El Gran Sol Rojo del Amanecer

martes, 26 de octubre de 2010

Solidaridad con el prisionero político estudiantil Marcelo Rivera

COMUNICADO A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS, TRABAJADORES Y PUEBLOS EN GENERAL
 
FEUE RECHAZA LA INTROMISIÓN DEL GOBIERNO DE CORREA EN CONDENA DE MARCELO RIVERA, PRESIDENTE NACIONAL DE FEUE POR “AGRESIÓN TERRORISTA A UN FUNCIONARIO PÚBLICO” SIN TENER PRUEBA ALGUNA DEMOSTRANDO ASÍ QUE MARCELO ES UN PRISIONERO POLÍTICO
 
El día lunes 25 de octubre de 2010, a las 23:30 se lo declaró culpable al Compañero Marcelo Rivera Presidente Nacional de FEUE, basándose en el artículo 164 del Código Penal Ecuatoriano acusándole de “Agresión terrorista a un funcionario público”, a pesar de no existir prueba alguna para inculparlo de tal hecho ya que incluso el rector de la U. Central en su declaración juramentada textualmente dice “Marcelo Rivera no fue la persona quien me agredió en los acontecimientos del 8 de diciembre…”.
 
En este juicio se notó la plena injerencia del gobierno de Correa en el sistema judicial, ya que en todo el proceso jurídico de Marcelo Rivera hubo vicios de procedimiento, diversas irregularidades, ya que nunca se pudo demostrar la culpabilidad en dicho proceso, y se evidenció claramente que a Marcelo se lo condenó como un preso de conciencia ya que en el ámbito judicial, Marcelo salió victorioso, tras no poder justificarse la acusación.
 
Este hecho indignante que expresa un retroceso a los tiempos de la dictadura militar o del gobierno de Febres Cordero, donde se acusaba y condenaba a los dirigentes de las organizaciones sociales, para tratar de eliminarlas, y no tener personas críticas a su régimen; además este hecho es de gran conmoción pues, luego de acusar a Marcelo Rivera como “terrorista”, se comienza la “gran cacería de brujas” como en el caso de los dirigentes de UNE a los que se los quiere encarcelar por implicándoles en un supuesto delito, igual que a otros dirigentes populares.
 
Hoy, los universitarios debemos estar conscientes de lo que anhelamos, no desmayar en las luchas que hemos iniciado como es el caso de la huelga de hambre que cada día va creciendo, ya van 56 compañeros en las diversas universidades del país; hoy llamamos a los compañeros a unirse a esta medida a decirle al gobierno de Correa basta del autoritarismo, prepotencia, abuso, no a la persecución política !!
 
  Llamamos a todos los compañeros y compañeras universitarios, secundarios, trabajadores, indígenas, campesinos y pueblo en general a demostrar la solidaridad con Marcelo Rivera, sus compañeros en huelga de hambre, y los dirigentes sociales y populares que son perseguidos por el gobierno de la llamada “revolución ciudadana”; a solidarizarse con ellos en demostraciones como plantones, mítines, incorporarse a las huelgas de hambre donde se desarrollan y activarlas en nuevos lugares, ayunos solidarios, protestas frente a las fiscalías, cortes provinciales de justicia, marchas, entre otras cosas.
 
Vamos a defender con valentía y lealtad, la dignidad de los universitarios, y  enaltecer nuestros ideales de jóvenes revolucionarios y conscientes en el objetivo de conquistar una patria nueva.
  
 
FRATERNALMENTE
 
FEUE DIRECTIVA NACIONAL

La aguda crisis de la gestión de la crisis internacional

 La aguda crisis de la gestión de la crisis internacional
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, presidente del MLPD
Rote Fahne: A inicios de este año caracterizaste la política de medidas amortiguadoras
por el gobierno y los monopolios como "baile en el volcán". ¿Cómo se desarrolló
esto desde entonces?
Stefan Engel: Mientras tanto el volcán comienza a escupir lava. La gestión de crisis internacional ha costado mucho dinero desde noviembre de 2008 y los presupuestos nacionales han sido gravados excesivamente. En todo el mundo se han utilizado hasta ahora en total aproximadamente cerca de 27 billones de dólares estadounidenses. Este increíble
esfuerzo equivale casi a la mitad del producto mundial bruto durante un año. En nuestro folleto Economía política burguesa ante los escombros, que hemos publicado en mayo de
2009, criticamos ya que la gestión de crisis burguesa no agarra este mal desde las raíces.
Solamente puede amortiguar o superar la crisis actual pagando el precio de futuras crisis
aún más profundas y amplias. En aquel entonces ya hemos pronosticado que la gigantesca
gestión de crisis internacional tiene la tendencia a generar quiebras estatales y lleva la desestabilización de las relaciones sociales al extremo. Mientras tanto se ha producido un
agudo peligro de quiebras estatales en algunos países de la Unión Europea (UE). El diario
alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung del 11 de mayo de 2010 habla en este contexto
de una "situación de emergencia histórica sin parangón, que podría tener drásticas consecuencias en la estabilidad de la zona euro". Según evaluaciones de este portavoz de los monopolios la "crisis del euro y los peligros que provienen de ésta … van a hacer pasar a un segundo plano incluso la crisis financiera: Ya no se trata solamente de evitar la quiebra
de bancos, sino que la quiebra de Estados". Es claro, que la denominada "crisis del euro" en realidad representa una nueva calidad de la crisis económica y financiera mundial. Se la tiene que caracterizar como una crisis de la gestión de crisis internacional. Esto cambia naturalmente la situación de partida en general, y nosotros tenemos que prepararnos tácticamente para esto.
Rote Fahne: ¿Entonces, no se ha parado el peligro de las quiebras estatales con el
nuevo "escudo de protección financiero" de 750 mil millones de euros?
Stefan Engel: ¡De ninguna manera! Es como un cuento de "Las Mil y Una Noches",
cuando se afirma que el problema de inminentes quiebras estatales existe solamente en
Grecia. Las deudas de Grecia verdaderamente llegan a ser sólo 0,273 billones de euros.
Eso es un 3,14 % de la montaña de deudas de 8,69 billones de euros en la UE1. La leyenda
repetida de forma penetrante de que el pueblo griego había vivido por encima de
sus posibilidades, no se va a convertir en verdad cuando el diario alemán Bild, en su
malvada campaña de acoso, la decora permanentemente con nuevos cuentos espantosos.
Pero, es un hecho de que la economía griega en los últimos años fue sistemáticamente
comprada por los monopolios internacionales y degradada a ser objeto de especulación. El
gobierno griego fue obligado a hacer excesivas compras de armamento para cumplir con
sus obligaciones en la OTAN. O sea, en Grecia no es simplemente así que un gobierno
loco hiciera fracasar una equivocada política financiera. El saqueo neocolonial de este pequeño país capitalista dependiente por los monopolios internacionales ha sufrido una bancarrota.
Pues, el nuevo "paraguas de protección" establecido por la UE y el FMI contra el peligro
de insolvencias estatales en Europa sólo superficialmente tiene que ver algo con Grecia.
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
Por lo general se tiene que saber que la gestión de crisis internacional atizó la especulación
en todo el mundo y con ésta ha surgido una serie de nuevas burbujas especulativas,
que podrían estallar con la menor interrupción de las operaciones de pago. Esta inminente
reacción en cadena que hizo sumamente vulnerable al sistema imperialista mundial, debido
al entrelazamiento y la dependencia mundial de los flujos financieros, impuso la necesidad
de esta nueva y extraordinaria gestión de crisis. Una cumbre de crisis viene a la otra y el
euro sigue en caída libre. El parquet financiero internacional se parece a un campo de minas
sobre el cual se tienen que moverse los gobiernos y los monopolios.
Rote Fahne: ¿Cuáles van a ser las consecuencias de la nueva gestión de crisis para
evitar las quiebras estatales en la UE y con respecto a la caída del valor del euro?
Stefan Engel: La consecuencia más importante es que la gestión de crisis internacional realizada hasta ahora en Europa, se terminará más o menos y va a ser reemplazada por una
política de la llamada estabilización de las finanzas estatales. Pero en efecto esto es muy
peligroso, porque aún no se ha acabado la crisis económica y financiera mundial e incluso
ahora se suman graves factores para una reactivación económica. La rigurosa práctica de
echar las cargas de la crisis sobre las espaldas de la clase obrera y las amplias masas
pasa al centro de la política gubernamental en los países de la UE.
Eso significa un cambio de táctica que va a aportar a una agudización de las contradicciones de clase.
Rote Fahne: ¿No contiene este cambio de táctica acordado a nivel de la UE un gran
riesgo para mantener la denominada "paz entre las clases"?

Stefan Engel: Mientras tanto se dio a conocer que en Rumania los empleados públicos deben aceptar un 25 por ciento de pérdidas salariales y los jubilados y desocupados recortes
de un 15 por ciento. Programas parecidos fueron acordados en Portugal y España, y
también fueron anunciados por el nuevo gobierno en Londres. En España los sindicatos
han anulado expresamente el pacto de inmovilidad con el gobierno y para el 2 de junio han
anunciado una primera huelga general en el sector público. En Grecia continúa sin cesar la
resistencia popular activa. En Rumania los jubilados han entrado en acción contra los
descarados recortes sociales. Además de la rebelión popular en Grecia también es notable
la situación casi insurreccional en Tailandia o hace poco la insurrección armada en
Kirguistán. Esto muestra de que sobre la base de convulsiones económicas también son
posibles desestabilizaciones eruptivas de la situación política y van a suceder más a menudo.
Directamente después de las elecciones de Renania del Norte-Westfalia comenzó la
discusión bajo la bandera de la crítica a la "política vacilante de la canciller Merkel": el
hombre de la CDU, Roland Koch, brilló en su preferido papel de incitador. El exigió aumentos de impuestos y graves empeoramientos en particular para los niños, las familias y la juventud, por ejemplo que se anule la "garantía de una plaza de guardería para los niños menores de tres años", y que se despida del objetivo de conseguir una cuota de un 10 % del
PBI para gastos en la educación e investigación científica2. Sus amigos de la coalición de
Berlín de la CDU y el FDP se apuran a preparar a la población para drásticos recortes y aumentos de impuestos y tributos de cerca de 20 mil millones de euros para el año 2011. Sobre todo se ponen en tela de juicio a los seguros sociales y a las subvenciones para la minería fuera de Renania del Norte-Westfalia (NRW).
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
Con la introducción del cambio de táctica los políticos dominantes ceden a la insistencia
de los capitalistas monopolistas líderes. Este cambio ya fue exigido por el jefe de la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), Keitel, el 18 de enero de 2010:
"¡La era del «salvar resulta divertido», tiene un final! … Quién alimente la crisis estatalmente, sólo la alarga… Por eso abogo por una rápida, pero suave transición … No nos engañemos: esto significa que va a haber cortes dolorosos."3.
Pero, todo eso no es tan simple. El desarrollo en la conciencia de las masas expresado
en la elección de Renania del Norte-Westfalia, podría llevar a una acelerada erosión de la
base de masas de los partidos burgueses debido a este cambio de táctica. Así se abandonaron por el momento las subvenciones a los monopolios que fueron camufladas de "planes de reducción de impuestos", o el pago de una cuota por cabeza en el sector de la salud.
La latente crisis política se ha profundizado notoriamente.
Rote Fahne: El gobierno federal y los diferentes institutos económicos burgueses
pronostican al unísono para el 2011 una clara recuperación de la economía. ¿Qué se
debe pensar de esto?

Stefan Engel: Las caídas más profundas en la crisis económica y financiera mundial en
verdad han pasado a un estancamiento y la economía en general ha pasado a una depresión.
¡Pero esto no significa que se ha superado la crisis! En Alemania se celebra ya como
un brote de primavera de una reactivación económica el hecho de un pobre crecimiento de
un 0,2 % del producto interno bruto en el primer trimestre del 20104. Pero la producción
industrial en el 2009 cayó en un 17,9 % con respecto al nivel de 20055. Con la velocidad de
estos pequeños incrementos actuales en la economía, va a durar años hasta que se consiga
el nivel anterior a la crisis. La debilidad económica aún persistente en el país sólo va a
ser cubierta provisionalmente debido a los grandes incrementos en la exportación por razón
del euro barato en el mercado mundial.
Rote Fahne: Los monopolios y el gobierno han conseguido hasta ahora evitar un
fuerte crecimiento del desempleo masivo, a pesar de las fuertes caídas en la producción.
Sin embargo, se tiene la impresión de que aumenta el descontento en las
empresas.

Stefan Engel: Mediante la jornada reducida, la reducción de las horas extra y la disolución
de muchos acuerdos de empresa que prolongaron la jornada laboral por encima de las 35
horas a la semana, se ha conseguido en verdad de evitar 1,2 millones de despidos. En el
2009 las horas de trabajo por semana pagadas en la industria bajaron a 36,7 horas. Esto
condujo a un aumento mucho menor del desempleo oficial con respecto a todas las crisis
económicas mundiales que se han sucedido desde 1981, y fue sin dudas el factor decisivo
para la tranquilidad de las masas con respecto a la gestión de crisis por parte del gobierno.
Pero no olvidemos de que las medidas mencionadas arriba como máximo pueden ser
aceptadas por el momento por los trabajadores. Cuando hoy día los trabajadores en las
empresas deben hacer jornada reducida desde un año y medio, pues esto deja grandes
huecos en los presupuestos familiares, que apenas pueden ser aguantados a largo plazo
por las familias obreras. Además se suma el hecho de que particularmente en las grandes
empresas industriales se abusó de la jornada reducida para aumentar el ajetreo laboral y
bajar los salarios reales. En el 2009 los obreros en las empresas industriales han perdido
ya casi un 4 % de su salario real. ¡Esto no había existido desde décadas! A pesar de todo
ningún obrero puede estar seguro de que pueda mantener su puesto de trabajo. Todo esto
hace aumentar el descontento en las empresa
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
Rote Fahne:¿Cómo se deben evaluar los resultados de las elecciones en Renania del
Norte-Westfalia con este telón de fondo?
Stefan Engel: Para las coaliciones negro-amarillas en Düsseldorf y Berlín este resultado
electoral es un desastre. La CDU perdió 1.014.770 votos con respecto a la elección regional
de 2005. La CDU –al igual que el SPD– fue elegida sólo por un 20 % de los electores.
El FDP perdió 872.117 votos en comparación con la elección federal de hace apenas 8 meses y fue elegido por sólo un 3,9 % de los electores. A la "coalición preferida" de las asociaciones empresariales se le dio un duro castigo.
Lo que el SPD celebrara eufóricamente aún en la noche electoral como una victoria,
también era en verdad un nuevo récord negativo para las elecciones de Renania del Norte-
Westfalia. Con respecto al resultado catastrófico del 2005, que provocó la dimisión del ex
canciller Schröder, el SPD perdió otros 383.452 votos.
La CDU, el SPD, FDP y Los Verdes juntos efectivamente fueron elegidos por apenas la
mitad de los electores. La participación electoral bajó del 63 % al 59 %6. Continúa sin cesar el proceso de desprendimiento de las masas de los partidos burgueses, del parlamentarismo burgués y sus instituciones.
La tolerancia de las masas hacia el gobierno llega evidentemente a su fin. Eso es el resultado esencial de esta elección regional. La tendencia a la izquierda ha continuado. La
campaña anticomunista que se puso en escena con un forjado debate sobre el "extremismo
de izquierda" ha sido poco fructífera. Todo lo contrario, ¡al parecer le sirvió más bien
a la sección regional del Partido de la Izquierda, que tiene la imagen de ser "muy de izquierda"!
Este entró por primera vez en el parlamento regional con 5,6 %6 de los votos. A
esto también aportó sin dudas el apoyo del MLPD con una crítica recomendación electoral.
También Los Verdes sacaron provecho de la tendencia a la izquierda presentándose aparentemente de izquierda como partido contra las centrales nucleares y las centrales térmicas de carbón que tienen un "plan de futuro verde".
Las peleas por posibles coaliciones muestra los grandes problemas de los partidos
burgueses frente a la erosión continua de su base de masas. Por más vueltas que se le al
asunto: ¡no habrá ningún gobierno estable! Incluso una gran coalición con claras mayorías
en el parlamento regional haría profundizar el desarrollo lleno de crisis en el panorama de
los partidos burgueses y sobre todo llevaría al SPD a una suicida prueba de rotura.
Rote Fahne: En Renania del Norte-Westfalia el MLPD llamó al apoyo electoral crítico
del Partido de la Izquierda. ¿Se adapta el MLPD desde hace poco al Partido de Izquierda?
Stefan Engel: ¡Por supuesto que no! En esta elección regional el MLPD no presentó su
candidatura por motivos de la concentración de las fuerzas. Sin embargo, el MLPD no tiene
una buena opinión de la ignorancia apolítica de estas elecciones. Nosotros vimos en el programa del Partido de la Izquierda para las elecciones regionales una serie de reivindicaciones que antes sólo fueron representadas por el MLPD y arraigadas cada vez más mediante un largo trabajo de hormiga entre las masas. A estas cuento "Fuera con Hartz IV", la reivindicación de la semana laboral de 30 horas con completa compensación salarial, la lucha contra la jubilación con 67 años, la lucha por el derecho a huelga política, contra el envío
de tropas del ejército alemán al extranjero, prohibición de todas las organizaciones
fascistas, etc.
Naturalmente, lamentamos que no se llegara a un acuerdo electoral oficial entre el Partido
de la Izquierda y el MLPD. La dirección regional del Partido de la Izquierda se negó a
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
hacer conversaciones con la dirección regional del MLPD en el tiempo anterior a las
elecciones. Se puede suponer que la razón para esto es que el Partido de la Izquierda ya
antes de las elecciones quería mantener abierta la opción de participar en un gobierno con
el SPD y Los Verdes. Una cercanía demasiado grande con el MLPD podría ser una traba
para esta intención.
El Partido de la Izquierda tiene naturalmente claro que las reivindicaciones apoyadas por
nosotros en su programa electoral, en una tal coalición de gobierno ya no van a jugar
ningún papel. Sin embargo, el fin de semana pasado el Congreso Nacional del Partido de
la Izquierda se pronunció a favor de participar en el gobierno de Renania de Norte-Westfalia.
El MLPD llega así en el dudoso papel de deber defender grandes partes del programa
electoral del Partido de la Izquierda contra su propia dirigencia. Pero, un crítico apoyo
electoral en estas elecciones por el MLPD fue correcto, porque nosotros así acentuamos
que nosotros aún queremos seguir trabajando conjuntamente con el Partido de la Izquierda
sobre la base de la lucha común por reivindicaciones centrales.
Al mismo tiempo queremos prevenir urgentemente a los miembros y cuadros del Partido
de la Izquierda a entrar en ese gobierno. Con esto ellos asumirían la obligación de participar
en la ejecución del programa de crisis de los monopolios contra las amplias masas en
el estado federado más poblado del país. La tendencia a la izquierda se va a seguir desarrollando sobre todo en la resistencia activa contra la práctica de echar las cargas de la crisis sobre las espaldas de las amplias masas. ¡El Partido de la Izquierda se tiene que decidir a qué lado se pone!
Rote Fahne: El Primero de Mayo no se tenía la impresión de que la campaña de acoso
en los medios de comunicación masivov contra los "extremistas de izquierda" del
MLPD había ganado paso en el movimiento obrero en Alemania.
Stefan Engel: La relación de la masa de los participantes con respecto al MLPD durante
este Primero de Mayo fue en realidad muy notable. Mientras en el tiempo anterior hubo una
rígida campaña anticomunista de exclusión contra el MLPD por partes de la dirigencia de la
Confederación de Sindicatos DGB, en todas partes fuimos cordialmente acogidos y protegidos como una parte natural de las actividades del Primero de Mayo. No se pudo imponer ninguna prohibición de stand del MLPD que fuera anunciado fanfarronamente– lo que además no es legal. Los compañeros se pusieron en forma de protección ante el MLPD; en algunos lugares incluso se formaron unidades de acción para proteger a los stands del
MLPD. En Berlín, por ejemplo, cuando se intentó desarmar nuestro stand, se llegó a una
discusión y un mitín de masas con 200 personas que evitaron eso. Por supuesto que
nuestro golpe principal no se dirigió contra la dirigencia de la DGB sino que contra la política antiobrera del gobierno y los monopolios. Pero también está claro, que nosotros nos defendemos ante este tipo de intentos de exclusión – que sí además tienen que ver con el hecho de que la dirigencia de la DGB y del sindicato metalúrgico IG-Metall se ponen cada vez más al lado del gobierno y quieren evitar a cualquier precio a que hayan luchas.
El fortalecimiento de la corriente revolucionaria en la tendencia a la izquierda entre los
obreros se ha manifestado también durante las elecciones a los comités de empresa,
donde los obreros clasistas pudieron ampliar sus posiciones. Muy buenos resultados sacaron aquellos candidatos o candidatas que durante las elecciones al parlamento federal en el 2009 candidatearon en la Lista Abierta del MLPD y donde en el período anterior
respondieron ofensivamente los ataques anticomunistas.
En esta situación la dirigencia del IG-Metall se saltó de manera arrogante un claro
acuerdo del Congreso Sindical de 2007: en lugar de levantar los acuerdos divisionistas de
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
incompatibilidad contra el MLPD, incluso no sólo los fortaleció sino los agravó aún en una
reunión de la dirigencia del 9 de febrero de 2010.
Es indignante para muchos sindicalistas de que como argumentación no sólo se utilizaron
las atroces mentiras del servicio secreto sobre el MLPD, sino que también a "científicos"
de ultraderecha, que son conocidos del campo fascistoide como testigos principales
contra el MLPD.
A la dirigencia derechista del IG-Metall bajo el mando de Berthold Huber le molesta en
particular el rechazo del MLPD a la política de colaboración de clases, la propagación de
las luchas a nivel de los consorcios, más allá de los países y ramas industriales y su
compromiso por el verdadero socialismo. De manera particular echan pestes de la declaración científica sobre la necesidad de una dictadura del proletariado en el socialismo, así como fue fundamentada por Carlos Marx como alternativa a la dictadura de la burguesía.
Es una prueba de incapacidad política, cuando la dirigencia del IG-Metall caracteriza a
las huelgas autónomas como actos de competencia contra el sindicato sabiendo bien que
las posibilidades de huelgas sindicales son muy limitadas, porque en Alemania no existe un
derecho de huelga legal, integral y en todo aspecto. La dirigencia del IG-Metall podría copiar bastante del Congreso Nacional del Sindicato Industrial de Construcción-agricultura medio ambiente (IG BAU) que incluso ha integrado la reivindicacion de un derecho a
huelga política en los estatutos.
Lo que muchos quizás no saben: hasta 1980 Berthold Huber fue durante más de 12 años
un alto cuadro de la organización precursora del MLPD y aquí fue particularmente responsable para el trabajo de guía y el control del trabajo en las empresas y los sindicatos. Es pura hipocresía cuando él afirma que el centralismo democrático en el MLPD les hace
imposible a los miembros de aceptar los acuerdos del IG-Metall.
Si esto fuera verdad, Berthold Huber, como miembro activo del partido, nunca hubiera podido volverse al mismo tiempo un cuadro sindical ya a comienzos de los 1970. Para nosotros los sindicatos son y se mantienen como autoorganizaciones de carácter "überparteilich", en las cuales los obreros y empleados de diferentes afiliaciones políticas y posiciones ideológicas juntos luchan por defender y mejorar las condiciones de trabajo y de salario.
Berthold Huber debiera acabar de hacerse el simpático como anticomunista con quienquiera mediante la promoción de este tipo de acuerdos. La unidad de los sindicatos es demasiado importante para tolerar este tipo de manifiestas ambiciones.
Los acuerdos de incompatibilidad contra el MLPD dividen a los sindicatos y debilitan su
fuerza de lucha, porque los sindicalistas combativos y activos son puestos bajo la espada
de Damocles de ser expulsados de los sindicatos y son difamados como enemigos de los
sindicatos.
Rote Fahne: Con 150.000 participantes en la manifestación contra las centrales nucleares
en abril, el movimiento ecológico claramente se ha puesto nuevamente en
acción. ¿Cuál fue el punto de partida para esto?

Stefan Engel: El punto de viraje más destacado en la lucha contra la catástrofe ecológica
fue el fracaso de la Cumbre del Clima de Copenhague. Y se pueden agregar también las
masivas intenciones del gobierno federal alemán de querer prolongar el tiempo de utilización de las centrales nucleares hasta 60 años, así como ampliar las centrales térmicas de carbón, a pesar de todos los enormes peligros generalmente reconocidos para el hombre y la naturaleza. El gobierno de Schröder/Fischer con sus acuerdos de despedirse paso a
paso de la energía atómica le había sugerido más o menos la disolución al movimiento
ecológico. Ahora la gente se da cuenta, de que sin resistencia activa contra el afán de lucro
de los monopolios no va a haber una salvación del medio ambiente. Según mis conoci-
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
mientos ésta fue la manifestación más grande contra las centrales nucleares que se haya
realizado en Alemania. ¡Esto hace esperar! Pues, con el desarrollo dramático hacia la catástrofe climática global es necesaria una lucha mucho más amplia y dura para salvar la
tierra para la vida humana.
Rote Fahne: Da la impresión de que con cada soldado muerto, la intervención del
ejército alemán en Afganistán es rechazada más por la población. ¿Cómo va a seguir
eso?
Stefan Engel: Hasta ahora, un número de soldados de la OTAN muy por encima de
100.000 se encuentra en Afganistán para pacificar el presunto "bastión del terrorismo". Es
inverosímil que este esfuerzo militar sea necesario para vencer a algunos cientos de
combatientes de Al Qaeda y alrededor de 5.000 combatientes talibanes. Mientras tanto la
OTAN se ve obviamente frente a un amplio rechazo en la población afgana, la cual en
nuestros medios de comunicación masivos es conscientemente difamada como generalmente perteneciente a los talibán. ¡La agresión de la OTAN no puede superar esta resistencia amplia del pueblo afgano! Con cada soldado muerto crece el rechazo de la población en los países de la OTAN. Hace poco, se desintegró por ello el gobierno neerlandés.
También en Alemania, la población aún sólo puede ser tranquilizada, porque cada vez de
nuevo se anuncia la retirada de tropas alemanas para el año 2011. Sin embargo, nadie
debe pensar que la OTAN se va a retirar voluntariamente de Afganistán sin haber triunfado.
Por ello, se debe reforzar la lucha antimilitarista y la lucha por la retirada de las tropas alemanas de Afganistán.
Rote Fahne: La agudización de la latente crisis política naturalmente no sólo es una
base material para la tendencia a la izquierda. Sobre la base de una baja conciencia
de clase, también puede provocar entre las masas tendencias derechistas o neofascistas unidas con un anticomunismo agresivo. ¿Ha crecido el peligro neofascista
en Alemania?
Stefan Engel: No debemos subestimar que la misma base material para la tendencia a la
izquierda, también puede fomentar ideas derechistas o neofascistas, particularmente entre
personas atrasadas. No debemos subestimar los éxitos electorales de los partidos fascistas
y populistas de derecha en Francia, Hungría, Países Bajos, Italia y en parte también en las
elecciones de Renania del Norte-Westfalia. Ellos constituyen objetivamente una base de
masas para la fascistización y el terror estatal frente al movimiento obrero revolucionario.
Tanto más importante es el auge de la lucha antifascista que llegó a un punto culminante
en Dresde cuando la masiva resistencia activa impidió el desfile nazi a nivel europeo.
Rote Fahne: Con la gestión de crisis organizada a nivel internacional, el movimiento
masivo de los obreros, de las amplias masas y también entre la juventud ha disminuido temporalmente. ¿No es que algo ha cambiado aquí?
Stefan Engel: Ya en mi entrevista anterior señalé que la rebelión de la juventud se ha reanimado notablemente. En total participaron en el 2009 casi un millón de jóvenes en protestas que tocan toda la gama de sus intereses de vida y de futuro. El 50 % de ellos protestaron en las actividades de la "huelga de educación", seguidas de las protestas antifascistas, antiimperialistas y antimilitaristas, así como en el ámbito del medio ambiente y en las protestas obreras. En el 2010, esta tendencia ha continuado, particularmente en las
actividades de una nueva generación de protesta contra las centrales nucleares y en las
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
protestas antifascistas. Para el 9 de junio nuevamente son de esperar protestas nacionales
en el sector de educación.
Eso no sólo numéricamente es el nivel máximo desde las protestas con motivo de la
Guerra de Irak en el 2003. Aquí, sobre todo la crítica al capitalismo se ha avivado notablemente.
Hoy la rebelión juvenil tiene un nivel cualitativo considerablemente más alto. La
organización juvenil del MLPD, REBELL, participa activamente en ello y se ha propuesto
convertirse en el primer destinatario para organizar y dirigir la rebelión de la juventud.
Junto con el desarrollo de la rebelión de la juventud, también se ha producido un viraje en
el movimiento obrero y el movimiento combativo popular. Han aumentado las acciones de
lucha autónomas en las empresas, tanto como las actividades en la lucha por la protección
del medio ambiente natural, por la defensa y ampliación de los derechos y libertades democráticos, en la lucha antifascista, así como contra la guerra de la OTAN en Afganistán. Sobre la base del cambio táctico de los monopolios, esta tendencia se intensificará e impulsará al movimiento espontáneo. Los marxistas-leninistas apoyarán estos movimientos y los desarrollarán a niveles superiores. Al mismo tiempo es importante relacionar todas las actividades con el movimiento obrero y popular y organizar estas luchas como escuela de la
preparación de la revolución internacional.
Rote Fahne: ¿Qué tareas políticas se ha planteado el MLPD en el próximo tiempo?Stefan Engel: En los próximos meses, todo el partido se concentra en la consolidación del
trabajo marxista-leninista en las empresas y los sindicatos, y en su desarrollo a niveles superiores.
Promovemos el desencadenamiento, la dirección y el desarrollo a niveles superiores
de las luchas mediante la estrategia y táctica de la ofensiva obrera como transición a la
lucha de clases en el sentido propio. También debemos revelar y superar de manera crítica
y autocrítica una tendencia oportunista de derecha en la práctica, tendencia que sólo se
orienta en los altibajos concretos del movimiento espontáneo, que se pierde en el sindicalismo exclusivo, disolviendo la unidad entre la lucha económica y política, así como entre el trabajo en las empresas y los sindicatos y el trabajo en los barrios. Este debate crítico-autocrítico también debe ser librado en los grupos barriales que muchas veces han abandonado su estrecha referencia al trabajo en las empresas y los sindicatos, contribuyendo de esta manera a la debilitación de nuestro trabajo en la línea de lucha principal. Sigue siendo
válida nuestra directiva acordada que, por mucho que extendemos el trabajo partidario a
nuevos sectores, concentramos el 50 por ciento de nuestras fuerzas en la línea de lucha
principal, o sea el trabajo en las empresas y los sindicatos para ganar a la mayoría decisiva
de la clase obrera.
En cuanto al trabajo juvenil marxista-leninista, hemos conseguido luchando importantes
progresos y éxitos durante la campaña de crítica y autocrítica. En particular se trataba de
entender el trabajo juvenil marxista-leninista como táctica de masas de la construcción del
partido, y de realizarla como escuela de vida del modo de pensar proletario. Toda la organización conquistó una nueva comprensión de nuestra línea política juvenil, y en 15 conferencias de crítica y autocrítica con más de 300 participantes, hombres y mujeres, sacamos conclusiones importantes para reorganizar nuestro trabajo.
La cuestión central aquí fue el tratamiento dialéctico de las tres interrelaciones fundamentales entre el partido y REBELL: La dirección ideológico-política por el partido como factor dirigente, la cooperación práctica entre el partido y la organización juvenil como fundamento práctico de la escuela de vida del modo de pensar proletario y el fomento de la autonomía
organizativa como método decisivo para educar a la masa de la juventud para su autoliberación, y para ganarla por el socialismo. A continuación, es importante concebir y realizar ciertos proyectos piloto en el trabajo juvenil, y establecer el trabajo juvenil en todos los aspectos del trabajo de hormiga como táctica de masas en la construcción del partido
como estándar básico del trabajo. Para ello, deben ser asimilados los resultados de las
asambleas de crítica y autocrítica y el trabajo debe ser reorganizado de manera correspondiente. (Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010).
Todo eso sólo puede ser realizado si el trabajo juvenil como punto central de
la política de organización se impone en todos los aspectos. Hasta entonces todavía continuamos la campaña de crítica y autocrítica.
Las asambleas de militantes y las asambleas de delegados, que actualmente tienen lugar
en el MLPD, prestarán gran atención a que los progresos, que sin duda se han logrado, no
se esfumen después de la campaña especial, sino que sigan prosperando sobre un nuevo
nivel en un trabajo juvenil sistemático.
Rote Fahne: ¿Cómo seguirá el plan de fundar una organización internacional para
coordinar la actividad práctica de partidos revolucionarios?
Stefan Engel: Mientras tanto, la iniciativa para crear la ICOR ha pasado de la fase de preparación a la fase de fundación. Las casi 70 organizaciones participantes están deliberando intensamente la resolución de fundación, el preámbulo y las mociones respecto al futuro trabajo. La ICOR significa una nueva calidad del internacionalismo proletario.
Eso tiene consecuencias ideológicas, políticas y organizativas para nuestro trabajo partidario, las cuales en el próximo tiempo debemos elaborar, asimilar y poner en práctica sistemáticamente.
Como ayuda, el Comité Central trabaja concentradamente en la elaboración
de un número correspondiente del órgano teórico REVOLUTIONÄRER WEG (CAMINO
REVOLUCIONARIO).
Este debe resolver la contradicción de que ya se está trabajando en la preparación de la
revolución internacional, pero que todavía no se ha elaborado omnilateralmente el necesario fundamento teórico sólido en la línea ideológico-política del MLPD. Este trabajo teórico es sumamente complicado, es algo históricamente nuevo y se efectúa más que nunca en el
más estrecho intercambio de opiniones y experiencias con los revolucionarios del mundo.
Rote Fahne: La idea de organizar una Conferencia Mundial de las Mujeres de Base en
Venezuela en el 2011 gana aparentemente más y más fuerza de atracción. ¿Cuál es el
estado de preparación?

Stefan Engel: Da mucha alegría que la idea de organizar una Conferencia Mundial de las
Mujeres de Base es aceptada por partes cada vez más amplias del movimiento combativo
de mujeres en cada vez más países del mundo. En Alemania, mientras tanto, existen conferencias de política de mujer en 20 ciudades, que son representantes activas de la preparación.
Si se consigue realizar exitosamente esta Conferencia Mundial en Venezuela en el
año 2011, con la iniciativa autónoma de las mujeres combativas de todo el mundo, entonces
será una derrota para los dominantes de este mundo, quienes con la destitución de las
regulares Conferencias Mundiales de Mujeres de la ONU querían quitarse de encima el
problema de la liberación de la mujer. Pero el problema de la doble explotación y de la
opresión específica de la masa de las mujeres va a seguir existiendo, mientras exista el capitalismo.
El MLPD apoya este proyecto de todo corazón y con todas las posibilidades que
tenemos a disposición, porque estamos fuertemente convencidos : ¡La liberación de la humanidad de la explotación y opresión no es posible sin la liberación de la mujer !
Rote Fahne: ¿La tendencia a la izquierda en Alemania parece que continúa, pero
cómo se comporta con el desarrollo de la perspectiva revolucionaria en el marco de
Entrevista del semanario Rote Fahne con Stefan Engel, mayo de 2010
la tendencia a la izquierda? ¿Podemos suponer que habrá un ascenso de la lucha
por el socialismo o se ha fortalecido el anticomunismo?

Stefan Engel: Es muy digno de atención que según una encuesta de Emnid de febrero de
este año, el 82 % de los encuestados expresaron, que podían imaginarse vivir en una sociedad socialista. Con esto se le puede confirmar una triste derrota a la campaña anticomunista lanzada por el Consejo Europeo desde el 2006 en todos los países europeos. Puesto que todos los días se informa en la radio y por televisión sobre las supuestas crueldades del comunismo, en particular del "estalinismo" y del "maoísmo". Este tipo de bombardeo ideológico ni siquiera se vivió en los tiempos de la "Guerra Fría". Fracasó rotundamente la meta declarada de estigmatizar a la ideología comunista entre las masas como "raíz del terrorismo
internacional". Sin embargo, no debemos subestimar que mucha gente sólo tiene
una idea muy vaga sobre una sociedad socialista.
También Lafontaine habló el fin de semana pasada otra vez sobre el "socialismo democrático", en el cual será abolida la explotación y opresión del hombre por el hombre. Pero él lo quiere imponer sin abolir el capitalismo y sin llegar a una transformación revolucionaria social. Capitalismo y socialismo son dos formaciones sociales irreconciliables. Quien le
cuente a la gente que el socialismo se puede introducir pacíficamente mediante elecciones
parlamentarias, es ingenuo o es un demagogo. Si se debe producir un auge del socialismo,
entonces el MLPD se tendrá que imponer en los próximos años como alternativa revolucionaria contra la ilusión parlamentaria de realizar relaciones socialistas a través de elecciones.
La tendencia a la izquierda en Alemania es, sin dudas, un importante nivel de desarrollo
de la conciencia de clases la cual, sin embargo, aún no es suficiente para una lucha de
transformación social por una nueva sociedad. Por eso es muy importante de que no se
apoye espontáneamente a la tendencia a la izquierda, sino que se realice una lucha intensa
por el modo de pensar de las masas. Las masas sólo pueden aprender sobre la base de
sus propias experiencias prácticas de tomar el camino correcto. Por eso es tan importante
que se discutan con camaradería sus intereses de futuro sobre la base de la lucha común y
se superen las ilusiones pequeñoburguesas en la sociedad capitalista.
Para cada vez más personas se pone en claro de cómo la pequeña capa del capital financiero
internacional hace dictar la vida de completas economías nacionales y se dan
cuenta que el sistema imperialista mundial es afectado por un desarrollo propenso a las crisis.
Este va a ser un motor para alentar a las masas a luchar por superar el capitalismo.
Es una de las principales debilidades del trabajo partidario en los últimos años, de que
nosotros sólo hemos podido desarrollar muy insuficientemente una eficaz agitación y propaganda de masas por el verdadero socialismo, así como difundirlas entre las masas.
Pero, estamos firmemente decididos de superar esta falta central y de armarnos para una
nueva ofensiva por el verdadero socialismo. Por eso el MLPD participa en las actividades
de conmemoración de las enseñanzas de la insurrección armada contra los golpistas de
Kapp/Lüttwitz de hace 90 años. Nos preparamos también a participar en las elecciones regionales de Sajonia-Anhalt a comienzos del 2011 y en las elecciones de la ciudad de
Hamburgo el 2012. Lo hacemos con la meta de tomar varios pasos para romper duraderamente el aislamiento relativo del MLPD, arraigar ampliamente la alternativa del verdadero socialismo entre las masas y construir aceleradamente al MLPD y a su organización juvenil
REBELL.
Rote Fahne: ¡Muchas gracias por esta entrevista!
19.05.2010

Liu Xiaobo: otro Nobel de la Paz

 Hace un año el mundo que todavía puede hacerlo se escandalizó con la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente del país que más tropas y bases militares tiene repartidas por el mundo, que mantiene dos guerras de invasión, que prepara otra y que participa de modo más o Los méritos oficiales de Liu Xiaobo:
El disidente premiado es un tal Liu Xiaobo. El
motivo oficial esgrimido es su defensa de los derechos humanos en China. Pobre hombre, ¿verdad? Nos lo imaginamos como un idealista bonachón, megáfono en mano, clamando por el buen rollo y la libertad de pensamiento, o redactando preciosos manifiestos en clandestinos rincones de su China natal y ahora condenado a once años de prisión por hacer cosas tan bonitas. A ver si un día Hollywood le dedica una lacrimógena producción financiada por alguna fundación rotschildiana. Encarcelar a este idealista de gafitas y aspecto bondadoso, como el bondadoso Dalai Lama, constituye una prueba más de lo malo que es el comunismo -si es que puede recibir tal nombre el sistema político chino, claro...
Esta es la versión oficial del comité noruego y ésta es la versión que todos los medios de nuestro país, en el que sí que hay libertad de expresión, no como en China, nos han transmitido con unanimidad y en titulares, para que no nos quede ninguna duda.
Los méritos reales de Liu Xiaobo:
Pero vamos a investigar un poco por internet...
Aquí podemos leer un artículo del profesor de Sociología de Hong-Kong Barry Sautman, seguido de discusiones posteriores con él en una lista de correo. Sautman, anteponiendo su rechazo a que Liu Xiaobo sea encarcelado, revela las intenciones meramente políticas que hay tras esta nominación con dos argumentos irrebatibles:

1º Hay decenas de miles de disidentes políticos atravesando situaciones notoriamente más injustas que Liu Xiaobo que nunca han sido siquiera nominados para el Premio Nobel de la Paz, sencillamente porque no interesan políticamente.
2º Las opiniones políticas de Liu Xiaobo tienen muy poco que ver con los derechos humanos y sí mucho que ver con la defensa de los intereses de las potencias occidentales frente a la emergencia de China. Veamos algunos de los datos que aporta Sautman y que corroboran esta afirmación:
Liu Xiaobo: "el colonialismo es lo mejor que le puede pasar a China."
-En 1988, un año antes de Tiananmen, Liu Xiaobo afirmaba en una entrevista que China era un país atrasado por culpa de no haber sido colonizado. La prueba era la riqueza de Hong-Kong, que atribuía a los cien años de colonialismo. Su receta para la prosperidad consistiría, pues, en tres siglos de colonialismo para el resto de China -con el sólido argumento de que al ser China más grande que Hong-Kong, necesitaría al menos tres siglos y no uno. Es decir, que para nuestro actual Premio Nobel de la Paz, lo mejor que le puede pasar a un país no occidental es ser colonizado por uno occidental.
He aquí la cita exacta:
Q. Under what circumstances can China carry out a genuine historical transformation?
A. Three hundred years of colonialism. Hong Kong became like this after one hundred years of colonialism. China is so much larger, so obviously it will take three hundred years of colonialism. I am still doubtful whether three hundred years of colonialism will be enough to turn China into Hong Kong today.
No se piense que esto es la típica manipulación de Falsimedia, basada en recoger una desafortunada frase, sacarla de contexto y magnificarla. En 2007 a Liu Xiaobo se le preguntó si seguía pensando lo mismo y él afirmó que así era, que su opinión no había cambiado en absoluto.
Hay que recordar aquí que la "colonización" de Hong-Kong que tanto alaba el Nobel de la Paz se produjo porque Inglaterra quería vender droga (opio) en China utilizando como base el puerto de Hong Kong. La oposición de China a que los ingleses siguiesen lucrándose envenenando a su población provocó que Inglaterra diera comienzo a las conocidas como "guerras del opio" que supusieron uno de los mayores genocidios de la historia: 60 millones de chinos muertos.
Liu Xiaobo: Apoyo a Bush y a su invasión de Irak.
Este recuerdo de las Guerras del Opio del siglo XIX nos lleva a otra declaración expresa del Nobel de la Paz 2010, apoyando a Bush y a la invasión de Irak. A los que se sorprendan todavía de que a quienes apoyan invasiones neocolonialistas como Liu Xiaobo o las organicen como Obama se les concedan Premios Nobel de la Paz hay que recordarles quiénes se encargan de elegir a los premiados.
Quiénes premiaron a Liu Xiaobo.
Se trata del
Norske Nobelkomite, formado por cinco miembros elegidos de entre los diputados del Stortinget, el parlamento noruego. Ese parlamento ha aprobado el envío de contingentes para apoyar la invasión de Irak y de Afganistán. Los cuatro partidos mayoritarios de ideología similar que se reparten el poder tienen cada uno un representante en el comité y el quinto es una diputada del Sosialistik Venstreparti, que en su tiempo fue de izquierdas y hoy se define como socialdemócrata y verde. Ni que decir tiene que estos diputados socialdemócratas verdes, aun en contra de sus bases, apoyan las invasiones de Irak y Afganistán.
Cuando se pone nombre y apellidos -y sobre todo ocupación y biografía- a los miembros de un jurado es cuando se empiezan a entender los veredictos.
Liu Xiaobo: de EE.UU a Tiananmen.
Pero Liu Xiaobo no solo se dedica a expresar sus ideas. También es un amante de la acción. Le habíamos dejado en 1988, gozando de la libertad en EE.UU. Un año después, la CIA ejecutó un intento de golpe blando o "revolución de colores" en China, que en Occidente conocemos como la "masacre de
Tiananmen" y allí apareció él.
La Carta 08.
A pesar de todo esto, nuestro héroe disfrutó de libertad hasta hace menos de un año. Su última actividad había sido promover la denominada Carta 08 -inspirada en la Carta 77 con la que la CIA ya había intentado dar un golpe de estado en la Checoslovaquia de 1977.
La Carta 08, que aseguran sus promotores, contó con las firmas de 8.000 personas -no está mal, sobre una población de 1.300 millones- está llena de frases bonitas sobre la libertad y la democracia, que ya sabemos en qué se quedan en los países occidentales como el nuestro. Consta de 19 principios de este tipo de entre los cuales el que realmente cuenta lo han camuflado en el puesto 14 y dice así:

"14) Protección de la propiedad personal. Debemos establecer y proteger el derecho a la propiedad personal y
promover un sistema económico de mercado libre y honesto.
Debemos abolir los monopolios gubernamentales sobre el comercio y la industria, y garantizar la libertad de crear nuevas empresas.
Debemos crear un Comité de empresas de Estado, responsable ante el Parlamento, que supervisará la
transferencia de la propiedad del Estado hacia el sector privado de un modo honesto, competencial y ordenado. Debemos poner en marcha una reforma agraria que favorezca la propiedad privada de la tierra, que garantice el derecho de comprar y vender la tierra y permita al verdadero valor de la propiedad privada reflejarse en el mercado."
El texto es muy elocuente, pero me gustaría recalcar la obsesión del redactor por añadir la palabra "honesto" a lo que por esencia no puede serlo. El mercado libre y honesto es un oxímoron. Y el robo -denominado aquí con el eufemismo "transferencia"- de bienes públicos por parte de entidades privadas nunca puede ser honesto. De hecho es uno de los mayores delitos de Estado que cabe imaginar: que los bienes de todos se los apropien unos pocos. En mi modesta opinión, quien promueve algo así debe ser encarcelado. Apoyo pues, al menos en esto, a las autoridades chinas. Una, que es muy poco demócrata...

En fin, éste es el perfil ideológico y profesional de nuestro nuevo Premio Nobel de la Paz.
Parece que las palomas que vienen de Noruega cagan bombas de racimo.
menos encubierto en decenas de operaciones militares y terroristas a lo largo del planeta.
Este año apenas ha habido escándalo porque el personaje al que se le ha concedido el premio no es -por fortuna- el presidente de ningún país e incluso se encuentra en una cárcel de China por "disidencia política", según los periódicos, aunque la acusación oficial es la de actividades subversivas contra la soberanía popular china. Realmente está muy feo eso de meter en la cárcel a alguien por disidencia política acusándolo de promover golpes de estado. Que se lo digan a los catorce jóvenes que ayer mismo fueron detenidos por pertenecer al grupo político juvenil SEGI, que la prensa española ha denominado "cachorros de ETA" y que, junto a los que ya estaban encarcelados por lo mismo, deben sumar cerca de un centenar.
sábado 23 de octubre de 2010


domingo, 24 de octubre de 2010

IDENTIDAD EN LA LUCHA ENTRE EL PC(ML)P Y EL PCMLE


Presentación
   Un punto de enlace entre el pueblo trabajador de Panamá y el pueblo trabajador del Ecuador, entre sus respectivos destacamentos revolucionarios de avanzada el Partido Comunista (Marxista-Leninista) de Panamá y el Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador, lo es el común enfrentamiento con la dictadura de la burguesía burocrática- compradora en el ámbito de América Latina. La una recurriendo al populismo de derecha (de matriz fascista) y la otra al populismo de “izquierda” (neofascismo con “bandera roja”), para cumplir el papel de perros de presa exigido por el imperialismo estadounidense, más sus socios el socialimperialismo chino y la superpotencia UE, en sus planes de guerra contrarrevolucionaria preventiva contra la clase obrera, los comunistas y los pueblos de nuestros países. Lo que no podía no despertar la cólera y la resistencia airada de nuestros respectivos pueblos. La que apertura la perspectiva de una coordinación popular por encima de las fronteras nacional-burguesas de lucha por la independencia nacional, la democracia popular y el socialismo.
   Gran indignación siente nuestro Partido por la patraña montada por el régimen de Rafael Correa en daño del PCMLE y las Organizaciones populares defensoras de sus derechos sometidos a infame reaccionaria ofensiva general y concéntrica. Ella debe ser parada en seco en Panamá y Ecuador.
   Por lo que condenamos y condenaremos al régimen de Correo por cualquier intento de menoscabar el derecho de actividad del PCMLE. Asimismo, condenamos la pretensión fascista de dicho régimen de penalizar con larga condena al presidente de la Federación Estudiantil Universitaria crda. Marcelo Rivera. Exigimos en consecuencia su inmediata excarcelación.
   A nuestros lectores le ofrecemos, como muestra de Internacionalismo Proletario, un intercambio de misiva entre nuestros Partidos fraternales y otros documentos que los camaradas ecuatorianos han tenido a bien enviarnos.
24-X-10

I

Estimados camaradas:
Hemos recibido vuestro mensaje de solidaridad por el cual les agradecemos profundamente. Desde el domingo 17 de octubre, Marcelo Rivera, Presidente Nacional de la FEUE (universitarios) ha declarado una HUELGA DE HAMBRE EN LA CARCEL 2 DEL EXPENAL GARCIA MORENO de la Capital de la República.
A partir del Lunes 18, en Quito, Guayaquil, Quevedo, Latacunga, Milagro, Santa Elena, Cuenca, ciudades universitarias se han declarado sendas huelgas de hambre solidarias en las que participan decenas de jóvenes estudiantes. En otras ciudades se están haciendo
vigilias, plantones, acciones de solidaridad.
El c. Rivera está en prisión desde hace más de diez meses, por haber desarrollado una lucha generalizada en contra de la Ley de Educación Superior que el régimen de Correa, ilegal e inconstitucionalmente, lo hizo aprobar en la Asamblea Legislativa con la oposición de todas las universidades públicas del Ecuador, de los Institutos Técnicos y las universidades privadas. Se lo acusa de "terrorismo" y se intenta condenarlo a varios años de prisión, por haber supuestamente atacado al Rector de la Universidad Central, lo cual es falso, pues el mismo dignatario ha declarado no haber sido atacado por Rivera. Ahora les enviamos un pronunciamiento de sus cros. de la FEUE de todo el país.
Les estasmos informando.
Atentamente,
Oswaldo Palacios
Vocero Nacional del PCMLE
--- El mié, 10/20/10, PC (ml) Panamá <pc_ml_panama@yahoo.com> escribió:

De: PC (ml) Panamá <pc_ml_panama@yahoo.com>
Asunto: Solidaridad
A: "Oswaldo Palacios" <oswpal@yahoo.com>
Fecha: miércoles, 20 de octubre de 2010, 01:07 pm
Estimado camarada
Hemos recibido la Declaración del Comité Central del PCMLE sobre los sucesos provocados por el Gobierno reformista y cada vez más derechista Rafael Correa. A nombre del Comité Central del PC(ML) de Panamá me honro en manifestarles nuestro total acuerdo con vuestro análisis político. Por medio de la presente les hacemos llegar nuestra solidaridad clasista, militante y combativa.
Hemos tomado conocimiento de la gran campaña anticomunista que se ha desatado contra vosotros y las clases trabajadoras ecuatorianas, con motivo de dichos sucesos del 30 de septiembre. Por acá, Organizaciones revisionistas y revisionistas postmodernos se han sumado a esta campaña anti-marxista-leninista, en la convicción de que tales enemigos de clase son también nuestros enemigos, les respondemos buscando fortalecer los lazos de fraternidad comunista con Ustedes. Hemos publicado informaciones de la situación en el Ecuador en nuestro blog <nuevademocraciapanama.blogspot.com
Con saludos proletarios,
Rodrigo Morales F., vocero oficial del C. C. del PC(ML)P.


II


 FEDERACIÒN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR
FEUE DIRECTIVA NACIONAL
 
COMUNICADO A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS, TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS DEL ECUADOR
 
LA FEUE RESPALDA LA HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA  del PRESIDENTE NACIONAL DE FEUE MARCELO RIVERA, PRESO POLÍTICO DEL GOBIERNO DE CORREA.
La huelga de hambre encabezada por Marcelo Rivera toma fuerza en las distintas provincias del país a la que se han incorporado varias filiales de la federación de manera progresiva.
Tras conocer la huelga de hambre iniciada por el compañero Marcelo Rivera, Presidente Nacional de la FEUE y al haber agotado todo medio jurídico en la justicia ecuatoriana que se ha puesto al servicio del Ejecutivo, hoy la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE-DN) nos solidarizamos con  nuestro compañero y su familia. Desde hoy responsabilizamos al gobierno de Correa lo que pueda suceder con la salud de Marcelo Rivera y los compañeros que se encuentran en la huelga de hambre en solidaridad en esta lucha del movimiento estudiantil universitario.
Esta huelga de hambre adoptada por Marcelo Rivera, es una manifestación en rechazo a la Ley de Educación Superior y  las medidas ordenadas por el régimen del presidente Correa. Como respuesta a esto, el gobierno ha decidido privarlo de su libertad por el hecho de defender los derechos estudiantiles; una educación libre, gratuita y de calidad, por denunciar las políticas antipopulares y los actos de corrupción que han manchado al gobierno nacional, como el traga cheques, o las leyes que  fueron aprobadas por Alianza País que le dan plenos poderes para que el gobierno de turno maneje los destinos de las universidades del país.
Llamamos a todos los sectores que forman parte de la comunidad universitaria a los hombres y mujeres cansados de la prepotencia  y el autoritarismo de Correa a aunar fuerzas y realizar diversas acciones de protesta para demostrar que la verdadera revolución no es de palabras sino de acciones.
Los universitarios convencidos de la justeza de nuestra lucha, estamos dispuestos a entregar incluso nuestras vidas para exigir la libertad de nuestro compañero Marcelo, para defender una universidad de calidad, al servicio del país y sobre todo la dignidad del movimiento estudiantil que pretende ser pisoteada y vulnerada.
Exigimos la libertad inmediata de Marcelo Rivera que se ha probado de manera fehaciente que Marcelo Rivera no agredió al Rector de la U. Central del Ecuador como lo afirma el Dr. Edgar Samaniego en su declaración rendida que textualmente dice “Marcelo Rivera no fue la persona quien me agredió en los acontecimientos del 8 de diciembre…”. Marcelo Rivera es una victima de las políticas represivas del régimen 
Hacemos el llamado a las distintas organizaciones sociales y populares a realizar acciones de solidaridad con nuestro compañero exigiendo su inmediata libertad.
 
 
Atentamente
 
Galo Mindiola                                                                         Paúl Velásquez
PRESIDENTE (E) DE FEUE                        SECRETARIO DE FEUE
DIRECTIVA NACIONAL                                     DIRECTIVA NACIONAL
 
Alexander Ganchala                                              Christian Parreño
SECRETARIO DE FINANZAS          SECRETARIO DE PROPAGANDA
DIRECTIVA NACIONAL                       DIRECTIVA NACIONAL
 
Daniel Cuellar                                                                    Jorge Intriago          
Presidente FEUE guayaquil  PRESIDENTE FEUE PORTOVIEJO
 
Oscar Moran                                                                       Sandra Gallardo
Presidente FEUE Quevedo       Presidenta FEUE Cotopaxi
 
Víctor Coronel                                                                    Pedro Saltos
Presidente FEUE Sta. elena    Presidenta FEUE milagro
 
Alex Sánchez                                                                     Alex Arias
Presidenta FEUE riobamba      Presidente FEUE Guaranda
 
      Cristina Redroban                                                       Javier Mosquera
Presidenta FEUE ambato           cord.Feue esmeraldas
 
René García                                                            Henry Nauta
coordinador  FEUE manta           coord U. Tecnica machala
 
            Victoria Pupiales                                          Cesar Proaño                     
coordinador  FEUE manta              coord feue babahoyo
 
Luis Aguirre                                                            Cristóbal Moran
H.C.U FILOSOFÍA UCE                                                   H.C.U JIPIJAPA
David Landivar
MIEMBRO JUNTA UNIVERSITARIA
U.ESTATAL AMAZONICA
Mónica Recalde                                                                Geoconda Ruiz
PRESIDENTA  AFU  NACIONAL        VICE-PRESIDENTA AFU COSTA
Andrea Villavicencio                                              María Fernanda Chala
VICEPRESIDENTA AFU SIERRA           SECRETARIA AFU NACIONAL
Gema Palma                                                          Fabiola Arias                       
PROSECRETARIA AFU                       PRESIDENTA AFU-STA. ELENA
Carolina Intriago                                                                Alexandra Molina
VICEPRESIDENTA AFU-GQUIL        PRESIDENTA AFU-BABAHOYO
Verónica Arévalo                                                               Gabriela Jaramillo
PRESIDENTA AFU-MILAGRO                 PRESIDENTA AFU-QUEVEDO 
Gabriela Montenegro                                              Verónica  Cando                
PRESIDENTA AFU-CUENCA                PRESIDENTA AFU-GUARANDA
Mercedes Torres                                                                Laura Peñafiel
PRESIDENTA AFU-COTOPAXI                      PESIDENTA AFU-AMBATO



III
Presidente de la FEUE en huelga de hambre por exigir su libertad
  El presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Marcelo Rivera, que se encuentra detenido por más de nueve meses en el ex penal García Moreno, se declaró hoy en huelga de hambre indefinida, como medida de presión contra el gobierno y la justicia, en exigencia de su libertad.
El dirigente estudiantil resolvió tomar esta medida extrema, en busca de que el Tercer Tribunal de Garantías Penales, encabezado por la Dra. Gladys Terán Armas, se pronuncie favorablemente en su caso, durante la audiencia de juzgamiento a realizarse el 22 de octubre.
Rivera estuvo junto a sus compañeros universitarios y de su partido, el Movimiento Popular Democrático, a la hora de instalarse en la medida de hecho, y sostuvo que su decisión trata de constituirse en un ejemplo hacia los sectores organizados del país, para que continúen, y con más fuerza, su lucha contra la prepotencia y las políticas neoliberales que aplica el régimen.
“Soy un preso político del gobierno de Rafael Correa. Y mi caso es la demostración del autoritarismo gubernamental que soporta el Ecuador, y de manera particular las organizaciones populares y sus dirigentes. Mi lucha no es aislada, hace parte de la lucha de los trabajadores, los indígenas, los estudiantes, pequeños comerciantes, maestros y demás sectores que defienden los principios democráticos de la Constitución, y resisten a las desviaciones derechistas del régimen”, dijo Rivera.
Hay que recordar que en la Audiencia desarrollada el 9 de septiembre, después de tres horas, la Primera Sala de la Corte Provincial de Pichincha resolvió negar los tres pedidos de la defensa de Marcelo Rivera, entre ellos la sustitución de las medidas cautelares, que serviría para que el acusado pueda defenderse en libertad. Se dio inicio así al juicio que, como ningún otro, ha tenido gran celeridad.
Rivera está acusado del delito de “agresión terrorista a funcionario público”, tipificado en al artículo 164 de Código Penal, en medio de un proceso lleno de contradicciones y que ha tenido en el rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego, al principal acusador.
“Mientras Correa pide amnistía para los corruptos como Alberto Dahik, mete presos a quienes hemos combatido siempre a la corrupción”, concluyó Rivera.
 
Proceso judicial del caso Marcelo Rivera
DETENCIÓN ILEGAL
El 8 de diciembre de 2009, la fiscal de turno, Silvia Sánchez, conoció que 3 jóvenes fueron detenidos en las inmediaciones de la Universidad Central, supuestamente por retener a las autoridades del Consejo Universitario y agredir al Rector de la Universidad Central del Ecuador.
Ese día, Rivera había participado de una manifestación estudiantil contra algunas decisiones que el Consejo Universitario había tomado, entre ellas la separación de los colegios que hasta ese entonces habían sido anexos a la Facultad de Filosofía, colegios que se constituían en laboratorios de práctica pre-profesional de los futuros egresados de la Facultad y que no podían ser sometidos a la dirección directa del rector.
En medio de un bien planificado proceso de provocación, por parte de elementos extraños a la universidad que el rector había llevado ese día, se generó toda una trifulca que provocó que un grupo de estudiantes se tomara las instalaciones del Consejo Universitario, sin que de ello hayan resultado agredidos o heridos ninguno de sus miembros. Sin embargo, el rector Samaniego, en un acto de espectacularidad, imprudencia y gran irresponsabilidad, saltó por una de las ventanas del edificio e intentó correr en medio de un grupo de manifestantes, donde recibió un golpe con un palo, que le lastimó la cabeza. Rivera, mientras esto sucedía, estaba dentro del edificio, procurando que los miembros del Consejo salieran sin problemas. Nunca estuvo presente en el lugar de la agresión al rector, según lo demuestran los videos de ese día.
Luego del allanamiento de los predios de la Universidad Central, con un operativo impresionante de más de 200 policías, se realizó la detención ilegal e injusta de Marcelo Rivera, junto a dos de sus compañeros, esto ocurrió aproximadamente a las 11 de la mañana, los detenido fueron llevados a la Dirección de Tránsito ubicada en la Avenida Ramírez Dávalos, cerca del Mercado de Santa Clara, en la ciudad de Quito, cuando debían ser llevados de manera inmediata ante la autoridad competente.
LA AUDIENCIA DE FLAGRANCIA
A las 17h00 fueron trasladados a la Policía Judicial (PJ). A partir de las 22h00 se inició la Audiencia de Flagrancia, que concluyó a las 03h00 del 9 de diciembre.  La Fiscal, en medio de la Audiencia de Flagrancia, señaló que Marcelo “agredió al Rector” y que esto provoca un “acto de conmoción nacional”, por lo que niega la sustitución de las medidas cautelares. Dicta la prisión preventiva y abre el proceso de instrucción fiscal con la acusación de terrorismo organizado, tipificado en el art. 160 del Código Penal ecuatoriano.
Es necesario tomar en cuenta que los abogados defensores de los tres detenidos presentaron todos los documentos, demostrando el arraigo social, familiar y laboral, que según las normas de procedimiento penal son suficientes para dictar cualquier medida cautelar, excepto la prisión preventiva.
Sin darle importancia a los documentos presentados, la fiscal de turno plantea sus opiniones y apreciaciones personales contra Marcelo y la actuación del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario en la Central.
Se conoce, extraoficialmente, que algunos personajes de la alta política del gobierno estuvieron presentes en la PJ y hablaron con la Fiscal de Turno.
INSTRUCCIÓN FISCAL
Para iniciar la Instrucción Fiscal se entregaron todas las piezas procesales al Juzgado Décimo de Garantías Penales, con la Jueza Dra. Noemí Santillán Bravo y a la Unidad de Delitos Misceláneos de la Fiscalía Provincial de Pichincha, con el Dr. Hernán del Pozo Basante, quienes serían los encargados de llevar adelante este proceso penal.
Hasta el 8 de enero se terminó la instrucción fiscal, proceso en el que se presentaron las pruebas de descargo de Marcelo Rivera, varias personas asistieron como testigos a rendir sus versiones de los hechos acontecidos el 8 de diciembre, así como también fueron a reconocer la honorabilidad de Presidente de la FEUE. Más de una decena de personas certificaron, con firma y rubrica, la honestidad de Rivera como una persona decente, que en toda su vida actuó apegado a la ley, reconociendo que no es una persona violenta y señalando que por el contrario es un líder estudiantil y juvenil que defiende los derechos de un sector importante de la sociedad como son los estudiantes secundarios y universitarios.
Durante el proceso se demostró que la FEUE es una organización legal, con personería jurídica, reconocida por el Conesup, descartando la acusación de que es una organización ilegal con fines desconocidos e ilegales.
Terminada la instrucción, el fiscal Hernán del Pozo, con fecha 15 de enero, solicita a la Jueza Décima que señale el día y la hora de la Audiencia para presentar el Dictamen Fiscal.
AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE CARGOS
El 29 de enero se desarrolla la Audiencia de Formulación de Cargos, donde no participa el Fiscal Dr. Hernán del Pozo, que había conocido el caso con anterioridad, sino que actúa el Fiscal Dr. Patricio Navarrete, que en menos de cinco días tuvo que estudiar los 14 cuerpos que hasta ese momento existían sobre el caso de Marcelo.
Los abogados de la defensa señalaron que existían varios elementos que viciaban el proceso, por lo cual pedían su nulidad, sin embargo, la Jueza calificó el proceso y continuó con la Audiencia.
El fiscal Navarrete presentó un Dictamen acusatorio en contra de Marcelo Rivera, descartó el artículo 160 de terrorismo organizado por el que inicialmente se lo acusaba y lo cambió por el artículo 164 del Código Penal: “Agresión terrorista a funcionario público”, dejando a Rivera en estado de indefensión, ya que durante la instrucción fiscal se presentaron las pruebas para descargar el delito por el que se le inició la investigación (terrorismo organizado).
Sobre los otros dos jóvenes detenidos Navarrete señala que “no encuentra las pruebas para sustanciar la acusación, por lo que se abstiene de acusarlos”.
Los abogados de la defensa realizaron intervenciones para demostrar la inocencia de los acusados con argumentaciones constitucionales, jurídicas sobre el caso, sin embargo, la Jueza Noemí Santillán acogió el pronunciamiento del fiscal Navarrete y dictó el auto de llamamiento a juicio a Marcelo, por considerarlo supuesto autor del delito de agresión terrorista,  mientras plantea que en los siguientes días se pronunciará oportunamente sobre el pedido de la sustitución de la prisión preventiva.
Sobre los otros jóvenes plantea que somete a consulta del Fiscal Superior, como reza en el Código de Procedimiento Penal, ya que no hubo acusación fiscal y dicta la emisión de las boletas de libertad para su inmediata excarcelación.
LUEGO DE LA AUDIENCIA
-Después de 45 días, el 15 de marzo, la jueza Noemí Santillán se pronuncia sobre la sustitución de la medida, negándola porque no encuentra elementos nuevos que desvinculen la participación de Marcelo en la supuesta agresión.
Con fecha 18 de marzo, el Dr. Ramiro Román presenta un escrito ante el Juzgado 10 de la Dra. Noemí Santillán pidiendo se amplíe el Auto, donde señala que no se ha justificado o desvanecido las evidencias, negando la sustitución de la prisión preventiva.
-La Dra. Santillán amplía el Auto y se ratifica en su pronunciamiento anterior, plantea que no existen los elementos necesarios para dictar la medida sustitutiva y se ratifica en el auto de llamamiento a juicio.
-El Dr. Román presenta un escrito apelando el pronunciamiento de la Jueza ante la Corte Provincial.
-el 26 de abril se realiza el sorteo de la causa de Marcelo y la Sala que debe avocar conocimiento del caso es la Primera  de lo Penal.
-Se notifica que el sorteo determinó que la Sala Primera de lo Penal, Colusoria y de Tránsito conozca el caso de Marcelo
-El 17 de mayo, se notifica que la Audiencia oral, pública, contradictoria en lo referente al recurso de apelación se realizará el 1 de junio del 2010, en la Corte Provincial.
-La Primera Sala de la Corte Provincial, luego de conocer el caso, encuentra algunos errores procesales cometidos por la Jueza Décima Noemí Santillán, por lo que devuelve todas las piezas procesales al juzgado para que se enmiende los errores.
-La primera Sala de la Corte Provincial solicita al Consejo Nacional de la Judicatura se abra un sumario administrativo a la  jueza Décima Santillán, razón por la que se excusa de conocer el caso.
-Se realiza un nuevo sorteo y el caso recae en el Juzgado Séptimo con el Dr. Marco Terán Armas. Se solicitó por parte de la defensa de Marcelo Rivera la sustitución de la medida cautelar que pesa sobre él que es la prisión preventiva, por otras medidas cautelares, sin embargo se negó el pedido.
-El Juez Séptimo de Pichincha, sobre Marcelo, decidió dictar el auto de llamamiento a juicio, por el delito de agresión terrorista a funcionario público, tipificado en al artículo 164 de Código Penal.
-El abogado defensor apeló al auto de llamamiento a juicio. Solicitó la nulidad del proceso por los errores judiciales que se han cometido y pidió también la sustitución de la prisión preventiva por otras medidas alternativas.
-En la Audiencia desarrollada el 9 de septiembre, después de tres horas de duración de la Audiencia y luego de escuchar a todas las partes la Primera Sala de la Corte Provincial de Pichincha resolvió negar los tres pedidos de la defensa, dando inicio al juicio de Marcelo Rivera.
-Se realizó el sorteo de Tribunales, dando como resultado que el Tercer Tribunal de Garantías Penales a la cabeza de la Dra. Gladys Terán Armas, será el que conozca el caso y realice la audiencia de juzgamiento, cuya fecha está prevista para el viernes 22 de octubre.
 

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.