Se han colocado carteles y pancartas llamando al pueblo a apoyar la 'Semana de los Mártires' . "Hacemos un llamamiento a todos para observar la Semana de los Mártires para rendir homenaje a los líderes maoístas fallecidos en sus respectivos pueblos," se leía en un cartel en Kalimela.
IMFAL [la capital de Manipur], 17 de julio: El proscrito Partido Comunista Maoísta, Manipur, ha reivindicado el Ataque con bomba Llevado a cabo el 16 de julio en el Instituto Regional de Ciencias Médicas ( IRCM), en IMFAL (La capital de Manipur). Un Comunicado, firmado por Nonglen Meitei, secretario de publicidad y propaganda del PCMm, señala que la Organización ha estado urgiendo a las Autoridades Responsables del IRCM a proporcionar determinados Medios a los pobres y gentes necesitadas del Estado, y a suministrar información sobre asignaciones fraudulentas de los 45 miembros del personal desde 2012.
Declarando, además, que la Organización ya ha llevado a cabo numerosos ataques con bomba dentro del campus del hospital, para recordarle esas irregularidades, el Partido Continúa señalando Que los doctores del hospital.
Fundador, Presidente del Partido Comunista de las Filipinas
Fragmentos de su discurso en el foro auspiciado por la Asociación de Estudiantes Iraníes el 21 de Febrero de 1995, en Utrecht, Los Países Bajos
Es una ley de hierro que la opresión y la explotación engendra la resistencia. La historia de la Filipinas y sus circunstancias actuales proveen amplia confirmación de esa verdad. Un período de la historia de las Filipinas es significante y radicalmente diferente de otro resultado a los desarrollos violentos. La condición social del pueblo en cada período es determinada conforme el tipo de economía y poder político influyente y es el resultado del balance y la lucha de las fuerzas de la revolución armada y de la reacción armada.
1. El colonialismo español conquistó las Filipinas con guerra en el siglo XVI... Desde el siglo XVI ha habido estallidos esporádicos y espontáneos de resistencia popular violenta a diversas escalas geográficas y de duración. Aunque estas fueron ahogadas por los colonizadores se fue acumulando una conciencia nacional anti-colonial, anti-racista, y anti-feudal.
2. El avance cualitativo ocurrió en 1896 cuando bajo el estandarte de Katipunan estalló la revolución filipina. Sus demandas eran la independencia nacional de España y la emancipación de los campesinos del orden feudal de los terratenientes más poderosos, la arquidiócesis.
El avance cualitativo no sólo fue de la larga acumulativa de alzamientos espontáneos a la revolución armada con conciencia nacional y en el territorio entero, sino también del reformismo de José Rizal y los propagandistas a la línea de la revolución armada de Andrés Bonifacio y Katipunan.
De cualquier manera, la revolución de las Filipinas de 1896 fue del viejo tipo democrático, de ideología liberal burguesa y dirigida por la naciente burguesía. El legado que nos dejó esta revolución fue un sentido revolucionario de nacionalidad y de democracia...
3. Después de nuestro triunfo contra el colonialismo español, EE.UU. pudo intervenir exitosamente y conquistar a las Filipinas debido a su fuerza militar superior y las inadecuadas ideologías, estrategia, y tácticas del gobierno revolucionario de las Filipinas y su ejército.
En el curso de la guerra Filipino-Americana, la cual comenzó en 1899, los agresores yanquis aniquilaron a un décimo del pueblo Filipino, mediante combate, masacres, relocalizaciones forzosas, bloqueos de alimentos y otros tipos de barbaridades. Al mismo tiempo, EE.UU. usó la consigna de asimilación benevolente y negociación de paz para dividir a los revolucionarios.
La ideología liberal de la dirección de la revolución pudo ser apropiada por una potencia imperialista moderna. La cual también usó los lemas del liberalismo y otorgó concesiones a los líderes los cuales tendían a comprometerse con el enemigo y traicionar la revolución. Desde luego, una potencia imperialista moderna como EE.UU. estaba en una posición mejor que la del antiguo colonialismo español para conceder las demandas reformistas previamente hechas ante el parlamento español antes de la revolución armada.
4. A causa de su exitosa guerra de agresión, EE.UU. pudo someter a las Filipinas bajo su propio mando colonial y comenzar a convertir a las Filipinas a una sociedad semifeudal, dominada por la burguesía compradora y una clase de terratenientes, servidores de la nueva potencia colonial...
Hubieron varios alzamientos violentos en el curso de todas las décadas. En 1930, el Partido Comunista de las Filipinas fue establecido para luchar legalmente pero fue suprimido pronto por las autoridades coloniales yanquis...
5. A principios de 1942, las Filipinas fue ocupada por las fuerzas invasoras de fascismo Japonés. El 29 de marzo de 1942, el partido unido del Partido Comunista de las Filipinas y el Partido Socialista formaron el Ejército Popular Antijaponés (Hukbalahap or Hukbo ng Bayan Laban sa Hapon).
En conjunto con la lucha armada contra Japón, el movimiento revolucionario púdo establecer poder político rojo y efectuar reformas agrarias en Luzón Central... El pueblo obtuvo poder político en los barrios y efectuó reformas agrarias y otros tipos de reformas sociales. A fines de la ocupación japonesa, las fuerzas revolucionarias...pudieron conquistar el poder en los municipios de varias provincias en Luzón Central.
EE.UU. le dio independencia nominal a las Filipinas y de esa manera convirtiéndola en una semi-colonia o neocolonia. La dictadura de clases conjunta de la burguesía compradora y la clase terrateniente fue repuesta en el país entero. Los políticos de las dos clases explotadoras se hicieron responsables de la administración nacional de las Filipinas.
7. ...A causa de los inexorables y sangrientos ataques contra las fuerzas revolucionarias y el pueblo, y la expulsión de los legisladores miembros de la Alianza Democrática, en 1950 Hukbalahop se convirtión en el Ejército Popular de Liberación (Hukbo Mapagpalaya ng Bayan (HMB)). La dirección de José Lava del viejo partido unido declaró lucha armada implacable con el régimen de EE.UU.-Quirino.
No obstante, la línea estratégica de la lucha armada era oportunismo de izquierda... No se consideró la necesidad de esmerarse en el trabajo entre las masas y de acumular fuerza armada en un largo período. Se esperaba que la crisis del sistema en el poder causaría el crecimiento rápido del apoyo espontaneo en progreso geométrico.
8. Pasaron casi 2 décadas antes de que la lucha armada revolucionaria pudiera continuar. Algunos meses después de su restablecimiento sobre el fundamento teórico del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-tung, el Partido Comunista de las Filipinas formó el Nuevo Ejército Popular el 29 de marzo de 1969.
El PCF correctamente analizó a la sociedad filipina como semi-colonial, semi-feudal y respectivamente, la revolución de las Filipinas como democrática de nuevo tipo, bajo la dirección de la clase obrera. El proletariado se reconoció como aliado básico del campesinado, y aliado de la pequeña burguesía y de la burguesía nacional. Todas estas clases patrióticas fueron puestas en contra de las clases reaccionarias de los compradores y terratenientes. La revolución de las Filipinas fue establecida como un proceso de dos etapas, democrática nacional, y socialista.
9. Aún antes de que la pandilla en el poder de Marcos declaró la ley marcial en 1972, las fuerzas armadas del estado contrarrevolucionarios de compradores y terratenientes ya estaban metidos en las más brutales campañas de supresión.
Pero el Partido y el NEP tienen su base de masas que crece y se profundiza cada momento. Cuando las fuerzas del enemigo se concentraban en una sola área les era difícil ocupar las áreas que lindaban y abandonaban áreas aún más grandes más adelante. El NEP, por lo tanto, ha expandido y consolidado su base de masas en el campo del país entero para tener el espacio más amplio para sus obras.
El Partido Comunista de las Filipinas ha efectuado desde 1992 un movimiento dentro de sus cuadros para reafirmar los principios Marxistas-Leninistas básicos, rectificar los errores y fortalecer las fuerzas revolucionarias. Este movimiento está levantando cada vez más alto la voluntad luchadora y habilidades del PCF y el pueblo. El PCF reconoce la necesidad de la violencia revolucionaria para derrocar el sistema opresor y explotador y instalar un nuevo sistema social donde el pueblo disfrute la independencia nacional, la democracia, justicia social, el progreso material y cultural, y la paz.