El Gran Sol Rojo del Amanecer

domingo, 20 de marzo de 2011

Perú: de la Revista Amaru (conclusión)







Globalización

Introducción
En los últimos años, la economía mundial ha experimentado profundos cambios. Estos cambios han convertido un comercio puramente nacional en uncomercio Global, es decir, prácticamente un comercio en el que el mercado es todo el mundo, definiéndose esto como globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercadossociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Esta es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico, económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este fenómeno se caracteriza por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
¿La Globalización es la solución a los problemas existentes? ¿Es la globalización responsable de la actual crisis internacional? ¿Cómo ha afectado esta crisis a los países de América latina? Estas son algunas de las interrogantes que pretendemos responder con nuestro trabajo, siguiendo un orden lógico desde las el surgimiento y definición de este proceso, contribución del mismo a la concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza, crisis económica mundial, repercusión de la misma en América Latina e integración de nuestros países frente al fracaso del modelo neoliberal, para ello vamos a basarnos en las experiencias y reflexiones de varios autores interesados en este tema.
Desarrollo
Hacia fines del siglo XX, y en estos primeros años del siglo XXI, los avances de la ciencia y de la tecnología, sobre todo referidos a los medios de comunicación y transporte, permitieron que  las relaciones entre los diferentes lugares del mundo se hicieran más cercanas.  Este proceso de vinculación intercontinental, se conoce como globalización o mundialización, y en él se internacionaliza la economía, la información y la cultura.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido por el dominio de dos potencias: Los Estados Unidos y la Unión Soviética.  Alrededor de las mismas, los demás países del planeta se fueron "alineando", situación que dio lugar a la formación de dos bloques, el bloque occidental o capitalista, liderado por los Estados Unidos y el bloque oriental o socialista, liderado por la Unión Soviética.  Las tensiones entre estos bloques, originaron la Guerra Fría.
Tras la caída de la Unión Soviética los Estados Unidos se convirtieron en la única superpotencia mundial, sin que nadie pudiese disputarle su liderazgo.  Económicamente, el mundo se organizó alrededor de los grandes centros del capitalismo donde se toman las decisiones que marcan el rumbo de la economía y la política mundiales.
El comercio se expandió y se hizo mundial.  En la actualidad no circulan solo mercaderías, sino también capitales, seguros, licencias, patentes, productos culturales y artísticos, servicios bancarios, etc.  Los medios de comunicación ofrecen una información "al instante" de todo lo que pasa en cada lugar del planeta, lo que permite conocer las necesidades de cualquier región y, por ende, producir para ese mercado, por lejano que se encuentre, utilizando, según la conveniencia, materias primas de un país y mano de obra de otro.  Este proceso se ve facilitado por el desarrollo de los transportes, ya que los fletes se tornaron más seguros, más rápidos y más baratos.
Factores que impulsan su desarrollo :
·         Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.
·         Fusiones entre empresas: Multinacionales.
·         Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.
·         Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los TLC.
Beneficios potenciales:
·         Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.
·         Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.
·         Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
·         Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
·         Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.
Riesgos:
·         Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.
·         Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
·         Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.
·         Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.
Contribución del mismo a la concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza
Las empresas multinacionales ubican sus fábricas en cualquier lugar, teniendo siempre como objetivo la obtención de la mayor cantidad posible de ganancias.  El accionar de las mismas está más allá de cualquier localismo, pues al crearse nuevos lazos o relaciones comerciales basadas en movimientos de dinero, de tecnología o de personas, es muy difícil establecer con precisión de que nacionalidad son las empresas y los productos que éstas fabrican.
La interdependencia comercial, no significa de ninguna manera que todos los pueblos del planeta estén en una situación de 
igualdad, sino que por el contrario, los países centrales ejercen un dominio económico, financiero, científico y cultural sobre los demás.  Se constituyen así, zonascentrales de gran desarrollo industrial y condiciones de vida adecuadas, contrapuestas a regiones periféricas o subdesarrolladas, con gran atraso económico.
Se estima que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México y Rusia.
En cuanto a las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe un fuerte proteccionismo.
Muchas ONG de las que se manifiestan contra la Globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales. 
En Seattle en 1999 fue inaugurado el movimiento anti-globalización, cuando miles de activistas y sindicalistas protestaron contra una nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio. Millones de personas fueron a estas protestas, debido a la declaración de principios en contra de la OMC que fue previamente distribuida en el Internet y firmada por alrededor de 1.500 grupos diferentes. La primera denuncia contra la OMC en la declaración afirma que el libre comercio y la globalización:
"han contribuido a la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos ricos; han incrementado la pobreza de la mayoría de la población del mundo; y mantienen patrones insostenibles de producción y consumo".
Según el Banco Mundial:
"La globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, ha sido uno de los temas más candentes en economía internacional de los últimos años. El rápido crecimiento y la reducción de la pobreza en ChinaIndia y otros países que eran pobres hace 20 años, ha sido un aspecto positivo de la globalización. Pero también ha generado una significativa oposición internacional por la preocupación de que ha aumentado la inequidad y la degradación medioambiental."
Los países del tercer mundo llamados así , por analogía con el Tercer Estado antes de la Revolución Francesa, al conjunto de países de AsiaÁfrica y América Latina, que intentaron, a partir de la segunda mitad del siglo XX, salir del dominio que sobre ellos ejercía otro país más poderoso, actualmente, esta expresión designa a los, países subdesarrollados en general, en los que vive el 75% de la población mundial pero, como muchos países pobres se encuentran en el Hemisferio Sur, y la mayor parte de los países ricos están en el Hemisferio Norte, el problema se plantea en la existencia de un mundo bipolar: norte desarrollado - sur subdesarrollado.
Si bien existen diferencias importantes en cuanto a los niveles de desarrollo de los países del Tercer Mundo, podemos decir que las características principales de los países subdesarrollados son su dependencia económica (también llamada neocolonialismo), de los grandes centros capitalistas mundiales; la coexistencia de un sector industrial dinámico, generalmente controlado por capitales extranjeros, junto con un sector artesano y agrícola en el que predomina una economía tradicional; además de una desigual distribución de la renta.
De esta manera, la mayoría de la población vive en la pobreza, mientras que un pequeño 
grupo privilegiado vive en la excesiva riqueza, y los sectores medios, son escasos o inexistentes.  Las necesidades alimentarías no están suficientemente satisfechas, como tampoco está garantizado el acceso a la salud, a una vivienda digna, a la educación, al trabajo, a la participación política y a la paz. Esta separación entre las zonas ricas y pobres del mundo, es en la actualidad, una importante causa de conflictos, ya que los intentos analizados para reducir la brecha no han dado resultados
Al contrario en el último decenio han ido aumentando gradualmente las inversiones que empresas radicadas en un país hacen para establecerse y operar negocios en otros países. En las últimas dos décadas, con el aumento en la apertura, los flujos globales de inversión extranjera directa se han duplicado con creces respecto del producto interno bruto.
Otra "globalización" es la cultural. Los programas de TV, las noticias, los libros, la música, la comida, tienden a Globalizarse, en definitiva podríamos hablar de que casi cualquier ámbito puede ser susceptible de ser Globalizado.
La globalización genera oportunidades, pero también ocasiona riesgos y amenazas. El 56% de la población mundial vive en la pobreza, 1200 millones de personas viven con menos de un dólar por día y 2800 millones con apenas dos dólares, en el inicio del siglo XXI el mayor problema que enfrenta el mundo es la pobreza.
La reducción de los ingresos por parte de los trabajadores de los países desarrollados no redunda en los países emergentes, sino que ha servido para que una élite se haya enriquecido todavía más en los últimos diez años. En los EUA el 0,1% de la población más rica acumulaba el 7,5% del Ingreso Nacional en 2005, frente al 5% en 1995 y al 2,9% en 1985. Dicho de otro modo, el reparto de la riqueza ha sido cada vez peor.
El desempleo ocasionado por la expansión de la tecnología y por el desplazamiento de industrias que cambian de lugar en busca de mano de obra más barata, y la implementación de planes sociales que reduzcan las consecuencias de esta economía globalizada, solo podrán resolverse mediante la adopción de medidas políticas adecuadas. Para complementar las economías en las diferentes regiones del mundo, se han formado grandes bloques económicos que tienen como objetivo la eliminación de impuestos o barreras aduaneras, aumentar la competitividad de las empresas, y sumar mercados internacionales en forma conjunta.  A veces, estos bloques regionales se proponen también una mayor integración de las sociedades y la cultura de los diferentes pueblos que los componen.
Estos bloques regionales pueden organizarse como una unión aduaneraen la cual se eliminan todos los impuestos aduaneros entre los diversos países miembros; un mercado comúnque tiene las características de una unión aduanera pero incluye, además, el intercambio de todos los factores de producción (
salarios, rentas, beneficios, intereses); o una unión económica en la cual, a las características del mercado común se agregan la toma de decisiones en forma conjunta, con respecto a políticas fiscales, monetarias y socioeconómicas.

Los principales bloques económicos en la actualidad son la Unión Europea, (UE), formada por 
FranciaItalia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, AlemaniaInglaterra, Irlanda, Dinamarca, GreciaEspaña, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia.  Este bloque no tiene sólo intereses económicos, sino también culturales, sociales, sanitarios, científicos y ambientales que beneficien a toda la región.  Lo conforman casi 400 millones de personas y tiene una moneda (Euro), que aspira a ser la única de uso legal para todos los países de esta Unión.
En América del Norte, los Estados Unidos, Canadá y México, organizaron el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (
NAFTA), en el cual, los países que lo integran se propusieron liberar poco a poco, a partir de 1992, y en un lapso de 15 años, el comercio entre estos tres países.  En América Latina, existen más de cuarenta organismos, de los cuales los más importantes son: el Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Pacto Andino, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste último configurado en el año 1991, a través del Tratado de Asunción, por los países de Argentina, BrasilParaguay y Uruguay, a los cuales se uniría en 1996 Chile y Bolivia, y en el 2006 Venezuela.  Tiene como objetivo, lograr la libre circulación de bienes y servicios, coordinar las políticas comerciales, las actividades agrícolas, económicas y científicas, para lograr mejores condiciones de vida de los habitantes de la región y en Octubre del 2000 se firmo el convenio integral de cooperación entre Cuba y Venezuela iniciándose un proceso de integración entre estos dos países al que se sumaron otras naciones de la región constituyéndose el ALBA, proyecto que abarca esferas como la educaciónsalud, cultura entre otras, además de una integración comercial.
Los Estados Unidos, la superpotencia líder y principal promotora de la globalización, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo.
Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la 
quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población.
En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el bancode 
inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de euros para salvar algunas de estas entidades.
La FED elevó la tasa 14 veces consecutivas, llevándola del 1% anual al 5.25%, esto hizo estallar la burbuja inmobiliaria, los dueños de casas compradas con hipotecas sin respaldo no pudieron pagar las cuotas, los bancos se quedaron sin fondos, no se prestaban entre ellos en el circuito interbancario, y se desató una crisis de liquidez que se expandió rápidamente a Inglaterra y luego a Canadá, Francia, Japón y Australia. Los bancos de EEUU para seguir con la rueda financiera habían tomado fondos de bancos de otros países emitiendo títulos que tenían como respaldo esas mismas hipotecas de bajacalidad. En realidad no era otra cosa que la creación de una enorme masa de dinero virtual así que la expansión de la crisis a otros países resultó inevitable.
Si bien los países desarrollados son los que están sufriendo el golpe inicial de esta, los países en desarrollo se volverán cada vez más sensibles a sus efectos al disminuirse los envíos de dinero, volatilizarse los precios de los productos, enlentecerse el comercio y acabarse el flujo de capitales, entorpeciendo la capacidad de los países de hacer frente a la crisis.
Además de la crisis financiera otros factores causantes de la crisis son: altos precios de las materias primas, la sobrevaloración del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación a nivel global y la amenaza de recesión en todo el mundo.
El impacto de los precios altos de los alimentos en los países en desarrollo –en especial los países de bajos ingresos, importadores de alimentos– esmotivo de gran preocupación. Más aún porque las personas pobres gastan hasta un 80% de sus milagrosos ingresos en alimentos. Los agricultores sufren especialmente: en un año se han duplicado y triplicado en algunas partes los precios de los fertilizantes, además del efecto del cambio climático que convierte las tierras fértiles en desiertos.
En 2008, los aumentos de los precios de los alimentos hicieron que 100 millones de personas más fuesen vulnerables a la pobreza.
Esta crisis tiene su verdadero origen en la globalización, el aumento del endeudamiento y de la insolvencia de los hogares ha sido la forma en que se ha expresado la deflación salarial que se ha ido produciendo paulatinamente desde la desaparición de los aranceles entre los países adscritos a laOrganización Mundial del Comercio (OMC), ha habido una disminución del salario real en el reparto de la riqueza. Este ha sido el efecto que ha tenido para las economías occidentales causado por la presión que ha ejercido el librecambio internacional en los respectivos mercados internos.
¿Cómo el librecambio ha inducido a esta situación de pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares a través de tal deflación salarial?
A través de la competencia que han ejercido en los mercados los productos importados desde otros países que no tienen la misma presión fiscal, ni la misma cobertura sanitaria, ni la misma legislación medioambiental que existe en nuestros países.  Todos tenemos presente la reclamación constante de la CEOE pidiendo la congelación salarial y el abaratamiento de los despidos.  El país que comenzó con esta dinámica fue EUA.
En Europa, los países que siguieron el modelo estadounidense fueron España, Irlanda y Reino Unido. En este camino, ha habido una transferencia de las cargas sociales de las empresas hacia los trabajadores vía reducción de las prestaciones.
Repercusión de la crisis en América latina.
Se puede decir que estamos atravesando un período de superproducción relativa de productos manufacturados, y por lo tanto baja de precios, y deescasez relativa de materias primas –granos, mineralesmetales- y productos energéticos, y por lo tanto alza de precios.
Sin embargo en nuestros países ha habido cierta recuperación, prácticamente todos los países de la región crecen, algunos a tasas muy importantes como Argentina, Venezuela y Nicaragua, pero en general en promedio crecen más que la media mundial, hay recuperación de las reservas internacionales; casi todos tienen superávit fiscal y comercial; las deudas externas son menos pesadas en términos del PBI que en los años "90; en varios países hay recuperación del sector industrial.
Pero este ciclo expansivo es a costa de la primarización de las economías, de un débil crecimiento industrial, de la exacción de recursos naturales y la degradación ambiental. Y sobre todo del mantenimiento de profundas desigualdades sociales, estas son notorias en el acceso a la vivienda, la salud, la educación, la tierra y las comunicaciones.
Sin embargo en el año 2008 en América latina era considerada pobre el 38.5% de la población (205 millones de personas); 53 millones pasan hambre y el 16% de estos ya sufre de desnutrición crónica. El 10% más rico se apropia del 48.6% de la riqueza producida solo por los que trabajan, mientras que el 10% más pobre solo recibe el 1.6%.
Todos los países latinoamericanos no se verán afectados de igual manera, financieramente a pesar de la enorme masa monetaria arrojada para inyectar liquidez en los mercados la primera manifestación de la crisis es el encarecimiento del crédito y las dificultades crecientes para conseguirfinanciamiento. Esto es particularmente significativo para los países más endeudados de la región.
Comercialmente en una economía globalizada e interdependiente no solo cuentan las transacciones financieras, también los flujos comerciales. Lasimportaciones de los países están relacionadas a su crecimiento económico, pero si este crecimiento se deteriora o ingresa en recesión las importaciones tienden a debilitarse. Así el intercambio comercial es también una vía de transmisión de la crisis en curso. El enorme déficit comercial de los EEUU no parece ser sustentable en el largo plazo, es posible prever una reducción del mismo, lo que favorece menores importaciones y mayoresexportaciones.
En América latina los países que se verán más afectados son aquellos cuyas exportaciones son muy dependientes de los EEUU: en primer lugar México, más del 70% de sus exportaciones van al mercado americano, luego Brasil, Colombia, Chile.
Venezuela es dependiente del mercado americano, cubre el 14% del consumo petrolero en ese país, pero esta diversificando sus mercados deexportación, por otra parte no parece posible que EEUU pueda prescindir del petróleo venezolano.
Este es el impacto directo de una contracción del déficit comercial norteamericano por menores importaciones. Argentina será uno de los menos afectados por esta vía, sólo el 7% de sus exportaciones van hacia este mercado.
Pero hay también un impacto por vía indirecta, los países que exportan fuertemente a EE.UU (Chile 12%; Brasil 18%) a su vez disminuirán sus importaciones perjudicando de esta manera a sus proveedores.
Según un informe del CEPR una fuerte contracción del déficit norteamericano significará para Chile una pérdida de exportaciones del orden del 2.9% y una caída de su PBI del 1.2%. Para Brasil estos cálculos arrojan 2.8% y 0.4% respectivamente. No parecen ser cifras demasiadas significativas para nuestras economías.
En el caso de nuestro país (Cuba), viene sufriendo desde hace varios años las restricciones económicas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos, y sumado a esto como parte del mundo subdesarrollado, los problemas y la inestabilidad de la economía mundial, y la actual crisis. Dentro de las medidas que se han tomado se han debido reajustar los planes, deben haber restricciones en el consumo, sin embargo nadie va a quedar desprotegido, ni vamos abuscar una salida a la crisis despidiendo personas de sus trabajos, eso es algo que nuestro gobierno revolucionario no hará, pero debemos trabajar unidos, ahorrar y producir más.
América latina está en transición, en busca de un nuevo horizonte político-económico luego de la ofensiva neoliberal. Debemos orientarnos a financiar la reforma agraria, a apoyar la agricultura local, a desarrollar las industrias, a elevar los salarios, a obras de infraestructura y servicios sociales para ir minimizando desigualdades históricas.
En este mundo globalizado donde convergen distintos sistemas y varias corrientes de pensamientos, donde el Capitalismo lucha por mantener su primacía y dominio económico han surgido diversos proyectos, iniciativas como ALBA, Banco del Sur, Telesur, Petrosur. Impulsando transformaciones radicales, de carácter anticapitalista que encarna en fracciones del movimiento obrero y estudiantil y en la diversidad de movimientos sociales que recorre nuestra región.
Un nuevo cuadro de situación se ha instalado en la región, en el los gobiernos y parte de las burguesías locales, buscan replantear sus iniciativas político-económicas lo que lleva a distintos grados de confrontación con el imperialismo y las oligarquías locales y abre paso para una intervención audaz y decidida del movimiento obrero y de las clases subalternas de nuestros países.
En América Latina y el Caribe hay una lucha sin precedentes contra el modelo neoliberal, ante el evidente fracaso de la política económica de este, nuestros pueblos han dicho basta y estamos enfrascados en la búsqueda de alternativas (en el caso de Cuba la edificación de socialismo), adoptándose cambios según las condiciones de cada país, buscando una distribución más justa y equitativa de la riqueza a partir de un mejor control y cuidado de los recursos naturales propios, así como de las políticas asistenciales.
Dichas alternativas serán coherentes con la diversidad y riqueza que aporta cada proceso político y la impronta que le coloque cada pueblo, deben demostrar superioridad sobre el modelo neoliberal y el sistema capitalista y capacidad para enfrentarlos y avanzar, deben crearse condiciones para coincidir en aspectos básicos de política, aspectos económicos, sociales, políticas de crecimiento económico que generen empleo de calidad, equidadsocial y territorial, distribución justa de la riqueza, combate real a la pobreza y una integración que rebase la matriz neoliberal y aspire a convertirse en fórmula que supere el comercio e incluya temas productivos, científico técnico, sociales, ambientales, energéticos, de infraestructura, comunicacionesy culturales.
Cuba y Venezuela vienen trabajando en formulas alternativas insertadas en el ALBA desde su fundación, Bolivia y Nicaragua se incorporaron en el año 2206 y 2007 respectivamente, registrando en los últimos años tasa de crecimiento económico altas y de calidad, expresadas en la solidez del crecimiento y una mejoría sensible del desarrollo social de sus pueblos.
Nuestro país (Cuba) ha soportado 50 años de cruel e injusto bloqueo económico impuesto por nuestros poderosos vecinos del norte(EUA) , sin embargo en el año 2007 regístranos una tasa de crecimiento económico estimada en 7,5 % siendo uno de los países que más creció en la región, este crecimiento refleja grandes avances sociales, equidad, acceso de todos los ciudadanos ala s oportunidades del desarrollo, una distribución favorable del ingreso que contrasta con el resto del mundo, poseemos servicios de educación de calidad , de salud, indicadores favorable de mortalidad infantil, el de menor tasa de desempleo con respecto al a región, cuenta con una fuerza de trabajo altamente calificada, que es uno de los pilares del crecimiento económico y la solidaridad internacional, sin embargo continua elevando el nivel cultural del pueblo mediante la universalización de la enseñanza todos estos beneficios son gratuitos sin distinción de raza, sexo o lugar de residencia.
A finales del 2007 la colaboración de unos 37500 cooperantes cubanos beneficio a unos 70 países de tercer mundo en los sectores de la salud, educación, construcción de infraestructura y a la preparación de personal técnico aplicando el principio de la solidaridad, y mostrando una nueva globalización más solidaria, equitativa y más justa.
En el caso de la República Bolivariana de Venezuela como resultado de una política aplicada en la dirección de fortalecer la base endógena de la economía ha iniciado un ciclo recuperativo de su economía, en el 2007 el crecimiento del PIB se estimo en 8,5%, permitiendo al país continuar avanzando en el desarrollo social, la mortalidad infantil de lactantes entre 1999 y 2007 ha bajado de 28 a 16 por cada mil nacidos vivos, en tanto la mortalidad infantil hasta el quinto año de vida se redujo de 23 por cada mil nacidos vivos hasta 21, la mortalidad materna por su parte bajo de 80 fallecimientos por cada cien mil nacimientos a 60 muertes maternas. Con el gobierno de Chávez Venezuela es uno de los países que mayores logros ha alcanzado en el desarrollo social, disminuyendo el porcentaje de pobres de 48,6% a 30,2%, en el área de la salud se han realizado 17 millones deconsultas en el concepto de la medicina revolucionaria, 460 038 invidentes de bajos ingresos recuperaron la visión gracias a la Misión Milagro.
Al cierre de la Misión Robinson 1,5 millones de analfabetos habían sido alfabetizados mediante misiones y programas sociales de seguimiento docente y académico, millones de venezolanos alcanzaron el sexto grado y siguen estudiando niveles de bachillerato y de enseñanza superior en lo cual la Misión Rivas y la Universidad Bolivariana han tenido un alto protagonismo, otro paso favorable ha sido la disminución de la tasa de desempleo, a diferencia de otros países que bajan la tasa de inflación sobre la base del aumento del desempleo.
Esta nación ha mejorado la calidad de vida de millones de venezolanos mediante la aplicación de nuevas leyes, misiones y programas sociales como son:
·         Ley de Minas
·         Ley de Tierras
·         Ley de Aguas
·         Ley de hidrocarburos
·         Ley de Bancos
·         La Ley de Reforma del Impuesto sobre la Renta
·         Programa Vuelvan Caras
·         Los Mercales
·         La Misión Robinson
·         La Misión Rivas la Universidad Bolivariana
·         Misión Milagros
·         Misión Ciencia
·         Misión Campo Adentro
Estas entre otras son una muestra de la nueva calidad del crecimiento de la economía venezolana.
En el año 2006 Bolivia alcanzo el mejor balance económico y social de los últimos 20 años, gracias a la toma de poder del Presidente Evo Morales y su rechazo al modelo neoliberal, así como la toma de medidas como son: la nacionalización de los hidrocarburos por medio de la compra de empresas privatizadas a sus actuales dueños, la entrada en vigor de precios más favorables del gas unido a volúmenes más altos del mismo negociados con Argentina y Brasil.
En el año 2007 el PIB de Bolivia creció 3,8% según estimados de la CEPAL, las exportaciones de bienes estuvieron en 4 211 millones de dólares el nivel más alto del último decenio, contribuyendo a consolidar el saldo positivo de la balanza comercial que cerró el año con un estimado de 875 millones de dólares, la deuda externa disminuyo en 1 100 millones de dólares respecto al 2006, cerrando el 2007 con adeudos estimados en 2 056 millones de dólares, la inversión extranjera también mejoro con respecto al año anterior registrando un volumen de 240 millones de dólares.
Esta nación también ha sido beneficiado por la acción de colaboradores cubanos den la Misión Milagro atendiendo gratuitamente alrededor de 5 millones de bolivianos en su mayoría pobres, atendidos en centros donados por nuestro país, siendo operados hasta el cierre del 2007 más de 100 mil personas de bajos ingresos.
Mediante el método cubano Yo si Puedo, más de 600 mil bolivianos iletrados se habían alfabetizados y otros 200 mil estaban alfabetizándose en 10 000 puntos del país boliviano lo que le permitió declararse territorio libre de analfabetismo.
Ecuador con la toma de poder del Presidente Correa y su disposición a estrechar los lazos de colaboración e integración de nuestros países ha venido trabajando en acciones en bienestar de su pueblo ejemplo de ello es la Misión Manuel Espejo, donde colaboradores cubanos van hasta los más intrincados parajes de la geografía ecuatoriana para dar atención y aliento a las personas discapacitadas.
Los lazos entre Cuba, Argentina, Brasil y el resto de los países de la región se han ido fortaleciendo; todo lo anteriormente expuesto demuestra que nuestras diferencias no deben privarnos de una integración que haga realidad los anhelos de justicia de la gran mayoría, estos principios de complementaria cooperación y solidaridad han permitido alcanzar metas que no se pudieran ni soñar con los mecanismos del modelo neoliberal y han posibilitado que nuestros países se vean menos afectados por la crisis económica mundial.
A nuestro mundo no solo lo amenazan las crisis económicas cíclicas cada vez más graves y frecuentes. El desempleo, la ruina y las pérdidas fabulosas de bienes y riquezas, son inseparables compañeras de las ciegas leyes del mercado que rigen hoy la economía mundial. El neoliberalismo proscribe toda injerencia del Estado como elemento perturbador de la economía, cual si pudiese existir orden interior, sin el Estado y sus leyes.
En un mundo donde los pueblos están cada vez mas subordinados a las exigencias y caprichos de las grandes economías Capitalistas, donde el ciudadano es abandonado, donde las grandes operadoras mundiales maltratan constantemente a la madre naturaleza poniendo en peligro la vida en nuestro planeta, ante el evidente fracaso del modelo neoliberal los pueblos han dicho basta y han echado a andar, nace la necesidad de luchar por un mundo mejor, más justo y equitativo, surge la necesidad de unirse y buscar alternativas capaces de superar y vencer al modelo Capitalista.
Nuestro país es un ejemplo de lucha y de resistencia ante las provocaciones y el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Venezuela ha tenido cambios de gran magnitud que lo convierte hasta ahora en el proceso político que mejor definió la construcción de una nueva alternativa dentro delsistema, Bolivia ha implementado un conjunto de medidas que le permitieron alcanzar en el 2006 el mejor balance económico y social de los últimos 20 años.
Estos son ejemplos de logros alcanzados por países integrantes del ALBA, cuyos principios de cooperación y solidaridad han permitido alcanzar metas que con los mecanismos de integración de matriz neoliberal que asume el mercado como centro, no hubieran sido posibles.
Necesitamos una nueva Globalización solidaria, equitativa y más justa, que entre los pueblos existan lazos de unión desinteresada de ayuda y cooperación que promuevan un orden donde todos los habitantes del planeta tengan igualdad de oportunidades y condiciones, y respeten y cuiden almedio ambiente, para que pueda prevalecer la vida en el planeta.
·         Que se establezcas leyes que le permitan a los gobiernos regular los mercados internacionales, sobre todo lo referente a la entra o salida de grandes capitales extranjeros en su territorio nacional.
·         Que se promueva y practique una globalización basada en la solidaridad, que busque una mayor equidad y justicia social.
·         Que no se deje desprotegido al individuo mediante el aumento del desempleo como una de las soluciones para salir de la crisis, traspasando las cargas sociales de las empresas hacia los trabajadores vía reducción de las prestaciones.
·         Aprovechar el momento histórico y la lucha contra el modelo neoliberal para lograr una mejor integración de nuestros pueblos, que rebase las diferencias, logre una mayor de unión de intereses y necesidades, promoviendo la cooperación y la solidaridad.
·         Buscar soluciones a los grandes retos que nos impone la crisis económica y financiera mundial.
·         ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración ) (2008), Informe de Secretario General sobre la evolución del Programa de Integración regional durante el año 2007. ALADI/SEC/di 2136, Montevideo, 7 de Marzo de 2008
·         CUBA SOCIALISTA_ Globalización y equidad Breve análisis crítico.htm
·         CEPAL (2006). Panorama social de América Latina 2006, Santiago, Chile
·         Castro, Fidel (2007-2008). Reflexiones Tomo 1,2,3 y 4
·         Monografias.com
·         MisiónMilagros(2008).SitioWEBCubacoopera: http://www.cubacoo.com/cubacoop/misionnilagros.htm
·         Norberg, Johan. La Globalización y los Pobres. Noviembre 2003
·         PNUD(2007).Informe sobre Desarrollo Humano 207-2008.La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a Mundo dividido ,Mundi-Prensa, México SA .DE CV.
·         Programa de Alfabetización ¨YO SI PUEDO"(2008). Sitio Web Cuba Coopera:htt://www.cubacoop.com/cubacoop/yosipuedo.htm
·         Globalización Economía internacional Crisis económica Regionalismo.mht.
·         Globalización - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
·         Susan, GEORGE(2007)." Otro Mundo es Posible"
·         Houtart,Francois y Polet FRANCOIS(2007."El otro Davos"-Globalizacion de Resaistencia y Lucha.
·         Una Aldea Global Mundo Globalizado.mht



ANCASH: ¿MINA O VIDA?
Francisco Vásquez Carrillo.
 
Mientras Mario Vargas Llosa, ilustre y extraordinario escritor peruano recibía el Premio Nobel de Literatura; en las entrañas de la cordillera Blanca y Negra valerosos comuneros de Catac, Conococha, Huambo, Cajacay, Raquia, Coltayoc, Pampas Chico asumían la defensa de sus recursos hídricos, tierras, plantas, animales a la demencial arremetida policial. La concesionaria Minera Chancadora Centauro SAC, escudada por el propio Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez Gamarra, sin tacto en manejo de conflictos, producían la muerte de un comunero de San Miguel de Uctuyacu: Muñante Cadillo Vergara y varios heridos.
 
De un paro preventivo, a causa de la ya tradicional política prepotente del gobierno aprista, es hoy un paro generalizado, extendido hacia Huaraz, el Callejón de Huaylas, Chimbote y puede ocasionar una convulsión regional.
 
Los representantes del gobierno aprista, manifestaron primero que no habrá haber diálogo mientras los manifestantes no depongan su acción de fuerza y que el Proyecto Chancadora Centauro no afecta a campesinos de Huambo. Al “medir” la magnitud de la protesta, han afirmado que habrá diálogo con los viceministros y siguiendo la línea ascendente de asentir y enfriar los ánimos caldeados de la población ancashina, el titular de Energía y Minas   ha anunciado la suspensión temporal de las actividades de la minera. Decisión que en vez de apagar fuegos, ha atizado una hoguera. Huaraz es una ciudad sitiada por el caos. 
 
¿Por qué las comunidades prefieren declarar la intangibilidad de la zona, y rechazan la actividad minera? ¿Por qué razón el gobierno aprista, prefiere la represión al diálogo? ¿Cuáles son los móviles para mantener a la minera Chancadora Centauro? Ensayemos algunos argumentos:
 
1.    El Proyecto Huambo, es una concesión de 813,7262 y 12 hectáreas ubicadas en dos sectores. Se encuentra a 842 metros de la Laguna de Conococha, 585 metros del límite de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán y por supuesto cerca de los orígenes del río Santa, Fortaleza y Pativilca. Datos, que aclaran que no necesariamente hay que ser visionarios o geólogos, para deducir que las acciones mineras remecerán y modificaran el estado actual hidrográfico, del aire, suelo y subsuelo. El área irradiada por la minera, es el cordón umbilical físico de lagunas, ríos, riachuelos y valles que alimentan tres regiones: Ancash, Lima y la Libertad; dos Proyectos especiales de Irrigación: CHINECAS y CHAVIMOCHIC. Por la magnitud e influencia geográfica, demográfica, agrícola y cultural de éste verdadero Triángulo de Vida Ancashina, el Frente Regional de Defensa de la Laguna de Conococha–Río Santa–Río Fortaleza–Río Pativilca; ajustándose a las exigencias de la globalización y la sociedad post moderna, plantean declarar zona intangible bajo la protección del Estado.
 
2.    De acurdo a los estudios de CESEL S.A. el río Santa en la confluencia con el río Tablachaca, tiene una alta carga de metales pesados: Sulfato: 210,000 kg. por día; Fierro: 12,000 kg. por día; Manganeso: 3,500 kg. por día; Zinc: 800 Kg. por día; Plomo: 400 Kg. por día; Arsénico: 200 kg. por día y Cobre: 50 Kg. por día. El Ministerio de Energía y Minas, ha endosado que  la población se opone a la minera por desconocimiento, miedo o porque supone que habrá contaminación. Percepción falsa, puesto que, los lugares donde una minera ha enclavado su actividad, siempre ha dejado contaminación y desolación.
 
Por la ubicación estratégica del Triangulo de Vida Ancashina (Conococha que gravitan los ríos Santa-Fortaleza-Pativilca), debe ser declarado zona de reserva hídrica intangible por el Municipio de Recuay y la Región Ancash mediante una Ordenanza Regional. Los Colegios Profesionales, el sector educativo, salud, agrícola, el Instituto Nacional de Cultura-Ancash se encuentran obligados a considerarlos como lugar de reserva, sagrado, de visita y fuente de conocimiento por su natural influencia actual en la vida de pueblos, ciudades, desde los orígenes de la civilización andina.
 
 
3.    La empresa Chancadora Centauro SAC, está consentida con la  Constancia de Aprobación Automática Nº 068 – 2010 – MEM – AAM – de la Declaración de Impacto Ambiental Categoría I, con aval del gobierno central para efectuar sus operaciones. Empresa con experiencia en conflictos sociales, como el de Santa Ana de Pocoyan. El iracundo titular del ministerio de minería, ha declarado: “La suspensión de actividades por parte de la empresa es un avance importante que le quita el piso a las protestas y marchas”, y ha añadido: para anular la autorización, queda el camino judicial.  El ecologista Carlos Franco a respondido: “La  decisión de no anular  la concesión minera   responde  a un interés político de  escaso análisis jurídico, opuesto  al marco legal y es abiertamente  anticonstitucional, anti-social y anti-ambiental.”
 
4.    Desde aquella nefasta intervención en Baguas, el gobierno de Alan García ha demostrado en materia social actuar con poco tino, sigue igual de insensible, irresponsable e inconsecuente con sus principios aurorales. Hay que ahuyentar el fantasma de Baguas en Ancash. La herramienta eficaz para espantar fantasmas, es la instrumentación del diálogo tolerante in situ, con presencia de ministros como tardíamente adoptaría, en aquel entonces un desinflado Yehude Simon.
 
5.    El argumento de alejar la inversión privada, es un sofisma cuando se encuentra en juego la producción, la vida, la naturaleza y sobre todo el futuro. Sean bienvenidos y bienaventurados las empresas de corte productivo y no el extractivo voraz. Las “inversiones”, deben responder a un plan regional y planes estratégicos de desarrollo sostenible nacional y no responda a intereses temporales.
  
Vargas Llosa quedará por siempre en las letras doradas de la literatura peruana y universal, del mismo modo quedaran imperecederos en el tiempo: Muñante Cadillo Vergara, los heridos, los comuneros y todos aquellos que luchan para preservar el Triangulo de Vida Ancashina. Apostemos por vida y no mina en un mundo afligido de calentamiento y desglaciación global.
 
Asumimos totalmente el maoísmo como fase superior del patrimonio teórico comunista.
Declaración de los Partidos Comunista Maoísta – Italia (Proletarios Comunistas),Partido Comunista Maoísta de Francia, Partido Comunista Maoísta de Turquía/Norte Kurdistan.

Aquí está la crisis. Millones de proletarios son despedidos ó puestos de otros modos al margen de la actividad económica, obligados a vivir de los mecanismos de amortiguación social, de la asistencia, de la picaresca y en la miseria. Revueltas y desórdenes estallan aquí y allí. Las condiciones se desarrollan de forma más favorable a la revolución. Es indispensable construir en cada país un partido marxista-leninista-maoísta.

¿Es todo esto cierto, ó es falso? Es verdad, ¡pero también es falso!

Quien piense que en los países imperialistas se ha hecho posible la revolución socialista sólo porque la crisis está aquí, porque las condiciones de las masas populares y en particular de de los trabajadores empeoran y por tanto la revolución estallará, quien piense de esta forma está fuera de onda. Los partidos que comparten esta opinión no realizarán la revolución, incluso si se declaran y sinceramente se creen maoístas, porque ninguna revolución estallará, al igual que no estalló en el pasado.

Pero ¿es posible la revolución socialista en los países imperialistas, en Italia, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña, en los EE.UU.? Ciertamente, es posible. Es posible ahora, pero también lo fue el siglo pasado, durante la primera oleada de la revolución proletaria. Por el contrario, también incluso entre los maoístas hay quien sostiene que para poder realizar la revolución socialista en los países imperialistas es preciso que primero se desarrolle a gran escala la revolución antiimperialista de nueva democracia en los países oprimidos. Esta tesis es errónea. Es el fruto de una concepción determinista de la historia, es una caricatura del materialismo histórico. Tenía razón Lenin y tenía razón Stalin, quienes ya en las primeras décadas del pasado siglo sostenían que la revolución socialista era posible en los países imperialistas, y justamente denunciaban a los socialdemócratas porque no querían llevarla a cabo, porque decían que era «imposible» hacerla. En realidad, el movimiento de masas no puede desarrollarse más allá de un cierto límite si no está dirigido por un partido comunista capaz de esa dirección. La revolución socialista es posible sólo si la vanguardia obrera está organizada en un partido que la quiera hacer.

Era posible la revolución en los países imperialistas; pero ¿por qué, entonces, ninguno de los partidos comunistas logró hacerla triunfar en su propio país? Los partidos que en la actualidad no responden clara y correctamente a esta cuestión basándose en el balance de la experiencia, no conocen el camino para conseguir hacer hoy aquello que los partidos comunistas no consiguieron hacer ayer: la revolución socialista en los países imperialistas. No lo lograrán, incluso si se declaran y sinceramente se consideran maoístas. La revolución socialista no es sólo y tan siquiera principalmente una cuestión de buena voluntad y de dedicación a la causa. Los primeros partidos comunistas de Italia, de Francia, de España y de otros países europeos han encabezado luchas heroicas contra el fascismo y contra el nazismo, organizaron la Resistencia, y, sin embargo, no realizaron una revolución socialista ¿Por que?

Porque no disponían de una comprensión suficientemente correcta de las condiciones en las que combatían, ni disponían de una estrategia para conquistar el poder e instaurar el socialismo. No sabían como desarrollar la revolución socialista en un país imperialista. El maoísmo nos ha proporcionado los instrumentos intelectuales para comprender a un nivel superior las situaciones en las que combatimos, y para definir la estrategia que debemos seguir: nos proporciona un método superior para conocer y para ejecutar. Los gloriosos y heroicos partidos comunistas que nos han precedido no tenían nada de esto, ni tampoco lo desarrollaron por si mismos; por eso no hicieron la revolución. Pero ¿cuáles son las principales aportaciones del maoísmo al pensamiento comunista?

La revolución socialista no es un acontecimiento que se produzca porque el capitalismo esté en crisis y las masas populares lo sufran: esquemáticamente, los partidos comunistas deberían sólo prepararse para aprovechar las circunstancias. La revolución socialista es una guerra popular revolucionaria, que el partido organiza fase tras fase, recogiendo en cada frente de la lucha de clases las fuerzas para elevarla en una escala creciente; identifica, organiza, combina y dirige los mil caminos, episodios y circunstancias de la lucha de clases. Estos, espontáneamente, se desarrollan en desorden, y a menudo incluso se neutralizan entre sí. El partido, por el contrario, los coordina de modo que se refuercen en el transcurso de los acontecimientos, dando lugar a enfrentamientos de nivel superior, hasta llegar a constituir una fuerza invencible, que hace a la burguesía y al clero la vida imposible. Si el partido no organiza y dirige la lucha de clase de esta manera, no habrá ninguna revolución socialista, aunque la crisis del capitalismo se agrave. Será la burguesía la que encuentre cualquier vía de salida.

Los compañeros que mantienen que el régimen bajo el cual vivimos hoy en Italia es un fascismo moderno, aunque se definan y sinceramente se consideren maoístas, no comprenden que los grupos mas reaccionarios y criminales de la burguesía y del clero están promoviendo la movilización de las masas populares bajo su control, para lanzar a una parte de ellas contra la otra, y para llevarlas al saqueo de otros países. No comprenden que el partido comunista debe impulsar la movilización revolucionaria de las masas populares en torno a él, bajo su dirección. Tanto menos comprenden como debieran hacerlo. No ven la lucha todavía en curso entre movilización revolucionaria y movilización reaccionaria. Declaran ya como perdida una guerra que está justo en su inicio. Dan por supuesto que los grupos mas reaccionarios y criminales de la burguesía y del clero han vencido y creado un régimen de moderno fascismo. No por casualidad estos compañeros recogen estas tesis de fascismo moderno de la izquierda burguesa (Asor Rosa y cia.) que, en su caso si, ha efectivamente ya perdido la partida, y ya está efectivamente excluida de la dirección de las masas populares. Los compañeros que no ven la lucha que debieran dirigir, lógicamente no la dirigen, y mucho menos lo hacen con eficacia.

Nos dicen que somos electoralistas, porque disputamos el terreno a la burguesía incluso durante las campañas electorales, también en los organismos representativos, en cualquier lugar al que logramos llevar la lucha. Nos dicen que somos entristas porque disputamos el terreno a la burguesía también en los sindicatos del régimen. Solo falta que digan que somos polizontes porque impulsamos la lucha en calles y plazas e incluso entre los cuerpos de la policía; jueces, porque impulsamos la lucha también en los tribunales e incluso entre los magistrados; carceleros, porque impulsamos la lucha también en las cárceles e incluso entre los carceleros. Y así es porque, en efecto, impulsamos la lucha en todo lugar en donde conseguimos entender y aprovechar las contradicciones entre las masas populares y las clases dominantes, ó las contradicciones entre los grupos de las clases dominantes.

Los compañeros que mantienen que la crisis actual es una crisis cíclica, aunque se digan y sinceramente se consideren maoístas, no han superado el nivel de comprensión del imperialismo propio de los partidos de la Internacional Comunista, nivel insuficiente para la revolución. También aquellos partidos continuaban hablando de crisis cíclicas, y fueron repetidamente sorprendidos por los acontecimientos. Una crisis cíclica por su naturaleza es una crisis en el curso de la cual el colapso de los negocios prepara por sí mismo el terreno para el reinicio  de los mismos. Si esta fuera una crisis cíclica el poder estaría en disponibilidad de mitigar los efectos de esa caída sobre las masas populares con amortiguadores sociales, y los reformistas competirían realmente con nosotros, los comunistas, (de donde saca apoyo también la tesis de que “los reformistas son nuestros peores enemigos”). Pero no estamos atravesando una crisis cíclica: estamos en la fase terminal de la segunda crisis general del capitalismo por sobreproducción absoluta del capital.

¿En que consiste para estos camaradas que se consideran maoístas la guerra popular revolucionaria prolongada en los países imperialistas, en nuestro país? Además de caracteres universales, la GPR tiene características y leyes particulares en cada país. Para llevarla con éxito, cada partido comunista debe descubrirlas y utilizarlas. Se trata de experimentar, de probar, de verificar, de corregir todo aquello que sea necesario, se trata de mejorarlo. Es indispensable comprender la naturaleza del régimen político del propio país. Italia es una República Pontificia. Las organizaciones criminales tiene el papel político que el (n)PCI indica en su «Manifiesto Programa».

¡Camaradas, debemos construir partidos marxistas-leninistas-maoístas!

Para esto debemos acabar con el dogmatismo que lleva a repetir frases vacías, tal vez frases bellas y altisonantes, pero vacías. Es preciso comprender en cada país la situación concreta que vivimos, la naturaleza de la crisis en curso, la naturaleza de los enfrentamientos políticos en curso, las condiciones, las formas y los resultados de la lucha de clases que se combatió, y que se combate en nuestro país y a nivel internacional, establecer una línea y verificarla en la práctica. No es suficiente sustituir la expresión marxismo-leninismo por marxismo-leninismo-maoísmo, como el MRI hizo en 1998 con la Declaración constituyente de 1984. Las palabras cambian, pero la esencia permanece igual: ¿cuales son las principales aportaciones de Mao al pensamiento comunista? No es suficiente vestirse de maoísta, si se continúa a la antigua usanza.

Para esto, tenemos que acabar con el economicismo, que pone las reivindicaciones económicas como el aspecto principal siempre y en cualquier situación, para movilizar y organizar a los obreros y al resto de las masas populares, que margina y pone en un segundo plano la escuela de comunismo, la concepción comunista del mundo, la lucha política, el partido clandestino, su trabajo público, las organizaciones de masas, la construcción del Nuevo Poder, la instauración del socialismo. Un partido comunista que no se construye en la clandestinidad y no trabaja con la perspectiva de la guerra civil como segunda fase de la guerra popular revolucionaria en curso, no cumple hoy con sus tareas, y tanto menos cumplirá mañana. La fase terminal de la crisis hace siempre más difícil defender y mucho mas incluso mejorar las conquistas de la civilización y del bienestar, si no construimos la revolución socialista. En el terreno de las simples reivindicaciones prácticas e inmediatas prevalecen las movilizaciones reaccionarias de las masas populares. Los grupos más reaccionarios y criminales de la burguesía y del clero siempre pueden conceder algo a una parte de esas masas populares para movilizarlas contra el resto y contra otros países: como ya hicieron en Alemania con Hitler y en Italia con Mussolini. Si no implicamos a esas masas populares en la lucha para instaurar el socialismo, la movilización reaccionaria vacía las organizaciones puramente reivindicativas; las masas populares de la izquierda burguesa y de las organizaciones reivindicativas van hacia la Liga Norte, a los racistas, a los fascistas, a las organizaciones criminales. Rosarno lo demuestra. El obrero metalúrgico que hoy está simultáneamente en la FIOM y en la Liga Norte, irá a la izquierda si los comunistas desarrollamos con eficacia la guerra popular revolucionaria, creando las condiciones para la constitución del Gobierno de Bloque Popular, arrastrando así (línea de masas y método de afiliación) la FIOM a la izquierda. De otra manera, irá a la derecha.

Construir partidos auténticamente marxistas-leninistas-maoístas en nuestros países significa dar a todas estas cuestiones respuestas claras y fundadas en un correcto balance de la experiencia. Precisamente, el maoísmo nos ha enseñado a comprender de forma profunda la lucha de clases que se desarrolló en los primeros países socialistas. Hoy podemos sacar grandes enseñanzas de su gloriosa experiencia, aunque terminaran de forma vergonzosa, en un largo período de decadencia, y posteriormente desplomados o cambiados sus colores. De hecho, demostraron a la humanidad que el socialismo es la única alternativa al capitalismo y a la barbarie actual.

Pertrechados con los ejemplo de la Unión Soviética, de la República Popular China, de los primeros países socialistas, armados del marxismo-leninismo-maoísmo podemos llevar a cabo la revolución en cualquier país, dirigiendo la guerra popular revolucionaria prolongada.

¡Camaradas, adelante con valor!
¡Podemos vencer! ¡El futuro es nuestro!
¡Viva el maoísmo!




¿Qué reclaman las etnias de la Amazonia peruana?

por Linda Lema Tucker.

Hoy he vuelto a ver fotos dolientes que llegaron por Internet y pienso en los momentos de horror que vivieron los indígenas del los pueblos Awajun y Wampis, hombres sabios, dignos y altivos que el gobierno de Alan García se niega a reconocer sus legítimos derechos. La mirada de estos valerosos caídos ha quedado impregnada en nuestra mente. Es la fuerza indígena que nos convoca a continuar luchando por una patria para todas las naciones. La brutal masacre indígena del 5 de junio, jamás será olvidada. Desde aquí nuestro reconocimiento al sacrificio y la firmeza de los hermanos que lucharon para defender sus territorios y cuyo fruto es la derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090.
Se espera que la propuesta de constituir el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los pueblos Indígenas tenga seriedad política y criterio técnico y no sea una mecedora más para los pueblos amazónicos. La Resolución Suprema 117-2009-PCM, publicada el 11 de junio, señala que el Grupo Nacional, luego de instalado tendrá un plazo de tres días para elevar al Presidente del Consejo de Ministros, el Plan integral de desarrollo sostenible. Pareciera que este Plan apresurado podría ser una burla más para los pueblos amazónicos. ¡Ojalá que esto no ocurra!
Sin embargo, el sufrimiento no sería tan duro si no tuviéramos el valor de reconocer que los gobiernos que han mandado en el país, siempre engañaron a los pueblos indígenas. Ahora, estos pueblos han crecido y están en condiciones de decirles:¡Basta ya!

Los indígenas amazónicos reclaman derechos históricamente negados
Desde hace muchos años, los pueblos amazónicos vienen reclamando respeto a continuar viviendo sus vidas en armonía con la madre naturaleza. Ese proceso no ha sido fácil. Ha sido trágico. Hoy la vida indígena está en peligro.
¿Qué reclaman?  Sus reclamaciones están relacionadas con derechos indígenas: el derecho a la autodeterminación, a sus territorios ancestrales y a ser consultados sobre el uso de los recursos naturales que albergan, a defender el medio ambiente y al reconocimiento de su identidad, demandas consagradas en el derecho internacional. Sin embargo, nunca se atendieron estas peticiones. Hasta hoy, no fueron escuchados. O si fueron escuchados, no los atendieron. Ningun gobierno los protegió ni reconoció sus derechos. Distintos mandatarios, con insana indolencia, usaron discursos y símbolos indígenas, pero en el poder los olvidaron y traicionaron. Y sin respeto alguno han concesionado sus territorios a las empresas extranjeras transnacionales.
El gobierno de García, con su política de "puertas abiertas" para las empresas transnacionales, ha intensificado la ocupación de la selva, buscando integrar la Amazonía al sistema neoliberal. Para tal fin perpetuó el avance de estas empresas en la espesura de la selva, procurando la extracción de petróleo, gas y madera y siembra de caña de azúcar y palma aceitera. Los grupos económicos poderosos, extranjeros y nacionales obtuvieron con la explotación de esas riquezas inmensas ganancias. Así, a finales de 2006, García empezó a conceder enormes extensiones de territorios indígenas en la región del Amazonas y Loreto para la explotación de la minería y la energía a multinacionales extranjeras. Estas concesiones violaban el Convenio 169 OIT que obliga al gobierno peruano a consultar y negociar con los indígenas lo que tenga que ver con la explotación de sus tierras y ríos.
Es el caso, por ejemplo de los territorios de las comunidades Achuar y Aguaruna-Huambisa, zona alta de la selva, en la región de Amazonas, Loreto y San Martín donde estallara el conflicto del 5 de junio. En esta zona, desde diciembre del año 2006, Alan García ha entregado seis lotes a compañías petroleras y cuatro fueron concedidos antes. En abril de este año, García suscribió un contrato con Olympic Perú, una sucursal de la matriz estadounidense, para que esta se hiciera del lote 145, de una extensión de 500 mil hectáreas, ubicadas en la cuenca del Bagua (departamento de Amazonas) donde habitan las comunidades aguarunas. Estas demandan la derogatoria de los decretos legislativos dados a espaldas de los nativos. Los millones de hectáreas concesionadas han afectado los ríos, la flora y la fauna. Es decir, la vida de los pueblos indígenas, como también ha destruido el equilibrío regional, la biodiversidad y ha generado el conflicto de los pueblos indígenas amazónicos con el Estado peruano.
Hay que destacar que mientras los beneficios de las multinacionales llegan a un increíble 50%, y los ingresos del gobierno superan los mil millones de dólares, los pueblos y las comunidades indígenas viven en condiciones de extrema pobreza.

El gobierno de García se enfrentó a los Pueblos Indígenas Amazónicos
Un pueblo es más de un conglomerado humano. Para la OIT, Convenio 169, un pueblo indígena adquiere una categoría de colectivo social y está compuesto por territorio, lengua, formas de vida, cultura, derechos consuetudinarios. En los sucesos de Bagua, el gobierno se enfrentó no sólo a la población amazónica, sino a los grupos étnicos, que hoy conocen cuáles son sus derechos y solicitan la aplicación de los mismos. Se enfrentó, además, a uno de los pueblos más dignos y guerreros de la amazonía, el pueblo indígena Awajun.
Pues, bien, en los últimos años se evidencia un franco proceso de maduración política de los pueblos indígenas peruanos, en particular de los amazónicos que han adoptado una perspectiva ideológica indígena que los hace diferentes a los movimientos sociales de la sierra.
Se ha dicho que en los hechos de Bagua, existió una conspiración ideológica extranjera. Esto no es verdad. Tal apreciación no corresponde a la verdad, es consecuencia de una total ignorancia sobre la realidad peruana.Lo cierto es que, desde hace muchos años, las organizaciones amazónicas lideradas por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), tomaron conciencia de la matríz indígena de sus culturas. Conviene destacar aquí el liderazgo del Pueblo Awajun, cuyos rasgos culturales específicos explican bastante bien esa condición avanzada. Este pueblo, en particular, ha transitado por un proceso de reinvención de identidad dejando de lado las impuestas desde el exterior, a partir de nuevas bases conceptuales. Por ejemplo, han rechazado la designación vaga y poco consistente de indios, posesionándose la de “nacionalidades” y “pueblos indígenas”.
Esta perspectiva cultural es asumida por los pueblos amazónicos con dignidad y altivez. Más de una vez, he escuchado entre los hermanos indígenas decir: “eres tú, un awajun”, una designación que obliga a respetar a ese awajun, como  lo exige la tradición de sabiduría y valentía de ese pueblo.
Además, García no tuvo en cuenta que los Awajun y Wampis, predominantes en Bagua, son fieros y no pudieron ser conquistados por los españoles, ni por los caucheros. Róger Rumrril ha explicado, que cuando se invade el territorio awajun, o cuando se mata a uno de ellos, se les declara la guerra. Pero, también, los awajun demostraron su temperamento, peleando en la guerra contra Ecuador y en las rondas contra Sendero Luminoso.
¿Cómo podía entonces Alan García considerar a los pueblos indígenas como terroristas, como “perros del hortelano”, de no querer el desarrollo del país, cuando ellos defienden, desde hace 30 años, un desarrollo que refleje nuevos patrones culturales, y mantenga una relación respetuosa con la madre naturaleza?
A pesar de todo, el gobierno decidió imponer la política de la “mano dura”, y envió a Bagua una gran fuerza militar con las órdenes de "tirar a matar" a los pobladores, desalojándolos violentamente de la carretera Fernando Belaunde Tery, en Bagua. Las muertes de hermanos indígenas y policías caídos en este enfrentamiento nunca debieron ocurrir, y hoy enlutan el país. Por eso es extraña, la extrema insensibilidad que hace alarde el gobierno, cargado de arrogancia y con una actitud humillante hacia aquellos que denomina “salvajes” y “perros del hortelano”.
En las pantallas de la televisión vimos dolorosas escenas de la masacre de Bagua (Amazonas). Un ensordecedor mensaje conmovió a millones de peruanos: el reclamo de una valerosa madre Awajun reclamando al presidente García, la muerte de su hijo: "Escúchanos, por favor, señor Alan García: ¡Tú eres culpable porque nos has exterminado! ¡Nos estás matando! ¡Nos estás vendiendo! ¡Tú eres el terrorista! Nosotros defendemos nuestro territorio sin uso de armamentos, nuestra única arma de defensa es sólo lanzas y palos que no son de largo alcance y no es para matar como tú lo has hecho con nosotros. ¡Tú nos exterminaste usando armamentos, balas, helicópteros y los mataste a nuestros hermanos, hermanas, estudiantes, profesores, hijos! ¡Alan, te pedimos que vengas acá en nuestro territorio para que nos pagues de las deudas que tienes con nosotros! Alan, tú eres vende patria, vendes indígenas, vendes nuestros recursos naturales: oro, petróleo, agua, aire, contaminas nuestro medio ambiente y así nos dejas más pobres como nos estás viendo ahora cómo estamos y quedamos. Nosotros los awajún-wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudios a nuestros hijos que ahora has matado. Nosotros no te hemos quitado tu propiedad privada, no hemos matado a tus hijos, tu familia, ahora por qué tú nos acabas. ¿Ya nos exterminaste, ahora quedamos sin nada!" (Tomado del blog de José Carlos Orrillo)
 El 11 de junio, miles de peruanos dolidos por las muertes de los hermanos indígenas y los policías, salimos a las calles para protestar por los hechos de sangre ocurridos contra los awajun, los grandes pioneros de reinvención de la identidad indígena amazónica, y por los policías caídos. Estuvimos al lado de los hermanos shipibos con quienes nos abrazamos y fortalecimos en el dolor. Estábamos afligidos, pero no derrotados. Esa altivez y transparencia de afectos y formas de ser amazónica, siempre convocan a continuar caminando juntos para construir una patria nueva donde se respete y se reconozca los derechos de todos los pueblos y naciones que constituyen el Perú. No es casual que ahora miles de ciudadanos hayan tomado conciencia de que la visión del Perú ha cambiado.
Dos concepciones de vida y dos visiones de desarrollo
La situación actual confirma que en el Perú conviven dos concepciones del mundo y dos visiones del modelo de desarrollo. “La visión occidental defendida por el gobierno concibe a la tierra – naturaleza como una mercancía, que se vende o se concesiona a las empresas sean nacionales o transnacionales. Desde la cosmovisión indígena, la naturaleza y el territorio son organismos vivos, que establece un tejido familiar que no se agota en lo humano, involucra al medio ambiente y trasciende a lo sagrado. Por estas razones, la propiedad colectiva de los pueblos indígenas no puede someterse al juego de mercado”. (Duro golpe a las comunidades nativas y campesinas en el Perú y la resistencia indígena es anunciada en el Perú”, L. Lema T., Lima, 2008).
En el estudio sobre la cosmovisión andina-amazónico de Grimaldo Rengifo el autor explica la cosmovisión indígena de la siguiente manera: “Al nacer el niño ya tiene como padrino a un río, o un árbol a una deidad que será el que lo ampare por el resto de la vida (…) Y es que el niño es fruto de la unión exitosa de sus padres biológicos, pero también es vivenciado como hijo de la Naturaleza o deidades protectoras de su comunidad. En este sentido tiene ya parientes sagrados”.(G.Rengifo: Niñez y ayllu y cosmovisión andino – amazónico”. PRATEC. Lima, agosto, 2002).
El modelo de desarrollo neoliberal trastoca ésta relación del indígena con la Madre Naturaleza. En nombre de un errado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión de las plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otras. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados y sustancias tóxicas como resultado de la actividad minera y de la extracción de manera irresponsable del petróleo. En la medida en que la visión mercantilista siga primando en la explotación de los recursos naturales como objetos cambiables por dinero, se seguirá abusando de los territorios indígenas y de sus recursos naturales, poniendo en peligro la vida de los pueblos y las naciones amazónicas, del país.
La lucha amazónica iniciada por los pueblos indígenas por la derogatoria de los decretos leyes, va mucho más allá. Cuestiona el modelo de desarrollo neoliberal impuesto por el fujimorato y continuado por Toledo y García. Sabemos ahora, que los pueblos indígenas han afirmado su identidad, y seguirán luchando contra este modelo, planteando en su lugar, la no subordinación a los poderosos intereses de las transnacionales; mostrar con dignidad la identidad, las culturas ancestrales y el vínculo íntimo de los seres humanos con la madre naturaleza.

¿Injerencia extranjera en la sublevación indígena?
El gobierno acusó que en los sucesos de Bagua, hubo injerencia extranjera de los gobiernos de Hugo Chávez y Evo Morales, acusados de haber financiado la protesta amazónica, citando como “prueba” una carta de apoyo que el presidente de Bolivia envió a una conferencia intercontinental de las comunidades indígenas. Hemos visto a través de testimonios de la población y sacerdotes de la zona, que en los 52 días de paro, los valerosos pobladores del pueblo Awajún y Wampis pasaron hambre, comían una vez al día y dormían en la carretera. La población civil de Bagua se solidarizó con los hermanos indígenas llevándoles alimentos y frazadas. Dicha acusación es una falsedad más del gobierno que no logra entender que los pueblos indígenas no desean el actual modelo económico de desarrollo.
Pedimos al gobierno que cese la persecución a los Apus y líderes indígenas, quienes son portavoces oficiales de la posición de los pueblos y comunidades afiliadas a AIDESEP. Porque, ante las muertes y el repudio internacional, el gobierno ha acusado al líder indígena, Alberto Pisando Chota, por los delitos contra la tranquilidad pública, rebeldía y responsabilidad intelectual en la muerte de policías en el desalojo y asesinato de nueve policías retenidos en la estación número 6 de la empresa Petroperú, en la zona de Imacita (Amazonas).

Las clases en América

 Reb. TEORIA Y PRÁCTICA.

Entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo, durante el régimen de la comunidad aldeana, se produjeron grandes avances en las fuerzas productivas en la región andina. El tejido, con el que se hacían vestidos y redes de pesca; la cerámica, la arquitectura. “El avance de la tecnología agraria –escribe Otto Vargas en El modo de producción dominante en el Virreinato del Río de la Plata– creó la necesidad de especialistas dedicados al estudio del movimiento de los astros, y técnicos en la distribución de aguas”. Su prestigio y poder social fueron creciendo; se les atribuyeron poderes sobrenaturales y se los consideró “sacerdotes” de los dioses.
“Las aldeas donde vivían estos especialistas crecieron porque los agricultores les entregaban parte de sus excedentes y porque los sacerdotes institucionalizaron los templos. Hacia el año 1.000 a.C. se produjo en los Andes una verdadera revolución social. Se creó un régimen de obligaciones imprescriptibles, sancionado por los dioses, que evitó que sequías, plagas o pérdidas pusiesen en peligro el excedente del que se apropiaban esos sacerdotes. Ese régimen hizo a los dioses, en última instancia, receptores de los excedentes campesinos, como retribución por los servicios que esos dioses prestaban a través de los sacerdotes. Aparece así la sociedad de clases y el Estado en su forma teocrática (gobierno de los dioses a través de sus ‘representantes’). Las comunidades campesinas fueron sometidas por los habitantes de los centros ceremoniales. Esta revolución social produjo un explosivo desarrollo económico y tecnológico”.
“Como una derivación de la propiedad apareció la guerra, como una actividad por la que los hombres pretenden apoderarse de algo que poseen otros hombres… Se produce un proceso de organización y se desarrollan sociedades en las que los guerreros van ocupando un lugar de privilegio junto a los sacerdotes… La mujer es relegada… El poder de los especialistas que vivían en las ciudades –como explica Lumbreras– era débil si no se sustentaba en un instrumento represivo eficaz para asegurarse los alimentos producidos por los campesinos… Los reyes más poderosos –jefes de confederaciones de tribus más fuertes– se apropiaron de las riquezas de los más débiles, ocupando zonas extensas por medio de la conquista. Se constituyeron los ejércitos con militares profesionales, ligados a los sacerdotes, que sirvieron a éstos para someter a los campesinos”.
En síntesis, “mucho antes del imperio incaico, se establecieron confederaciones tribales con un poder político fuertemente centralizado y apareció el Estado. Lo que supone la existencia de una división de clases bien definida”. Así, por ejemplo entre los aymaras había indios muy ricos, propietarios de grandes rebaños de llamas y alpacas e indios muy pobres.
 
Hacia 1480, el Noroeste argentino fue anexado al imperio cuya capital era el Cusco. Acerca del régimen incaico hubo y hay mucha polémica. Sobre la base de un análisis marxista en los cambios en los instrumentos de producción y en la situación real de los productores directos. Otto Vargas señala que en la época de la conquista española, “la sociedad incaica desarrollaba, aceleradamente, el régimen esclavista”. Durante cientos de años se habían desarrollado los gérmenes de la esclavitud en el seno del comunismo primitivo, que lo negaban y disolvían. Con las reformas de Pachacútec y las conquistas posteriores el proceso se aceleró notablemente. Todas las tierras pasaron a ser del Inca y de la nobleza y, en un proceso, se desarrolló la propiedad inmueble y de rebaños. “La aristocracia de los lazos de sangre a la que pertenecía el Inca soberano, había establecido su dictadura y constituía un Estado poderoso, un imperio que sometía a la explotación y expoliación brutales a una enorme región… La sociedad antigua fundada en la consanguinidad del ayllu tradicional cuya posesión de una determinada zona era colectiva y se basaba en vínculos de parentesco que implicaban relaciones de ayuda mutua, desaparecía ante los embates de la organización basada en la propiedad privada de la tierra y la división territorial, la concentración de las riquezas en manos del Estado y la división en clases”. La sociedad incaica, a la llegada del conquistador, era una sociedad esclavista primitiva, “en aguda lucha con el viejo modo de producción, en cuyo seno se había ido desarrollando durante siglos”. La esclavitud individual estaba en sus indicios, pero “era lo que tendía a desarrollarse”. El estado “expresaba, fundamentalmente, los intereses de la élite que controlaba los medios de producción… La hegemonía de la clase dominante se ejercía en la organización administrativa militar y jurídica”.
Por consiguiente, en nuestra América, como en los otros continentes, el Estado surgió para asegurar el nuevo orden social basado en la dominación de clase y en la explotación de clase. Desde entonces, como dijo Engels, el desarrollo se opera en una constante contradicción. Cada progreso en la producción es al mismo tiempo un retroceso en la situación de la clase oprimida. “Por ello, cuanto más avanza la civilización, más obligada se cree a cubrir con el manto de la caridad los males que ha engendrado, a pintarlos color de rosa o a negarlos”.
La investigación histórica y su análisis permiten dar una respuesta científica a la cuestión de qué es el Estado. En general, las diversas teorías burguesas pasan por alto la historia y consideran que la sociedad es producto del Estado. Lo ubican como un poder situado afuera de la sociedad que se impone a ésta. La forma más simple de esa concepción es anterior a la burguesía: considera al rey y al poder por él investido como producto de la voluntad divina. A principios del siglo XIX, el gran filósofo alemán Hegel, planteó que el Estado es “la realidad de la idea moral”, “la imagen y la realidad de la razón”.
La veneración supersticiosa del Estado y de todo lo que con él se relaciona, se inculca desde la infancia y la gente se acostumbra a pensar que los asuntos de los intereses comunes a toda la sociedad sólo pueden ser gestionarse como ha venido haciendo hasta ahora.
El marxismo da una respuesta científica porque estudia el problema históricamente. No parte de un “modelo” constituido especulativamente, ni de ningún otro tipo de axioma apriorístico. Estudia la historia real. Ésta revela que el Estado es un producto de la sociedad cuando llega a determinado grado de desarrollo: “El Estado –escribió Lenin en El Estado y la Revolución– surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa; la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables”.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.