El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania: fascismo y lucha de clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania: fascismo y lucha de clases. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

Ucrania: Elecciones y Revolución°



Poroshenko fue elegido en el pico de la histeria nacionalista de 2014, cuando toda la ráfaga romántica de Maidan ya fue reemplazada por la guerra fratricida y el frenesí anti-comunista. Resultó ser un personaje aleatorio de la política ucraniana, más caricaturizando que un comediante profesional Zelenskij. Condenado a quedarse sin una oportunidad, cuando la gente un poco tranquila y se ahoga. Al igual que nuestro Zhirinovsky no puede luchar seriamente contra Putin. Para Poroshenko, hubo una gran puntuación sólo las voces de la parte más chovinismo de la sociedad. Predecible, se perdió.

Esto significa un cambio de curso de estado? Difícilmente este cambio puede ser significativo. Zelenskij sigue subordinado a los mismos antagonismos que determinaron y perforado el régimen de Poroshenko - no puede levantar Ucrania de las rodillas, ni ponerse de pie igualmente con Occidente, ni hacer un trato con Rusia. En todas partes tales amigos que se engullen y no se arrugan, incluyendo los capitalistas de Ucrania en sí.

El cambio real vendrá a Ucrania sólo con la revolución social y el cambio de público.

Publicado por российская маоистская партия (Partido Maoísta de Rusia)

°El título es nuestro. L.F.


UNA VALORIZACIÓN DE LA SITUACIÓN GENERAL DE UCRANIA


¡ADELANTE AL CAOS!
Sobre los eventos en Ucrania

Solo admiro la lectura de noticias sobre eventos en Ucrania.
Allí, alguien fue apuñalado hasta la muerte, aquí golpearon a un oficial
de policía del distrito, ¡y allí fueron explotados con una granada! 
Luchadores por la pureza fascista del país tomaron el canal de 
Inter TV y lo incendiaron. En el distrito Kodymsky de la región 
de Odessa, dos pandillas organizaron una batalla, sin dividir el 
campo con girasol; ¡en la misma Odessa, dos pandillas organizaron 
una batalla, sin dividir el elegante hotel en la décima estación del 
gran Fontana Villa le Premier!
¡Estadísticas en general cautiva!
En la región de Odessa durante los 8 meses de 2016, se 
registraron los siguientes:
383 asesinatos;
37 violaciones;
457 robos;
15,000 robos
¡Y todo esto es aproximadamente 2,6 veces más que el año pasado! 
¡Dinámicas maravillosas!
Y la detectabilidad agrada: ¡8 crímenes cometidos a 1 descubierto!
El año pasado, la proporción fue de 3 a 1.
¡Y así en todo el país!
No estoy hablando de la interminable guerra civil en el Donbass, 
llamada por los nazis "ATO".
Casi no hay poder estatal a nivel local, la policía está indefensa ...
Entonces, por los esfuerzos de los políticos oligárquicos, que 
comenzaron en 1991 y terminaron con el pináculo de la idiotez:
 ¡el golpe fascista de 2014, Ucrania entró en la zona de a
utodestrucción, ¡seguida por el caos!
No sucedió nada inesperado. Esto fue dicho por muchos científicos
 y analistas. Los líderes de los Estados Unidos soñaron con esto,
 creando algo como Libia o Somalia en las fronteras de Rusia.
El caos comienza a devorar a los que dieron toda su fuerza, 
creándolo! ¡El canal de televisión inter fue uno de los principales
 heraldos de euromaidan en ese momento! Los equipos de Inter 
TV llamaron "activistas de euromaidan" a los asesinos fascistas de 
personas en la Casa de Sindicatos de Odessa. Bueno, estos "activistas"
 ahora se han acercado a ellos y están tratando de quemar al personal
 del canal de televisión de la misma manera que lo fue en Odessa. 
Pero ahora, en la boca de los anunciantes del canal, ¡los "activistas" 
de repente se convirtieron en criminales! Está claro, "Colorado" no 
lo siento!
¡Todos los canales de televisión ucranianos son un grupo de canallas
 corruptos! ¡Y tienen la misma responsabilidad por el inicio 
del caos en Ucrania, así como el presidente, el Gabinete de Ministros,
 la Rada y todas las estructuras punitivas, incluidos los e
scuadrones de la muerte nazis! Esto es obvio.
Pero quiero hablar de otra cosa.
Ucrania no es el primer país en ingresar al Caos, cuando el 
sistema, que al principio es bastante estable, superficial, entra en 
un estado de desequilibrio.
Hay muchos de estos casos en la historia. Y nunca fuera del caos,
 el sistema, una vez más organizado, no volvió a ser lo que era antes 
del inicio del caos. NUNCA! ¡Algo nuevo siempre ha nacido!
Además, Ucrania es solo una parte del gran proceso de una crisis 
sistémica del capitalismo en todo el mundo. ¡Parece que muy 
pronto los Estados Unidos, Europa y posiblemente Rusia se 
hundirán en el caos! La ola de avalanchas de migrantes musul
manes es el primer signo de colapso total. La gran pregunta es, 
¿puede Rusia mantenerse alejada de estos procesos, porque en Rusia,
 como en otras partes, el capitalismo está muriendo?
¡Y, por lo tanto, los intentos de los principales "opositores" en 
Ucrania y, en el pasado, los principales ladrones del país, miembros
 del Partido de las Regiones, de devolver el sistema colapsado a lo 
que ya era completamente patético! Los entiendo ¡Sueñan con 
devolver su poder, su capital, sus oligarcas! ¡Quieren devolverlo 
todo, ya que era cuando tenían todo lo que podían hacer y para eso
 no tenían nada! ¡Pero fueron ellos quienes hicieron todo lo posible,
 su codicia y su estupidez, para que los fascistas nacionales llegaran
 al poder!
Parece mala política de la dirigencia rusa. Un patético intento de
 preservar la Ucrania oligárquica en la forma en que fue con sus
 protegidos, el Partido de las Regiones. ¡Esto nunca volverá a 
suceder!
Debemos observar cuidadosamente las repúblicas rebeldes de
 Donbass para comprender la inferioridad de esta política.
El levantamiento en los Donbas es una respuesta al golpe 
fascista en Kiev. Esta es una rebelión contra los oligarcas y 
sus lacayos, esta es una rebelión con el sueño de crear algo 
nuevo, justo, que vendrá después del caos. Pero la Rusia 
burguesa teme algo nuevo, no quiere entender que 
el capitalismo está condenado. Como resultado, vemos un
 intento de recrear nuestro propio modelo socioeconómico
 burgués en el DLNR, confiando en los cuadros antiguos,
 aún antes de la guerra. Y esto llevó a la aparición en las repúblicas 
de sistemas completamente inestables, ya muertos, que
 inevitablemente conducirán a la desintegración y al caos en el 
futuro cercano, y ahora solo existen en condiciones de guerra 
con un enemigo externo, despiadado y fascista. Pero ahora la
 milicia se pregunta: "¿Por qué estamos luchando?" ¡Resulta que 
los muchachos están luchando por algo contra lo que se rebelaron
 en 2014! Lo que sucederá a continuación ya es visible.
Pero debemos recordar que con el advenimiento del caos, el 
movimiento de la historia no se detiene. Sería un crimen sentarse
 y observar indistintamente lo que engendra el caos ucraniano.
 La historia es hecha por personas, y depende de nosotros lo que
 sucederá en los territorios que alguna vez fueron llamados 
Ucrania. ¡O un bastardo rural con oligarcas de diferentes 
nacionalidades, o un poder poderoso y floreciente!
¡Debemos conquistar estas densas reliquias del pasado!

ANDREY YAKOVENKO,
ex preso político ucraniano

Publicado por Revolutzia.ru (Periódico de Jóvenes Bolcheviques)





sábado, 13 de septiembre de 2014

UCRANIA: Por la libertad del activista antifascista polaco Valdislav Wojciechowski



URGENTE: Exigir la liberación del activista antifascista Vladislav Wojciechowski, detenido en Odessa, Ucrania.

Anoche, el activista Vladislav Wojciechowski cooperador de Borotba (Unión de Lucha) fue

 detenido en Odessa. Según el izquierdista Borotba, el Servicio de Seguridad de Ucrania 


(SBU) está decidido cargarle  Vladislav con la acusa de "terrorismo".

Durante el allanamiento del apartamento donde vivía, se le han plantado explosivos.

Paramilitares de las nazis de "autodefensa" han participado en su detención.

Vladislav fue golpeado, y es posible que una confesión de él le fue extraída bajo tortura.

Actualmente, se encuentra bajo custodia SBU.

Vladislav Wojciechowski estuvo en la Casa de los Sindicatos 2 de mayo.

Él sobrevivió a la masacre, pero sufrió una lesión cerebral traumática de manos de los militantes neonazis.

La detención de Vladislav Wojciechowski muestra que el régimen Poroshenko no está interesado en la paz civil, pues continúa arrestando a activistas por razones políticas.

¡Exigimos la inmediata liberación del preso político Vladislav Wojciechowski !.















Fuente:  Democracy and  Class  strugle

sábado, 6 de septiembre de 2014

NOVOROSSIYA: Entre las tenazas de los fascistas gringos, rusos y ucranios



Alexey Mozgovoi: ¡NO TOMAMOS LAS ARMAS PARA QUEDARNOS A MEDIA!

Traducción de Nahia Sanzo.
Alexey  Mozgovoi: Contra los oligarcas y los falsos políticos. Por el pueblo.
¡Novorossiya vivirá! ¡Fuera los oligarcas! ¡Todo el poder al pueblo, a la gente común! Esta es nuestra primera oportunidad en muchas décadas de construir un Gobierno y una sociedad igualitaria y humana.
Con respecto a la posible traición a Strelkov y la traición en general
Hay muchos a los que no les gustó lo que se empezó y que quieren apartar de su conclusión lógica.
Destruir la resistencia, paralizar la revolución
¡Pero ellos solo tienen en su cabeza dinero, oficinas, documentos! ¿Pero por qué se reveló el pueblo del Sudeste? ¿Fue solo  para que se pudieran perder innumerables vidas humanas, para que los niños pudieran perder su niñez, para que se perdiera la confianza en el futuro?
Si luchamos por los intereses del pueblo, ¿no es el pueblo el que debe decidir cuál es el resultado de la lucha? Seguir hasta el final…
¿Quién en estos supuestos gobiernos de las repúblicas populares se ha molestados en preguntar su opinión a los milicianos, que han perdido a sus camaradas en la batalla; la opinión de los familiares de las víctimas, que han perdido padres, hijos e hijas en la lucha por el derecho a ser libres y a elegir su propio camino? Creo que nadie lo hizo. Todo esto es una farsa, un espectáculo en el que el pueblo de Novorossiya tiene el papel de extra.
Ha habido ya varias fases en esta traición a Novorossiya (incluyendo la dimisión de Igor Ivanovich Strelkov). En mi opinión, ahora mismo estamos antes otro intento, por la vía de la negociación, de destruir la resistencia y prevenir la destrucción del poder de los oligarcas en Ucrania. La quinta columna ha entrado en acción… El paso del poder de la oligarquía al pueblo es, hoy en día, una pesadilla para eso que llaman la comunidad internacional. Quedó claro hace ya mucho tiempo que los Valtsman (Poroshenko), Chubais y Rockefellers son los que dominan el mundo. Para ellos, ser apartados del poder es equivalente a la muerte.
¿Qué  está pasando ahora? ¡Acuerdos! ¿Y con quién? ¡El venerable Kuchma en la mesa de negociación! Los peces gordos solo se hicieron más gordos y aumentaron el apetito durante su reinado. La corrupción superó límites insospechados. ¡Deberíamos acusarle, no negociar con él! ¿Qué pasa ahora con el estatus especial de Novorossiya, ahora que todos los asesinos en serie siguen en su puesto? ¿Qué tipo de garantías podemos discutir con aquellos que han borrado palabra Verdad de su vocabulario?
Solo la capitulación de Kiev puede solucionar la situación actual. Solo se puede construir un Estado humano con la separación de los intereses empresariales de los intereses del Gobierno. Y solo la acción judicial contra esos que están en el poder, contra la élite, puede hacer que el pueblo recupere su dignidad. Si no, todo habrá sido para nada, todos los eslóganes y todas las víctimas.
En el espíritu de la guerra civil (1918-1920) 
¿Queremos ser marionetas en las manos de los intelectuales de barra de bar? ¡No me atrae en absoluto esa posibilidad! No tomamos las armas para quedarnos a medias.
Siempre ha habido y siempre habrá miedo. Ahora todos tienen miedo a que llegue el invierno. Pero es miedo animal, instintivo. Yo tengo mucho más miedo a seguir siendo un siervo, a seguir siendo un animal en manos  de los señores feudales.


Publicado por Slavyangrad.es

sábado, 23 de agosto de 2014

DONBASS: Entrevista a un miliciano rojo




 Artem: «No quisimos la guerra, pero la guerra vino a nosotros» / Entrevista a un miliciano comunista.

Esta es una entrevista con el miliciano «Artem», ese es su apelativo de combate, militante del partido «Borotba». Antes de la guerra había organizado un grupo de jóvenes trabajadores para hacer frente al fascismo y al capitalismo, construyendo una red de células en la comarca. Cuando comenzó la guerra no pudo permanecer al margen y se unió a las filas de la milicia. Ahora «Artem» se encuentra herido en el hospital y su camarada de partido Victor Chapinov le ha realizado una entrevista.
Nota del T. Artem no es un apelativo casual. Es el nombre del comandante bolchevique (Fyodor Andreyevich Sergeyev, camarada Artém) que en 1917 dio los pasos decisivos para la formación de la República Soviética de Donetsk-Krivoy Rog).

1. – Camarada, dime cómo te metiste en la milicia?
2. Nada más empezar los sucesos del Maidan tuve la sensación de que esta vez la cosa iba hacia una fase mucho más peligrosa. Si lo comparamos con la «revolución naranja» en 2004, los grupos opositores en 2014 estaban más organizados, y las juventudes nacionalistas [ucranianas] más preparadas y financiadas; los grupos ultras habían crecido y madurado; por lo tanto la sensación [que tuve] era que esta vez el fermento estaba dispuesto y que nos estaban llevando al borde de la guerra civil. Estaban instalando a la sociedad civil en un estado de guerra civil moral, y en ella los nacionalistas [ucranianos] estaban ya teniendo oportunidad real de vencer, mutilar y matar a las personas disidentes y hacerlo con el pretexto de [salvar] el estado. Cuando vi la muerte de civiles inocentes y muy especialmente cómo se recibían estas noticias con bromas entre los «patriotas pro-ucranianos» locales, me di cuenta de que la situación nos había sobrepasado ya a todos. Algunos de nosotros nos dimos cuenta de que la única solución era afrontarlo. Puestas así las cosas, solamente me quedaba dar un paso al frente y unirme a la Milicia.
3. – ¿En qué unidad te encuentras?
4. – En las fuerzas milicianas del Sur-Este.
5. – ¿Qué tipo de tareas has realizada?
6. – Varias, pero por el momento son secreto militar y no puedo extenderme.

7. – ¿Fue difícil pasar de ser un activista por la paz a convertirse en un soldado?
8. – Lo difícil fue tomar conciencia de lo que estaba pasando y ser capaz de construir un sistema que explicase (al menos para mí) el cómo habíamos acabado en una guerra. Llegó a ser muy fácil cuando directamente ya en Lugansk conocí a los comunistas que se negaron a obedecer las decisiones del Partido Comunista [de Ucrania] y con valentía se embarcaron en el camino de la lucha. O cuando [ví como] algunos de los milicianos sintieron el espíritu de Donbass, que siempre ha gravitado a la lucha contra los ricos y gravitado hacia el socialismo. En Lugansk es muy notable. Sí y la vida pacífica, de hecho, no era del todo pacífica. Amenazas nacionalistas vagaban ya por las calles de Donetsk y Lugansk (como los ultras de fútbol), pensamientos dolorosos, y se empezaba abrir los ojos a la inminente amenaza de la creación del régimen nacionalista [en Kiev]. La guerra estaba ahí, ya entonces, el prólogo de la guerra, si lo deseas. Por mucho que deseásemos una vida pacífica, ha habido que tomar en nuestras manos la tarea de construir un nuevo país.

9. – ¿Cómo fuiste herido?
10. – Durante un bombardeo de la ciudad-héroe de Lugansk con artillería pesada. Debe recordarse el hecho de las milicias no solamente combaten en primera linea del frente,, también tienen la responsabilidad de proteger a la población civil tanto como sea posible durante un bombardeo, incluso al coste de la propia vida. La gente ya se ha adaptado en gran medida, pero todavía hay confusión y desorganización. Antes pensábamos que estos golpes en zonas residenciales podían ser al azar, ahora ya no hay duda de que no es así. Por lo tanto en Lugansk nos hemos vuelto más disciplinados.
11. – ¿Cómo evalúas las perspectivas de las operaciones militares en el Donbass?
12. – Si nos fijamos en la cronología de la oposición desde el principio, vemos cómo ha crecido y se ha fortalecido la milicia. Sin embargo, sigue habiendo una desigualdad de fuerzas. Pero tenemos otro aliado, no menos importante y peligroso para el enemigo, que sale de la mirada bolchevique a la hora de afrontar esto. Este aliado es la agitación entre los soldados ucranianos contra la guerra. Recordemos que los bolcheviques hicieron campaña contra la guerra imperialista hace exactamente 100 años Si los ucranianos, que están luchando por los intereses de los capitalistas ucranianos y occidentales también se niegan a luchar y organizan comités de soldados contra la guerra, se resuelve el caso. Y esta tendencia es ya evidente.
Hay dos posibilidades: o las tropas ucranianas anegan en sangre el Donbás y arrasan su suelo por completo o se produce un cambio radical y expulsamos a los verdugos más allá de las tierras de las jóvenes repúblicas.
Como puedes ver, la paz no es posible en un Donbass sometido a la Junta de Kiev. Si la Milicia fuese derrotada se abriría un periodo de represión y terror contra la población (…) ¿Te imaginas un sólo estado en Yugoslavia después de haberse producido una guerra total? Es imposible. Pero si nos comparamos con la carnicería yugoslava nosotros no tenemos odio a nación alguna en particular; allí fueron los serbios y los croatas entre sí y contra los bosnios. Si los represores* controlan Donbás tendrían que tener desplegadas siempre aquí unidades militares y dormir con una pistola, porque esto no es una guerra entre ucranianos y rusos, esto es una guerra civil en la que la Junta golpista está luchando contra los antifascistas.
13. – El ejército ucraniano no es tan débil ahora como al comienzo de la guerra ¿Cómo ves la moral dentro de la milicia? ¿Podrá resistir la República Popular?
14. – La Milicia lo está logrando, porque no está sola, no son sólo los combatientes, sino también el resto del pueblo. Casi sin darse cuenta, todos se han movilizado para la lucha. Cualquier aportación sencilla, cada cosa o cada detalle pueden suponer ayudas inestimables si se trata de una lucha compartida por todo el pueblo. Sin el apoyo popular nada sería posible. La gente ya no quiere vivir de la vieja manera. La gente quiere realmente la paz y la tranquilidad, y están empezando a entender que el retorno del gobierno de Ucrania sería el terror y la pobreza.
15. – ¿Es posible pasar a la ofensiva?
16. – Es posible, pero no tendrá lugar tan rápido como todo el mundo quiere; también la deseamos nosotros. La táctica defensiva enoja a muchos, pero se necesita tiempo.
17. – Fuiste un participante activo antimaydan, y perteneces a una organización de izquierda “Borotba”, que de hecho fue puesta fuera de la ley por las autoridades ucranianas. Tu ciudad, donde vives con tu familia, está ocupada por las tropas de la junta Kiev ¿Hay algún peligro a tus familiares y amigos? ¿Se quedaron allí o se han marchado?
18. – Por supuesto que me llevé a mis parientes antes. Un tío también se quedó y ayuda a la lucha común. Algunos compañeros se fueron, pero otros muchos se quedaron.
19. – En los medios de comunicación se comenta mucho que la mayor parte de la población local tiene sus dudas sobre todo esto y que no se ha movilizado tanto. Al parecer, se dice, la mayoría de las milicias estaría compuesta por combatientes extranjeros procedentes de Rusia, Chechenia, Osetia, etc ¿Qué nos puedes decir sobre esto, qué explicación puede haber para esta presencia internacional?
20. – Este tema exige una respuesta más detallada. Para la población del Donbás es diferente. Esto es una guerra civil. La gran mayoría, por supuesto, ofrece toda la ayuda posible, o simplemente presta un apoyo pasivo. Esto se ejemplifica muy bien con la entrada de una columna de la Milicia en cualquier localidad. Las personas agitan sus manos y gritan palabras de gratitud a los hombres, y así sucesivamente. Muchas abuelas bendicen el paso de las milicias. En general, hay un gran sentido de unidad entre el pueblo.Todos somos uno para el otro. Pero hay tambien un pequeño grupo de «protsentik», esto es, aquellos que están esperando para entregar a sus vecinos a la policía secreta de Ucrania, como hacen en Mariupol. También hay algunos “protsentik” a los que simplemente no les importa nada, siempre y cuando funcionen los cajeros automáticos en el pueblo. En general el estado de ánimo de los donbasitas se ha radicalizado. La gente está empezando a exigir la cabeza de los informadores y chivatos, pero la milicia, por supuesto, está intentando evitar cualquier intento de tomarse la justicia por su mano.
Acerca del carácter internacionalista de la milicia debo decir que sí, en la milicia sí, hay personas de orígenes diferentes. Osetios, chechenos, ruso y ucranianos. Todos somos internacionalistas y estamos muy orgullosos. Porque si, Dios no lo quiera, uno de los hermanos tiene un problema en su casa, en la misma Rusia, los ucranianos, serbios y los osetios, por ejemplo, iremos a ayudarle. Esta es la esencia del internacionalismo. La columna vertebral de la milicia son los jóvenes y hombres de cada localidad. Vienen a alistarse continuamente pero no todos son aceptados. Incluso mi abuelo, un veterano de la guerra, quiso unirse. (…) Siempre hemos sido personas muy pacíficas en el Donbás. En el curso de esta guerra, muchos se han convertido en guerreros, y han aprendido cómo defender su tierra y sus ideas. Los donbasitas seguirán luchando aunque cayesen las capitales,
Es cierto hay combatientes internacionalistas, pero no mercenarios. Y es muchos de ellos combaten por sus propios hogares aquí. ¿Cómo es esto posible, te preguntarás? Fácilmente. El Donbás es muy plural, es un hervidero de personas de diferente origen [ya desde la època soviética]. Hay muchas nacionalidades. Los serbios [por el contrario] viven sólo en unas pocas áreas históricamente habitadas por ellos. Quienes vinieron a vivir aquí, encontraron un hogar. Después de esto, nadie será sería capaz de olvidar el Donbass. Todos somos donbasitas y, como decimos a veces:todos somos diferentes, pero todos somos rojos (sonríe).
21. – ¿Qué impide que la gente de Donbass se una a la milicia en masa para proteger sus tierra?
22. – En mi opinión, la falta de una línea ideológica clara hace que mucha gente no acabe de ver las cosas. Es también el miedo a perder una jarra de cerveza en las noches o aperecer bajo el fuego de los lanzacohetes”Grad”. Si hubiera una idea clara que permitiera entenderlo como lograron hacer los bolcheviques las cosas serían diferentes.
La gente solía vivir aquí de elecciones generales en elecciones generales, teniendo que elegir entre el Este y los oligarcas pro-occidentales. Nadie esperaba una guerra, y no había organizaciones que tuvieran el tipo de comités en cada pueblo que se precisaban para hacer frente a tal eventualidad. No vivimos a principios del siglo XX, sino a principios del siglo XXI y para responder correctamente a los desafíos actuales debemos ser capaces de obtener una respuesta correcta y adaptada a ellos.
El tratamiento reciente que se está empleando de «miliciano comunista» responde plenamente a muchos interrogantes y, creo, refleja las opiniones de la mayoría de los combatientes de la milicia. Sí, desde el principio estamos luchando contra los furiosos ˜nacionalistas ucranianos» y los neonazis. Estos constituyen un grupo importante en Ucrania pero manipulado desde arriba y aislado de los ucranianos normales y corrientes, nuestros hermanos. Hay un montón de ucranianos contra la Junta golpista, pero tienen miedo y carecen de la auto-organización precisa.
El aterrador suceso de Odessa el 2 de mayo en el que mataron a muchos de mis compañeros, «ayudó» temporalmente a la Junta golpista a estrangular las protestas contra el Maidan fuera del Donbás.
Mi respuesta a todo esto es parecida a la conclusión de los antiguos milicianos rojos; «Si levantamos la bandera roja, ganaremos esta guerra». Y añado: ayudaremos a nuestros hermanos ucranianos a estrangular a las alimañas fascistas, animándoles a construir una Ucrania sin fascismo. Debemos hacer entenderse que no solamente estamos luchando en contra de algo [de la máquina de guerra que tenemos ante nosotros] sino que también lo hacemos en favor de algo. Esta es la llave que abrirá las mentes de muchos de nuestros compatriotas, que se levantarán para luchar, estoy seguro.
23. – ¿Cómo ves el futuro de Ucrania y el Donbass si se gana la guerra?
24. – Creo que Ucrania debería llegar al socialismo sin el Donbass. Podemos ser grandes aliados. Pero erradicar el dominio «banderista» y encontrar una forma de socialismo ucraniano sería posible sólo cuando el Donbass no pueda ser usado como un “monstruo soviético” que acabó ocupando el país entero. La histeria banderista siempre se basa en la incitación al odio entre el Este y el Oeste. Sin el Donbás, Bandera devoraría rápidamente a los suyos, porque no podría hacer nada por la “prosperidad de la nación”, y ya no tendría a un culpable de fuera al que acusar.
Si en el oeste de Ucrania, en Lubov, estallase también un movimiento, ese dia el régimen banderista puede morir. El derecho a la autodeterminación es un derecho de los pueblos, como lo es el escoger en que ciudad queremos vivir.
25. – Hay mucha gente que ve las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) como un «proyecto blanco», que está dirigido por monárquicos, nacionalistas rusos y público similar. Como comunista e internacionalista que eres,y defensor de la República Popular ¿Qué piensas?, ¿hay alguna razón por la que la izquierda deba apoyar a Novorossia? ¿Cómo está de asentada la izquierda en la dirección de la República Popular? ¡Hay muchos izquierdistas entre los soldados rasos y los comandantes?
26. – Esta pregunta probablemente se vuelve central. Al principio los hombres fueron a defender sus hogares y familias, sin pensar seriamente acerca de la ideología. Era virtualmente imposible en ese momento lograr que la gente pensase en términos de toma del poder y los soviets, aunque la mayoría se considerasen, al menos íntimamente, como socialistas; me refiero a que podían considerarlo como un ideal que a los habitantes del Donbás les gustaría traer a su vida cotidiana, incluso a nivel de conversación en un bar.
En Lugansk, muchos combatientes de la Milicia se consideran comunistas internacionalistas. También observo el papel del Frente de Trabajadores de Lugansk “[anteriormente la federación regional del Partido Comunista de Ucrania, cuyos miembros se negaron a obedecer a la dirección oficial del Partido y apoyaron abiertamente a la República, por lo que tuvieron que cambiarse el nombre]. Hay anarco-sindicalistas que estaban molestos de que [algunos} de sus “hermanos” en Kiev estuvieran en connivencia con los neo-nazis y con entusiasmo comenzaran a ayudar a que maten a nuestros compatriotas.

La mayor parte de la gente no está en las organizaciones, sino que cada cual simplemente se posiciona como comunistas o internacionalistas. Esto es una olla en la que nadie siquiera piensa en organización puedas estar. Tu eres comunista y eso es todo. No existe nacionalismo en Lugansk. Los cosacos del Don [por su parte] interactúan perfectamente con los comunistas. La mayoría de los grupos cosacos que se han reunido aquí son más parecidos a los cosacos que lucharon por la República del Don Soviética [en su día]. Recordemos la bandera tricolor rusa con la inscripción “Antifa” [sonríe]. Este episodio explica por sí solo muchas cosas. La gente se levantó contra la amenaza del nacionalismo ucraniano y buscaron aliados contra los radicales armados. Rusia siempre ha sido una «madre» aquí, de todos modos. Por lo tanto se ha levantado la bandera de Rusia. Pero la etiqueta antifascista aporta un segundo plano, la esencia interior de los pueblos de Donbass, es decir, que no es cualquier forma de nacionalismo y donde el internacionalismo y la lucha contra el fascismo [son parte definitoria].
De entre los comandantes, ninguno se ha declarado abiertamente como comunista, pero a menudo lo han hecho de sus convicciones internacionalistas y antifascistas. Por ejemplo, Alexander Mozgovoi, el comandante del batallón “Fantasma”, ha hablado en repetidas ocasiones abiertamente sobre la [necesidad] de la lucha contra los oligarcas para los intereses del pueblo y ha secundado sus palabras con hechos.
No hay un «proyecto blanco», que sería completamente desastroso para los intereses de los trabajadores. El Donbás, históricamente, peleó contra los blancos y apoyó plenamente el poder soviético. Aquí la mentalidad dominante es mucho más «roja» que «blanca». Cuando la guerra alcanza a la gente, despierta en ellos una memoria histórica y con ella una percepción de su intereses de clase.
En conclusión, me gustaría decir que no es el sectarismo, sino la dialéctica la que ayuda a los internacionalistas a entender la esencia de la situación, para ver más allá de formas extrañas, el contenido verdadero, la contradicción principal dominante y para tomar ante ellas la decisión correcta, aunque sea difícil.
Y he de añadir: Compatriotas, Recordad que vuestros antepasados derramaron su sangre en esta tierra por la victoria del proletariado, recordad que el Donbás moderno fue construido con increíbles esfuerzos de la clase obrera, recordad la victoria sobre los nazis. El Donbás es un verdadero monumento de la construcción socialista. Recordad quienes sois, no cambiéis, manteneos fieles a vosotros mismos.
¡Gloria al Donbás y a la solidaridad internacional de los trabajadores!

Entrevista realizada por Victor Chapinov
Publicado en borotba.org el 16 de agosto. Publicado en casad.net el día 21 de agosto. Traducción: Sociología Crítica


 Publicado por Amigos de la República Popular del Donetz

sábado, 17 de mayo de 2014

Ucrania: Un interesante punto a veces soslayado por muchos



 
Lucha de clases en Ucrania
Alberto Cruz 

(Nota de Luminoso Futuro: La velocidad de los dramaticos acontecimientos, sangrientos muy a menudo, llevan a menudo a muchos comentaristas a representarselos en blanco y negro: Golpistas vrs antigolpistas, nacionalistas frente a antinacionalistas (como si el hablar el ruso fuese no ucraniano), fascistas y antifascistas, prorrusos vrs proUsa + UE, y más al fondo como si fuese un encuentro Rusia-Washingtón (así como la leen y no Washington). Algo hay, realmente, de todo eso. Pero, en ese inicio de autocomprensión de la guerra civil que se está escenificando en dicho país, hasta ahora relativamente libre y soberano, se está soslayando lo esencial: la lucha de clase de la clase obrera y del pueblo ucraniano contra los beneficiarios de la restauración capitalista –las burguesías burocrático-compradoras dominantes en Rusia y Ucrania-, así como la lucha de las naciones ucrania y rusa por preservar su independencia nacional (contra la fagotización depredatoria buscada por la Oligarquía financiera euroyanqui) y la conquista de la nueva democracia popular. Con la fragosidad y velocidad de los acontecimientos en Ucrania se quiere adelantarse al despertar independiente de la clase proletaria y la retoma de su conciencia de clase comunista histórica. “Matar al niño en su cuna”, tal y como una vez vociferara el imperialista Churchill en referencia al reción nacido Estado obrero-campesino soviético. Como entonces, una participación independiente de la clase proletaria ucrania, la precisión de sus objektivos y tareas, sería un “mal ejemplo” para las clases trabajadoras de Europa Oriental, Sudoriental y Occidental misma. La retoma de la revolución socialista proletaria en toda Europa, a partir de allí donde quedó en 1945.
Este es, en lo esencial, del artículo que reproducimos del blog camarada Odio de Clase. Es un primer intento, serio, de explicar la guerra civil (que es guerra de clases) en Ucrania desde el método de análisis del materialismo histórico y dialéctico. Es interesante, para nuestro criterio, no es completo. Dado que existen en él puntos oscuros. El autor queda a la puerta del enunciado. Claro es, ello es explicable. Dificil resulta adéntrarse en el maremagnum de las torcidas informaciones que nos dan los diversos gobernantes y las fuerzas encontradas, muy interesadas en el ocultamiento del papel desempeñado o por desempeñar por la clase obrera y los auténticos comunistas.
Con todo, recomiendo éste artículo y que sea utilizado por los lectores y analistas como guía de futuros trabajos investigativos).



 OdC: Lucha de clases en Ucrania. Por Alberto Cruz
Nota: magnifico documento del compañero Alberto Cruz. En primer lugar resaltamos las citas significativas y a continuación reproducimos el documento completo.


"lo que está ocurriendo en Ucrania no es más que una lucha de clases"

"se estén destruyendo (quemando, literalmente) oficinas bancarias que representan los principales intereses oligárquicos como Banca Torced, PrivatBank y Kolomoiski"

"se estén realizando huelgas mineras (sobre todo en el sector del carbón) como respuesta a las privatizaciones y medidas de choque adoptadas por el régimen filofascista de Kiev en cumplimiento de las exigencias del FMI"

"El pueblo del Donbáss, la gran cuenca minera que engloba las regiones de Donetsk y Luganks, ha decidido tomar el sus manos su futuro y para ello cada paso que da es para una mayor y mejor auto-organización"

"El movimiento del Donbáss ha sido doble: demostrar al mundo su carácter antifascista y su rechazo a la junta filonazi de Kiev y obligar a Rusia a moverse más deprisa de lo que al Kremlin le gustaría"

"La presencia de banderas con la estrella roja de cinco puntas ha sido habitual en las concentraciones y manifestaciones realizadas hasta ahora en el Donbáss, el portar la cinta de San Jorge – ... emblema de la victoria contra el fascismo y ... muestra de antifascismo- es habitual en el vestuario de cualquier residente del Donbáss, y la presencia de proclamas en favor de la nacionalización de los intereses de los oligarcas ucranianos"

"Si se produce esta ofensiva militar, la junta filofascista de Kiev y sus patrocinadores occidentales siempre contarán con las paragubernamentales ONGs, al estilo de Amnistía Internacional, para hacer el juego sucio y distorsionar la realidad hasta la náusea (5). Gracias a ellos ya vemos a los nazis convertidos en héroes democráticos y a los resistentes antifascistas en “terroristas” "



Lucha de clases en Ucrania

Alberto Cruz

CEPRID
Las masacres fascistas de Odesa y Mariupol, la negación de la victoria antifascista en la II Guerra Mundial y la falsificación histórica que conlleva, así como la “rehabilitación” de los colaboracionistas con los nazis, y el ataque contra la población insurrecta de Donestsk, Luganks y Járkov escenifica de forma palpable lo que está ocurriendo en Ucrania. También deja en evidencia a quienes, como de costumbre, se han pasado semanas alabando iniciativas como las del Maidán y luego se escabullen de la escena intentando evitar que las responsabilidades por lo que acontece les alcancen a ellos.

Porque lo que está ocurriendo en Ucrania no es más que una lucha de clases –a la que esos aduladores del Maidán sienten una especial aversión- que está alcanzando su punto álgido en las regiones orientales mencionadas. Que en ellas se haya desoído el llamamiento de Putin para que se retrasase la celebración del referéndum de autodeterminación –lo que pone de manifiesto su independencia pese al calificativo de “prorrusos”, aunque lo sean, y su malestar con la forma en que Rusia ha actuado al negociar con el régimen filofascista de Kiev sin contar con ellos-; que se esté construyendo el Ejército del Pueblo del Sureste de Ucrania; que se esté resistiendo la ofensiva militar de la junta filofascista de Kiev casi sin armas; que se estén destruyendo (quemando, literalmente) oficinas bancarias que representan los principales intereses oligárquicos como Banca Torced, PrivatBank y Kolomoiski (1) –algo que no se hizo en el Maidán-; que se estén realizando huelgas mineras (sobre todo en el sector del carbón) como respuesta a las privatizaciones y medidas de choque adoptadas por el régimen filofascista de Kiev en cumplimiento de las exigencias del FMI… sólo pone de manifiesto lo dicho antes: que la lucha de clases en Ucrania está en auge.

La lucha por la democracia en Ucrania no está en el Maidán y sus representantes del régimen filofascista de Kiev, sino en el sur y en el este. La proverbial ignorancia de un cierto sector de “izquierda” (?) no tiene en cuenta cosas tan simples y ni siquiera se molesta en investigar el quién es quién. Por ejemplo, el llamado “primer ministro” de la junta filofascista de Kiev, Arsenly Yatsenyuk. Sólo hay que molestarse en entrar en la página web de la fundación de este individuo (2) y observar quienes son sus patrocinadores. Pasen y vean. Y si tras hacerlo consideran que este tipo de individuos son los exponentes de la democracia en Ucrania, háganse mirar por un especialista médico porque algo andará mal en su cabeza.

No obstante, esta lucha de clases y por la democracia en el este y en el sur tiene dos puntos débiles: Járkov y Odesa. Estas dos ciudades son los principales centros políticos y económicos de estas zonas, así como es más débil en ellas la organización popular, y la junta filofascista de Kiev lo sabe. De ahí que no haya sido en ellas donde esté concentrando la represión sino en ciudades de Donetsk y Luganks, donde la organización popular está más avanzada y es más sólida como lo pone de manifiesto la celebración de sendos referendos de autodeterminación que tuvieron lugar el pasado 11 de mayo.

Pese a los intentos de la junta filofascista de Kiev por impedirlos, los referendos han mostrado unos resultados fantásticos para las aspiraciones populares: en ambas regiones la afluencia fue masiva, pese a que no se pudo celebrar con todas las garantías en un pequeño puñado de ciudades, cercadas por el Ejército ucraniano y la llamada Guardia Nacional –de la que forman parte las milicias fascistas del Maidán-, y pone tanto a Kiev y sus patrocinadores occidentales como a Moscú ante la política de los hechos consumados. Ya no va ser posible no contar con ellos en cualquier negociación que se inicie, que tendrá que hacerse tarde o temprano.

Pero antes de eso volveremos a ver cómo desde Occidente se repetirá el mantra ya oído en Crimea: los referendos no tienen validez, se ha votado bajo coacción –pese a que la gente ha desafiado a los tanques del Ejército y a los matones fascistas de la Guardia Nacional incluso en las ciudades cercadas-, si Rusia reconoce los resultados habrá más sanciones… Todo humo. El pueblo del Donbáss, la gran cuenca minera que engloba las regiones de Donetsk y Luganks, ha decidido tomar el sus manos su futuro y para ello cada paso que da es para una mayor y mejor auto-organización. Incluso si no cuenta con el apoyo ruso.

Este es el gran mensaje que sale de la participación popular en los referendos. Al no seguir el “consejo” de Putin de retrasar la celebración de las votaciones hasta que tuviesen lugar las elecciones presidenciales del 25 de mayo, el Donbáss ha decidido seguir la máxima leninista de que circunscribirse a la defensa es la ruina de una revuelta. Por lo tanto, tenía que dar un paso adelante y lo ha dado reforzando, de hecho, el apoyo popular y, al mismo tiempo, poniendo en un brete al Kremlin, que ahora tiene una disyuntiva difícil: o reconoce la situación o comienza a perder el favor de la gente. Porque en esta lucha de clases que se está llevando a cabo en Ucrania, y de la que el Donbáss es su máximo exponente, también se tiene claro el apoyo oligárquico con que cuenta Putin, aunque sea una oligarquía nacionalista rusa.

El movimiento del Donbáss ha sido doble: demostrar al mundo su carácter antifascista y su rechazo a la junta filonazi de Kiev y obligar a Rusia a moverse más deprisa de lo que al Kremlin le gustaría. Porque ahora no puede dejar abandonado a su suerte a un pueblo que masivamente ha demostrado lo que piensa. Si la junta filofascista de Kiev –y lo hará si cuenta con el beneplácito de sus patrocinadores occidentales- decide arrasar el Donbáss tras la farsa de las elecciones del 25 de mayo y Rusia no hace nada, se caerá como un castillo de naipes el apoyo con que cuenta Putin en la actualidad y ello repercutirá en su política interna y en su partido, ya derrotado electoralmente en alguna ciudad significativa (3). La población rusa no va a aceptar, bajo ningún concepto, que se abandone a los habitantes de habla rusa del Donbáss y, yendo más allá, al resto de ucranianos que tienen el ruso como lengua materna. Está, también, para la población del Donbáss el espejo económico de Crimea –sobre todo el pago de pensiones y salarios- desde que se produjo la adhesión a Rusia, de ahí que la primera iniciativa tras el éxito de los referendfos haya sido solicitar su incorporación a Rusia.

El carácter socio-político de la revuelta del Donbáss está fuera de toda duda y ahora habrá que ver el contenido de su programa para satisfacer las necesidades más urgentes de la población y del carácter político que se les da. Esto, al mismo tiempo, servirá de imán para el fortalecimiento del movimiento popular en Járkov y Odesa donde, como ya se ha dicho, se está en una situación de mayor debilidad y eso está siendo explotado por la junta filofascista de Kiev.

La presencia de banderas con la estrella roja de cinco puntas ha sido habitual en las concentraciones y manifestaciones realizadas hasta ahora en el Donbáss, el portar la cinta de San Jorge –que sí fue instaurada por Catalina II en 1729, como recuerda la prensa burguesa, pero que el Ejército Rojo de la URSS convirtió en el símbolo de la lucha contra los nazis y, en 1945, fue el emblema de la victoria contra el fascismo y así se considera hoy por lo que el simple hecho de portarla es muestra de antifascismo- es habitual en el vestuario de cualquier residente del Donbáss, y la presencia de proclamas en favor de la nacionalización de los intereses de los oligarcas ucranianos (sobre todo de hierro y acero, que convierten a esta zona en una de las principales productoras de estos materiales a nivel mundial) no se han hecho esperar cuando se anuncia que el primer paso tras los referéndum será el de la creación de entidades estatales y militares propias. Es el primer paso para romper con los restos oligárquicos del Partido de las Regiones –el Yanukovich-, de quien se considera ha traicionado las aspiraciones populares aunque alguno de sus dirigentes haya tenido un papel más o menos importante en la rebelión.

Los movimientos que se produzcan desde ahora hasta el 25 de mayo van a ser cruciales para el devenir de la situación. La junta filofascista de Kiev intentará por todos los medios controlar la situación en Járkov y Odesa para evitar la influencia del Donbáss; el Kremlin insistirá en la necesidad de negociar mientras se da un tiempo para ver qué resulta de las famosas elecciones del 25 de mayo –donde está a punto de ser prohibido el Partido Comunista y los candidatos del Partido de las Regiones son hostigados, denigrados y apaleados sin que los “observadores” occidentales hayan dicho ni una palabra sobre ello- y en las que, como es obvio, no participará el Donbáss y está por ver cuál es el índice de participación en Járkov y Odesa, mientras Occidente volverá a reafirmarse en el apoyo de los títeres de Kiev mientras anunciará más “sancioncitas” contra Rusia.

Eso si no hay algún movimiento loco, como la guerra abierta contra los rebeldes del Donbáss porque su ejemplo está sentando unas bases inquietantes para las diferentes oligarquías de la zona. De hecho, el pasado 13 de mayo el Ejército ucraniano –siguiendo el ejemplo de lo que hizo también el Ejército colombiano en repetidas ocasiones- utilizó el símbolo de la ONU en sus helicópteros para acercarse a Kramatorsk y atacar posteriormente las posiciones de los milicianos (4). La difusión de las imágenes, logradas por residentes locales, ha obligado a la ONU a abrir una investigación aunque, conociendo a este organismo multinacional –de naciones- no saldrá de ello ni una mísera reprimenda a la junta filofascista de Kiev.

No obstante, a tenor de cómo la resistencia popular armada se está intensificando y demostrando cada vez más efectividad, el resultado no está tan cantado como a primera vista parecería dada la superioridad armamentística del Ejército ucraniano.

Si se produce esta ofensiva militar, la junta filofascista de Kiev y sus patrocinadores occidentales siempre contarán con las paragubernamentales ONGs, al estilo de Amnistía Internacional, para hacer el juego sucio y distorsionar la realidad hasta la náusea (5). Gracias a ellos ya vemos a los nazis convertidos en héroes democráticos y a los resistentes antifascistas en “terroristas”, así que en caso de una agresión armada contra el Donbáss y su rebelión democrática y de clase invertirán sin pudor el discurso que ahora utilizan en Siria: el gobierno de Kiev será el bueno y los resistentes antifascistas, los malos.

Notas: (1) http://www.youtube.com/watch?v=444dU2Zv2AM (2) http://openukraine.org/en/ (3) Alberto Cruz, “Rusia: Dos pasos adelante, uno atrás y el nuevo orden geopolítico mundial” http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1833 (4) http://www.youtube.com/watch?v=W0P_sv_x4E0 (5) https://www.youtube.com/watch?v=JcGa4W-bYxI

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID. 

Publicado por el Blog camarada Odio de Clase


Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.