lucha contra el imperialismo, practicando el anti-imperialismo consecuentemente revolucionario que reconoce en todos los imperialistas los enemigos a muerte de los pueblos del mundo, que liga el movimiento anti-imperialista con la lucha por el derrocamiento de las clases explotadoras; luchar contra la tendencia a centrar los esfuerzos en el frente anti-imperialista y no en la lucha por la nueva Internacional Comunista; apoyar el avance de las guerras populares revolucionarias en la India, Filipinas Turquía y el Perú; oponerse a los preparativos de guerra mundial imperialista, trabajar sin descanso por impedirla con la lucha revolucionaria de los obreros y pueblos del mundo, y si se desata, luchar por transformarla en guerra civil revolucionaria; rechazar el llamado de la burguesía imperialista a formar frentes nacionales con los pueblos de cada país, denunciando al propio tiempo como traidores a los oportunistas que secundan ese llamado; denunciar la demagogia de la burguesía imperialista en defensa de la naturaleza, y la inutilidad del simple ecologismo que pretende salvar la naturaleza sin acabar con el capitalismo; refutar las “novedosas” teorías revisionistas que declaran insubsistente la misión histórica del proletariado, reniegan de su experiencia histórica al frente de las revoluciones que en Rusia y China desbrozaron el camino para ejercer su Dictadura de clase y construir el verdadero Socialismo, que toman de la socialdemocracia burguesa la negación del peso del proletariado en la sociedad mundial, incluso de su existencia material como la clase cuyo trabajo es sostén de la sociedad.
RESOLUCIÓN GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL Y LA TÁCTICA DE LOS COMUNISTAS
Considerando que:
  1. La crisis económica del capitalismo mundial, prosigue indoblegable en los países imperialistas incluido China, se intensifica en todos los países oprimidos, agudiza todas las más importantes contradicciones mundiales del imperialismo, exacerba la crisis social mundial y lleva a los países imperialistas a puertas de una III guerra de rapiña mundial.
  2. La política es la expresión concentrada de la economía y la guerra es política con derramamiento de sangre, por lo cual la verdadera razón de todas las guerras reaccionarias y demás atrocidades de las bestias imperialistas y sus lacayos, es mantener el parasitismo imperialista prolongando la vida artificial de un sistema caduco e inservible para la sociedad, una vana ilusión de los reaccionarios explotadores, como estupidez reformista es intentar remediar lo malo de ese sistema descompuesto y podrido de conjunto.
  3. La Revolución Proletaria Mundial, única fuerza política y social capaz de derrotar al imperialismo, además de las excelentes condiciones objetivas de agudización de la lucha de clases a nivel mundial, propicias para transformar la crisis social en crisis política revolucionaria, urge resolver la situación de confusión, dispersión e impotencia del Movimiento Comunista Internacional, indispensable para garantizar el triunfo revolucionario.
Resuelve:
1.     ¡APELAR A LAS MASAS, PRINCIPALMENTE A LAS DEL PROLETARIADO!, es hoy la orientación política revolucionaria para la actuación de los comunistas en su trabajo político de construir el Partido, de elevar la conciencia, movilizar, organizar y dirigir a las masas, para enfrentar la crisis social y transformarla en crisis revolucionaria, para impedir la destrucción de la naturaleza y denunciar las hipócritas medidas de los imperialistas, para detener una III guerra mundial con la revolución, o transformarla en guerra civil revolucionaria, en guerra popular contra todo el poder del capital.
2.     Intensificar la actividad política internacionalista teniendo en cuenta que ¡NO A LA GUERRA IMPERIALISTA! ¡NINGÚN APOYO POPULAR A LA BURGUESÍA IMPERIALISTA! ¡TODOS LOS IMPERIALISTAS SON ENEMIGOS A MUERTE DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO!, deben ser las consignas actuales de agitación en la movilización revolucionaria de los proletarios y pueblos del mundo contra las guerras reaccionarias de rapiña imperialista.
3.     TRAZAR UNA LÍNEA GENERAL DIVISORIA CON EL OPORTUNISMO PARA FUNDAMENTAR LA UNIDAD DE UNA NUEVA INTERNACIONAL COMUNISTA, es hoy la tarea principal inmediata de los comunistas revolucionarios, para avanzar en la tarea central de construir una nueva Internacional Comunista basada en el Marxismo Leninismo Maoísmo, necesaria para garantizar el avance general de la Revolución Proletaria Mundial.
VI Reunión Plenaria del Comité de Dirección X Asamblea
Unión Obrera Comunista (mlm)

Colombia, Enero 2016

domingo, 17 de enero de 2016

Francia: Nace el Partido Comunista Maoísta


¡El Bloc Rouge (Unificación Maoísta) se convirtió en el Partido Comunista Maoísta!


El proceso de unificación

Durante varios años los maoístas para reconstruir el territorio del Estado francés. Esta dinámica ha tomado un nuevo giro cuando, en 2012, los camaradas del Partido Comunista Maoísta de Francia y luego Camaradas miembros ROCML, que abandonan posteriormente participar conjuntamente en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India tuvo lugar en Hamburgo. Las actividades conjuntas y luego desarrollar decisión se hace para organizar días de capacitación conjunta en julio de 2013, que también involucró a los camaradas no siendo miembros de cualquier organización. Como resultado, todos estos camaradas decide liderar un proceso de unificación. Comisiones entonces se ponen en marcha para establecer la base ideológica de la unificación.
En el proceso, la lucha ideológica surge y conduce tanto de algunos elementos y fortalecer la unidad de los que participan en el proceso. El Bloc Rouge (Unificación Maoísta), entonces tiene la tarea de realizar el Congreso de Unidad de los maoístas. Esto es lo que hemos logrado establecer un trabajo después de tanto teórica como práctica.

El Bloc Rouge ha desarrollado la lucha en varios frentes, como las luchas de los trabajadores, el antifascismo, el feminismo proletario, la lucha contra la represión y la violencia policial, apoyar la Guerra Popular dirigida por partidos maoístas de todo el mundo, el apoyo a los migrantes y los migrantes, etc.

Del mismo modo, la unidad base que cubre los temas del marxismo-leninismo-maoísmo, la clase obrera, la organización de la guerra popular, el feminismo proletario, la inmigración, la ecología, la el fascismo fue establecido por el Congreso. Estos textos son el objeto de una publicación en curso y es de oro ya se puede consultar el programa en nuestro sitio web.

El Partido Comunista Maoísta luego de que nazca el Congreso de Unidad de los maoístas. Obviamente, esta es una primera piedra puesta para la construcción del Partido, pero se inicia la dinámica y se establece la base de datos.

Nuestra línea estratégica

Nuestra sociedad es una sociedad de clases, algunas de las cuales tienen intereses irreconciliables. Este es particularmente el caso entre el proletariado -que sólo tiene la fuerza de los trabajadores y la burguesía, que posee los medios de producción (fábricas, tierras, recursos, ...).
Nuestra era, según la definición de Lenin es la del imperialismo y la revolución proletaria. El imperialismo es la total dominación del capital financiero sobre la economía. La clase dominante es entonces la burguesía imperialista que busca por todos los medios posibles para aumentar su tasa de beneficio basado en la explotación del proletariado. El imperialismo es la creciente concentración de la riqueza en pocos explotadores y operación de un número cada vez mayor de los proletarios. Vemos hoy que nunca ha habido tantos hombres y mujeres que trabajan en el mundo y donde un puñado poseen la gran mayoría de la riqueza, mientras que otros comparten la miseria.

La única solución a este sistema que significa la guerra, la explotación y la miseria es la revolución proletaria, es decir, la toma del poder por el proletariado cuyo corazón es la clase obrera. El camino de la revolución en los países imperialistas es, pues, la de la revolución socialista. Pero como la historia nos enseña, la burguesía nunca dejar de lado el poder pacíficamente porque todo el sistema está diseñado para asegurar su dominación y la continuidad de sus beneficios sobre la base de la explotación del trabajo del proletariado. La toma del poder es imposible sin la violencia revolucionaria, sin destrucción de los fondos del ático aparato del estado burgués. Esta lección ya fue elaborada por Marx después de la Comuna de París en 1871. El poder de una clase sobre otra, no se puede invertir sin violencia.
La estrategia para alcanzar este objetivo, es el de la guerra popular, que pone todos los medios disponibles para el proletariado, ya que permiten avanzar hacia la toma del poder; ninguno es excluir priori, aunque los medios, métodos y formas de lucha se corresponden necesariamente a una necesidad objetiva de una situación concreta. El Partido no implementa las mismas tácticas en diferentes lugares y tiempos.

La guerra popular es la estrategia universal para la toma del poder por el proletariado. Esta es la unificación de las experiencias históricas de lucha del proletariado. La guerra popular es la guerra popular es la guerra librada por las masas contra la dictadura de clase burguesa.

Pero la guerra popular no puede conducir sin los instrumentos necesarios.

Los tres instrumentos de la revolución

El Partido

El partido asegura la dirección de la revolución. Él lucha por la unidad de todos y todos para sin partido revolucionario, la clase obrera es desorganizado y no puede derrotar al capitalismo. Los elementos más conscientes y determinó el proletariado debe construir este nuevo tipo de partido.

La ideología del Partido Comunista de hoy con el marxismo-leninismo-maoísmo, el último nivel alcanzado en la teoría y la práctica por el marxismo.

Se basa en las experiencias históricas del proletariado internacional y particularmente la Comuna de París, la Revolución Rusa dirigida por el Partido Comunista hasta 1953 y la revolución china dirigida por el Partido Comunista hasta 1976. En el caso de China, se debe prestar especial atención a la época de la Revolución Cultural, primera experiencia de la movilización de grandes masas en la lucha contra la restauración capitalista y la profundización de la construcción del socialismo. Desde el punto de vista de Francia, la Comuna de París, las grandes huelgas de 36, la resistencia antifascista, mayo 68 y la experiencia de la Izquierda Proletaria en los años 70 también son puntos de referencia.

Frente

El único partido no es suficiente para la revolución, se necesita construir nuevas estructuras para desarrollar la lucha revolucionaria. Estas estructuras deben ser capaces de contra-estado de energía hasta independientemente del gobierno. Estas estructuras deben ser una herramienta verdadera lucha del proletariado y de las masas. No deberían estar luchando coordinaciones, pero, partidos políticos estructuras autónomas organizativamente independientes estables y socialdemócratas organizaciones, revisionistas y oportunistas.

Estas estructuras forman el frente que reúne a todos aquellos que quieren unirse para luchar en contra de los empleadores, la burguesía y su estado, la recopilación de las grandes masas que están interesados ​​en la revolución basada en el hecho de que "son las masas que hacen la historia ".

La fuerza de combate

La fuerza de combate es la fuerza de combate de la fiesta, es una herramienta indispensable para la conquista militar del poder por la guerra popular, y nos haría un error al poner a un lado esta cuestión. La burguesía tiene las fuerzas oficiales de la represión y sus aliados fascistas, los propios comunistas también debe tener una fuerza capaz de dirigir a la confrontación de clases militarmente. La fuerza de combate bajo la dirección del Partido, ya que es la política que guía la pistola y no al revés.

El desarrollo de una fuerza de combate es necesario, sin embargo, debe coincidir con la realidad del desarrollo del movimiento revolucionario y la intensidad de clase confrontación.

La guerra popular es la única manera de hacer tabla rasa y golpeando el viejo mundo capitalista. Los tres instrumentos de la revolución dan la clase obrera y las masas los medios para devolver el golpe a la burguesía y tomar el poder.

Los problemas de la revolución en nuestro país

Surgen varias preguntas cuando se habla de revolución. La primera es saber en cuyo interés la revolución. La respuesta en el caso de Francia, el país imperialista que lleva que lleva la guerra a las 4 esquinas del planeta, es ante todo el proletariado, cuyo corazón es la clase obrera. El proletariado entonces encontró aliados en otras clases, como los pequeños agricultores, algunos comerciantes y artesanos, algunas profesiones intelectuales.

Nuestro trabajo principal, como comunistas, es la forma de organizar al proletariado a la que pertenece, es decir, en las fábricas y empresas, en obras de construcción, en los barrios y en las ventajas y las escuelas técnicas secundarias y CFA . Estos son los lugares que nos dirigimos en nuestras actividades.

Existen varias formas de explotación y opresión, y debemos tener en cuenta para poder desarrollar mejor nuestra estrategia.

Así que la cuestión de las luchas de los trabajadores es primordial. Operamos dentro de las fábricas y empresas o fuera de las luchas para impulsar o apoyar.

La cuestión específica de la opresión de las mujeres es parte de la cuestión laboral, porque como las mujeres, los trabajadores y proletarios sufren más opresión que los hombres. Se les paga menos, tienen los puestos más precarios, todavía están relegadas al trabajo doméstico y sufren diversos tipos de acoso. Las mujeres proletarias son los que tienen más que ganar de la revolución, por eso desarrollamos el feminismo, feminismo de clase proletaria y combativo.

El tema de la inmigración es también parte de la cuestión laboral como proletarios inmigrantes son nuestros hermanos y hermanas de clase. Ellos y también someterse a más opresión y no tienen los mismos derechos que los demás trabajadores. El racismo está muy presente y tiene sus raíces en el carácter imperialista de nuestro país. La burguesía no vacila en utilizar las contradicciones que existen entre la gente para dividir. Se basa particulares proletarios inmigrantes en contra de otros. Luchamos por la unidad de la clase obrera en su diversidad.

Debido a la creciente crisis económica, la burguesía es capaz de utilizar todas las oportunidades para fortalecer su dominio de clase, incluido el recurso al fascismo. Esta posibilidad se ha incrementado, sobre todo teniendo en cuenta que fortalece el estado policial y hará que las disposiciones del estado de emergencia permanente. La denominada "lucha contra el terrorismo" es sólo una fachada para continuar sus ataques contra las conquistas de los trabajadores y, además dividir a la gente mayor en la creencia de que el actual conflicto es un conflicto de civilizaciones y no un conflicto de clases. Desarrollamos la lucha revolucionaria contra el fascismo, inseparable de la lucha anticapitalista y se opuso al fascismo republicano que nos quieren hacer creer que la solución está en la boleta electoral, ya que es el último que puede traer hasta los fascistas en el poder.

Por último, defendemos los derechos de las minorías, como las minorías nacionales, LGBTI, y los derechos que la clase trabajadora ha adquirido al precio de la sangre como el derecho al aborto, el tema de la vivienda, el acceso a la salud El costo de la vida, en fin, todo lo relacionado con la vida cotidiana de las masas.

Nuestra lucha es la lucha de la clase obrera y sus aliados, registramos nuestro trabajo a nivel internacional. Por lo tanto, desarrollamos la lucha anti-imperialista, sobre todo en contra de nuestro propio imperialismo, sino también contra las otras potencias imperialistas: no podemos admitir un imperialismo contra otro. También apoyamos la Guerra Popular dirigida por los partidos comunistas maoístas de todo el mundo como la forma más elevada de la lucha anti-imperialista y como portadores de la alternativa revolucionaria que triunfará. Tomamos parte en la reconstrucción de un centro internacional de las fuerzas maoístas como una herramienta indispensable para el desarrollo de partidos comunistas maoístas y el desarrollo de las guerras populares.

¡Es hora de romper con la protesta estéril!
¡Es hora de desarrollar nuestras herramientas de lucha, junto a nuestros hermanos y hermanas de clase en todo el mundo para poner fin a este sistema de explotación, la opresión, la guerra y la miseria!
¡Avanzar juntos en la consolidación del Partido Comunista Maoísta de la revolución al servicio de la clase obrera y las masas!
¡Viva el marxismo-leninismo-maoísmo!
¡Viva la revolución proletaria mundial!


HTTP://WWW.PCMAOISTE.ORG/




Brasil: PUGNA INTERBURGUESA (Apartado de un Artículo de La Nueva Democracia)


El conflicto entre fracciones amenaza la máscara de la “revolución bolivariana”
Jaílson de Souza
Traducción Enrique Chiappa

           
En el fin del mes de noviembre, uno de los líderes de la “oposición” al gobierno de Nicolás Maduro, Luis Manuel Díaz (secretario general del partido “Acción Democrática”), fue asesinado mientras hacía campaña para la farsa electoral que ocurrió día 6 de este mes. Tal acontecimiento expresa el nivel de los conflictos entre los grupos dominantes y las fracciones de la gran burguesía por el control del Estado.

Ya el monopolio mediáticoreaccionario se ocupó inmediatamente de pasar la “carga pesada” para el lado del comunismo, acusando Venezuela de ser la prueba cabal del “fracaso del socialismo”. Ya con la derrota del “chavismo” en estas elecciones legislativas toda la derecha reaccionaria se reveló, no sólo en Venezuela, pero en todo continente. Ocurre que el tal “gobierno revolucionario” de Chávez, tal como su sucesor Maduro, no tiene nada de revolucionario y tampoco expresa un proceso de revolución democrática o, menos aún, “socialista”.

¿Qué pasa en Venezuela?

Ocurre, desde el ascenso de Chávez, una reestructuración del viejo Estado venezolano y la profundización del capitalismo burocrático atado al imperialismo, principalmente yanqui. Chávez destronó la fracción compradora de la gran burguesía venezolana e invistió la fracción burocrática de esta misma gran burguesía que asumió la hegemonía en el viejo Estado. Ese hecho generó los pasados y los actuales encarnizados conflictos entre los grupos de poder para recuperar o mantener la hegemonía en el aparato estatal, respectivamente.

Tales conflictos entre las fracciones son meramente cuantitativos, y no tienen contenido para transformarse en conflictos antagónicos o desembocar en una revolución, ni siquiera antiimperialista, mucho menos socialista.

La fracción burocrática que actualmente concentra la hegemonía en el viejo Estado venezolano no se opone al imperialismo ni a las bases semifeudales vigentes en el país y, por lo tanto, no tiene capacidad alguna de dirigir una transformación democrática en Venezuela. Lo que esta fracción pretende es impedir el avance de los monopolios compradores locales e internacionales, que más y más van desmoronando los negocios de la burguesía burocrática.

Eso, como ya dicho, no constituye una contradicción que puede venir a desembocar en la ruptura con el imperialismo y ni puede serlo, porque esta fracción burocrática liderada por el “chavismo bolivariano” — así como toda la gran burguesía, sin distinción entre fracciones — también está umbilicalmente conectada con el sistema latifundista semifeudal – y este, por su parte, es la base de la dominación imperialista.

Es así que se desarrolla el problema en Venezuela

La máscara del oportunismo es “hecha de papel”
El Presidente Mao Tsetung acostumbraba decir que el imperialismo y las clases lacayas eran “tigres de papel”, y que bastaba una tempestad para que fuesen destruidos. De tal modo como el imperialismo, la máscara “nacionalista” — o peor, “socialista” — del oportunismo de los gobiernos “populares” que surgieron en América Latina (bajo mando y guía del imperialismo yanqui) también es hecha de papel, y la más fina garúa de fin de tarde deja expuesta la verdadera faz de estos gobiernos: pro-imperialistas, pro -latifundios, antipueblo y vendepatria, donde el único esfuerzo es para eludir los pueblos.

La propia práctica de Luiz Inácio lo hizo ser reconocido ampliamente, por todo el Brasil, como un gran servil de banqueros y del imperialismo y mero gerente de turno de la semicolonia Brasil. Cosa semejante pasó con sus “hermanos políticos” Evo, Chávez/Maduro, Rafael Correa e iguales. La práctica del oportunismo es la “garúa de fin de tarde” que mencionamos.

Esos gobiernos “populares”, donde se encuadra el gobierno “bolivariano” de Chávez/Maduro, son embustes del imperialismo, principalmente yanqui (en el caso del “chavismo” es esfera de influencia del imperialismo ruso), para evitar el ascenso de movimientos democráticos y verdaderamente revolucionarios en América Latina. El mismo papel que Chávez desempeñó en Venezuela, poco después, desempeñó Luiz Inácio en Brasil, aglutinando en torno a sí una verdadera cuadrilla de oportunistas y algunos pocos incautos que engañaron las masas con las viejas propuestas de “desarrollo nacional” (subordinado al imperialismo) y “modernización de los derechos laborales”. ¿Coincidencia?

Ni la burguesía compradora, ni la burocrática.

Así como el PT intenta imponer su disputa interburguesa con la “oposición” como contradicción principal en el país (sea PT X PSDB, o Dilma X Cunha), lo mismo ocurre en Venezuela. La principal contradicción en Venezuela no es entre las fracciones burocrática y compradora de la gran burguesía, representadas, respectivamente, por Maduro/PSUV y su oposición ( en la “Mesa de la Unidad Democrática”, MUD).

Buena parte de las masas populares en Venezuela, cada vez más desilusionadas con la verdadera faz de la “revolución bolivariana”, ya no se aglutinan y ni depositan esperanzas en el oportunismo chavista y la prueba de esto es el cada vez menor número de votos del mismo en la farsa electoral. Por la falta de organización del proletariado destituido de su auténtico partido revolucionario, hace con que esas masas se encuentren perdidas,  a veces cayendo en el discurso igualmente demagogo de la “oposición”, o depositando un voto vacío de significancia en el “chavismo” durante la farsa electoral, motivadas por el estelionato y terrorismo electoral (muy semejante a las campañas petistas en Brasil, repletas de promesas y terror psicológico sobre el corte de los beneficios asistencialistas).

La falta que hace el partido revolucionario del proletariado en Venezuela es la misma, tal vez mayor, que hace aquí en Brasil. El anhelo de las masas populares por las transformaciones democráticas (como distribución de tierras para los campesinos junto a la nacionalización completa de la economía) quedó claro con el ascenso de Chávez y su discurso pseudonacionalista a la gerencia del viejo Estado venezolano. Sin embargo, ya nos enseñaron los grandes líderes del proletariado: en la era del imperialismo, solamente el proletariado revolucionario puede dirigir las transformaciones democráticas y pasar de forma ininterrumpida al socialismo. También para llevar a cabo esta tarea en Venezuela se exige, incondicionalmente, la existencia del Partido Comunista de nuevo tipo, mínimamente establecido, para organizar la clase obrera, los campesinos y la pequeña y media burguesías, que creyeron ciegamente en el “proyecto” chavista en franco desmoronamiento.

Ya en la disputa entre fracciones de la gran burguesía, que una u otra domine, puede lanzar en órbita una disputa interiimperialista (como los reincidentes flirteos de los representantes de la burguesía burocrática venezolana con Rusia y China, mientras se mantienen fieles al abecedario de gobernar del USA/FMI). Ahí, las masas no tienen nada a ganar.

Publicado por Nuevo Perú 


lunes, 11 de enero de 2016

ICOR: Resolución de apoyo a huelga general en Grecia



 Resolución en apoyo de las huelgas de trabajadores en Grecia
ICOR, 30/12/2015

El ICOR felicita a los trabajadores y las masas trabajadoras en Grecia que han mostrado fortaleza masiva y unidad el 12 de noviembre 2015aEsta fue la primera huelga nacional bajo el gobierno Tsipras. La llamada a la huelga fue emitida por ADEDY (sindicato de trabajadores de la administración pública) y GSEE (la unión de muchos trabajadores en el sector privado) y era (de la Unión KPGriechenlandverbundenen) apoyado por el PAME. Las principales demandas de agitación de la tercera ronda de medidas de austeridad, que fueron impuestas por el gobierno Tsipras, que los salarios y las pensiones, probablemente se reducirán hasta en un 40%. También hay reducciones en las cantidades que se asignarán al sistema educativo, lo que significará que muchos profesores y otros trabajadores fueron despedidos en las escuelas. La huelga también es una advertencia para el gobierno y la UE y los bancos de préstamos no insistir en la devolución de otras hipotecas, lo que hará que miles de damnificados. La UE y los bancos de préstamos hacen tales pagos una condición para los préstamos necesarios para recapitalizar el sistema bancario griego.

Hay que recordar que todas estas medidas de austeridad en la transición al invierno imponerse en el aumento de los precios del combustible hacen que la calefacción básica necesaria para muchas personas fuera de su alcance. El empuje en la parte frontal de control y corte de los salarios que se encuentra en esta época del año, una combinación que la miseria de la gente lo que es peor, si la UE y los bancos de préstamo con el fin de obtener a través de.

En un giro cínico gobierno Tsipras publicó una declaración en apoyo de la huelga y pidió a la gente a salir a las calles. Su justificación de que se vio obligada a poner en práctica un acuerdo injusto, esto también debería entrar en vigor. Fue una provocación tal por el gobierno, lo que ha llevado probablemente a los incidentes violentos en Atenas. Se ha informado de que las manifestaciones en Atenas 20 000 personas vinieron y de los mítines se informaron de que estaban aún relativamente mayor en las ciudades más pequeñas. El transporte público, puertos, líneas aéreas e incluso el metro de Atenas llegaron a un punto muerto. Según los informes, 65 a 70% de los trabajadores del sector público se unió a la huelga.

Una vez más, felicitamos a los trabajadores en Grecia y un llamado a todos los trabajadores democráticos en todo el mundo para mostrar su solidaridad con el pueblo griego contra las medidas de austeridad que se imponen a él por las fuerzas del imperialismo y del capital financiero, que la UE y el Gobierno Tsipras acto.

Signatarios (a partir del 12.29.2015, otros signatarios posible):

1.     MMLPL marroquí marxista-leninista Proletaria Line (marxista-leninistas de Marruecos - Línea Proletaria)
2.     CPSA (ML) Partido Comunista de Sudáfrica (Marxista-Leninista) (Partido Comunista Sudafricano (marxista-leninista))
3.     PPSR Watad Partido Socialista Revolucionaria Watad Patriote (Patriótica Socialista Revolucionario Partido Watad), Túnez
4.     MLOA Organización marxista-leninista de Afganistán (Organización marxista-leninista de Afganistán)
5.     CPB Partido Comunista de Bangladesh (Partido Comunista de Bangladesh)
6.     PCI (ML) Estrella Roja Partido Comunista de India (Marxista-Leninista) Estrella Roja (Partido Comunista de la India (Marxista-Leninista) Estrella Roja)
7.     Ranjbaran Hezb-e-Ranjbaran E Irán (Proletaria Partido del Irán)
8.     NDMLP Nueva marxista-leninista del Partido Demócrata (Nueva marxista leninista-Partido Demócrata), Sri Lanka
9.     Krasny Klin Gruppa Kommunistov-Revoljucionerov "Krasny Klin" (grupo de revolucionarios comunistas "Krasny Klin" [Roter Keil]), Belarús
10. БКП Българска Комунистическа Партия (búlgaro Partido Comunista)
11. KSC-CSSP Komunistická Strana Cheskoslovenska - Cheskoslovenska Strana Prace (Partido Comunista de Checoslovaquia Partido de los Trabajadores checoslovaco), República Checa
12. MLPD Partido Marxista-Leninista de Alemania
13. MIKSZ Magyar Ifjúság Közösségi Szervezete (organización de la comunidad de Hungría Juventud)
14. COL Organización Comunista de Luxemburgo
15. RM Rode Morgen (Mañana roja), los Países Bajos
16. RMP Российская маоистская партия (Rossijskaya maoistskaya Partiya) (Partido Maoísta ruso), Rusia
17. VZDOR VZDOR - práce Strana (resistencia - Partido de los Trabajadores), Eslovaquia
18. Partido Comunista PCML marxista-leninista Türkiye / Kurdistán (Partido Comunista Marxista Leninista de Turquía / Kurdistán)
19. KSRD Koordinazionnyj Soviética Rabotschewo Dvizhenija; Ukraina (Consejo de Coordinación del Movimiento de Trabajo de Ucrania)
20. PC (ML) Partido Comunista (Marxista Leninista) (Partido Comunista (Marxista-Leninista)), República Dominicana
21. PC / ML Partido Comunista (Marxista-Leninista) de Panamá (Partido Comunista (Marxista-Leninista) de Panamá)
22. PCP (Independiente) Partido Comunista Paraguayo (Independiente) (Partido Comunista de Paraguay (independiente))
23. PPP Partido Proletario del Perú (Proletaria Partido de Perú)

24. ROL Ray O. Light (Organización Revolucionaria del Trabajo), EE.UU.

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.