El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta Chile: Lucha de clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile: Lucha de clases. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2012

Todo aumenta su valor, menos el sueldo del trabajador! ¡¡AYSEN EN LUCHA!! Todo aumenta su valor, menos el sueldo del trabajador! ¡¡AYSEN EN LUCHA!!

17 de febrero de 2012 a la(s) 16:11 ·

El alto costo de vida en Aysén: "Si no tenís plata, te puedes morir en la región" *

Así graficó Henry Angulo, representante de los pescadores artesanales de Puerto Aysén, lo que les cuesta sobrevivir en la zona. Al mes, calculan que gastan $ 90 mil en leña. El kilo de pan está a $ 1.400.

El movimiento social “Tu problema es mi problema” de la Región de Aysén demanda, entre otras cosas, una rebaja en los combustibles y un sueldo mínimo diferenciado, debido al alto costo de la vida la zona. 

¿Qué tan alto? Mucho más que en el resto del país, dice Henry Angulo, quién participa en el movimiento social. "Si no tenís plata, te puedes morir en la región", reflexiona.

Por ejemplo: el litro de bencina de 93 octanos se vende en Aysén a $ 838, el de 95, en $ 848 pesos y el de 97 octanos en $ 868. De ahí que el movimiento social pida rebajas en el petróleo, bencina, parafina, gas y leña.

En los alimentos básicos, un kilo de pan vale $ 1.400 y uno de tomates $2.000. 

Un "gustito" veraniego, como una sandía, cuesta entre $ 3.100 y $ 3.500.

La leña, otro producto de necesidad básica para la zona, significa un gasto de alrededor $ 90 mil mensuales, según el secretario general de Anef en Aysén, Hernaldo Saldivia. 

Este es un manifestante de Aysen, herido por proyectiles de fuerzas especiales (FF.EE) de carabineros, la policía militarizada de Chile, en una jornada de manifestación por las demandas señalada. En su rol patronal, de defensa de los empresarios y explotadores, carabineros guardan el orden neoliberal-burgués, tal como lo hicieron masacrando Mapuches en Temuco, a Rapa Nui`s, en Isla de Pascua, o a los estudiantes y trabajadores que en todo Chile sacudieron el 2011, y en este presente año las lucha no se desmayan y a pesar de la represión y la persecusión. Hoy Aysen da ejemplo de como resistir y tal como siempre seguiremos de pie ¡Luchando por un nuevo país, democrático, popular y soberano!

Es tan poco lo que se demanda, y tanto lo que les niegan: todo lo imprescindible para vivir y tener un pasar digno en el rincón más austral de Chile, pero la especulación, el saque constante a los bolsillos de los trabajadores por parte de los empresarios y sus representantes en los políticos de salón que adornan el parlamento. Pero quienes nos reclamamos desde el pueblo y los trabajadores no hacemos vista gorda a los problemas de nuestro pueblo. Desde el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP). Saludamos, apoyamos y somos parte de  la muestra de valentía y dignidad que demuestran los trabajadores de Aysen, su lucha es un faro que alumbra las nuevas jornadas de lucha que se vienen en todo Chile, y que sacudirán cada vez más fuerte este orden desigual, explotador y represor que asola a quienes con dignidad y lucha defienden lo suyo, pues con sus propias manos lo han construido, trabajado y finalmente deben conquistarlo.

Comisión Nacional de Comunicaciones
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)

¡SOLO LA LUCHA DA LOS QUE LOS PATRONES NOS NIEGAN!

¡NI LA REPRESIÓN, NI LAS MENTIRAS DESMOBILIZARAN A NUESTRO PUEBLO!

¡ESTE 2012 LES PERTENECE A LOS QUE LUCHAN, LES PERTENECEN A LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS DE CHILE!

lunes, 3 de octubre de 2011

Resoluciones del Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), realizado el 2 de Octubre del 2011.


1-Se reafirma la caracterización realizada por el PC(AP), cuyo centro está en el despertar popular, en la toma de iniciativas desde las masas, en la búsqueda de superar el neoliberalismo gestionado por la alianza (UDI y RN) y por la concertación (PDC,PPD,PS y PR) hoy ampliada al oportunismo y descaro del viejo, revisionista y mal llamado partido “comunista” de Chile P “C”, quienes actúan en provecho de la gran burguesía y el imperialismo. Esta actitud en desarrollo en las masas, aun esta en el nivel de la protesta, del reclamo, del reconocimiento del “problema”, de ubicar a los responsables (descrédito y rechazo generalizado a la “alianza” y a la “concertación” con el p “c” incluido) y no en la salida política de fondo o verdadera como es la superación revolucionaria de la constitución fascista del 80; ya van más de medio año de manifestaciones de masas, abiertas que han hecho sentir la disconformidad, el hastío reinante y aunque esto a golpeado al gobierno empresarial de Piñera (objetivo único de los neoliberales de la “concertación” y sus apéndices), no se ha logrado instalar desde las masas, la necesidad de avanzar a la superación del sistema, al menos en su expresión neoliberal.

2-Junto con destacar el ascenso de la lucha de las masas por sus intereses, se pone de manifiesto la lucha existente (y la vital necesidad de profundizar en ella), dentro del movimiento en curso, entre quienes sólo tienen como objetivo arrinconar al gobierno miserable de Piñera y salvar al modelo capitalista existente, con algunos retoques claro esta y quienes estamos por junto con derrotar a Piñera y su gobierno, superar al neoliberalismo y a su camisa de fuerza la Constitución actual e imponer desde la base, desde la protesta y del levantamiento popular generalizado, una nueva Constitución Política Democrática y Popular.

No se puede permitir que los estafadores políticos de la concertación y del p “c”, pretendan una vez más servirse de la rebeldía y protesta popular y llevan por arrastre la energía popular a un nuevo y miserable gobierno de la “concertación mas p “c””. Junto al combate abierto contra los neoliberales de la alianza en el gobierno, hay que combatir sin tregua a la demagogia repugnante de la concertación y sus apéndices.

3-Profundizar en la instalación de la necesidad de una Asamblea Constituyente y de una nueva Constitución Política en todos los frentes de masas, lo cual debe llevar claramente y sin ningún ocultamiento, el planteamiento de que cuando se habla de ASAMBLEA CONSTITUYENTE, se está hablando de un momento que se genera a partir de la lucha abierta de las masas populares y que en el caso de Chile, sólo será posible, si el pueblo levantado, tomando el destino en sus manos, la impone y no en una simple faramalla dentro del ordenamiento existentes, bajo el imperio y gestión de los mismos opresores de siempre.

4-Reafirmar el llamado a boicotear las elecciones municipales del 2012.Hoy la participación en las elecciones dentro del ordenamiento institucional actual y del despertar de amplios sectores de masas, es un elemento distractor y castrador de la lucha de ruptura institucional, es darle oxígeno a un defecto social moribundo y mal oliente como es el neoliberalismo y su herramienta, la constitución parda del 80.

5-Acelerar los esfuerzos por la construcción del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP) a amplia escala, toda vez que el emerger popular lo reclama, que las necesidades lo obligan, hay que llamar y procurar con insistencia a todos los luchadores honestos, obreros y populares a reconocer filas en el Partido del proletariado, es necesario, que se inste a quienes se reclaman partidarios de la revolución, del socialismo y del comunismo a abandonar a las organizaciones fraudulentas, como son el p “c” y el p “s” entre otros agrupamientos oportunistas y contrarrevolucionarios, la realidad de la lucha de clases exige un Partido Comunista (Acción Proletaria) no sólo calificado en combatividad, consecuencia y fidelidad a los intereses del proletariado y de los pueblos, sino que también, con tamaño y fuerza material suficiente para cumplir con su papel de vanguardia revolucionaria.

¡Ni Alianza ni Concertación: Asamblea Constituyente!

¡Por un poder Democrático Popular y Socialista!

Comité Central

Del

Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)

PC(AP)

Chile, 2 de octubre de 2011

domingo, 25 de septiembre de 2011

Es preferible que se nos pase la mano, a quedarnos atrás de las demandas populares.


Eduardo Artés

Al inicio del actual movimiento estudiantil, el entonces ministro de educación Joaquín Lavín, dijo que a los estudiantes se les “paso la mano”, así respondía a las exigencias de Asamblea Constituyente y Nueva Constitución Política y de renacionalización del cobre de los voceros estudiantiles secundarios y universitarios. Es claro que por un lado, el movimiento estudiantil se asume desde reivindicaciones sociales y políticas globales, de carácter nacional y que el gobierno empresarial y reaccionario de Piñera, sólo quiere verlas y que se asuman en lo “particular” (lo cual no existe en sí mismo), desde el mundo de la educación.

El movimiento estudiantil se dice que es “transversal” y es cierto, hoy es asumido por las amplias masas populares, en las marchas, cacerolazos, en todas las expresiones de protesta y lucha, junto a los estudiantes, están los trabajadores, pobladores, intelectuales, etc.. La reivindicación estudiantil es asumida como una demanda Democrática Popular Nacional de las amplias mayorías, de allí que rápidamente las exigencias de Asamblea Constituyente y Nueva Constitución Política y de renacionalización del cobre, sostenida hasta hace poco, por los sectores mas consecuentes de la “izquierda” y dentro de ellos, con especial fuerza por nuestro Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), se transformó en el centro de las movilizaciones, en las consignas más voceadas y levantadas en lienzos y carteles.

De cualquier manera ha quedado claro, que la demanda es global y no puntual, es de las amplias mayorías y no sólo del estudiantado, es contra el neoliberalismo y su sostén, la constitución fascista del 80, contra el gobierno de Piñera quién es apenas su administrador de turno, tal como lo fueron los gobiernos de la concertación. Esto es fundamental y marca la diferencia y la ruptura de la esencia democrática popular y revolucionaria del movimiento en curso, con la línea conciliadora y oportunista de la concertación y de la dirección anticomunista del P”C”, que sólo aspiran a golpear a Piñera y no al sistema en su conjunto.

Hoy peligrosamente el lenguaje de los voceros mas “reconocidos” del movimiento estudiantil, está dando un giro y se va centrando exclusivamente en las “demandas educacionales”, las que son y sin duda deben estar muy en alto, pero que no son lo único y más aun, no tienen salida “en solitario”. En Chile NO hay solución a ninguna demanda sectorial del mundo popular, en tanto tengamos la camisa de fuerza de la constitución fascista del 80.

Estamos en un momento muy particular, en el que LA LUCHA entre quienes sostenemos (y la realidad lo demuestra) que el movimiento de protesta y de reivindicación popular NO está agotado, que tiene grades reservas y posibilidades de imponer una salida Democrática Popular, de soberanía popular y nacional, de superación del neoliberalismo, de abrir caminos a los derechos obreros y populares, separándolo de quienes sólo buscan desplazar a un gobierno patronal y neoliberal como el de Piñera, para instalar más de lo mismo, para volver al falso “progresismo” de la concertación y sus apéndices.

La alianza y Piñera aunque son gobierno, la cara administrativa actual del neoliberalismo y porque, cada vez producen más rechazo e indignación obrera y popular, NO son la tendencia principal en el país. La tendencia principal es por EL CAMBIO, por terminar con las abismantes diferencias sociales, con el imperio sin contrapeso del LUCRO en todo, incluida la educación, salud, vivienda, pensiones, etc.. En el seno de la tendencia principal, está planteado el debate y la lucha ideológica y política. O SUPERAMOS al neoliberalismo, instalamos una Asamblea Constituyente e imponemos una Constitución Política Democrática Popular o por el contrario, los oportunistas y neoliberales de la concertación y sus apéndices menores con disfraz de izquierda, llevan por arrastre al conjunto del movimiento popular a dar la “vuelta del perro”, a que nada cambie, a gestionar el neoliberalismo incluida la represión a los trabajadores y masas populares, con lenguaje falso y “ciudadano”.



viernes, 10 de junio de 2011

DOS IDEOLOGÍAS, PC CHILENO(ap): DOS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS OPUESTAS Y EXCLUYENTES ENTRE SI.

DOS IDEOLOGÍAS, DOS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS OPUESTAS Y EXCLUYENTES ENTRE SI.

Tanto en lo ideológico, político como en la práctica concreta, no hay nada común entre el falso partido "comunista" de Chile y el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), el primero es una avanzada de la burguesía en medio de los trabajadores y los pueblos de Chile, sirve a los neoliberales de la concertación, son verdaderos apaga fuegos de la lucha popular;  los segundos estamos para servir, facilitar, organizar y colocarnos en la primera fila del combate obrero y popular. Nada hay en común entre los dos partidos, salvo el nombre de "comunista" que la dirección traidora y entreguista del p"c" ofende y mancha; nombre que desde el PC(AP) se reivindica y se limpia con una política y practica revolucionaria proletaria.

La heroica lucha que lleva adelante la nación Mapuche, la actitud frente a ella, como a todas las lucha populares es una nueva oportunidad en que queda de manifiesto las dos líneas de quienes nos reclamamos comunistas, la de los oportunistas, de los agentes neoliberales del p"c" y la de los revolucionarios proletarios del PC(AP), los primeros (el p"c") solo por forma, por demagogia dicen solidarizar con el pueblo Mapuche y en la practica actúan de la peor manera, los excluyen, insultan y discriminan (ver : http://www.azkintuwe.org/20110608_007.htm ), como los propios luchadores Mapuches lo denuncia. Los segundos el (PC(AP)), desde su nacimiento en 1979 ha luchado, se ha puesto al servicio de la lucha de todos los pueblos de Chile, ha sostenido el carácter plurinacional de Chile, siendo la primera organización política en plantearlo.

Frente a la denuncia de los luchadores Mapuches, desde el PC(AP) reiteramos nuestra solidaridad, la misma que hemos manifestado en todo momento y específicamente en las movilizaciones callejeras de apoyo a la causa nacional de la nación Mapuche, a sus diversas e heroicas manifestaciones como ha sido entre otras, las huelgas de hambre de los prisioneros políticos Mapuches por su libertad y particularmente por los derechos y libertad de su pueblo.

La prepotencia y repugnante actitud racista del revisionismo (falso comunismo) no debe quedar oculta, debe ser denunciada ampliamente, una vez conocida no tenemos la menor duda, que cientos de dirigentes estudiantiles secundarios y universitarios, de centros de alumnos y de federaciones honestos alzaran su voz de repudio y exigirán los derechos de los estudiantes Mapuches, dentro de las organizaciones estudiantiles del país.

¡Viva la lucha del pueblo Mapuche!
¡A expulsar de las organizaciones sociales a los oportunistas y falsos comunistas!

Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)


Nota: les agregamos un comunicado anterior, en cual también queda de manifiesto la actitud de agentes del sistema, de apenas suches de la concertación del mal llamado partido "comunista" de Chile.


POR LA BOCA MUEREN LOS PECES Y LOS TRAIDORES.


de Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), el miércoles, 08 de junio de 2011 a las 22:14
Ayer, dos altos representantes del gobierno empresarial fueron valientemente abucheados, encarados y obligados a retirarse con la cola entre las piernas.

Lavín, "ministro de educación", con minúscula, en la UTEM, y Zalaquett, alcalde se Santiago, en visita a un liceo tomado, sintieron en la cara la rabia y rebeldía estudiantil.

Lo primero que debemos tener presente, es que la presencia de los representantes del modelo neoliberal, administradores del mismo, es de por sí y en todo momento, un insulto y una provocación para las mayorías que sufren las consecuencias del capitalismo y su versión neoliberal, y mas aún, en  momentos en que la lucha por lograr terminar con dichas consecuencias está alcanzando niveles de gran masividad y combatividad.

Lavín y Zalaquett fueron a provocar, a buscar cámaras que les permitieran criminalizar la justa rebelión estudiantil y posar de víctimas de los "violentistas". Tratan así, inútilmente, de equiparar la salvaje represión policial del gobierno, con los abucheos y gritos de los estudiantes, tratan de justificar la represión.

Dicho esto, desde el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP), reiteramos nuestra solidaridad con el movimiento estudiantil, con sus demandas y resolución en la lucha, somos parte de ellas, al tiempo que denunciamos y rechazamos por rastrera, oportunista y antipopular la declaración con la cual el falso partido "comunista" trata de salvar a los representantes de la derecha nostálgica y fascista, y denosta la valiente acción de estudiantes hastiados de ser burlados una y otra vez por quienes representan al poder estatal reaccionario, ayer por la concertación (paraguas del p "c") y de la alianza, hoy en el gobierno.

De cualquier manera, queremos asegurarle a Oscar Aroca, que él y su agrupamiento fofo y oportunista, que No son nadie para decir quienes son o no parte del movimiento estudiantil, eso lo deciden las masas estudiantiles y en lucha, la verdad es que ustedes salen sobrando.

Cada cual es dueño de decir y defender los intereses de clases que quiera, pero los comunistas, desde el PC(AP), NO podemos impávidamente permitir que se denigre el combate valiente de las masas, que se defienda el orden establecido, al capitalismo y a sus administradores, usando el glorioso nombre de comunista.

¡Vivan la Lucha resuelta de los estudiantes!

¡A barrer con los oportunistas y traidores!

Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP)


A continuación les entregamos íntegramente la declaración del secretario general de las juventudes revisionistas, del falso p "c".

Ver en su página en Internet.

La Jota rechaza incidente con ministro de Educación
escrito por oficina de prensa
Tuesday, 07 de June de 2011



Santiago 7 Junio 2011.- Un grupo de alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), encaró al ministro de Educación, Joaquín Lavín durante un acto realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

El secretario de estado se encontraba dando una charla en el lugar cuando fue abordado por un centenar de jóvenes que le enrostraron su declaración contra la acreditación de su casa de estudios. Esto provocó un forcejeo entre estudiantes y los agentes de seguridad que protegían a la Lavín que optaron por sacarlo del lugar. “Logré salir y no recibió ningún golpe, hubo personas que impidieron la agresión y afortunadamente pude salir”, reveló el ministro. “La agresión en si misma es repudiable y yo lamento que haya estudiantes que hayan elegido esa vía”, comentó el secretario de estado. 

Al ser consultado sobre este incidente el secretario general de la Juventud Comunista , Oscar Aroca declaró: “ Lo primero que queremos decir y destacar es que aquí hay una movilización masiva en términos juveniles -pero principalmente estudiantiles- que se han expresado en manifestaciones en la calle pero también se están comenzando a expresar con movilizaciones que están realizando los estudiantes secundarios”.

“Hay un desgaste de la educación pública que es evidente, tenemos que recuperar la educación pública de calidad, tenemos que acabar con el endeudamiento y la respuesta del gobierno no puede ser la represión. Nosotros estamos absolutamente en contra de las formas en como se ha respondido. Esperamos que haya respuestas concretas hacia los estudiantes. Pero también creemos que el diálogo no se pude agotar, ni llegar a nivele de violencia ni de enfrentamientos, eso daña mucho. 

“Nosotros esperamos recuperar la educación pública con manifestaciones tremendamente masivas, ciudadanas. Pero llegar a otros niveles de agresión no importando quienes sean -tanto del gobierno en contra del movimiento estudiantil como lo contrario- creemos que eso ya comienza a dañar y a enrarecer y podría llevar esto a otro lado y eso no es lo que queremos los estudiantes.

“Nosotros criticamos primero al gobierno porque ellos responden con represión, pero tampoco estamos de acuerdo con que los estudiantes actúen agrediendo. Lo que queremos es plantear un punto de vista político sobre la situación de la educación pública pero no lo vamos a hacer  con agresión y quien lo haga no es parte del movimiento estudiantil o no representa la totalidad del movimiento estudiantil y en eso quiero ser muy categórico”, concluyó Oscar Aroca, secretario general de la Juventud Comunista.





viernes, 13 de mayo de 2011

Pronunciamiento del Partido Comunista (Acción Proletaria) de Chile

Declaración Pública sobre Hidroaysén
Frente a la aplanadora empresarial, gobernante y de todos los neoliberales en la imposición del proyecto “HidroAysén”, a la brutal represión al amplio movimiento popular de rechazo a dicho proyecto, el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP), declara:
1.- La anunciada construcción del proyecto HidroAysén, no obedece al buscar resolver las necesidades energéticas de consumo doméstico, ni para desarrollar un proyecto independiente de desarrollo del país, de su economía, sino que a los intereses de empresas monopólicas e imperialistas de contar con una energía barata, de manera de saquear los recursos naturales, particularmente minerales, por lo cual, es totalmente contrario a los intereses nacionales y populares. Es falso, de falsedad total, señalar que tendríamos electricidad más barata, por el contrario, de acuerdo a la naturaleza de las empresas capitalistas, significará un aumento del costo del consumo doméstico de la población y masas populares, lo primero que buscarán es sacar las inmensas inversiones que vale el proyecto.
 HidroAysén y su implementación no repara en nada, ni en la independencia y dignidad del país, no le importa dañar y destruir la calidad ambiental de parte importante del territorio nacional
 2.- El proyecto HidroAysén ha estado bajo el paraguas de los neoliberales y de sus organizaciones políticas, de la Alianza en el gobierno y de la Concertación en “cosmética” oposición. Es necesario que el amplio movimiento anti HidroAysén denuncie y expulse a los traficantes políticos de la concertación, e incluso, a los que son de la alianza, basta de demagogia e instrumentación de las reivindicaciones populares.
 3.- La resolución de la SEA, Servicio de Evaluación Ambiental, es totalmente “trucha”, los 11 votos a favor del proyecto contra 1, no son mas que expresión de un montaje mediático, toda vez que los “votantes” estaban en medio, como hoy dicen los publicistas burgueses, de “conflicto de intereses”, están ligados incluso algunos directamente con HidroAysén y, Hinzpeter ni siquiera guardó las formas, ordenó públicamente a sus empleados a votar favorablemente.
 4.- Saludamos las movilizaciones populares, de las cuales los militantes del PC(AP) somos parte, al tiempo que condenamos y llamamos a condenar la violencia policial, la represión brutal a las mismas. Sostenemos que el camino es la movilización, por ello llamamos a desarrollarlas ampliamente, y en primer lugar, convertir el 21 de Mayo en un día de castigo a todos los neoliberales, a los de la alianza y a los de la concertación.
5.- La descarada resolución sobre el proyecto depredador, anti-nacional y anti-popular de HidroAysén, pone una vez más de manifiesto la necesidad de avanzar con paso firme a las grandes transformaciones en el país, empezando por lograr convocar a una Asamblea Constituyente, e imponer por su medio una nueva Constitución Política Democrática y Popular.
¡Basta de entreguismo de los recursos naturales de Chile!
¡Basta de depredación capitalista e imperialista!
¡Sólo unidos, sin oportunistas y demagogos impondremos nuestros derechos!
Secretariado Político del Comité Central
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)

miércoles, 12 de enero de 2011

Desde Remolino Popular: ALERTA, ALERTA, ALERTA

Que hoy como nunca, es necesario separar las aguas de los oportunistas y falsos izquierdistas que como parte integrantes del sistema, se abrazan con los neoliberales y derechistas de la concertación para disputar la dirección del Estado reaccionario y proimperialista a la alianza y a su gobierno patronal encabezado por Piñera.
Hace unos días atrás, Piñera convoco a la "moneda" a todos los dirigentes de los partidos parlamentarios y todos a la salida expresaron unidad, "política de Estado" de cara a política internacional y limítrofe del gobierno empresarial y proimperialista ¡DESCARADOS!, ¿desde cuando quien se auto reclame "comunista" tiene política de Estado unido a los reaccionarios y lacayos del imperialismo? ¡expliquelo señor Tellier si tiene algo de decencia!.
Hoy desde el pueblo Mapuche, nos hacen llegar la siguiente denuncia que nosotros la asumimos y reenviamos, al tiempo  entendemos que los compañeros denunciantes, lo vean como algo "insólito" y que con sarcasmo digan : "la izquierda y la derecha unida jamas serán vencidas". Pero NO es insólito porque todos tanto la "alianza" como la "concertación-pc" son partidos del sistema y negocian todo entre ellos, como fue al fin del año pasado el miserable con el reajuste del 4,2% para el sector público. La "concertación-pc" nada tienen de izquierda verdadera, se visten de ella, para engañar y hacer abortar y desnaturalizar el combate obrero y popular por un Chile nuevo democrático popular y socialista.
Desde el PC(AP) reafirmamos el camino de la lucha abierta contra el sistema capitalista y los dos bloques que lo sostienen la "alianza" y la "concertación-pc".

Comisión Nacional de Comunicaciones
del
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)

10 January, 2011
Insólito Acuerdo de Diputados Concertación- PC-UDI para desconocer convenio 169 e imponer reforma de "candado constitucional" contra pueblos indígenas
La Cámara de Diputados, el dia 4 de enero aprobó un "Proyecto de Acuerdo" para pedir al Gobierno asigne suma urgencia y aprobar de inemdiato en enero de 2011 el inconsulto proyecto de pseudo "reconocimiento constitucional". Es una nueva muestra ignorancia del Convenio 169. La propuesta de Acuerdo fue presentada por el Diputado Enrique Accorsi (PPD) y un contubernio de diputados PPD, DC, PR, PS y del Partido "Comunista".
El Proyecto de Acuerdo fue aprobado por 74 diputados. La derecha y el Senador Espina felices: el asalto constitucional contra los pueblos indigenas está a la vuelta de la esquina: hasta con votos del PC.
Votos del PC, del PS, y diputados supuestamente aliados, en esta oscura maniobra para eludir el Convenio 169 y la obligación de consulta. Y nuevo acto fallido del diputado Aguiló (PS).
EL CONTUBERNIO CONCERTACION- PC - UDI
El desconocido e inconsulto "proyecto de acuerdo" fue aprobado el dia 4 de enero de 2011 para poner urgencia a la aprobación del proyecto de reforma constitucional que supuestamente "reconoce a los pueblos indígenas".
La información fue dada a conocer por la propia Cámara de Diputados el dia 5 de enero de 2011.
Los autores del insólito acuerdo son los diputados Enrique Accorsi (PPD) , Ramón Farías (PPD), Marcos Espinosa (PRSD), Gabriel Silber (DC, Lautaro Carmona (PC), Denise Pascal (PS), Miodrag Marinovic (independiente).
El documento del Acuerdo fue dado a conocer por el Centro de Politicas Públicas via twitter, resaltando que su contenido es altamente controversial. El acuerdo omite el deber del congreso de realizar una consulta previa (Convenio 169), y a la vez por via de este acuerdo la Cámara avalaría un proyecto cuestionado por los pueblos indígenas.
PARRAFOS DEL ACUERDO
"2.- Que el Estado de Chile, reconozca la existencia de los pueblos indigenas, implica simplemente comprometerse a promover su desarrollo y el respeto de sus tierras. Con ello, nadie pone en duda la unidad de la Nación chilena, de la cual los pueblos indígenas son parte constitutiva e indisoluble."
"4.-El reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indígenas debe implicar, como lógica consecuencia, el derecho a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales.
[se omiten derechos politicos y territoriales]
La protección constitucional a estos pilares permitirá a los hombres y mujeres que componen los pueblos indigenas de nuestro país, proteger, desarrollar y por sobre todo exigir respeto y defensa, de sus cimientos culturales e instituciones que les hacen ser lo que son."
[reconocimiento de derechos individuales, se eluden derechos colectivos]
LA ARREMETIDA POR EL CANDADO CONSTITUCIONAL Y SALTARSE EL CONVENIO 169: "La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas"
En la práctica el texto del Acuerdo reproduce los mismos contenidos y argumentos del proyecto de reconocimiento y “candado constitucional” contra los derechos de los pueblos indígenas que pactó el Senador de extrema derecha Alberto Espina con el siniestro ex ministro José Antonio Viera Gallo.
En el documento aprobado por la Cámara de Diputados el dia 4 de enero de 2011 y enviado al Ejecutivo, se omite toda referencia al Convenio 169 y a la obligación de consultar previamente a los pueblos indigenas.
EL ACUERDO LE HACE EL JUEGO AL SENADOR ESPINA Y PRETENDE QUE EL CONGRESO DESPACHE EL "RECOCIMIENTO" SIN CONSULTA A LOS PUEBLOS INDIGENAS
El texto el "acuerdo" dice:
"ACUERDO
"La Cámara de Diputados acuerda, oficiar a S. E. el Presidente de la República a fin de que se sirva colocar urgencia a la reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas de Chile, que hoy se encuentra en el Senado, a fin de lograr su pronto despacho del Congreso, cumpliendo los compromisos internacionales sobre pueblos indígenas que ha contraído nuestro país."
Lo que no dicen los diputados ACCORSI, CARMONA y los 74 que aprobaron el acuerdo es que el Congreso no ha cumplido con la obligación de consulta previa con los pueblos indígenas.
Tampoco dicen que el actual proyecto de reforma constitucional ha sido repudiado por las organizaciones de todos los pueblos indigenas del país.
Y no dicen los diputados que todos los organismos internacionales han exigido a Chile que cumpla con la obligación de consultar y acordar con los pueblos indígenas cualquier medida de reforma constitucional referida al "reconocimiento".
LOS 74 DIPUTADOS UE APROBARON EL "ACUERDO" DEL CONTUBERNIO CONTRA LOS PUEBLOS INDIGENAS
En la lista re-aparecen diputados como el Sr. Aguiló que en carta pública del 14 de octubre se habia desmarcado del proyecto de reforma por insustancial e inconsulto.
Llaman la atencón votos como los del diputado Tucapel Jimenez, quien incluso hizo huelgas de hambre solidarias. Y es un escándalo el voto del diputado Guillermo Teiller, presidente del Partido Comunista, en que se coloca en contra de la posición de agrupaciones mapuche vinculadas a esa colectivadad como la Asamblea Mapuche de Izquierda. ¿Para eso queria el PC ingresar al Congreso? ¿para aliarse a la derecha en contra de los derechos de los pueblos indígenas y promover un nacionalismo retrógrado?

FUENTE: MAPUEXPRES
DIVULGA: GT LEGISLATIVO COORDINADORA ANTI REPRESION - VALPARAISO




Desde Remolino Popular

Construyendo oposición verdadera, democrática, popular y socialista a Piñera y a todos los neoliberales:

La presente declaración unitaria, firmada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, Movimiento al Socialismo MAS-CHILE y el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), es sin duda un importante paso adelante el la lucha por construir desde los trabajadores y pueblos de Chile, desde quienes nos reclamamos de izquierda y revolucionarios, la verdadera oposición al  neoliberalismo, la oposición obrera y popular.
Es el momento de reiterar el camino de lucha y unidad de los explotados de la ciudad y del campo, de todo el movimiento popular chileno y de rompimiento total con la falsa disyutiva que nos presentan las dos derechas, los bloques neoliberales la "alianza" en el gobierno y la "concertación" en la falsa y demagógica "oposición", bien por el paso dado, adelante tras otros mas grandes y superiores.

Comisión Nacional de Comunicaciones
del
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP)
  

COMUNICADO
SANTIAGO DE CHILE, ENERO, 05, 2011.

La situación política por la que atraviesa nuestro país tiene características que han evolucionado hacia uno de los objetivos estratégicos de las clases dominantes y del imperialismo, cual es, la consolidación y la mantención del sistema neoliberal en Chile. Para ello se nos trata de imponer dos bloques políticos hegemónicos que coinciden en no alterar en lo más mínimo los elementos sustanciales del modelo neoliberal; en este sentido ha sido la Concertación de Partidos por la Democracia la que en los últimos años ha jugado un rol de refinamiento del sistema. Este último, uno de los más depredadores del planeta, donde lacras cómo la flexibilidad laboral, el desempleo estructural, el exceso de horas de trabajo, el maltrato, el endeudamiento, la mala educación y salud; el saqueo de los recursos naturales, la privatización de los servicios básicos, la extensión sin control de monocultivos y la producción transgénica de alimentos, como también la utilización alienante de los medios de comunicación de masas han sido el pan de cada día. 
Desde el golpe de estado de 1973, hasta el presente, Chile ha sido sometido a la inclemencia más aguda del capitalismo y cuya evolución ha servido al imperialismo para presentar a nuestro país como modelo del éxito neoliberal, escondiendo bajo la alfombra la realidad de nuestra nación.
Según cifras oficiales, en Chile hay cerca de un millón de indigentes, y la cifra global de pobres sobrepasa los ocho millones de personas. La clase trabajadora percibe salarios cada vez más bajos, en contraste con los cada vez más altos ingresos de los dueños del capital, en circunstancias que un pequeño grupo de privilegiados goza de las riquezas de Chile. Nuestro país es uno de los más desiguales en América Latina y el Mundo. 
Por otra parte, el 2010 fuimos afectados por un gran terremoto, que cobró cientos de vidas y que desenmascaró con crudeza la tremenda negligencia del modelo neoliberal y sus beneficiarios; siendo en consecuencia los trabajadores y sus familias las principales víctimas donde además se dejó ver la decadencia del rol del Estado y las fortalezas de los capitales corporativos transnacionales.
Son los hechos expuestos en los párrafos precedentes, que el 2011 en nuestro país se debe levantar una fuerza que rompa la hegemonía de los bloques dominantes que  se amplio al Partido Comunista que claudicó de pretendida misión histórica. Esta nueva fuerza debe sumarse al gran despertar de los pueblos de América Latina en la lucha por el socialismo. Bajo estas premisas los abajo firmantes estamos resueltos a ser libres y a seguir en la senda que nos señalara el presidente Salvador Allende que hasta en su último aliento reivindico la esencia de lucha de la clase obrera chilena.
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) – PC(AP).
Movimiento de Izquierda Revolucionaria – MIR - Chile.
Movimiento Amplio por el Socialismo -  MAS - CHILE

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.