El Gran Sol Rojo del Amanecer

martes, 2 de noviembre de 2010

India: Llaman a la puerta, es el repartidor de periódicos


Nota: La conocida internacionalmente intelectuala Arundathi Roy hoy ha sido colocada en las miras de los servicios de seguridad de la gran burguesía burocrática india. Desde esta página,  Luminoso Futuro, deseamos solidarizarnos para con ella. A la vez que exigimos el inmediato ceso de la campaña de intimidación, difamación y persecución que el gobierno indio realiza contra ella. La compañera Roy ha actuado, solamente, en la denuncia de las fuerzas represivas del gobierno en daño de los pueblos y tribales bajo la autodefinida “Caza Verde”. Mediante la cual todo tipo de violencias se han estado ejerciendo contra ellos, en búsqueda de salvaguardar los intereses y depredaciones de las multinacionales mineras, indias e imperialistas. En respuesta a esas continuadas campañas violentistas del gobierno indio, los pueblos y tribales (Adavasis) se han levantado en autodefensa armada contra las fuerzas policiales, militares y paramilitares las cuales, coaligadas con fuerzas políticas derechistas y revisionistas, con miras de parar todo. En esa situación de represión armada y violentos desalojos masivos de que son victimados los Adavasis, el Partido Comunista de la India (Maoísta) se ha visto impelido a encabezar y organizar la resistencia popular armada.
¿Qué decir? La violencia reaccionaria se ha incrementado y extendido a otros sectores sociales del país. Entre las miras del gobierno, de la Seguridad del Estado, los partidos burgueses y revisionistas (PCI(m)), han sido colocados el Foro de Artistas e Intelectuales Activistas Culturales de Bengala Occidental y toda la intelectualidad progresista disidente. Entre ellos, Arundathi Roy, acusada de “connivencia con el terrorismo maoísta”, “separatista” por defender la independencia de Cachemira y “sedición”. Bajo tales falsas acusaciones se ha desatado contra ella toda una campaña de difamaciones y se le amenaza con la detención.
Desde acá, nos solidarizamos con A. Roy. Exigimos el cese de la campaña de calumnias y persecuciones contra ella y se respete integralmente su libertad y derechos políticos. Asimismo, unimos nuestra voz a la campaña internacional de solidaridad para con los pueblos y naciones de la India en lucha de resistencia armada a los desafueros de la dictadura fascista del Gobierno Central Indio.
Luminoso Futuro

India: Llaman a la puerta, es el repartidor de periódicos

Arundhati Roy

Mientras el gobierno indio está considerando la posibilidad de desplegar al Ejército y a la Fuerza Aérea para sofocar la rebelión en el campo, cosas extrañas están sucediendo en las ciudades. El 2 de junio, el Comité para la Protección de los Derechos Democráticos celebró una sesión pública en Mumbai [Bombay]. Los oradores principales fueron Gautam Navlakha, asesor editorial de la Economic and Political Weekly, y yo misma. La prensa estaba allí. La reunión duró más de tres horas. Fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación impresos y la TV. El 3 de junio, varios periódicos, canales de televisión y portales de noticias en línea como rediff.com cubrieron el evento con bastante precisión. The Times of India (Edición de Mumbai) publicó un artículo titulado 'Necesitamos una idea que no sea ni izquierda ni derecha’, Y el Hindu Times publicaba un  artículo titulado “¿Podemos dejar la bauxita en la montaña?“. La grabación de la reunión se colgó en YouTube.

El día después de la reunión, PTI [Press Trust of India, la agencia de noticias estatal] publicaba un reporte inventando descaradamente lo que había dicho. El reporte fue publicado por primera vez en el Indian Express el 3 de junio con el titular “Arundhati respalda a los maoístas, desafía a las autoridades a su detención”. He aquí algunos extractos: “La escritora Arundhati Roy ha justificado la resistencia armada de los maoístas y se ha atrevido a desafiar a las autoridades a su detención por apoyar la causa [maoísta] (…) El movimiento naxalita no podría ser otra cosa que una lucha armada. Yo no estoy apoyando la violencia. Pero estoy totalmente en contra de un análisis político que desprecia las atrocidades basadas en ella [estas palabras de Arundhati se refieren a la Operación “Caza Verde”]. Debería ser un movimiento armado en el camino de Gandhi. El pueblo [adivasi] ha debatido mucho antes de elegir esta forma de lucha” dijo Roy, que había saludado [apoyado] al “pueblo de Dantewada” después de que 76 miembros del CRPF [Cuerpos de Reserva de la Policía Federal, de carácter paramilitar] y policías fueran acribillados por los maoístas en el ataque más mortífero contra las fuerzas de seguridad. “Yo estoy de este lado de la línea, no me importa que me metan en la cárcel”, afirmó.

Permítanme comenzar con el final del reporte. La sugerencia de que saludé al "pueblo de Dantewada" después de los maoístas matasen a los 76 CRPF y policías es una pieza de difamación penal. He dejado muy claro en una entrevista en la CNN-IBN que veía la muerte de los CRPF y policías trágica, y que yo pensaba que eran peones en una guerra de los ricos contra los pobres. Lo que dije en la reunión de Mumbai fue que yo era crítica y despreciaba esa industria de la condena hueca que han creado los medios de comunicación y que, a medida que la guerra continúa y crece la espiral de violencia, se está haciendo imposible extraer cualquier tipo de análisis de las atrocidades cometidas por ambas partes y que hacer un análisis de la atrocidad de sólo una de ellas no tiene sentido. Lo que dije fue que no estaba allí para defender la matanza de nadie, ni de los maoístas ni del gobierno, y que era importante saber qué estaban haciendo los CRPF con 27 fusiles AK-47, 38 INSAS, 7 SLR, 6 ametralladoras, una metralleta Sten y un mortero de dos pulgadas en los pueblos tribales. Si ellos estaban allí para hacer la guerra, condenar el asesinato de los CRPF por los maoístas significa ser un falso, es colocarse en el lado del gobierno en una guerra con la que muchos no estamos de acuerdo.

El resto del reporte de PTI es una mezcolanza, maliciosa e idiota, de lo que ocurrió en la reunión. Mis puntos de vista sobre los maoístas son claros. He escrito largo y tendido sobre ellos. En la reunión, dije que la resistencia del pueblo contra los intentos de las empresas corporativas de hacerse con la tierra consiste en una amalgama de movimientos con ideologías diferentes, en los cuales los maoístas son los más militantes. Dije que el gobierno ha etiquetado cada movimiento de resistencia, cada activista, como “maoísta” para justificar la represión siguiendo la moda militar. Dije que el gobierno ha ampliado el significado de “maoísta” incluyendo en esta palabra a todos los que no están de acuerdo con él, a cualquiera que se atreva a hablar de justicia. Me llamó la atención la gente de Kalinganagar y Jagatsinghpur que estaban llevando a cabo protestas pacíficas, pero vivían en estado de sitio, rodeados por cientos de policías armados, siendo literalmente linchados y contra quienes se dispara. Dije que la población local ha pensado mucho antes de decidir cuál debía ser su estrategia de resistencia. Hablé de cómo la gente que vivía en profundos poblados forestales en el interior no podía recurrir a formas de Gandhi de protesta pacífica porque era una forma de teatro político que, para ser eficaz, necesita un público comprensivo, que no tenía. Pregunté cómo las personas que ya estaban muertas de hambre podrían seguir una huelga de hambre. Yo ciertamente nunca dije nada por el estilo "que debe ser un movimiento armado". (No estoy segura de lo que en los bosques significa eso).

Llegué a decir que todos los movimientos de resistencia, muchos y diferentes hoy en día, independientemente de sus diferencias entienden que se lucha contra un enemigo común, por lo que todos están en un lado de la línea y que yo estaba con ellos. Pero de este lado de la línea, en lugar de sólo hacer las preguntas al gobierno, debemos hacernos algunas preguntas. Aquí están mis palabras exactas: "Creo que es mucho más interesante interrogarnos sobre la resistencia a la que pertenecemos, estoy de este lado de la línea. Estoy muy clara en ello. No me importa si me cogen y me ponen en la cárcel. Yo soy de este lado de la línea. Pero en este lado tenemos que hacernos preguntas y a nuestros compañeros”.

Luego dije que si bien los métodos de resistencia de Gandhi no demuestran su eficacia, como el Narmada Bachao, sí tuvo una visión radical y revolucionaria de "desarrollo"  mientras que los métodos de resistencia de los maoístas sí son efectivos, pero me pregunté si habían pensado en el tipo de "desarrollo" que querían. Aparte del hecho de que estaban en contra del gobierno de vender [la tierra] a empresas privadas, ¿es su política minera muy diferente de la política estatal? ¿Podría quedarse la bauxita en la montaña -que es lo que quieren las personas que componen sus cuadros-  cuando llegue al poder? Mi lectura de Standar Oil Company de Pablo Neruda [que aparece en el “Canto General”, un libro que siempre la acompaña y que regaló a una guerrillera maoísta en su visita a la zona liberada de Dandakaranya, como relata en “Caminando con los camaradas” -ver la parte III-] nos dice que esta es una vieja batalla.

El reportero de PTI no puede reclamar su derecho a dar su versión ni a su “interpretación” de lo que se dijo en ese acto. Es una falsificación descarada. Sorprendentemente, el reporte, hecho un día después del acto, fue publicado por varios periódicos y transmitido por canales de televisión el 4 de junio, cuando muchos de sus propios reporteros habían cubierto el evento con precisión el día anterior y, obviamente, sabían que el reporte es falso. The Economic Times dijo: "La búsqueda de publicidad de Arundhati Roy ¿quiere ser Aung San Suu Kyi?” [la opositora de Myanmar]. Tengo curiosidad, ¿por qué los periódicos y canales de televisión desean publicar la misma noticia dos veces, una verdadera y otra falsa?

Esa misma noche [se refiere al 4 de junio, cuando el reporte fue recogido ampliamente, como ha relatado], a las siete, dos hombres en motocicleta llegaron a mi casa en Nueva Delhi y comenzaron a lanzar piedras a las ventanas. Una piedra casi golpeó a un niño pequeño que jugaba en la calle. Las personas enojadas se reunieron y los hombres huyeron. En cuestión de minutos, un Tata Indica llegó con un hombre que decía ser un reportero de Zee TV, preguntando si se trataba de "la casa de Arundhati Roy" y si había habido problemas. Es evidente que se trataba de una maniobra orquestada, organizada para una exhibición de "ira popular" para la alimentación de nuestros canales de televisión.

Afortunadamente para mí, esa noche la maniobra les salió mal. Pero había más por venir. El 5 de junio, el Dainik Bhaskar en Raipur publicaba "Himmat ho to AC kamra chhod kar jungle aaye Arundhati (Si tiene las agallas, Arundhati debe salir de su habitación con aire acondicionado e irse a la selva)" en un artículo en que Vishwa Ranjan, director general de la policía de Chhattisgarh, me desafió a enfrentar a la policía y unirme a los maoístas en el bosque. Para no ser menos, una líder del Partido Bharatiya Janata de Chhattisgarh [es un partido derechista, de corte hinduista], la Sra. Poonam Chaturvedi, anunció a la prensa que a los traidores como yo, se nos debía aplicar la pena de muerte. (Tal vez alguien debería decirle que esta clase de incitación directa a la violencia es un delito según el Código Penal de la India.) Mahendra Karma, jefe de los asesinos "del pueblo", la milicia Salwa Judum, que es culpable de innumerables actos de violación y asesinato, preguntó a la justicia qué medidas había adoptado contra mí. El martes, 8 de junio, Nayi Duniya informó que se han presentado denuncias en mi contra en dos estaciones de policía distintas en Chhattisgarh, Pada Bhata y Bandha Teli, por particulares por mi "apoyo abierto a los maoístas".

¿Es esto lo que la Inteligencia Militar llama operaciones psicológicas? ¿O es el avatar urbano de la Operación “Caza Verde”? ¿Una agencia de noticias del gobierno ayuda a que el Ministerio del Interior construya un archivo de los que se quiere enfrentar, inventando pruebas cuando no las pueden encontrar? ¿O está PTI tratando de iniciar el conocido método del linchamiento para así no arriesgar su su reputación internacional, mediante la captura o eliminación de cualquiera de nosotros? ¿O es sólo una manera de forzar a una polarización de la situación, un embrutecimiento ridículo del debate “si no está con nosotros, usted es un maoísta”? ¿No somos sólo unos maoístas, sino unos estúpidos, gritones y arrogantes maoístas? Sea lo que sea, es peligroso, y sin vergüenza, pero no es nuevo. Pregunte a cualquiera en Cachemira, cómo cualquier joven musulmán es considerado como un "terrorista", sin ninguna prueba, excepto los informes sin fundamento de los medios de comunicación. Pregunte a Mohammed Afzal, condenado a muerte para "satisfacer la conciencia colectiva de la sociedad".

Ahora que la Operación “Caza Verde” ha comenzado a llamar a las puertas de la gente como yo, imagínate lo que está pasando con los activistas políticos y los trabajadores que no son bien conocidos. Para los cientos que están siendo encarcelados, torturados y eliminados. La censura no es el único problema. La fabricación de las noticias es aún más grave.

COMPAÑERO ALEX BUNSTER IN MEMORIAM

El día martes 5 de octubre, en la madrugada, dejó de existir, a la edad de 62 años, nuestro compañero Alex Bunster Suárez, consecuente luchador político y social.
Su vida estuvo vinculada a la conquista y a la defensa de los derechos de las mayorías: de la clase obrera y los pueblos de Chile.
Comunista de tomo y lomo, hijo preclaro de su pueblo y de su patria.
Nació el 17 de marzo de 1948 en Temuco, sur de Chile, en cuna de oro. Nadie elige donde nace, pero su origen y su infancia burguesa le hicieron ver con gran claridad las enormes diferencias existentes entre la minoría explotadora y las mayorías explotadas.
Desclasado, por decisión propia, salió en búsqueda de la vida en su juventud. Ingresó a trabajar en el Servicio de Salud, en el Hospital de Temuco, y a estudiar Administración de Empresa en la entonces Universidad de Chile de Temuco, hoy Universidad de la Frontera (UFRO), siendo militante del Partido Comunista de Chile. Su condición de dirigente del hospital lo llevó a Santiago, en el gobierno de la Unidad Popular, a participar y destacarse en el Primer Encuentro por la Democratización de la Salud.
En el mismo contexto se une en matrimonio con doña Violeta Rodríguez, y de cuya unión nacieron sus hijos mayores: Alex y Cristian.
Participo activamente en el proceso de la Unidad Popular. El golpe de estado fascista de 1973 le trajo en consecuencia la exoneración del Servicio de Salud y de la Universidad de Chile de Temuco, a lo que se suma la inesperada separación de su familia.
Por decisión consecuente decide mantenerse clandestino en Chile, bajo el nombre político de Ricardo, militando en la resistencia popular a la dictadura de Pinochet, lo que le significó también la persecución de esta.
En 1979 es detenido por agentes de la CNI (agencia de seguridad del Estado y el gobierno fascista). Fue victima de apremios ilegítimos, entre ellos la tortura en la denominada parrilla eléctrica. Sometido a interrogatorio no delató a su gente, a diferencia de quienes se "quebraron" y lo delataron, como un débil personaje que hoy en día es pastor evangélico.
Por seguridad debió desterrarse de su Temuco natal y trasladarse a Santiago.
Bajo la dictadura se desempeña en diferentes oficios, pero la mayor parte del tiempo se mantiene en calidad de cesante. No solo sufrió los apremios de la CNI, también debió soportar el hambre y hasta la explotación laboral por parte de los propios "compañeros" que debían protegerlo. Vivió y sufrió, y con mayor énfasis, las pésimas condiciones que la clase obrera y los pueblos de Chile soportaron bajo la dictadura. Vivió en diferentes lugares, especialmente en campamentos (en los cuáles se hace dirigente).
A fines de los '80 conoce a doña Victoria Saldaña, y de cuya unión nacen sus hijos menores: Tania y Yuri.
El retorno a la democracia burguesa, en 1990, lo devuelve a la actividad política pública. Retorna al Servicio de Salud, como trabajador del Hospital Barros Luco Trudeau, y se hace dirigente de la FENATS (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) y se instala, junto a su segunda familia, en Lo Espejo, en donde fue fundador de la Junta de Vecinos de la población 4 de septiembre (hoy conocida como "Barrio Chino". En ambas instancias se destaca como un gran dirigente, por su capacidad de comprensión de los fenómenos sociales, su gran oratoria y las conquistas que de su mano se obtuvieron.
A pesar de su experiencia, su coraje y su sabiduría no fue jamás promovido a ninguna instancia superior en sus órganos militantes: ni en la FENATS ni en el PC, en donde militó en la célula Cuba en Lo Espejo y en el comunal Américo Zorrilla en San Miguel. Profundas diferencias políticas e ideológicas con el Partido Comunista de Chile le llevan a romper con este en el año 2006. Ya alejado, medianamente, de la política activa, reconoce las carencias ideológicas del PC y asume posiciones marxista-leninistas, simpatizando con el Partido Comunista Chileno (Acción proletaria), PC(AP). Participo en el Juntos PODEMOS de Lo Espejo, instancia paralela a la oportunista y traidora posición de unidad entre el PC y la Concertación. El 2009 fue candidato a las elecciones de la FENATS del Hospital Barros Luco Trudeau. A pesar de la importante votación que su candidatura obtuvo quedo marginado de la dirigencia por escasos votos. Cabe destacar que su candidatura estuvo alejada de las diferentes posiciones oportunistas. De hecho no participó de ninguna lista. En abril del 2010 se le detecta un cáncer intra-hepático terminal con data máxima de dos meses, y del cual sobrevive poco más de cinco meses en compañía de su familia, sus amigos y sus compañeros más cercanos. Durante el tiempo que soporto su enfermedad y en su lecho de muerte, en su propia casa, hizo notar con énfasis y energía su tremenda calidad humana. Tomo las riendas de su muerte y nos dejo como vivió: firme, digno y valiente. Es menester mencionar en este esbozo biográfico del compañero Bunster, que junto con ser un destacado político y un gran dirigente, fue también un excelente jefe de familia, un padre responsable y cariñoso, un amigo sincero y generoso. Amaba la vida, y también lucho por hacerla mucho mas agradable, no solo para el; sino para todos. Como todo revolucionario honesto fue amado y odiado, su vida fue polémica. Su “ultimo adiós” tampoco estuvo alejado de estas. Bueno fue que a pesar de su ausencia su familia se encargara de reivindicarlo, a pesar de las gentes que intentaron falsificar su imagen y lo acontecido en sus últimos días. No! ni su cadáver ni su imagen ni su recuerdo estaban ni estarán jamás para ello. El 5 de octubre, el mismo día que falleció Miguel Henríquez, el compañero Alex Bunster nos ha dejado, físicamente por supuesto. Nos deja un tremendo legado, nos deja la vara alta a todos.
Algún día nos encontraremos, y no en los cielos de algún dios y eso vaya que lo tenías claro. Tu convencido ateísmo no te permitió doblegarte ni en la hora de tu muerte. Sera el día de la victoria final cuando nos encontremos, mil gracias por tu sabiduría y tu infinito amor.
Hasta la victoria amado padre, amigo, compañero y camarada.

Jueves 7 de octubre de 2010

¡Ganar a la minoría creciente que busca una alternativa!

Entrevista de "Rote Fahne" con Monika Gärtner-Engel, vicepresidenta del MLPD y consejal de la alianza electoral überparteilich (no partidarizada) AUF Gelsenkirchen, sobre el resultado de las elecciones municipales y regionales del 30 de agosto 2009.  
Felicidades al comienzo exitoso de la campaña electoral del MLPD y para ti por el nuevo ingreso al consejo (parlamento) de la ciudad de Gelsenkirchen.
Gracias! Estoy feliz sobre las dos cosas – aunque aparezca como si estuviera "en solitario en la piscina de tiburones" durante esta vuelta en el consejo de la ciudad. Pero la primera vista engaña. AUF Gelsenkirchen entra fuerte como nunca en la segunda vuelta de la política municipal, en miembros, competencia y solidaridad. De forma semejante las tres elecciones regionales en Sajonia, Turingia y el territorio del Sarre y las elecciones municipales de Renania del Norte-Westfalia muestran a primera vista resultados muy contradictorios, que por supuesto serán evaluados por los diferentes actores en el interés de cada uno. Tanto más, tenemos que dejar que reine la objetividad de la reflexión y no podemos dejarnos llevar por juicios y conclusiones superficiales y subjetivas.
¿Eso significa que?
Principalmente tenemos que tener en claro, que actualmente el parlamentarismo burgués y los medios de masas monopolizados son los instrumentales centrales para la manipulación de la opinión pública, en los cuales podemos influir solamente poco bajo las condiciones actuales. Hoy no tenemos una situación de una crisis política abierta, en la cual también el sistema del modo de pensar pequeñoburgués esté en una crisis. Cuando se desarrollan luchas de masas y las medios de comunicación de masas informan sobre ellos y del trabajo de los marxistas-leninistas, pues con eso se puede por lo menos romper esta manipulación de masas. Entonces las masas viven también una alternativa viva a la política burguesa, aunque los medios de comunicación de masas hablan en extensión muy mal de nosotros. En los resultados de las elecciones actuales salta a la vista que relativamente salió la táctica de "la campaña electoral idealizante" en relación con la gestión de la crisis históricamente única de los partidos de Berlín y que en total pudieron estabilizar sus votos. Esas elecciones en primer lugar no estaban caracterizadas de la protesta o una tendencia contra el gobierno. Eso ya fue el caso en las elecciones municipales del 2004 o en las elecciones al parlamento en el 2005.
En qué medida la situación fue diferente en aquel tiempo?
En verano/otoño 2004 teníamos ciento miles de participantes en las manifestaciones de lunes, diez miles participantes en una serie de huelgas del completo consorcio poco antes de la huelga de Opel. El 2005 había una crisis política abierta del gobierno de entonces de Schröder/Fischer. Eso removió naturalmente el clima político en el país y en esta fase se aumentó mucho el proceso de desatarse del parlamentarismo burgués, de sus partidos y de sus instituciones que ya surtí efecto hace mucho tiempo. Este desarrollo no se pude invertir con estas elecciones pero su dinámica fue frenada temporalmente por el momento. Todavía hay una gran cantidad de abstención. Pero, el proceso cualitativamente importante de un giro favorable a la oposición combativa actualmente se reduce en este momento a una minoría importante y creciente, pero aún todavía pequeña.
La actividad notablemente reducida de la oposición combativa se expresa también y precisamente en el sector de las luchas populares o sea en la política municipal. Así en el año 2003 (pues antes de la última elección municipal) hubieron 1.100 luchas populares con 3,4 millones de participantes, el 2009 hasta ahora solo 300 luchas con 600.000 participantes; especialmente en el sector de la política municipal en el año 2003 hubieron 144 luchas en el 2009 solo 15!
Naturalmente que las alianzas combativas y überparteilich de la política municipal como AUF Gelsenkirchen juegan en estas actividades todavía un papel destacado y en muchos sitios incluso un papel creciente. Pero, cuando se reducen las actividades en general a una tal dimensión, entonces su influencia en las masas está restringida a una más alta extensión. Eso se repercute sobre todo como reducción obvia del crecimiento de votos espontáneos.
¿Cómo valúas detalladamente los resultados de las elecciones del 30 de agosto?
Se llegó a un desplazamiento dentro del campo burgués, cuyos resultados resultaron diferentes en las diferentes regiones. La CDU como principal partido gobernante perdió en casi todos lados y es la primera "víctima" del enfado del pueblo. En cambio el SPD pudo parar un poco su caída. El llegó en total a sus nuevos puntos más bajos en el territorio de Sarre, en Sajonia y en Renania del Norte-Westfalia, pero se pudo fortalecer un poco en unas ciudades como aquí en Gelsenkirchen y en general en el norte de la región minera, así como en Turingia. Eso tenía que ver también con la impopularidad de unos representantes de la CDU como el presidente dimitido de Turingia Dieter Althaus. En Gelsenkirchen la CDU puso como candidato a alcalde a un director del banco de la WestLB que vive fuera de la ciudad, precisamente en la crisis financiera actual – es una sensibilidad increíble frente a la atmósfera del pueblo. Eso tiene que ver casi como publicidad para el candidato del SPD Frank Baranowski!
¿Cómo expresaron los electores su crítica al gobierno de Berlin que sin duda todavía existe?
Muchos votos que la CDU y el SPD perdieron recibieron sus "alternativas" burguesas y socios de coalición posibles. A menudo el FDP pudo aumentar del campo de electores críticos de la CDU, también "Los Verdes" igual que el partido "La Izquierda" se fortalecieron por sobre todo de electores enfadados del SPD. Los Verdes se han establecidos como alternativa burguesa al SPD y a la CDU, especialmente en las grandes ciudades o sea en barrios caracterizados como pequeñoburgueses. Además en las elecciones municipales muchas veces hubo alianzas electorales caracterizadas como burguesas o reformistas que en ocasiones ganaron muchos votos – como por ejemplo una alianza de médicos en Witten con un 7 por ciento. Fascistas y candidaturas de ultraderecha, nacionalistas y populistas de derecho pudieron ganar mandatos en unas ciudades y municipios. Pero, casi por todas partes donde estuvieron en los consejos en parte perdieron notablemente. Incluso en Sajonia donde el NPD ha concentrado sus cuadros y sus recursos financieros llegaron por escasa otra vez al parlamento. Claro sobre todo esta mal que después de todos lograron el ingreso de nuevo al parlamento!
¿Qué pasa con los electores que no votan?
Evidentemente éste es el único grupo que se estabiliza. Con excepción del territorio del Sarre la participación electoral disminuyó mas. Normalmente, muchas personas que se abstienen forman parte de nuestro potencial y están de acuerdo con nosotros en muchas críticas con las condiciones dominantes. El alejamiento de los partidos burgueses todavía no es un alejamiento fundamental del parlamentarismo y de muchas posiciones de contenido de los partidos burgueses! La amargura por parte muy profunda sobre el sistema de los partidos, que se muestra allí todavía es una conclusión solamente negativa que no cambia nada. Con los que se abstienen se tiene que discutir seriamente y también críticamente, para que se tengan que animar a la lucha por un cambio social. Aunque sea por ahora "solo" el voto para verdaderas fuerzas de oposición.
¿Cómo está la tendencia a la izquierda sobre que el MLPD estaba hablando en el pasado?
La tendencia a la izquierda sigue existente y salta a la vista – como también frenado en su desarrollo. En vista de los resultados de NRW los puestos y votos de la izquierda y alternativas se aumentaron en comparación al 2004 incluso del partido "La Izquierda" que pudo unir la mayoría. Aumentaron en más de 215.000 votos en comparación con la elección municipal en 2004. En la mayoría no pudieron dejar fuera a las alianzas alternativas, en cuales colaboran marxistas-leninistas en los consejos, que era la meta declarada de los partidos establecidos. Pero han perdido entre 2000 y 3000 votos. El DKP ha perdido puestos en sus pocas representaciones municipales que tienen (como en Bottrop o Gladbeck) o dimitieron completamente del consejo (como en Essen). El partido "La Izquierda" logró en la región al fin y al cabo 4,4 %, aunque el partido no tiene un base real activa en algunas ciudades y sobre todo no realiza un trabajo de hormiga sistemático en la oposición combativa, sino, que da mucho que hablar más de sus disputas dentro del propio partido y luchas de alas. El 2004 existía aún el PDS enfrente a este habían en efecto reservas más altas. No obstante esperaba el partido "La Izquierda" en Renania del Norte-Westfalia más (10 por ciento plus x") y también en muchas encuestas fue valorado más alto. La afluencia espontánea al partido "La Izquierda" ya superó su cumbre, no obstante nuestros amigos en las alianzas überparteilich perdieron así muchos votos. Así se va ser probablemente también en las elecciones al parlamento, que muchos que simpatizan con el MLPD van a votar sobre todo con el segundo voto el partido "La Izquierda", porque tienen todavía falsas esperanzas en el parlamentarismo y en el partido "La Izquierda", que por supuesto va llegar al parlamento.
Entonces el territorio del Sarre se sale de lo común?
Sí, esto se puede decir, pero en relación con varias cosas. Como se esperaba el partido "La Izquierda" con Oskar Lafontaine tuvo allí resultados excelentes. También pudo movilizar a muchos abstinentes. ¿Pero con cual precio? Mientras que el partido "La Izquierda" en las elecciones al parlamento por parte se presenta más radical o más provocativo y formuló otra vez peticiones que se pueden apoyar como "Basta con Hartz IV", a la prohibición del NPD o a la retirada del ejército alemán de Afganistán, el programa de las elecciones en el territorio de Sarre estaba diseñado en su estilo para poder gobernar con el SPD. La línea declarada explícitamente era "resocializar" al SPD, mejor dicho reforzarlo en posiciones socialdemócratas – entre otros con un programa de elecciones del Partido "La Izquierda" asi. La estrategia y táctica de la "renovación" del SPD aburguesado, es solo en algunos puntos determinados una política de izquierda, con una tendencia a una política de oposición burguesa. Finalmente las participaciones del Partido "La Izquierda" en el gobierno, más tarde o temprano van a mostrar sus seguidores, que no puede ser una alternativa fundamental, que no está preparada a enfrentarse al sistema capitalista. Además un Partido de la Izquierda socialdemocratizado, se hace más innecesario.
Seguramente algunos activistas de las alianzas alternativas estaban decepcionados, enfadados o también sorprendidos, que perdieron votos excepto en Neukirchen-Vluyn (+7votos) y por partes también perdieron puestos municipales ¿ Como lo evalúas?
¡Claro que da mucha rabia! Claro también que se puede entender esta sorpresa, porque todos recibieron mucha resonancia positiva en la campaña electoral y sin dudas hicieron la campaña electoral municipal más atractiva, más viva, más creativa y con más argumentos. En relación con los votos se puede decir que las alianzas han perdido más en los ultimos años de los votos de la protesta espontánea del 2004 que dicen las estadísticas. En las campañas electorales ganamos más electores por lo menos en Gelsenkirchen se puede hablar de una reagrupación de nuestros electores. Eso se muestra en la contemplación de los barrios o colegios electorales donde están evaluados y publicados. En general vale: Siempre allá donde se hace un trabajo de hormiga sistemático bajo las masas, se hace una campaña electoral en las calles o candidatos que se hicieron conocidos personalmente o en una manera especial, logramos los resultados relativamente mejores. Pero, en las relaciones de la correlación de fuerzas actuales la calidad más mejor y la cantidad más grande de ese trabajo no puede derogar una tendencia social en general, sobre todo cuando está fortalecida por una manipulación sistemática de los medios de comunicación.

¿Cómo están los resultados concretos de las alianzas?
En relación con los votos de las alianzas combativas y progresivas sin duda vivieron un paso atrás y no lograron llegar a sus metas parlamentarias. Esto se tiene que aceptar objetivamente. Otra escala graduada de la campaña que tiene más importancia más alla de este día son, nuevos miembros, relaciones, aumento de la propia competencia, conquista de un Knowhow y conquista de nuevos campos políticos. Aquí la mayoría de las alianzas combativas me parecen como ganadoras de las elecciones. En Gelsenkirchen ganamos más o menos 50 nuevos miembros de AUF y otras 100 interesados; hay nuevas ofertas y ruegos de la población de una colaboración inmediata práctica en el futuro en cerca de 25 campos de política municipal de la protección de ruido del tren a iniciativas de inquilinos y medidas de política juvenil hasta la protección de personas con peligros de expulsión. AUF Gelsenkirchen tenía un sistema excelente de material para la campaña. La mayoría de las alianzas realizaron un sistema del trabajo de hormiga amplio con estands, desfiles en las calles, cientos de visitas en las casas, nuevas páginas web, discusiones en el aire libre, acciones delante de escuelas y empresas, fiestas en la calle, competencias de dibujo para niños y varias otras actividades "pequeñas" en los barrios. Eso causó una sensación enorme, creó reconocimiento, contactos y nuevas amistades.
¿Pero también perdieron cargos parlamentarios, no debilita esto las posiciones?
En principio es así, que votos y posiciones parlamentarios ni tienen influencia fundamental ni concreta a la política esperada. La ilusión que la gente tiene influencia al desarrollo parlamentario con la interacción parlamentaria es hoy en día al lado de las medios de masas burgueses ¡la manipulación de masas más importante de la opinión pública! Además es lamentable que se perdieran las dos puestos en el consejo en Herten y Leverkusen. Y eso solo por pocos votos. ¡Pero los enfrentamientos de la política municipal en el futuro se van a desarrollar solo al lado de los parlamentos! Un fuerte impacto tuvo la congelación del gasto público proclamado al día siguiente de las elecciones municipales en Dortmund por base de informaciones calladas hasta el día de elecciones de un déficit que ya llegara a 230 millones de Euros en el presupuesto. La congelación del gasto público del alcalde del SPD votado otra vez significa la parada ahora mismo de todas las medidas "voluntarias" de la política municipal, la barrera de ocupar puestos de trabajo otra vez, etc. Eso es un mecanismo, que transcurre como ritual según el reglamento municipal y solo se puede influir o derogar por parte de la lucha de la población.
¿No obstante se está sorprendido de la pérdida de la mitad de los votos en Gelsenkirchen, porque siempre se ha tenido la impresión de una política comunal extraordinaria en Gelsenkirchen. ¿Ha sido falsa esa impresión?
Pienso que muchos fuera de Gelsenkirchen casi no se pueden imaginar, lo que esta pasando aquí. Nuestros competidores políticos obviamente saben también, que el MLPD tiene su sede en Gelsenkirchen y que Stefan Engel y yo como funcionarios dirigentes del MLPD participamos en AUF. Aparentemente se ha construido una "gestión de crisis especial" coordinada para toda la región, que ha promocionado el Partido de Izquierda como "el mal menor" comparado con las alianzas en cuales el MLPD participa. Sistemáticamente se construyeron obstáculos anticomunistas especiales. Eso se dio a conocer también en Solingen, donde Gabi Gärtner presentó su candidatura, quién es también la primera candidata del MLPD para las elecciones del parlamento nacional. En la prensa ni se ha publicado el hecho de la candidatura de `Solingen Aktiv´. En los tiempos del planeamiento de las campañas electorales Franz Müntefering visitó varias veces Gelsenkirchen y poco después Frank Baranowski, quién no solo es el alcalde superior de Gelsenkirchen, sino que también es el jefe del SPD de la Cuenca de Ruhr, publicó una entrevista en la parte supraregional del periódico `WAZ´, que recomendó “un tratamiento bien pragmático” con respecto al Partido de Izquierda, porque la actitud “con ellos no queremos o con ellos no podemos”, era un “lujo que no se puede permitir anivel comunal” (“WAZ”, 8.7.2009).
Al mismo tiempo lanzó una campaña en toda la región, para introducir en las las elecciones comunales de nuevo una cláusula de 2,5 por ciento para entrar en el parlamento.
Quiero explicar concretamente el ejemplo de Gelsenkirchen, porque aquí seguramente existe la acción más concentrada contra todo que tiene a ver con el MLPD, aunque sea de muy lejos. Aquí se encuentra la central del partido y aquí existe también la influencia más grande en las masas del MLPD. ¡Por eso las acontecimientos de Gelsenkirchen son de significación y interés también a nivel nacional! Muchas veces eso es un anticipo de los futuros desarrollos comunales.  
¿En Gelsenkirchen el SPD ha vencido inesperadamente muy claro. Como pudo pasar eso?  
El mayor beneficiario de las pérdidas de votos de AUF Gelsenkirchen fueron el `Partido de Izquierda´ y una nueva lista de emigrantes, la BIG (Iniciativa de ciudadanos de Gelsenkirchen). El protagonista principal contra AUF no obstante era el SPD. Este ha perdido a 8000 miembros en los últimos 15 años en Gelsenkirchen, pero todavía tiene más que 4000. Esta vez en la campaña electoral por primera vez logró a movilizar a ellos de nuevo en amplia escala, eso muchas veces por formas copiadas de nosotros de las campañas en las calles, como estands de información, desfiles en las calles, fiestas en las calles, visitas en las casas etc. El SPD Gelsenkirchen para la elección comunal tenía un presupuesto para la campaña de 140.000 Euros! Eso es claramente más que su presupuesto de Gelsenkirchen para las elecciones nacionales, el triple del CDU y al nivel regional mucho más que el promedio. Con eso se financiaron fiestas, mesas de café gratis y montes de rosas.
Políticamente el SPD realizaba una táctica, que para nosotros era lo más desagradable: ¡Nos han dejado abandonado! Ninguna disputa política – sólo existían dos carteles de elección del SPD: Uno con el primer alcalde Baranowski considerado de buena pinta, y uno con el profundo texto: “Gelsenkirchen. ¡Aquí vivimos!” ¡Ninguna polarización, ninguna discusión política o disputa, ni ataques abiertos anticomunistas!
Aparentemente el SPD ha estimado correctamente, que la agresión abierta, el mobbing contra nosotros a ello les ha dañado y a nosotros nos a dado simpatías.
En la situación de la política general de amortiguamiento del gobierno nacional, de la gestión la crisis y también de una esperanza de muchas personas, de pasar la crisis de manera indulgente y para eso confiar en su anterior cuna el SPD, tuvo sus efectos. Por amplia sorpresa para todos los observadores, el SPD incluso ganó en Gelsenkirchen más de 4000 votos, 50,4 por ciento en el consejo municipal y 63,9 por ciento para el primer alcalde Baranowski. En vista de una participación en las elecciones de un 45,8 por ciento la legitimación de la `mayoría absoluta´ está tan solo en 22 por ciento de los electores.
Como efecto de eso, también Los Verdes y el Partido de Izquierda obtuvieron claramente menos por ciento, de lo que han esperado o sea de que obtuvieron en las elecciones del parlamento nacional y de Europa – y pues allí no están muy eufóricos. El Partido de Izquierda en Gelsenkirchen, por ejemplo en las elecciones del parlamento nacional tuvo 10 por ciento, en las elecciones del parlamento de Europa 8 por ciento y ahora 5,5 por ciento; Los Verdes obtuvieron 9,1 por ciento en las elecciones del Parlamento de Europa en junio y ahora le quedaron solo 6,1 por ciento. Mientras que nosotros luchamos con toda franqueza, se nos han peleado especialmente entre bastidores con un pleno sistema de métodos intrigantes.
¿Cómo se debe imaginar eso concretamente?
Además de los partidos burgueses establecidos, se presentaron aquí siete grupos pequeños nuevos o que todavía no estaban presentes en el consejo, han presentado su candidatura, que ha difundido los votos inmensamente y de cuales en la consecuencia tres ni entraron en el consejo. Por ejemplo los anteriores miembros del Partido de Izquierda, que se han aliado en la `Alternativa Izquierda´, y cuales han sido representado junto con nosotros en el consejo, ya solo ganaron 0,4 por ciento de los votos. Mientras tanto se ha enterado que una parte de los `pequeños´ han sido fomentados en su fundación respectiva en su candidatura autónoma por el campo de los partidos establecidos o aún han sido lanzados por ellos.
Además existe en Gelsenkirchen una `igualdad de chances graduado´, por ejemplo en la fijación de carteles, que en la mayoría de las ciudades de Renania del Norte-Westfalia ya no se practica más de esa manera: En consecuencia, el FDP y el Partido de Izquierda, cuales en las últimas elecciones comunales tenían casi la misma cantidad de votos como nosotros, obtuvieron el triple de los espacios para fijar carteles que AUF. 170 espacios para AUF en una ciudad grande como Gelsenkirchen – uno tiene que ser alegre cuando de vez en cuando encuentra un cartel.
Según la orientación del SPD, el `Partido de Izquierda´ tenía que ser fomentado, comparado con nosotros como el `mal menor´ a la izquierda del SPD: En el periódico “WAZ”, mientras tanto último periódico local, que es cercano al SPD, diariamente se podían presentar los candidatos para las elecciones comunales de los partidos del parlamento nacional, entonces también del `Partido de Izquierda´ (!), con texto y foto, mientras que de los candidatos de AUF solo se mencionaba el nombre, la profesión y la edad.
A eso parecen actualmente también los puntos centrales en el campo de los medios nacionales: En las últimas semanas se podía ver a Gregor Gysi y a Oskar Lafontaine (dirigentes del partido de Izquierda – nota del traductor) saltando de un talkshow al otro, en parte varias veces el día.
Al contrario a la última elección ésta vez AUF fue expulsado de debates en mesas redondas y eventos en Gelsenkirchen, como manejado de una mano invisible. Eso tenía formas tan absurdas de que la mesa del `Stadtjugendring´ (la organización municipal de asuntos de la juventud) se realizó en un lugar secreto, con hora desconocida y sólo con invitados exclusivos.
Cuando AUF y MLPD a lado de otros en el tiempo de las campañas electorales invitaban a una fiesta de cultura internacional en el `Horster Mitte´, los funcionarios de SPD, AWO o `Falken´ lograron que, por la dependencia logística y financiera todas las asociaciones de emigrantes importantes, uno después del otro negaran su participación, porque han sido puesto bajo presión. Por cierto eso no ha impedido a todos los miembros de participar, pero muestra los métodos injustos y los canales difundidos de dominación.
Esta fiesta cultural con más que 1200 participantes solo recibió una pequeña noticia en el `WAZ´. Al contrario los pocos participantes de la visita de Tritin (ex ministro de los Verdes – n.d.t.) obtuvo una media página en el `WAZ´.
En breve: Parecido a unas empresas grandes en cuales se estima una influencia especialmente grande del MLPD, en Gelsenkirchen se ha construido un sistema especialmente anticomunista para la contención de nuestra influencia, que junto con evitar de cada polarización pública fuera de grandes movimientos de masas tiene su efecto. Finalmente este método está basado en piernas muy débiles, especialmente porque es ligado inseparablemente con la política de amortiguamiento de la crisis y su efecto entre las masas. Así que el SPD va a tener grandes problemas, cuando con su mayoría absoluta tiene que realizar como responsable único los programas de crisis, que si o si van a venir en los próximos meses y años. Hay triunfos que son peores que las derrotas.
¿En su última entrevista Stefan Engel había mencionado que el efecto del anticomunismo había declinado. Ahora hablas de un sistema de métodos anticomunistas en Gelsenkirchen. ¿Cómo cabe eso?
Lo que ha declinado obviamente es el anticomunismo como modo de pensar indiscutido entre las masas. Eso no sorprende, si todo el mundo habla de Carlos Marx, el capitalismo se encuentra ante la crisis económica más profunda y los marxistas-leninistas hace años realizan un trabajo sistemático y atractivo. También los resultados de las alianzas electorales comunales son especialmente buenos, allí donde marxistas-leninistas conocidos presentaban su candidatura. Las personas nuevas con que trabajamos ahora, en su mayoría son mucho más conscientes y en parte también tienen más experiencia política que las personas atraídas espontáneas de los años pasados. La mayoría de ellos sienten que la cooperación con los marxistas-leninistas en las alianzas es una valoración y niegan la campaña difamatoria estereotipado del servicio secreto interior de las presuntas organizaciones camuflajes del MLPD.
No obstante, la política de aislamiento política del MLPD y de todas las organizaciones en que marxistas-leninistas participan ha sido reforzada a medida en que el anticomunismo como modo de pensar ha declinado. Pero, eso de manera que a la primera vista para la población no es obvio o no se puede sentir, si no bajo una `dirección invisible´.
No en último término también los fascistas refuerzan su anticomunismo agresivo y toman en el foco principalmente los de la izquierda y revolucionarios. Así que poco antes de las elecciones se ha empezado una `campaña anticomunista´ con página de web, volantes y adhesivos desde la ciudad de Gladbeck, una cuidad vecina de Gelsenkirchen.
El MLPD tiene que prepararse a estos desarrollos reaccionarios y su influencia temporal cuando la influencia a las masas crece. 
¿Entonces son sólo factores objetivos que influyen los resultados de las elecciones?
En hecho son los factores objetivos y subjetivos de la situación política general que son decisivos. Pero eso, no nos debe impedir examinar el propio trabajo de manera crítica y autocrítica. Por supuesto hay también fuerzas y debilidades en el trabajo en Gelsenkirchen. El problema principal era que a un lado realizamos una campaña electoral extraordinaria y en los últimos años hicimos un trabajo muy competente y diverso en el consejo, las comisiones y la fracción. Pero, eso al mismo tiempo nos costó mucha fuerza y el trabajo de hormiga sistemático no ha sido desarrollado permanentemente en la misma medida. Eso por fin es una influencia pequeñoburguesa parlamentaria.
Al mismo tiempo han ocurrido cambios, que ya no se podrían superar en total. Por ejemplo el número y las organizaciones de emigrantes de la izquierda en Gelsenkirchen ha declinado obviamente, muchos han salidos de las empresas y han abierto pequeños comercios que les ocupan muchos. La generación de emigrantes marcada de hoy es menos política y muchas veces vive principalmente en las uniones familiares, a cuales todavía tenemos poco acceso.
Además a los obreros de Gelsenkirchen se les ha generado varias experiencias de lucha negativas, por ejemplo la cierre de la mina Lippe o ahora el contrato podrido e indigno de la fábrica Küppersbusch (TEKA).
Todo eso tiene que ser entendido y eso necesita tiempo.
¿Por fin cuales son tus conclusiones de las experiencias de este así llamado `super-domingo electoral´ para la fase caliente de las campañas electorales para el parlamento nacional?
A partir del cambio del ánimo entre el núcleo de los obreros industriales que ha empezado, hay una minoría creciente de personas que está buscando una alternativa social, que esta abierta para las marxistas-leninistas y que quiere ser activa. Este potencial tenemos que alcanzar para la elección del MLPD, pero también para la cooperación organizada en las formas más diversas. Eso solo lo vamos a lograr, cuando en grande amplitud y ofensivamente entremos al público y después nos tomemos el tiempo para consolidar y profundizar los contactos hechos, buscar la conversación personal, establecer enlaces organizados y no en último término ganar la gente para organizarse como miembro en el MLPD, REBELL y las distintas auto-organizaciones de las masas.
¡Todo eso va a ser idéntico con la lucha por cada voto! Vamos a luchar realmente para cada una y cada uno.
Eso hacemos en una campaña electoral en las calles, en que siempre se puede y hay que inventar nuevas formas. Eso va a enriquecer nuestra cultura como también la gente que vamos a conocer. Por eso también las experiencias e impulsos de las campañas electorales de la política comunal tienen sus efectos alentadores. 
¿Y que pasa con los votos? 
En tal situación es difícil dar un pronóstico. Los resultados mismos de las elecciones siempre son lo que podemos influir en lo más poco. No se puede descartar, que la situación a pesar de un lucha optima por cada voto y un gran paso adelante en el trabajo partidario del MLPD lleva a una cantidad de votos menos que antes. La lucha por cada voto en el núcleo, es exitoso en la medida en que la gente pierda sus ilusiones en el parlamentarismo y por eso con su voto requieran fortalecer el peso del MLPD. Reconocen, que las elecciones que están sometidas a la manipulación de la opinión burguesa, no son realmente elecciones libres – y por eso quieren fortalecer la lucha por una sociedad liberada de explotación y opresión. Cada voto para el MLPD va a ser una decisión muy consciente por la alternativa revolucionaria y socialista. Y eso es lo decisivo. En este sentido para todos nosotros ¡mucha alegría y éxito en esta campaña electoral alentadora que ha empezado!

¡Muchas gracias por la entrevista!
08.09.09

lunes, 1 de noviembre de 2010

Partido Comunista Marxista Leninista de Turquía y Kurdistan Norte

Boletín Internacional
Issue 98 / October 2010


ICOR – Una nueva forma de organización internacional de las fuerzas revolucionarias

http://www.mlkp.info/index.php?icerik_id=8788

A continuación de preparaciones intensas, la ICOR fue fundada el 6 de octubre 2010 con participación activa de partidos y organizaciones de todo el mundo y se presentó por primera vez públicamente el 16 de octubre en un festival cultural internacional en Berlín, Alemania.

 01 Octubre 2010 /Boletín Internacional / N° 98
67 años después de la disolución de la Comintern, nació con la ICOR (International Coordination of Revolutionary Parties and Organizations) un paso valiente hacia una nueva organización internacional del proletariado revolucionario y todas las masas oprimidas militando por su liberación. La ICOR no se considera como una nueva Internacional Comunista sino como unión internacional de partidos y organizaciones revolucionarios que se han unidos tomando en cuenta que todavía existen muchas diferencias ideológicas-políticas entre los revolucionarios del mundo pero que acciones revolucionarias juntas y organizadas tampoco pueden esperar hasta que estas diferencias serían sobrepasadas. Se considera como una contribución a promover la unidad solidaria del movimiento obrero internacional revolucionario. El objetivo es contribuir a la formación nueva del movimiento revolucionario y obrero internacional teniendo en cuenta las enseñanzas del pasado y las condiciones y tareas concretas del presente y futuro. Su insistencia principal, es la coordinación y cooperación en la organización de la lucha de clases y de la solidaridad práctica.
En agosto de 2007, 21 organizaciones decidieron en una resolución, crear una organización internacional de cooperación práctica de partidos y organizaciones revolucionarios. Desde entonces, muchas organizaciones de todos los continentes fueron incluidos a la discusión y más que 70 organizaciones de ellos han participado de manera activa y constructiva y se ven como parte integrante del proceso de fundación.
A continuación de preparaciones intensas, la ICOR fue fundada el 6 de octubre 2010 con participación activa de partidos y organizaciones de todo el mundo y se presentó por primera vez públicamente el 16 de octubre en un festival cultural internacional en Berlín, Alemania. En contrario de muchas plataformas y conferencias ya existiendo, la práctica revolucionaria y apoyo solidario mutual están en primer lugar en la ICOR. Además, procesos más avanzadas de acercamiento en términos de contenido se llevarán a cabo basándose en el trabajo político común. Referente a ello se dice en la Resolución de Fundación: "Sobre el fundamento de un claro consenso mínimo ideológico político, persigue la unidad de acción revolucionaria en unión con un vivo proceso de discusión y esclarecimiento para profundizar y ampliar el contenido de los fundamentos." Este consenso mínimo se define como sigue en la Resolución de Fundación: "Unidos en la meta estratégica de superar el sistema imperialista mundial e imponer relaciones sociales socialistas, la Conferencia de Fundación, acuerda los siguientes fundamentos ideológicos políticos esenciales de la cooperación mutua: reconocer la necesaria transformación revolucionaria de las relaciones sociales del capitalismo/imperialismo con la meta reclamada de una sociedad socialista y la necesidad de establecer la dictadura del proletariado, que significa democracia para las amplias masas y opresión para los enemigos mortales de la liberación de la humanidad de explotación y opresión" y "trazar una línea clara, demarcadora frente al revisionismo, trotskismo y anarquismo, así como a cualquier forma de anticomunismo como los ataques hostiles e instigación burguesa contra el llamado "estalinismo" o "maoísmo" y la dictadura del proletariado."
En el Estatuto de la ICOR adoptado en la Conferencia de Fundación se indica explícitamente que "La ICOR agrupa a partidos y organizaciones con igualdad de derechos que son muy diferentes respecto a su tamaño, las experiencias prácticas, organizativas y políticas, las raíces históricas ideológicas, su tarea estratégica y a las condiciones socioeconómicas." La base común respecto a la afiliación a la ICOR „es el carácter revolucionario de la respectiva organización afiliada." Otros criterios son entre otros "el trabajo revolucionario real entre y con las masas de los explotados y oprimidos en los respectivos países, una política clasista y combativa y el rechazo de una colaboración de clases con los monopolios dominantes y sus títeres" y también "el reconocimiento de la transformación revolucionaria de las relaciones sociales y la necesidad de establecer la dictadura del proletariado, cualquiera sea su forma.
Una de las primeras decisiones prácticas de la ICOR es el compromiso de los afiliados de realizar consciente y conjuntamente cuatro días de lucha internacional y de llamar a la clase obrera y las masas populares de todo el mundo a participar en ellos. Estos cuatro días de lucha son el Primer de Mayo, el Ocho de Marzo, un Día Internacional de Lucha contra el Fascismo y la Guerra, celebrado en la fecha de acuerdo a la tradición respectiva en cada país y el Día Internacional de Lucha para Salvar al Medio Ambiente Natural a principios de diciembre.
Nuestro partido PCML participó activamente en la preparación y fundación de la ICOR y es de la opinión que esta nueva forma de la colaboración organizada práctica es un paso importante por la unidad de las fuerzas revolucionarias a escala internacional. Después de la fundación exitosa ahora uno de los objetivos más importantes es lograr que más fuerzas revolucionarias se junten a este proceso. Las varias diferencias políticas e ideológicas que sin duda ninguna todavía existen no deben ser un obstáculo ante el apoyo mutuo en la lucha de clase y el desarrollo del internacionalismo del proletariado. Más bien la práctica revolucionaria común puede contribuir a vencer la dispersión ideológica-política momentáneamente existiendo y la ICOR es un paso de esperanza en el camino hacia la unidad de las fuerzas revolucionarias del mundo a lo cual nuestro partido continuará a dar su contribución activa en el espíritu del internacionalismo proletario.



El régimen kemalista ya no puede continuar como antes

http://www.mlkp.info/index.php?icerik_id=8787

El "frente de boicoteo" ganó el referéndum política, psicológica, táctica y estratégicamente.

01 Octubre 2010 /Boletín Internacional / N° 98 
La cuestión kurda, que está en el orden del día desde hace la fundación de la república y la cuestión de la ideología kemalista del statu quo, de la cual resulta la cuestión kurda, están todavía en el centro de atención. La constitución militar-fascista del 12 de septiembre, también un resultado del régimen kemalista del statu quo, también está todavía en el orden del día como uno de los problemas centrales. El referéndum sobre la reforma constitucional que sucedió recientemente en una atmosfera de elecciones generales también es el resultado del manojo de problemas imponiéndose. El sistema burgués de Turquía llegó con los problemas creados alrededor de la ideología kemalista a una situación en la cual ya no puede gobernar como antes. En primer lugar de estos problemas está la cuestión kurda. El resultado del referéndum es totalmente suficiente para entender esta situación con toda claridad. Antes de todo el país fue dividido en tres partes por el "no" en el oeste, el "sí" en el centro del país y el "boicoteo" en Kurdistán. Los defensores del statu quo, que dijeron "no" sufrieron una derrota grave con la aprobación de los cambios de la constitución después del referéndum. Una parte de los defensores del statu quo aun han perdido su influencia en la política. Aunque fueron adaptados las reformas constitucionales, el AKP* , que salió victoriosamente de la carrera entre "sí" y "no", no puede continuar como antes, sobre todo por la cuestión kurda. El hecho de que el resultado del referéndum era "sí" ha mostrado una vez más que los pueblos de Turquía rechazan el régimen fascista del 12 de septiembre, aun que sea a nivel de reformas y que quieren pedir cuentas. Aunque el AKP prolongó la vida de la constitución del 12 de septiembre con los cambios constitucionales, los llamamientos hechos inmediatamente después del referéndum para una constitución "civil" muestran en el margen de las libertades en general y especialmente de la cuestión kurda, que las calculaciones liquidadoras del régimen en general no se cumplieron y tampoco pueden cumplirse.
La "iniciativa kurda" liquidadora sufrió quiebra
El "frente de boicoteo" ganó el referéndum política, psicológica, táctica y estratégicamente. Al contrario de la polarización entre "sí" y "no" en el oeste, en Kurdistán ganó el boicoteo. 12 millones de electores no se fueron a las urnas electorales en todo el país. Con el proyecto de la "iniciativa kurda" que fue iniciado mucho antes del proceso del referéndum, el régimen quería bajo el liderazgo del AKP profundizar la liquidación y concluirla. Pero las calculaciones sobre el pueblo kurdo no se cumplieron una vez más. El pueblo kurdo se posicionó bajo el liderazgo de sus representantes elegidos fuera de la polarización dentro del régimen, asumiendo la actitud del boicoteo gritó que va a "resistir contra la negación y aniquilamiento" que "no se sosegaría con migajas" y que "no se puede comprar las libertades" y que "defenderá los derechos nacionales a base de la autonomía democrática" contra la liquidación. Con esta actitud el pueblo kurdo mostró una vez más que no se dejará reprimir por el statu quo. Entretanto, se llevó a cabo primero una operación bajo el nombre KCK* contra los diputados elegidos kurdos y los políticos kurdos ignorando totalmente la decisión de una tregua tomada por el PKK* durante el proceso de liquidación que empezó con la "iniciativa kurda" y que continuó con el referéndum. A continuación se intensificaron las operaciones en las montañas de Kurdistán. Los políticos kurdos en el parlamento también son expuestos a ataques permanentes por el Primer Ministro Erdogan. Durante el referéndum aun la política misma del "boicoteo" fue atacado por Erdogan. Además, poco antes del referéndum se esforzó de hacer una alianza con kurdos burgueses y así comprar las reivindicaciones de libertad del pueblo kurdo. Pero el pueblo kurdo respondió a todo este proceso de liquidación con la defensa a toda fuerza de sus representantes elegidos presos, respondió a su ofensiva con toda fuerza, boicoteó todo de 7 a 70 desde las escuelas hasta los sembrados y gritó en cada oportunidad "paz más que nunca". Dando una señal contra la política de liquidación y migajas la guerrilla en las montañas dio fin a la tregua durante el tiempo del referéndum.
Triunfo del boicoteo en Kurdistán
Frente a todos estos desarrollos el pueblo kurdo todavía mantiene en alto la bandera de la "paz". Después del triunfo del boicoteo en Kurdistán el AKP inició directamente el 13 de septiembre un debate sobre una nueva constitución. Porque la clase obrera y todos los oprimidos, en primer lugar el pueblo kurdo, han dicho libertad. Fue la expresión abierta de que no se puede continuar como antes. Para dar una nueva chance a la paz y para que se agarre la mano del pueblo kurdo que se quedó en el aire desde hace años, el PKK declaró una nueva tregua. El mensaje "que esta vez hay que aprovechar la oportunidad" fue anunciado a todo el mundo. Fue dicho "Ocalan es y sigue siendo el interlocutor" y fue señalado que se desarrolle el dialogo con Imrali. Esta vez el régimen fue obligado a decir con la boca del presidente de la república Abdullah Gul en persona "si es de ventaja vamos a negociar". Además, las autoridades más altas tienen que admitir uno tras otro que han hablado con Ocalan. En este punto a lo cual llegó la situación el mensaje está bien claro: los pueblos de Turquía, antes de todo el pueblo kurdo, los oprimidos y la clase obrera ya no quieren más la constitución del 12 de septiembre y el régimen correspondiente. Las luchas por libertades continuando desde hace el golpe en 1980 todavía insisten mucho y tienen la orientación de ya lograr resultados. El pueblo kurdo no espera a una solución liquidadora sino a una solución trabajadora por la fraternidad de los pueblos, igual, libre y liberado de la uniformidad, una solución con la cual se puede pedir cuentas. Y está insistiendo en esta posición política. El AKP quiere establecer un statu quo burgués con cara islámica en vez del statu quo kemalista, pero es significaría menos una solución sino más bien el fin del AKP. Aun que por el momento salió reforzado del referéndum, frente al AKP está en pueblo kurdo, los oprimidos y la clase obrera determinadas a luchar, quienes también salieron con más fuerza del referéndum. Los cambios de la constitución crearon cierto alivio por el AKP, pero tarde o temprano pagará el precio para haber prolongado la vida de la constitución del 12 de septiembre. Ya en un futuro cercano la cara del AKP, que se presenta como musulmán y democrático, sería desenmascarada docenas veces. Y eso se sucederá sobre todo por su propia acción.
A llevar el frente del boicoteo al futuro
El frente del boicoteo de los trabajadores y oprimidos también dio un mensaje a sus miembros. En los últimos años, el frente de los oprimidos vivió algunas alianzas temporarias con éxito. Uno ejemplo fueron las últimas elecciones. Pero por cualquier razón, estas alianzas temporarias tácticas no se convirtieron en alianzas permanentes, también en cuanto al contenido no se transformaron en alianzas estratégicas. El éxito está claro. Y cada uno debería ver que es un éxito común y considerar a los demás como parte de este éxito. Ahora es tiempo a defender este éxito y los esfuerzos hechos. El mensaje comunicado a los trabajadores y oprimidos de que "un tercer frente sí es posible" ahora tiene que encontrar una forma permanente, debe tomar cuerpo en una política común. Los progresistas, revolucionarios y comunistas de Turquía deben un tercer frente fuerte, firme de voluntad y concentrado en lograr resultados a los pueblos de Turquía y Kurdistán.

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.