
El Gran Sol Rojo del Amanecer
sábado, 18 de febrero de 2012
Todo aumenta su valor, menos el sueldo del trabajador! ¡¡AYSEN EN LUCHA!! Todo aumenta su valor, menos el sueldo del trabajador! ¡¡AYSEN EN LUCHA!!
lunes, 3 de octubre de 2011
Resoluciones del Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), realizado el 2 de Octubre del 2011.

1-Se reafirma la caracterización realizada por el PC(AP), cuyo centro está en el despertar popular, en la toma de iniciativas desde las masas, en la búsqueda de superar el neoliberalismo gestionado por la alianza (UDI y RN) y por la concertación (PDC,PPD,PS y PR) hoy ampliada al oportunismo y descaro del viejo, revisionista y mal llamado partido “comunista” de Chile P “C”, quienes actúan en provecho de la gran burguesía y el imperialismo. Esta actitud en desarrollo en las masas, aun esta en el nivel de la protesta, del reclamo, del reconocimiento del “problema”, de ubicar a los responsables (descrédito y rechazo generalizado a la “alianza” y a la “concertación” con el p “c” incluido) y no en la salida política de fondo o verdadera como es la superación revolucionaria de la constitución fascista del 80; ya van más de medio año de manifestaciones de masas, abiertas que han hecho sentir la disconformidad, el hastío reinante y aunque esto a golpeado al gobierno empresarial de Piñera (objetivo único de los neoliberales de la “concertación” y sus apéndices), no se ha logrado instalar desde las masas, la necesidad de avanzar a la superación del sistema, al menos en su expresión neoliberal.
2-Junto con destacar el ascenso de la lucha de las masas por sus intereses, se pone de manifiesto la lucha existente (y la vital necesidad de profundizar en ella), dentro del movimiento en curso, entre quienes sólo tienen como objetivo arrinconar al gobierno miserable de Piñera y salvar al modelo capitalista existente, con algunos retoques claro esta y quienes estamos por junto con derrotar a Piñera y su gobierno, superar al neoliberalismo y a su camisa de fuerza la Constitución actual e imponer desde la base, desde la protesta y del levantamiento popular generalizado, una nueva Constitución Política Democrática y Popular.
No se puede permitir que los estafadores políticos de la concertación y del p “c”, pretendan una vez más servirse de la rebeldía y protesta popular y llevan por arrastre la energía popular a un nuevo y miserable gobierno de la “concertación mas p “c””. Junto al combate abierto contra los neoliberales de la alianza en el gobierno, hay que combatir sin tregua a la demagogia repugnante de la concertación y sus apéndices.
3-Profundizar en la instalación de la necesidad de una Asamblea Constituyente y de una nueva Constitución Política en todos los frentes de masas, lo cual debe llevar claramente y sin ningún ocultamiento, el planteamiento de que cuando se habla de ASAMBLEA CONSTITUYENTE, se está hablando de un momento que se genera a partir de la lucha abierta de las masas populares y que en el caso de Chile, sólo será posible, si el pueblo levantado, tomando el destino en sus manos, la impone y no en una simple faramalla dentro del ordenamiento existentes, bajo el imperio y gestión de los mismos opresores de siempre.
4-Reafirmar el llamado a boicotear las elecciones municipales del 2012.Hoy la participación en las elecciones dentro del ordenamiento institucional actual y del despertar de amplios sectores de masas, es un elemento distractor y castrador de la lucha de ruptura institucional, es darle oxígeno a un defecto social moribundo y mal oliente como es el neoliberalismo y su herramienta, la constitución parda del 80.
5-Acelerar los esfuerzos por la construcción del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP) a amplia escala, toda vez que el emerger popular lo reclama, que las necesidades lo obligan, hay que llamar y procurar con insistencia a todos los luchadores honestos, obreros y populares a reconocer filas en el Partido del proletariado, es necesario, que se inste a quienes se reclaman partidarios de la revolución, del socialismo y del comunismo a abandonar a las organizaciones fraudulentas, como son el p “c” y el p “s” entre otros agrupamientos oportunistas y contrarrevolucionarios, la realidad de la lucha de clases exige un Partido Comunista (Acción Proletaria) no sólo calificado en combatividad, consecuencia y fidelidad a los intereses del proletariado y de los pueblos, sino que también, con tamaño y fuerza material suficiente para cumplir con su papel de vanguardia revolucionaria.
¡Ni Alianza ni Concertación: Asamblea Constituyente!
¡Por un poder Democrático Popular y Socialista!
Comité Central
Del
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)
Chile, 2 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Es preferible que se nos pase la mano, a quedarnos atrás de las demandas populares.

Eduardo Artés
Al inicio del actual movimiento estudiantil, el entonces ministro de educación Joaquín Lavín, dijo que a los estudiantes se les “paso la mano”, así respondía a las exigencias de Asamblea Constituyente y Nueva Constitución Política y de renacionalización del cobre de los voceros estudiantiles secundarios y universitarios. Es claro que por un lado, el movimiento estudiantil se asume desde reivindicaciones sociales y políticas globales, de carácter nacional y que el gobierno empresarial y reaccionario de Piñera, sólo quiere verlas y que se asuman en lo “particular” (lo cual no existe en sí mismo), desde el mundo de la educación.
El movimiento estudiantil se dice que es “transversal” y es cierto, hoy es asumido por las amplias masas populares, en las marchas, cacerolazos, en todas las expresiones de protesta y lucha, junto a los estudiantes, están los trabajadores, pobladores, intelectuales, etc.. La reivindicación estudiantil es asumida como una demanda Democrática Popular Nacional de las amplias mayorías, de allí que rápidamente las exigencias de Asamblea Constituyente y Nueva Constitución Política y de renacionalización del cobre, sostenida hasta hace poco, por los sectores mas consecuentes de la “izquierda” y dentro de ellos, con especial fuerza por nuestro Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), se transformó en el centro de las movilizaciones, en las consignas más voceadas y levantadas en lienzos y carteles.
De cualquier manera ha quedado claro, que la demanda es global y no puntual, es de las amplias mayorías y no sólo del estudiantado, es contra el neoliberalismo y su sostén, la constitución fascista del 80, contra el gobierno de Piñera quién es apenas su administrador de turno, tal como lo fueron los gobiernos de la concertación. Esto es fundamental y marca la diferencia y la ruptura de la esencia democrática popular y revolucionaria del movimiento en curso, con la línea conciliadora y oportunista de la concertación y de la dirección anticomunista del P”C”, que sólo aspiran a golpear a Piñera y no al sistema en su conjunto.
Hoy peligrosamente el lenguaje de los voceros mas “reconocidos” del movimiento estudiantil, está dando un giro y se va centrando exclusivamente en las “demandas educacionales”, las que son y sin duda deben estar muy en alto, pero que no son lo único y más aun, no tienen salida “en solitario”. En Chile NO hay solución a ninguna demanda sectorial del mundo popular, en tanto tengamos la camisa de fuerza de la constitución fascista del 80.
Estamos en un momento muy particular, en el que LA LUCHA entre quienes sostenemos (y la realidad lo demuestra) que el movimiento de protesta y de reivindicación popular NO está agotado, que tiene grades reservas y posibilidades de imponer una salida Democrática Popular, de soberanía popular y nacional, de superación del neoliberalismo, de abrir caminos a los derechos obreros y populares, separándolo de quienes sólo buscan desplazar a un gobierno patronal y neoliberal como el de Piñera, para instalar más de lo mismo, para volver al falso “progresismo” de la concertación y sus apéndices.
La alianza y Piñera aunque son gobierno, la cara administrativa actual del neoliberalismo y porque, cada vez producen más rechazo e indignación obrera y popular, NO son la tendencia principal en el país. La tendencia principal es por EL CAMBIO, por terminar con las abismantes diferencias sociales, con el imperio sin contrapeso del LUCRO en todo, incluida la educación, salud, vivienda, pensiones, etc.. En el seno de la tendencia principal, está planteado el debate y la lucha ideológica y política. O SUPERAMOS al neoliberalismo, instalamos una Asamblea Constituyente e imponemos una Constitución Política Democrática Popular o por el contrario, los oportunistas y neoliberales de la concertación y sus apéndices menores con disfraz de izquierda, llevan por arrastre al conjunto del movimiento popular a dar la “vuelta del perro”, a que nada cambie, a gestionar el neoliberalismo incluida la represión a los trabajadores y masas populares, con lenguaje falso y “ciudadano”.
viernes, 10 de junio de 2011
DOS IDEOLOGÍAS, PC CHILENO(ap): DOS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS OPUESTAS Y EXCLUYENTES ENTRE SI.
viernes, 13 de mayo de 2011
Pronunciamiento del Partido Comunista (Acción Proletaria) de Chile
miércoles, 12 de enero de 2011
Desde Remolino Popular: ALERTA, ALERTA, ALERTA
10 January, 2011 Insólito Acuerdo de Diputados Concertación- PC-UDI para desconocer convenio 169 e imponer reforma de "candado constitucional" contra pueblos indígenas La Cámara de Diputados, el dia 4 de enero aprobó un "Proyecto de Acuerdo" para pedir al Gobierno asigne suma urgencia y aprobar de inemdiato en enero de 2011 el inconsulto proyecto de pseudo "reconocimiento constitucional". Es una nueva muestra ignorancia del Convenio 169. La propuesta de Acuerdo fue presentada por el Diputado Enrique Accorsi (PPD) y un contubernio de diputados PPD, DC, PR, PS y del Partido "Comunista". El Proyecto de Acuerdo fue aprobado por 74 diputados. La derecha y el Senador Espina felices: el asalto constitucional contra los pueblos indigenas está a la vuelta de la esquina: hasta con votos del PC. Votos del PC, del PS, y diputados supuestamente aliados, en esta oscura maniobra para eludir el Convenio 169 y la obligación de consulta. Y nuevo acto fallido del diputado Aguiló (PS). EL CONTUBERNIO CONCERTACION- PC - UDI El desconocido e inconsulto "proyecto de acuerdo" fue aprobado el dia 4 de enero de 2011 para poner urgencia a la aprobación del proyecto de reforma constitucional que supuestamente "reconoce a los pueblos indígenas". La información fue dada a conocer por la propia Cámara de Diputados el dia 5 de enero de 2011. Los autores del insólito acuerdo son los diputados Enrique Accorsi (PPD) , Ramón Farías (PPD), Marcos Espinosa (PRSD), Gabriel Silber (DC, Lautaro Carmona (PC), Denise Pascal (PS), Miodrag Marinovic (independiente). El documento del Acuerdo fue dado a conocer por el Centro de Politicas Públicas via twitter, resaltando que su contenido es altamente controversial. El acuerdo omite el deber del congreso de realizar una consulta previa (Convenio 169), y a la vez por via de este acuerdo la Cámara avalaría un proyecto cuestionado por los pueblos indígenas. PARRAFOS DEL ACUERDO "2.- Que el Estado de Chile, reconozca la existencia de los pueblos indigenas, implica simplemente comprometerse a promover su desarrollo y el respeto de sus tierras. Con ello, nadie pone en duda la unidad de la Nación chilena, de la cual los pueblos indígenas son parte constitutiva e indisoluble." "4.-El reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indígenas debe implicar, como lógica consecuencia, el derecho a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales. [se omiten derechos politicos y territoriales] La protección constitucional a estos pilares permitirá a los hombres y mujeres que componen los pueblos indigenas de nuestro país, proteger, desarrollar y por sobre todo exigir respeto y defensa, de sus cimientos culturales e instituciones que les hacen ser lo que son." [reconocimiento de derechos individuales, se eluden derechos colectivos] LA ARREMETIDA POR EL CANDADO CONSTITUCIONAL Y SALTARSE EL CONVENIO 169: "La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas" En la práctica el texto del Acuerdo reproduce los mismos contenidos y argumentos del proyecto de reconocimiento y “candado constitucional” contra los derechos de los pueblos indígenas que pactó el Senador de extrema derecha Alberto Espina con el siniestro ex ministro José Antonio Viera Gallo. En el documento aprobado por la Cámara de Diputados el dia 4 de enero de 2011 y enviado al Ejecutivo, se omite toda referencia al Convenio 169 y a la obligación de consultar previamente a los pueblos indigenas. EL ACUERDO LE HACE EL JUEGO AL SENADOR ESPINA Y PRETENDE QUE EL CONGRESO DESPACHE EL "RECOCIMIENTO" SIN CONSULTA A LOS PUEBLOS INDIGENAS El texto el "acuerdo" dice: "ACUERDO "La Cámara de Diputados acuerda, oficiar a S. E. el Presidente de la República a fin de que se sirva colocar urgencia a la reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas de Chile, que hoy se encuentra en el Senado, a fin de lograr su pronto despacho del Congreso, cumpliendo los compromisos internacionales sobre pueblos indígenas que ha contraído nuestro país." Lo que no dicen los diputados ACCORSI, CARMONA y los 74 que aprobaron el acuerdo es que el Congreso no ha cumplido con la obligación de consulta previa con los pueblos indígenas. Tampoco dicen que el actual proyecto de reforma constitucional ha sido repudiado por las organizaciones de todos los pueblos indigenas del país. Y no dicen los diputados que todos los organismos internacionales han exigido a Chile que cumpla con la obligación de consultar y acordar con los pueblos indígenas cualquier medida de reforma constitucional referida al "reconocimiento". LOS 74 DIPUTADOS UE APROBARON EL "ACUERDO" DEL CONTUBERNIO CONTRA LOS PUEBLOS INDIGENAS En la lista re-aparecen diputados como el Sr. Aguiló que en carta pública del 14 de octubre se habia desmarcado del proyecto de reforma por insustancial e inconsulto. Llaman la atencón votos como los del diputado Tucapel Jimenez, quien incluso hizo huelgas de hambre solidarias. Y es un escándalo el voto del diputado Guillermo Teiller, presidente del Partido Comunista, en que se coloca en contra de la posición de agrupaciones mapuche vinculadas a esa colectivadad como la Asamblea Mapuche de Izquierda. ¿Para eso queria el PC ingresar al Congreso? ¿para aliarse a la derecha en contra de los derechos de los pueblos indígenas y promover un nacionalismo retrógrado? FUENTE: MAPUEXPRES DIVULGA: GT LEGISLATIVO COORDINADORA ANTI REPRESION - VALPARAISO |
Desde Remolino Popular
Datos personales
- Quibian Gaytan
- periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.