El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta India. Guerra popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Guerra popular. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

GRAN MARCHA: Noticias de la guerra popular



INDIA – NOTICIAS DE LA GUERRA POPULAR
Nota –Las siguientes noticias han sido extraídas del blog del Comité Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India http://icspwindia.wordpress.com/  y de la web Signalfire http://www.signalfire.org/ las cuales Gran Marcha Hacia el Comunismo hemos traducido al español:

Febrero 2014
ENTREVISTA A JÓVENES  MAOÍSTAS DEL EJÉRCITO GUERRILLERO DE LIBERACIÓN POPULAR EN JHARKHAND : “HEMOS DECIDIDO QUE LUCHAREMOS”.
Jhumra  (Bhokaro) -  El periodista Anumeha Yadav  en un artículo titulado “Los jóvenes rebeldes de las colinas Jhumra”, y  publicado en la web de “The Times of India”, escribe:
“En un pequeño claro del bosque, el barbero de la aldea se pone manos a la obra, afeitando la barba de un hombre con jersey marrón y ropa de combate verde oliva. Tres jóvenes mujeres con uniforme verde oscuro están de pie en el centro del claro, empapadas por el último sol de la tarde, con los fusiles colgados sobre sus espaldas. Estos jóvenes mujeres y hombres son miembros de dos escuadrones guerrilleros locales del Partido Comunista de la India (Maoísta). Casi todos ellos crecieron en las aldeas próximas y fueron reclutados en el último año, dicen ellos, sentados sobre dos plásticos negros colocados sobre hojas caídas.
Este bosque en Jhumra, en Jharkhand central, es una de las zonas que, según el Gobierno fue en un tiempo parte del “territorio liberado” de los maoístas pero ahora bajo control gubernamental. Pero la juventud de las aldeas continúa de forma creciente uniéndose al movimiento. Después de recibir formación militar e ideológica entre 12 y 18 meses, estos reclutas pasan al Ejército Guerrillero de Liberación Popular de los rebeldes.
Con un tono de voz suave y una amplia sonrisa, Babita Mahto, que ha formado parte de la escuadra durante un año, dice que unirse al Partido le dio a ella una motivación e inmortalidad. “Son tantas las mujeres de la comunidad Mahto que mueren debido al estrés de la dote, tilak [ceremonias sociales]. Si muero en mi casa, mis padres se lamentarán varios meses, dirán: tuvimos una hija que murió. Pero aquí, hay tantos de nosotros que recordarán –hubo esta y aquella didi [hermana mayor], nuestra camarada; murió por el pueblo”. Babita asistió en su aldea  a varias de las reuniones de la organización ilegal, escuchando historias de su fortaleza. Después de presentarse a los exámenes de su curso, dejó su casa para unirse a ellos sin informar a sus padres. “Esto es en lo que estoy interesada. ¿Por qué el pueblo está hambriento o es pobre? Aquí, hemos decidido que lucharemos. Si ellos tienen armas, nosotros también. Si matan, nosotros también.” “El bosque se convierte en un hogar mejor. Somos siempre los primeros en respirar el aire aquí”, dice Anita Mandal, recientemente reclutada para el escuadrón. “Cuando regreso a mi aldea, después de dos, tres minutos, quiero volver aquí. Todo es un desastre en mi aldea –las calles, las alcantarillas. Aquí hay frescor”, ella señaló sarcásticamente.
Llevaba una gorra portando la insignia del Grupo de Asalto Especial Jaguar de la Fuerza Policial de la Reserva Policial (FPRC)  de Jharkhand. El escuadrón todavía no ha participado en una emboscada. Las gorras las adquirieron para el grupo en el mercado. Las jóvenes mujeres hablan, casi a coro, que en el escuadrón los hombres y las mujeres deben hacer las mismas tareas por igual. Su día comienza a las 4 de la madrugada, cuando se dirigen a su puesto o su “bunker”. Después de realizar ejercicios de entrenamiento o de subir y bajar velozmente las colinas de la base en que se encuentran, que Anita dice “las muchachas realizan igual de bien que los muchachos”, asisten a clases.
Se les enseña comunismo, al igual que matemáticas, ciencias y geografía, dice un miembro veterano del escuadrón. “Se utilizan tanto libros de texto de las escuelas comunes como nuestros”, añade. Como en zonas similares en Jharkhand bajo control gubernamental tras las operaciones paramilitares, el Ministerio de Desarrollo Rural estableció campamentos de la FPRC y anunció un plan de desarrollo de 250  millones de rupias para implementar los programas del Gobierno central. El plan está siendo aún potenciado. Los jóvenes miembros del escuadrón guerrillero, debido a la formación o la experiencia que tienen respecto del Estado, expresan escepticismo. “Tales planes son un engaño para reprimir los movimientos populares. Cuando nuestro movimiento exige hag, izzat, adhikaar [derechos y respeto], el Gobierno empieza a hablar de vikas [desarrollo]”, declara Dinesh Mandal, uno de los tres supervisores del escuadrón”.
(Los nombres que aparecen en este artículo han sido cambiados a petición de los entrevistados).
GUERRILLEROS MAOÍSTAS ANIQUILAN A UN CONTRARREVOLUCIONARIO EN GADCHIROLI
Ahmedabad – Nueva Delhi –  Según un despacho de la agencia de noticias PTI, un grupo de guerrilleros maoístas aniquiló a un hombre identificado como Lalsu Dasru Kumiti, de 65 años, en la aldea Manewara en Etapalli tehsil, del distrito de Gadchiroli en Maharashtra. Según la policía el hombre muerto, que fue sacado de su casado por los maoístas armados que dispararon contra él, había mostrado su oposición a los maoístas.
SIETE GUERRILLEROS MAOÍSTAS MUEREN EN UN COMBATE CON FUERZAS DE LA POLICIA EN GADCHIROLI
Nagpur  - 18 Febrero 2014 – El mayor enfrentamiento armado hasta la fecha en Gadchiroli en términos de las bajas ocurridas entre los guerrilleros maoístas, tuvo lugar en la noche pasada en Korchi tashil del distrito. 7 guerrilleros maoístas, entre ellos dos mujeres, resultaron muertos. Según fuentes policiales, hacia las 22.30h, fuerzas de la policía detectaron a un grupo armado de maoístas saliendo de la aldea Khursipaar después que éstos quemaran un edificio gubernamental de dicha localidad. La policía disparó contra los maoístas que repelieron el ataque y sufrieron 7 bajas. Según la policía, entre los maoístas muertos se encuentran miembros veteranos de la guerrilla activa en la zona como Lalsu alias Bidal, de 42 años, de Bastar, que fue miembro  de la división Gondia-Gadchiroli Norte del PC de la India (Maoìsta), Sunil Tadami, de 28 años, Navin alais Sunil alias Durusingh, Sttarsingh Tofa, de 28 años, Veeru alias Vinay, Dulesh Kunjilal Naitam, de 40 años y  Rajesh Lalsu Soneray Tofa, de 27 años. Las mujeres guerrilleras maoístas eran la esposa de Lalsu, Shamko, alias Shanta Korcha, de 26 años y la esposa de Veeru, Punni Ratti Narote, de 36 años. En el lugar del enfrentamiento la  policía recuperó dos fusiles AK-47, dos fusiles SLR, una carabina, un fusil 303, un fusil recortado, una pistola y un walkie-talkie, además de otro material. Hasta ahora en Gadchiroli, el máximo número de guerrilleros maoístas muertos en un combate con la policía había sido de 6, hecho ocurrido el año pasado en Govingdaon, donde 5 de los 6 maoístas muertos eran mujeres.
EN EL “CORREDOR ROJO” DE LA INDIA MUEREN MÁS SOLDADOS QUE EN JAMMU Y CACHEMIRA JUNTOS
Abhishek Bhalla  - Nueva Delhi – 17  Febrero 2014 -  En un artículo en exclusiva que publica la web de “India Today” se señala que en los últimos tres años las bajas de soldados del Ejército en el llamado “Corredor Rojo”  de la India (las zonas más afectadas por la guerrilla maoísta) han aumentado con respecto a otras regiones de la India donde existe también violencia armada. Un soldado que combate a los maoístas en las junglas del centro y centrosur de la India tiene más posibilidades de resultar muerto que sus compañeros del Ejército que operan en Jammu y Cachemira o contra los insurgentes del noreste. Los guerrilleros de la llamada “zona roja” están acabando con más soldados que los que mueren en todas las zonas juntas de la India donde existen insurgentes armados. “La muerte está presente en cada paso que se da”, declaró un oficial que ha servido en estas zonas de alto riesgo. Los maoístas son expertos reconocidos en la colocación de artefactos explosivos improvisados y están siempre desarrollando nuevas estrategias para acciones mortales. Un oficial señaló refiriéndose a los guerrilleros maoístas: “Planifican ataques y emboscan a nuestras fuerzas que acaban teniendo muchas bajas”, afirmó en relación con los diversos incidentes en que varios miembros de las fuerzas de seguridad han resultado muertos en emboscadas en los últimos años. Las cifras son significativas. Entre 2011 y 2013 fueron 371 los muertos de las fuerzas de seguridad en las zonas con presencia maoísta y los incidentes violentos en la llamada “zona roja”  alcanzaron los 4.311. Zonas de alto conflicto armado como Jammu y Cachemira, Assam Manipur, Arunachal Pradesh y Meghalaya resultan ser más seguros que los bastiones maoístas de Jharkhand, Chhattisgarh y Orissa en donde se han producido la mayor parte de bajas entre las fuerzas de seguridad.
LA ACTIVIDAD GERRILLERA MAOÍSTA CREA PROBLEMAS A LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EN 27 DISTRITOS DE LA INDIA
Nueva Delhi – 16 Febrero 2014 – La construcción de carreteras en 27 distritos afectados por la guerrilla maoísta, incluido Midnapore Occidental de Bengala, dentro del programa modelo central, está sufriendo un parón en los últimos años debido a que los contratistas son reacios a asumir los proyectos. Los 27 distritos incluyen 8 en Chhattisgarh, 6 en Odisha, 6 en Jharkhand, 2 en Bihar y uno en cada uno de los distritos de  Andhra Pradesh, Madhya Pradesh, Maharashtra, Uttar Pradesh y  Bengala. Según fuentes citadas, algunos concursos emitidos para la construcción de carreteras en estos distritos han quedado desiertos al no haber ninguna solicitud de parte de los contratistas por asumir los trabajos. “Los contratistas son reacios a aceptar órdenes de trabajo debido a las amenazas de los maoístas” señaló un responsable de estos trabajos de construcción. Por su parte, T. Hague, director de la ONG Consejo de Desarrollo Social con sede en Delhi afirmó : “Un problema grave es el déficit de gobernabilidad en las zonas azotadas por la insurgencia naxalita debido a las deficientes conexiones. Los naxalitas están realizando una administración paralela en muchas zonas”.
DOS PRESUNTOS MAOÍSTAS DETENIDOS TRAS UN  ENFRENTAMIENTO ARMADO EN ODISHA
Berhampur - 17 Febrero 2014 -  Una operación de la Fuerza Policial de la Reserva Central (FPRC) contra la guerrilla maoísta en un bosque cerca de Salima Gochha en el distrito Ganjam de Odisha acabó con la detención de dos presuntos guerrilleros, Bhupati Mohanta, de 22 años y Govinda Moharana, también de 22 años, ambos del distrito de Keonjhar. En los combates que se produjeron contra el grupo armado maoísta compuesto por unos diez guerrilleros, incluidas cinco mujeres, y que duró unos 45 minutos, la policía afirma que entre los guerrilleros se produjeron bajas y se recuperaron abundante armamento y municiones, incluidos  dos rifles de 7.62 mm, 17 detonadores eléctricos, un fusil SBML, dos rollos de cable eléctrico con detonador, entre otro material.
USO DE AVIONES DRONES EN BIHAR PARA COMBATIR A LOS MAOÍSTAS
Patna – 16 Febrero 2014 – Un despacho de la agencia informativa Indo Asian News Service  (IANS) que recogen diversos medios de comunicación indios señala, según declararon funcionarios policiales, que aviones drones están sobrevolando Bihar para ayudar en el combate contra la guerrilla maoísta. En el que se considera el distrito indio más afectado por la actividad de la guerrilla maoísta, las fuerzas de seguridad están empleando vehículos aéreos no tripulados en sus operaciones contra los baluartes de la guerrilla maoísta en las llanuras del norte de Bihar y en las zonas boscosas del sur de Bihar. Se trata de la primera vez que las fuerzas de seguridad están utilizando estos vehículos aéreos no tripulados en las operaciones antimaoístas en Bihar, que ya  han sido empleados en Chhattisgarh y Jharkhand con el mismo propósito. Amit Kumar, inspector general de operaciones policiales afirmó también que, durante el pasado año 2013,  25 miembros de las fuerzas policiales resultaron muertos en distintos ataques de los guerrilleros maoístas y que éstos arrebataron además a la policía tres docenas de armas.
MUERE UN GUERRILLERO MAOÍSTA EN UN COMBATE ARMADO EN CHHATTISGARH
16 Febrero 2014 – Según fuentes policiales que cita la agencia de noticias Press Trust of  India, un guerrillero maoísta resultó muerto en un enfrentamiento ocurrido por la tarde con miembros de la Fuerza Policial de la Reserva Central (FPRC) y de CoBRA (Comando Batallón para Acción Resuelta) cuando éstos últimos realizaban una operación combinada contra los maoístas en el bosque que se encuentra entre las aldeas deTamodi y Madpal, en el distrito Bijapur de Chhattisgarh, a 450 km de la capital del Estado Raipur.
ENFRENTAMIENTO ARMADO CON GUERRILLEROS MAOÍSTAS EN BIJAPUR ACABA CON UN JAWAN COBRA HERIDO
16 Febrero 2014 – La agencia de noticias Press Trust of India comunica que, según fuentes policiales,  un  escuadrón de jawans de CoBRA (Comando Batallón para Acción Resuelta), de la Fuerza Policial de la Reserva Central (FPRC) y policías del distrito de Bijapur llevaron a cabo una operación contra los insurgentes maoístas en los bosques bajo la jurisdicción de la comisaría de policía de Basaguda, enfrentándose a un grupo de guerrilleros maoístas, y que acabó con un jawan herido.
UN PRESUNTO GUERRILLERO MAOÍSTA DETENIDO TRAS UN COMBATE ARMADO EN ODISHA
15 Febrero 2014 – La web del periódico “Odisha Sun Times”  informa que se produjo un combate armado de dos horas en la zona boscosa de Rejeda del distrito Sundargarh de Odisha entre fuerzas policiales y guerrilleros maoístas, siendo detenido uno de éstos mientras que el resto lograron escapar.

 


      GRAN MARCHA HACIA EL COMUNISMO 
 Blog marxista-leninista-maoísta
         Email: granmarchahaciaelcomunismo@gmail.com


jueves, 17 de octubre de 2013

INDIA – LA CAMARADA SHEELA DESDE LA PRISIÓN DE GIRIDIH: “EL PROBLEMA DE LA LIBERACIÓN DE LA MUJER ESTÁ LIGADO A LA LUCHA DE CLASES”


La Camarada Sheela, Presidenta de Nari Mukti Sangh (NMS) nació en una familia pobre adivasi. Desde 1974 hasta el momento de su detención en 2006, durante más de tres décadas, trabajó sin descanso para construir el movimiento de mujeres revolucionarias en Jharkhand, Bihar, Odisha y Bengala.  Concentró particularmente sus esfuerzos en organizar a las mujeres adivasis de Jharkhand que se ven forzadas a pasar sus vidas en condiciones muy adversas sufriendo formas extremas de opresión, explotación y dominación. Fue por esfuerzos que ella y sus camaradas hicieron que la NMS se pudiera extender a Bihar, Jharkhand, Chhattisgarh norte, Bengala y Delhi. NMS se encuentra entre las más destacadas organizaciones hoy en el país que trabaja entre las mujeres adivasis y campesinas. La contribución de la Camarada Sheela al desarrollo de esta organización es crucial. Ella inspiró la lucha de las mujeres por la tierra, los bosques y el agua y por la liberación de la explotación, opresión y el patriarcado. El Estado la arrestó y torturó sin piedad y le impuso falsos cargos. A la edad de 50, está siendo privada de sus cuidados médicos básicos y medicinas en prisión. Le han denegado dar una fianza. Incluso, en algunos casos, cuando la han puesto en libertad bajo fianza, ha sido nuevamente detenida a las puertas de la cárcel bajo la acusación de otros cargos.
Así pues, está sufriendo constantes torturas en la prisión de Giridih y acosada por el Estado implicándola en cargos falsos. Por tanto, es responsabilidad de todas y cada una de las personas que aspiran a la liberación de la mujer a exigir la libertad inmediata e incondicional de la Camarada Sheela. Ella ha escrito el siguiente artículo en hindi narrando el proceso de su desarrollo como activista del movimiento de mujeres revolucionarias, sobre las condiciones de las mujeres presas y la dificultad de su vida en la cárcel y sobre el carácter opresivo de la maquinaria del Estado. Presentamos este artículo con la esperanza de que adoptes los pasos para exigir y luchar por la libertad de la Camarada Sheela.

CAMARADA SHEELA – UNAS PALABRAS SOBRE LA HISTORIA DE MI VIDA POLÍTICA
Recibí mi inspiración inicial para luchar por la liberación de la mujer del Camarada Bhakti dada (popularmente conocido como “Laal Mashalchi” –un destacado promotor del pensamiento y movimiento  revolucionarios en Dhanbad – región de Giridih). Fue un gran maestro que mostró el camino de la liberación de la mujer. Durante 1972-1973, él solía mantenerme informada sobre los importantes acontecimientos políticos. Son las mujeres las que trabajan del amanecer al anochecer. Pero carecen de todos los derechos. Desde 1974, mientras se alojó en mi casa, yo solía visitar las aldeas organizando a las mujeres trabajadoras. Yo solía visitar las aldeas como Takipur, Fatehpur, Bandojor, etc.
Inicialmente tuve que hacer frente a una gran cantidad de abusos contra mí por parte de elementos antisociales y lumpen. Los agentes de los terratenientes solían venir a mi casa y amenazar a mi familia, advirtiéndoles que no me dejaran visitar las aldeas para hacer trabajo organizativo. Inicialmente, yo solía congregar a mujeres y hombres en reuniones y hablarles de la explotación y dominación feudales por parte de los terratenientes y prestamistas así como sobre los problemas a los que se enfrenta la mujer. Por ejemplo, discutíamos como las mujeres llevaban a cabo un trabajo agotador de la mañana  a la noche pero que su trabajo nunca era reconocido no se les concedían derechos iguales a los de los hombres.
Las mujeres en la actual sociedad o en la familia no son tratadas como iguales pero se las ve como inferiores. Las mujeres son expulsadas del hogar por sus maridos y sus familias con el mínimo pretexto o falta, privándolas de todo. Ni siquiera se le permite que se lleve a los hijos que ha engendrado. Yo solía decirles que la razón para esto es que los grandes terratenientes y grandes capitalistas nos hacen trabajar pero ellos se convierten en los propietarios de toda la riqueza que producimos. Las mujeres de las familias pobres tienen que luchar simplemente para reunir dos comidas básicas al día para su hogar haciendo un trabajo agotador junto con el de toda su familia. Eta tradición ha pervivido durante siglos. El dominio de la propiedad privada funciona en la sociedad. Yo solía educar a las amplias masas sobre esto en las reuniones. Cuando el pueblo comenzó a comprender, en 1976-1977 se inició la lucha por mayores salarios.
La primera marcha de protesta tuvo lugar en Bodapahri. Participaron en ella miles de mujeres y hombres. De esta forma el movimiento creció gradualmente. Como resultado los salarios aumentaron en cierta medida. En 1979-1980, se lanzó una lucha para aumentar los salarios de los trabajadoras de la hoja de tendu. Anteriormente los contratistas solían pagar sueldos miserables -  5-6 rupias por cada fardo de cien hojas. El movimiento se inició en Maniadah. Desde allí comenzó a extenderse y los salarios aumentaron también. Para el 2006 los salarios habían ascendido hasta 40-50 rupias por fardo. Si un trabajador resultaba herido por accidente laboral, ahora el contratista tenía que correr con los gastos de su tratamiento, y su un trabajador fallecía, su familia comenzaba a recibir compensación del contratista. Nari Mukti Sangh se formó en una conferencia en el año 1990 en la aldea Talekocha, en los límites de la jurisdicción de la comisaría de policía de Peertand del distrito de Giridih, en la que participaron 200 mujeres de mucho bloques de los distritos de Giridih, Dhanbad y Hazaribagh como Peertand, Nimiaghat, Dumri, Vishnugarh y Simria. La conferencia eligió un comité ejecutivo de la organización de siete miembros, incluyendo su presidenta, secretaria y tesorera. Se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el tercer día de la conferencia 20 de marzo de 1990 en Madhuban en el bloque Peertand del distrito Giridih. Tuvo lugar una manifestación pública con este motivo a la que asistieron más de cinco mil personas.
Esta reunión pública convocó a las mujeres a organizarse y luchar contra la explotación, opresión y atrocidades a que eran sometidas. Se resaltó que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora era la ocasión para comprometerse por la liberación de la mujer, porque las mujeres han tenido que hacer frente a la explotación y la dominación durante siglos. Se necesita la unidad para acabar con esto. Desde entonces, el 8 de marzo se celebra regularmente como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en esa región. Desde 1990, se ha celebrado en varias aldeas, ciudades y otros asentamientos en los que han participado miles de mujeres de las zonas rurales. Los preparativos en la forma de propaganda y publicidad para celebrar con éxito esta conmemoración se inician con dos meses de adelanto.
Meses de hacer campaña tienen lugar para los programas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en ciudades como Giridih, Dhanbad, Ranchi y Patna en particular, en los que participan entre cincuenta y sesenta mil personas. El Gobierno se puso  furioso al tener conocimiento de dicha movilización y no nos ha autorizado a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en las zonas urbanas desde el año 2006. Ahora se celebra de forma descentralizada en las aldeas y pequeños asentamientos. Esto ha tenido un impacto muy positivo en el pueblo y los medios de comunicación informan también de estos programas con prominencia.  Además organizamos un seminario sobre los problemas a los que se enfrentan las mujeres adivasis los días 16-17 de marzo de 2006 en Ranchi con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El tema principal del seminario fue “Los Ancestrales Derechos de los Adivasis sobre la Tierra, Agua y Bosques y el Actual Desplazamiento”. Las mujeres intelectuales de Bihar, Jharkhand, Uttar Pradesh, Bengala occidental, Maharashtra, Andhra Pradesh, Odisha, Asom, Chhattisgarh,Karnataka, Tamil Nadu, Delhi, etc., participaron en el seminario. El número de asistentes fue de un millar aproximadamente. Después de concluir con éxito el seminario de dos días, se celebró una manifestación que salió de Patel Bhavan el 18 de marzo de 2006. La manifestación atravesó  las concurridas calles de Ranchi y finalizó en el Estadio Jaipal Singh, culminando con un mitin público, al que asistieron entre cinco y seis mil personas. Todo el programa concluyó con éxito. El Gobierno empezó a no conciliar el sueño por la celebración de estos programas. Comenzó a encarcelar a un gran número de mujeres activistas sociales tras detenerlas bajo cargos amañados. Esta llamada democracia está completamente ciega. Habla de la liberación de la mujer mientras que se encuentra en la oscuridad y en un contexto donde están en alza formas extremas de explotación de la mujer. Las palabras de distintos partidos políticos asegurando una reserva del 33% para las mujeres es una pura patraña.
Nuestro principal objetivo es pasar de la democracia al socialismo y del socialismo al comunismo. La liberación de la mujer sólo es posible bajo el socialismo. Las activistas de Nari Mukti Sangh están empeñadas en el trabajo político adhiriéndose a las cinco consignas básicas: libertad, democracia, iguales derechos, liberación de la mujer y socialismo. La policía Hathikata de Odisha me detuvo el 7 de octubre de 2006 cuando me dirigía a Rourkela volviendo de Odisha tras discutir algunos asuntos con activistas de Nari Mukti Sangh en ese Estado. Me encarcelaron en la prisión de Chaibasa durante 9 meses y 11 días. Tras pagar una fianza, me llevaron otra vez a la cárcel de Chaibasa el 12 de julio de 2007. Pasé dos años, 7 meses y 8 días allí. Cuando me procesaron por ese caso, la policía me detuvo el 9 de marzo de 2010 y me encarceló en la prisión de Giridih. Llevo cinco meses en la prisión de Giridih.
No logro comprender: ¿por qué es un crimen hablar de la liberación de la mujer o trabajar por la alfabetización de la mujer viéndome forzada a sufrir un tortuoso encarcelamiento? ¿Qué quiero decirles  a las mujeres activistas que trabajan por la liberación de la mujer? Quiero decirles que las mujeres han jugado un papel importantísimo haciendo mover la sociedad incluso antes que la sociedad se dividiera en clases. Todavía juegan este gran papel. La historia nos dice que fueron las mujeres que en la antigüedad descubrieron los granos y alimentos al igual que las hierbas y las medicinas. En aquella época los hombres y las mujeres tenían un status igual en la sociedad. Después que la sociedad se dividió en clases y surgió la propiedad privada, todos los derechos de que gozaban las mujeres les fueron arrebatados. Exhorto a las mujeres a luchar por reclamar tales derechos. Estos derechos sólo pueden conquistarse a través de prolongadas luchas ideológicas y prácticas. El problema de la liberación de la mujer está ligado a la lucha de clases. Como sugerencia a las activistas de Nari Mukti Sangh, os pido que interioricéis este hecho.

Sheela (desde la prisión de Giridih)

Publicado por:





   
       GRAN MARCHA HACIA EL COMUNISMO 
         Email: granmarchahaciaelcomunismo@gmail.com



Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.