
El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta guerra antiimperialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra antiimperialista. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de octubre de 2018
martes, 27 de diciembre de 2016
OCML-VP: ¡Dedos señalan a los criminales!:
Alepo señalar con el dedo criminales!
En el momento de los atentados contra Charlie Hebdo del 13 de noviembre
de 2015, pusios en guardia contra el hecho de que la emoción suscitada por
estos crímenes no justifica nuevas intervenciones imperialistas y mortales en
el Oriente Medio. Esto es exactamente lo que hoy sufre la población de
Alepo.

Los sufrimientos de la población de Alepo nos revuelve profundamente, como ayer las de los habitantes de Sarajevo durante la guerra de Bosnia, o desde Grozny en Chechenia. Debemos condenar las acciones criminales del régimen fascista sirio y del imperialismo ruso, y desenmascarar su verdadera naturaleza. Sin embargo, esto no justifica un sostén a la guerra conducida por nuestro propio imperialismo.
Los medios franceses nos informan alegremente de los crímenes cometidos por Putin y El-Assad. Ellos son casi mudos sobre los crímenes cometidos, esta vez, por la aviación francesa en Irak. Desde el comienzo de la coalición liderada por los EE.UU., en septiembre de 2014, una organización no gubernamental, Airwars, estimaba que el 12 de diciembre 1900 civiles habían sido muertos por esos bombardeos, mientras que la coalición reconoce que al menos 200. En un artículo de ese mismo día, Le Monde cita "una fuentes militar" que afirma a los periodistas que el número de víctimas estimadas por la ONG "sigue siendo una estimación normal o incluso baja comparación con campañas aéreas anteriores. "Nuestros generales, nuestro gobierno, masacran ellos también civiles con toda impunidad”.
Au total, ce sont douze armées étrangères qui
bombardent d'une manière ou d'une autre les peuples de Syrie, en plus du régime
El-Assad.
Las intervenciones imperialistas rara vez reglamentan los problemas de
los pueblos, por el contrario, les agravan. Son los EE.UU., Francia,
Rusia, el Reino Unido que están en la raíz de las guerras y de las dictaduras
del Oriente Medio; pretendiendo
resolver el caos, estos poderes lo hacen peor. En total, doce ejércitos
extranjeros que bombardean de una manera de otra al pueblo de Siria, además de
al régimen de El-Assad. No debemos, en el calor de la ira y la emoción,
cegarnos por los discursos de guerra de nuestros gobiernos, aparentemente para
poner fin a los ataques indiscriminados que nos afectan. Francia y los
EE.UU. pretenden combatir Daesh mientras que apoyan grupos similares en Siria,
como Frente el exAl-Nosra. Siria es la tierra de confrontación entre Irán
y Arabia Saudita, potencias regionales sostenidas respectivamente por Rusia y Estados Unidos. Los pueblos de
Oriente Medio están pagando el precio. La guerra civil siria es la
historia de una justa revuelta popular contra un régimen tiránico desviada por
las intervenciones extranjeras y los grupos armados integristas.
El gobierno francés mismo ha apoyado durante años al régimen sirio el
que denuncia los crímenes, sabemos de El-Bashar
Assad invitado el 14 de julio de 2008, o François Fillon visitando Siria en
2010. Cuando las primarias de la derecha, los candidatos buscando detener la
intensificación de las huelgas francesas, han cerrado los ojos ante los crímenes
de El-Assad y Putin: es la única alternativa que ofrecen a los pueblo de Siria! A
la izquierda, el uso por un Jean-Luc
Mélenchon de un discurso nacionalista, habla de "defensa de los intereses de Francia" en alianza con
Rusia, sin una palabra de los crímenes cometidos por ella. Los
negacionistas invaden las redes sociales para justificar lo injustificable...
El pueblo de Siria tendrá que depender principalmente de su propia
fuerza para liberarse de El-Assad. Hay que movilizarse y organizarse para
expresar nuestra solidaridad a la base, el lazo que oprime al pueblo de Siria
para ser aflojados por la solidaridad entre los pueblos, y no por los misiles y
el regateo diplomático innombrable.
Llevar nuestra solidaridad a las fuerzas progresistas y revolucionarios
que luchan en Siria para traer una alternativa política emancipatoria. Este
es el sentido de nuestro compromiso en la
campaña para apoyar al Batallón de Liberación Internacional en Kurdistán sirio.
¡La solidaridad con el pueblo de
Siria!
¡No a los ataques aéreos occidentales y rusos!
¡Abajo el régimen fascista sirio!
¡No a los ataques aéreos occidentales y rusos!
¡Abajo el régimen fascista sirio!
Publicado por OCML – Vía proletaria
lunes, 10 de octubre de 2016
SIRIA: Dos notas sobre la guerra de resistenca nacional contra las agresivas potencias imperialistas
AL QAEDA RECUPERA PUEBLOS DE HAMA
Milicianos sirios, ligados a
Al Qaeda, este lunes han expulsado a las tropas de la Coalición forjada
por Rusia de dos aldeas en la provincia de Hama, tomadas el pasado domingo.
Beneficiadas de las disensiones
y enfrentamientos armados de grupos combatientes, las tropas del gobierno pro-ruso de Al-Assad han tomado los
pueblos de Maan y al-Kabariya, como parte de su ofensiva contra la oposición armada al campo
norte de Hama. Aldeas que este lunes como
queda dicho han sido recuperadas por los rebeldes una vez han alcanzado
unificarse.
EL IMPERIALISMO TURCO, PARTE
DE LA TERRORISTA COALICIÓN LIDERADA POR LA SUPERPOTENCIA YANQUI, BOMBARDEA ZONA
BAJO CONTROL DEL ESTADO ISLÁMICO DE IRAK Y SIRIA (ISIS)
Video:
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Somalia: Algo esta fallando en la maquinaria bélica del imperialismo estadounidense
FUERZA AEREA USA “POR ERROR”BOMBARDEA A SUS PROPIOS LACAYOS
por: Quibian Gaytan
Un airado vocero del Ministro
de Seguridad de Galmudug, la región norteña de Somalia, Osman Issa ha denunciado
que en la madrugada del miércoles la aviación estadounidense a bombardeado el
lugar dejándo 22 muertos entre los soldados somaliés (el número de heridos es
aún desconocido). De informaciones preliminares se deduce qe el comando
imperialista yanqui en el país había sido engañado por Puntlandia que le “había
malinformado pidiendo soporte aéreo” por estar siendo atacados por combatientes
insurgentes de al-Shabab” y que, en consecuencia, se ha bombardeado a “nuestras
fuerzas”.
Cabe, aquí consignar, que
tanto Puntland como Galmudug son regiones dominadas por Señores de la guerra
rivales, enfrentados armadamente entresí. Con el único punto en común de ser
cipayos del imperialismo yanqui y ayuda de cámara en sus planes de sembrar el
caos y desorganizar el país para así convertirlo en colonia suya.
El capitán Jeff Daves,
portavoz del Pentágono en Washington, para tapar este nuevo “error”, una
auténtica y mortífera chambonada de la aviación imperialista –recuerde el
lector que no hace más de dos semanas, en plena vigencia de sendo “acuerdo de
paz en Siria” firmado por las dos superpotencias imperialista que despedazan y
masacran al pueblo sirio, también por “error” ha bombardeado al ejército del
títere del imperialismo ruso Al-Asad- sólo ha atinado balbucear bellacamente
que ha sido un “ataque aéreo de defensa propia”. Agregando mentirosamente “el
ataque ha matado nueve cuadros de al-Shabab”. Concluyendo, de seguido, el militarote gringo que “Vamos a mirar los
informes para ver si son creibles, y si son creibles vamos a investigarlos”. Es
decir, ¡Todo quedará así y no reconoceremos nada! ´
Por su parte, fuentes
policiales de Puntland persistiendo su provocador engaño, han señalado que en
dicho ataque aéreo USA se ha dado muerte a “más de una docena de miembros de
Al-Shabab”, organización político-militar afiliada Al-Qaida, la que está en
insurgencia contra el gobierno títere de Somalia y los Señores de la guerra
regionales, todos respaldados y al servicio de la Coalición Imperialista
encabezada por la superpotencia yanqui.
Una tales sanguinarias mentiras
no han quedado sin respuestas. El grupo insurgente ha inmediatamente aclarado
por boca del Sheik Abdiasis Abu Musab que “Nosotros no tenemos ni una base de fuerzas en la zona
de Galkayo”. Mientras que, por otro lado, manifestantes en la capital de Galmudug Galkayo han quemado banderas de Usa e imágenes
del presidente Barack Obama en protesta. Las tiendas han permanecido cerradas durante la jornada de protesta de tan terrorista ataque cumplido por la
aviación norteamericana.
jueves, 23 de junio de 2016
Ultimátum de Putin: 48 horas para reinicio de operaciones a gran escala
DESDE
LA BASE NAVAL DE TARTUS LA RUSIA DE PUTIN MUEVE SUS BOMBARDEOS CONTRA ISIS
El ataque de los
combatientes antiimperialistas yihadista de Ahrar al-Sham al-Islamiyya,
apoyados en su acción por los militantes del Estado Islámico (IS), sobre
diversas localidades en las ciudades costeras de Jableh y Tartus, el 23 de mayo
pasado, lo que ha ocasionado más de 140 muertos y cerca de 200 heridos, ha cerrado la boca a tantos “submarinos” y “fragatas en guerra", tan abundantes en los medios de la “izquierda” prorrusa occidental, que saltaban
de alegría pues ya daban por descontado la toma de la ciudad de Raqa, capital
de IS, y la derrota del Estado Islámico.
Daban por descontada la
victoria militar y el fin de la guerra islamita de autodefensa
antiimperialista. Pero, el tiro le ha salido por la culata. Todo ha de
comenzar. Una base tenida por el Mando ruso como zona segura e inatacable ha
sido violada. La base en tierra siria en Tartus, una de las bases estratégicas
para sostener la guerra de agresión y sede de las estructuras militares de sostén de la ocupación rusa de Siria.
Una base tenida como zona segura hasta ahora es violada
por primera vez el 23 de mayo por un pesado ataque por una serie de explosiones que han puesto en
la mira diversas localidades de las ciudades costeras de Jableh y Tartus, sede
de la estructuras militares rusas, la base naval de Tartus y la base aérea de
Khmeimim.
Mientras tanto Vladimir
Vladimirovich Putin por intermedio de su Ministro de Defensa, Serguei Shoigu,
arribado intempestivamente a la zona de la República Árabe de Siria –la sangre
va donde la herida duele-, ha enviado un ukaze
a su títere colonial Bashar al-Assad anunciándole que dentro de dos días dará
órdenes a las fuerzas militares rusas in situ y a sus aliados -los islamistas de Hezbollah e iraníes.
(Parece ser que para los imperialistas hay islamistas “buenos” e islamistas “malos”)-
para que reinicien operaciones a gran escala contra los “terroristas”, es decir
los islamitas malos en las provincias de Alepo, Homs, Idlib y sobre todo en
Latakia.
Al bamboleante “acuerdo” entre las partes en conflicto armado, con las Superpotencias imperialistas
con la bastón de mando, con sus acciones militares los combatientes yihadistas
le han mandado un certificado de muerte. Ya que, el cuándo y si habrá un nuevo acuerdo para la
recuperación de los trabajo de la Conferencia Internacional Sobre Siria quedan en
el limbo; haciendo aparecer las contradicciones entre las dos superpotencias y
lo que buscaban con su carrera de competencia por la toma de Raqa. La Coalición Imperialista con
guía USA ha parecido esperar los éxitos de la ofensiva de las fuerzas kurdas que
apoya con su aviación sobre Raqa, aquella también imperialista pero guiada por
Rusia parece esperar el éxito del ataque de las fuerzas del régimen de Assad
apoyada por la aviación de Moscú en la zona de Alepo. Ambas pensando arribar a la
mesa de negociaciones sobre una posición de mayor fuerza gracias a los méritos
conquistados en el campo; en particular la Rusia de Putin que por su
intervención en Siria ha reforzado la presencia militar naval en el
Mediterráneo oriental haciendo tuerca sobre base en tierra siria en Tartus, una
de las bases potenciales para sostener los ataques contra el Estado Islámico
(IS).
Asimismo,
el nuevo zar de la pequeña Rusia (por su territorio, en comparación con el de
la otrora URSS de Lenin y Stalin) no se ha olvidado de extender su dedo
amenazador contra los lacayos de su aliado y rival Obama para señalarles que “los
miembros del llamado Ejército Libre Sirio rompan con Al-Nusra para no verse
convertidos en objetivos de los bombardeos en las próximas 48 horas. Y que si eso no hiciese se atengan a las consecuencias,
por lo pronto, veremos si los imperialistas estadounidenses se ponen a chupar
el dedo ante estas bravatas amenazantes de Putin.
miércoles, 15 de junio de 2016
Federico Engels: Apoyar las luchas de países campesinos sin compartir sus ilusiones, pero oponernos primordialmente a los colonialistas viejos y nuevos*
De una carta A EDUARDO BERNSTEIN A ZURICH
Londres.
9 de agosto de 1882
.. .4. Me parece
que en la cuestión egipcia es ·usted muy favorab1e al llamado partido nacional.
No sabemos gran cosa de Arabi, pero se
puede apostar diez contra uno que es un vulgar Bajá que no quiere ceder a los
financieros la recaudación de los impuestos, porque él prefiere, según
la buena costumbre oriental, embolsárselos él mismo. Se repite la eterna historia de
los países campesinos. Desde Irlanda hasta Rusia, desde Asia Menor hasta
Egipto, el campesino de un país campesino existe para que lo exploten. Así ha sido desde los tiempos de los reinos
asirio y persa. El sátrapa, alias el bajá, personifica la forma esencial de
exp1otación en Oriente, lo mismo que en nuestros días la personifican el comerciante
y el jurista en Occidente. La renuncia a reconocer las deudas del jedive está
muy bien, más que pasara luego? Nosotros, los socialistas de Europa accidental,
no deberíamos picar tan faci1mente el anzuelo como los felás egipcios o... todos los latinos.
¡Cosa rara! Los
revolucionarios latinos se quejan de haber hecho siempre las revoluciones en
provecho de otros... por la simple razón de que se dejan deslumbrar siempre por
la palabra "revolución". Y aun así, tan pronto como estalla un
motín en alguna parte, el mundo revolucionario latino se exalta sin el menor sentido
crítico. Creo que podemos tomar perfectamente la defensa de los felás
oprimidos, sin compartir sus ilusiones del momento presente (pues un pueblo
campesino debe estar engañado durante siglos antes de que se entere por experiencia
propia), e intervenir contra las violencias de los ingleses, sin solidarizarnos
para ello con' sus adversarios militares actuales. En todas las cuestiones de
política internacional hay que desconfiar al máximo de los periódicos político-sentimentales
de partido franceses e italianos; nosotros, los alemanes, debemos conservar, en
este dominio también, la superioridad que nos da en la teoría la manera crítica
de examinar las cosas.
*El sobretítulo es nuestro. L. F.
Tomado de Acerca del colonialismo (artículos y cartas de
Carlos Marx y de Federico Engels). Editorial Progreso. Moscú. URSS
viernes, 20 de mayo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
Desde Italia: SEGUNDA GUERRA DE AGRESIÓN DE LA ALIANZA IMPERIALISTA A LIBIA:
Botín recolonización
imperialista, redivisión territorial y… sobre todo el “Petróleo”
Esta es una entrada de Proletari Comunisti, blog
del partido comunista maoísta de Italia, por medio de la cual reproducen un artículo
periodístico del cual hacen una crítica presentación política: “ Este es el
contenido detallado del diario del imperialismo italiano, el Sole 24 Ore de ayer, que "dice la verdad" preocupado
que los demás países imperialistas puedan tener una mayor tajada de
Libia. "La gran partición de Libia: un recuento de al menos 130
millones de dólares " es el título.
LUNEDÌ 7 MARZO 2016
pc
7 marzo - GUERRA IN LIBIA: I paesi imperialisti – ITALIA, FRANCIA, GRAN
BRETAGNA, USA… - si dividono il bottino della guerra, “almeno 130 miliardi”
È questo il contenuto dettagliato
dell’articolo del giornale dell’imperialismo italiano, il Sole 24 Ore di ieri,
che “dice la verità” preoccupato che gli altri paesi imperialisti possano avere
una fetta più grande della Libia. “La grande spartizione della Libia:
un bottino da almeno 130 miliardi” è il titolo.
E ci ricorda che domani Renzi e
Hollande “si incontreranno … al palazzo Ducale di Venezia” e “guardandosi negli
occhi dovrebbero farsi una domanda: per quali ragioni facciamo la guerra in
Libia?” Il giornalista ha voglia di scherzare, dato che Renzi e Hollande sanno
benissimo perché fanno la guerra in Libia, ma anche in altre parti del mondo!
Vediamo però dove ci porta il suo ragionamento. “La risposta più ovvia - il
Califfato - è quella di comodo.”, dice. Quindi l’obbiettivo di questa guerra
non è la “guerra al terrorismo” che questa volta veste i panni dell’Isis e che
in questa “analisi” passa addirittura all’ultimo posto!
“La guerra di Libia è partita nel
2011 con un intervento francese, britannico e americano che con la
fine di Gheddafi è diventato conflitto tra le tribù, le milizie e dentro
l’Islam, che però è sempre rimasto una guerra di interessi geopolitici
ed economici. L’esito non è stato l’avvento della democrazia ma
è sintetizzato in un dato: la Libia era al primo posto in Africa
nell’indice Onu dello sviluppo umano, adesso è uno stato fallito.”
L’esito non poteva essere la
“democrazia” visto che non è per questo che gli imperialisti fanno la guerra,
anzi. E veniamo al dunque: il bottino. “La guerra è in realtà un regolamento
di conti e una spartizione della torta tra gli attori esterni e i due poli
libici principali, Tripoli e Tobruk, che hanno due canali paralleli e
concorrenti per l’export di petrolio.”
Il giornalista chiama regolamento di
conti la guerra tra potenze imperialiste per la spartizione del mondo con le
sue materie prime! E infatti, continua: “Qui si possono liberare alcune delle più
importanti risorse dell’Africa: il 38% del petrolio del continente, l’11% dei
consumi europei. È un greggio di qualità, a basso costo, che fa gola alle
compagnie in tempi di magra. In questo momento a estrarre barili e gas dalla
Tripolitania è soltanto l’Eni: una posizione, conquistata manovrando
tra fazioni e mercenari, che agli occhi dei nostri alleati deve finiree, se
possibile, con il nostro contributo militare.”
Il giornalista soffre per il proprio
imperialismo e attacca, e se la prende con gli Stati Uniti: “Per loro, anche se
l’Italia ha perso in Libia 5 miliardi di commesse, stiamo già accantonando
risorse per un contingente virtuale in barili di oro nero. Non è così
naturalmente, ma “deve” essere così: per questo l’ambasciatore Usa
azzarda a chiederci spudoratamente 5mila uomini. La dichiarazione di John
Phillips, addolcita dalla promessa di un comando militare all’Italia,
sottolinea la nostra irrilevanza.”
L’imperialismo italiano sarà
“irrilevante” come pensa il pennivendolo ma “La Libia è un bottino da 130
miliardi di dollari subito e tre-quattro volte tanto nel caso che un ipotetico
Stato libico, magari confederale e diviso per zone di influenza,
tornasse a esportare come ai tempi di Gheddafi. Sono stime che sommano la
produzione di petrolio con le riserve della Banca centrale e del Fondo sovrano
libico che sta a Londra dove ha studiato per anni il prigioniero di Zintane,
Seif Islam, il figlio di Gheddafi, un tempo gradito ospite di Buckingham Palace
al pari di tutti gli arabi che hanno il cuore nella Mezzaluna e il portafoglio nella
City. Oltre alla Bp e alla Shell in Cirenaica - dove peraltro ci sono
consorzi francesi, americani tedeschi e cinesi - gli inglesi hanno da difendere
l’asset finanziario dei petrodollari.”
Come si vede ogni paese imperialista
ha i suoi motivi ben fondati per tenere gli artigli ben piantati sul suolo
libico. Perfino i russi e l’Egitto…! “Anche i russi, estromessi nel 2011 perché
contrari ai bombardamenti, vogliono dire la loro: lo faranno attraverso
l’Egitto del generale Al Sisi al quale vendono armi a tutto spiano insieme alla
Francia. Al Sisi considera la Cirenaica una storica provincia egiziana, alla
stregua di re Faruk che la reclamava nel 1943 a Churchill: «Non mi risulta», fu
allora la secca risposta del premier britannico. Ma ce n’è per tutti
gli appetiti: questo è il fascino tenebroso della guerra libica.”
Ed ecco la spartizione: “Il bottino
libico, nell’unico piano esistente, deve tornare sui mercati, accompagnato da
un sistema di sicurezza regionale che, ignorando Tunisia e Algeria, farà
della Francia il guardiano del Sahel nel Fezzan,
della Gran Bretagnaquello della Cirenaica, tenendo a
bada le ambizioni dell’Egitto, e dell’Italia quello
della Tripolitania. Agli americani la supervisione
strategica.”
E la parte finale dell’articolo
riepiloga gli interessi in campo di questa “guerra mondiale in piccolo”, come
qualcuno ha chiamato quella in Siria, dei paesi imperialisti e dei loro lacchè,
usando però parole piene di comprensione e di “democrazia” per le vite dei
libici e di tante altre vite che purtroppo per loro si trovano ad abitare sul
petrolio! “Rivelando” i motivi urgenti dell’attacco della Francia nel 2011, e
cioè la necessità di mantenere le proprie “colonie” che sono l’altra faccia
della medaglia dell’imperialismo.
“Ai libici, divisi e frammentati,
messi insieme in un finto governo di “non unità nazionale”, il piano non
piacerà perché hanno fatto la guerra a Gheddafi e tra loro proprio per
spartirsi la torta energetica senza elargire “cagnotte” agli stranieri e finire
sotto tutela. E insieme ai litigi libici ci sono le trame delle potenze
arabe e musulmane. Sono “i pompieri incendiari” che sponsorizzano le
loro fazioni favorite:l’Egitto manovra il generale Khalifa Haftar,
il Qatar seduce con dollari sonanti gli islamisti radicali a
Tripoli, gli Emirati si sono comprati il precedente mediatore
dell’Onu Bernardino Leòn per appoggiare Tobruk; senza contare la Turchia, che
dalla Siria ha rispedito i jihadisti libici a fare la guerra santa nella
Sirte.”
“La lotta al Califfato è solo un
aspetto del conflitto, anzi l’Isis si è inserito proprio quando si
infiammava la guerra per il petrolio. Ma gli interessi
occidentali, mascherati da obiettivi comuni, sono divergenti dall’inizio
quando il presidente francese Nicolas Sarkozy attaccò Gheddafi senza neppure
farci una telefonata. Oggi sappiamo i retroscena. In una mail inviata a Hillary
Clinton e datata 2 aprile 2011, il funzionario Sidney Blumenthal rivela che
Gheddafi intendeva sostituire il Franco Cfa, utilizzato in 14 ex colonie, con
un’altra moneta panafricana. Lo scopo era rendere l’Africa francese
indipendente da Parigi: le ex colonie hanno il 65% delle riserve depositate a
Parigi. Poi naturalmente c’era anche il petrolio della Cirenaica per la
Total. È così che prepariamo la guerra: in compagnia di finti
amici-concorrenti-rivali, esattamente come faceva la repubblica dei Dogi.”
Aquí de seguido su traducción aproximada al
castellano bajo responsabilidad de Quibian Gaytan
Esta es una entrada de Proletari Comunisti, blog
del partido comunista maoísta de Italia, por medio de la cual reproducen un artículo
periodístico del cual hacen una crítica presentación política: “ Este es el
contenido detallado del diario del imperialismo italiano, el Sole 24 Ore de ayer, que "dice la verdad" preocupado
que los demás países imperialistas puedan tener una mayor tajada de
Libia. "La gran partición de Libia: un recuento de al menos 130
millones de dólares " es el título.
LUNEDÌ 7 MARZO 2016
pc
7 marzo - GUERRA IN LIBIA: I paesi imperialisti – ITALIA, FRANCIA, GRAN
BRETAGNA, USA… - si dividono il bottino della guerra, “almeno 130 miliardi”
È questo il contenuto dettagliato
dell’articolo del giornale dell’imperialismo italiano, il Sole 24 Ore di ieri,
che “dice la verità” preoccupato che gli altri paesi imperialisti possano avere
una fetta più grande della Libia. “La grande spartizione della Libia:
un bottino da almeno 130 miliardi” è il titolo.
E ci ricorda che domani Renzi e
Hollande “si incontreranno … al palazzo Ducale di Venezia” e “guardandosi negli
occhi dovrebbero farsi una domanda: per quali ragioni facciamo la guerra in
Libia?” Il giornalista ha voglia di scherzare, dato che Renzi e Hollande sanno
benissimo perché fanno la guerra in Libia, ma anche in altre parti del mondo!
Vediamo però dove ci porta il suo ragionamento. “La risposta più ovvia - il
Califfato - è quella di comodo.”, dice. Quindi l’obbiettivo di questa guerra
non è la “guerra al terrorismo” che questa volta veste i panni dell’Isis e che
in questa “analisi” passa addirittura all’ultimo posto!
“La guerra di Libia è partita nel
2011 con un intervento francese, britannico e americano che con la
fine di Gheddafi è diventato conflitto tra le tribù, le milizie e dentro
l’Islam, che però è sempre rimasto una guerra di interessi geopolitici
ed economici. L’esito non è stato l’avvento della democrazia ma
è sintetizzato in un dato: la Libia era al primo posto in Africa
nell’indice Onu dello sviluppo umano, adesso è uno stato fallito.”
L’esito non poteva essere la
“democrazia” visto che non è per questo che gli imperialisti fanno la guerra,
anzi. E veniamo al dunque: il bottino. “La guerra è in realtà un regolamento
di conti e una spartizione della torta tra gli attori esterni e i due poli
libici principali, Tripoli e Tobruk, che hanno due canali paralleli e
concorrenti per l’export di petrolio.”
Il giornalista chiama regolamento di
conti la guerra tra potenze imperialiste per la spartizione del mondo con le
sue materie prime! E infatti, continua: “Qui si possono liberare alcune delle più
importanti risorse dell’Africa: il 38% del petrolio del continente, l’11% dei
consumi europei. È un greggio di qualità, a basso costo, che fa gola alle
compagnie in tempi di magra. In questo momento a estrarre barili e gas dalla
Tripolitania è soltanto l’Eni: una posizione, conquistata manovrando
tra fazioni e mercenari, che agli occhi dei nostri alleati deve finiree, se
possibile, con il nostro contributo militare.”
Il giornalista soffre per il proprio
imperialismo e attacca, e se la prende con gli Stati Uniti: “Per loro, anche se
l’Italia ha perso in Libia 5 miliardi di commesse, stiamo già accantonando
risorse per un contingente virtuale in barili di oro nero. Non è così
naturalmente, ma “deve” essere così: per questo l’ambasciatore Usa
azzarda a chiederci spudoratamente 5mila uomini. La dichiarazione di John
Phillips, addolcita dalla promessa di un comando militare all’Italia,
sottolinea la nostra irrilevanza.”
L’imperialismo italiano sarà
“irrilevante” come pensa il pennivendolo ma “La Libia è un bottino da 130
miliardi di dollari subito e tre-quattro volte tanto nel caso che un ipotetico
Stato libico, magari confederale e diviso per zone di influenza,
tornasse a esportare come ai tempi di Gheddafi. Sono stime che sommano la
produzione di petrolio con le riserve della Banca centrale e del Fondo sovrano
libico che sta a Londra dove ha studiato per anni il prigioniero di Zintane,
Seif Islam, il figlio di Gheddafi, un tempo gradito ospite di Buckingham Palace
al pari di tutti gli arabi che hanno il cuore nella Mezzaluna e il portafoglio nella
City. Oltre alla Bp e alla Shell in Cirenaica - dove peraltro ci sono
consorzi francesi, americani tedeschi e cinesi - gli inglesi hanno da difendere
l’asset finanziario dei petrodollari.”
Come si vede ogni paese imperialista
ha i suoi motivi ben fondati per tenere gli artigli ben piantati sul suolo
libico. Perfino i russi e l’Egitto…! “Anche i russi, estromessi nel 2011 perché
contrari ai bombardamenti, vogliono dire la loro: lo faranno attraverso
l’Egitto del generale Al Sisi al quale vendono armi a tutto spiano insieme alla
Francia. Al Sisi considera la Cirenaica una storica provincia egiziana, alla
stregua di re Faruk che la reclamava nel 1943 a Churchill: «Non mi risulta», fu
allora la secca risposta del premier britannico. Ma ce n’è per tutti
gli appetiti: questo è il fascino tenebroso della guerra libica.”
Ed ecco la spartizione: “Il bottino
libico, nell’unico piano esistente, deve tornare sui mercati, accompagnato da
un sistema di sicurezza regionale che, ignorando Tunisia e Algeria, farà
della Francia il guardiano del Sahel nel Fezzan,
della Gran Bretagnaquello della Cirenaica, tenendo a
bada le ambizioni dell’Egitto, e dell’Italia quello
della Tripolitania. Agli americani la supervisione
strategica.”
E la parte finale dell’articolo
riepiloga gli interessi in campo di questa “guerra mondiale in piccolo”, come
qualcuno ha chiamato quella in Siria, dei paesi imperialisti e dei loro lacchè,
usando però parole piene di comprensione e di “democrazia” per le vite dei
libici e di tante altre vite che purtroppo per loro si trovano ad abitare sul
petrolio! “Rivelando” i motivi urgenti dell’attacco della Francia nel 2011, e
cioè la necessità di mantenere le proprie “colonie” che sono l’altra faccia
della medaglia dell’imperialismo.
“Ai libici, divisi e frammentati,
messi insieme in un finto governo di “non unità nazionale”, il piano non
piacerà perché hanno fatto la guerra a Gheddafi e tra loro proprio per
spartirsi la torta energetica senza elargire “cagnotte” agli stranieri e finire
sotto tutela. E insieme ai litigi libici ci sono le trame delle potenze
arabe e musulmane. Sono “i pompieri incendiari” che sponsorizzano le
loro fazioni favorite:l’Egitto manovra il generale Khalifa Haftar,
il Qatar seduce con dollari sonanti gli islamisti radicali a
Tripoli, gli Emirati si sono comprati il precedente mediatore
dell’Onu Bernardino Leòn per appoggiare Tobruk; senza contare la Turchia, che
dalla Siria ha rispedito i jihadisti libici a fare la guerra santa nella
Sirte.”
“La lotta al Califfato è solo un
aspetto del conflitto, anzi l’Isis si è inserito proprio quando si
infiammava la guerra per il petrolio. Ma gli interessi
occidentali, mascherati da obiettivi comuni, sono divergenti dall’inizio
quando il presidente francese Nicolas Sarkozy attaccò Gheddafi senza neppure
farci una telefonata. Oggi sappiamo i retroscena. In una mail inviata a Hillary
Clinton e datata 2 aprile 2011, il funzionario Sidney Blumenthal rivela che
Gheddafi intendeva sostituire il Franco Cfa, utilizzato in 14 ex colonie, con
un’altra moneta panafricana. Lo scopo era rendere l’Africa francese
indipendente da Parigi: le ex colonie hanno il 65% delle riserve depositate a
Parigi. Poi naturalmente c’era anche il petrolio della Cirenaica per la
Total. È così che prepariamo la guerra: in compagnia di finti
amici-concorrenti-rivali, esattamente come faceva la repubblica dei Dogi.”
Aquí de seguido su traducción aproximada al
castellano bajo responsabilidad de Quibian Gaytan
SEGUNDA GUERRA DE AGRESIÓN
IMPERIALISTA EN LIBIA:
Botín recolonización
imperialista, redivisión territorial y… sobre todo el “Petróleo”
Esta es una entrada de Proletari Comunisti, blog
del partido comunista maoísta de Italia, por medio de la cual reproducen un del
artículo periodístico del cual hacen una crítica presentación política: “ Este
es el contenido detallado del diario del imperialismo italiano, el Sole 24 Ore
de ayer, que "dice la verdad"
preocupado que los demás países imperialistas puedan tener una mayor tajada de
Libia. "La gran partición de Libia: un recuento de al menos 130 billones
de dólares " es el título.
Y nos recuerda que mañana Renzi y
Hollande "se reunirán... en el palacio Ducal en Venecia" y
"mirándose los ojo deberán hacerse una pregunta: ¿por qué razón hacemos la
guerra en Libia?" El periodista era una broma, ya que Renzi y Hollande
saben muy bien porque hacen la guerra en Libia, sino también en otras partes
del mundo! Pero veamos empero a dónde nos lleva su
razonamiento. "La respuesta más obvia – el Califato - es aquella
cómoda", dice. Así que el objetivo de esta guerra no es la
"guerra contra el terrorismo", esta vez viste el uniforme de Isis y
que en este "análisis" va más último lugar!
"La guerra de Libia comenzó
en 2011 con una intervención francesa, británica y estadounidense que
con el fin de Gadafi se convirtió en conflicto entre las tribus, las milicias y
dentro del Islam, que, sin embargo, siempre ha sido una guerra de
intereses geopolíticos y económicos. el objetivo no fue el
advenimiento de la democracia, sino se ha sintetizado en un dato: Libia
ocupó el primer lugar en el índice de desarrollo humano de África de las
Naciones Unidas, ahora es un estado fallido ".
El objetivo no podía ser la “democracia"
visto que no es por eso que los imperialistas hacen la guerra, por
cierto. Y llegamos al punto: el botín. "La guerra es en
realidad un ajuste de cuentas y una partición del pastel entre los actores
externos y los dos principales polos libios, Trípoli y Tobruk, que tiene dos
canales paralelos y que compiten por la exportación de petróleo. "
El periodista llama reglamentos de
cuentas la guerra entre potencias imperialistas por el reparto del mundo
con sus materias primas! Y en efecto, continúa: "Aquí se
puede liberar algunos de los recursos más importantes de África: 38% del
petróleo del continente, el 11% del consumo europeo. Es una cualidad
de petróleo crudo, de bajo costo, que es tentador para las empresas tiempos de
vacas flacas. En este momento para extraer los barriles y gas desde
Trípolitania está sólo la ENI: una posición, conquistado por maniobras,
entre las facciones y mercenarios, que a los ojos de nuestros aliados deben
terminar y, si es posible, con nuestra contribución militar".
El periodista sufre por el propio
imperialismo y ataca, y se la toma con los Estados Unidos: "Para ellos,
aun cuando Italia perdió en Libia 5 mil millones de pedidos, ya estamos
reservando recursos para una cuota virtual en barriles de oro negro. No es
así, por supuesto, pero "debe" ser así: ¿por qué esto el
embajador de Estados Unidos se atreve a pedirnos sin pudor 5 mil hombres . La
declaración de John Phillips, edulcorada con la promesa de un comando militar
para Italia, subraya nuestra irrelevancia".
El imperialismo italiano será
"irrelevante". Cómo piensa el (pennivendolo) pero "Libia es
un botín de $ 130 billones de inmediatos y de tres a cuatro veces tanto en el
caso de que un hipotético Estado libio, incluso confederal y dividido
por zonas de influencia , volviese a exportar como en los tiempos de
Gadafi. Se estima que la producción de petróleo se suman con las reservas
del banco central y el fondo soberano de Libia que se encuentra en Londres,
donde ha estudiado durante años el prisionero de Zintane, Seif el Islam, hijo
de Gadafi, una vez que un grado huésped de Buckingham Palace al igual de todos
los árabes que tienen el corazón en la Media Luna y City en el portafolio. Además
de BP y Shell en la Cirenaica - donde están consorcios franceses, americanos,
alemanes y chino - los británicos tienen que defender los activos financieros
de los petrodólares "
Como se puede ver todos los países
imperialistas tiene sus razones bien fundadas para mantener las garras
firmemente plantadas en suelo libio. Por último los rusos y Egipto
...! "Incluso los rusos, expulsados en 2011 por su oposición a los bombardeos,
que quieren tener algo que decir: lo hacen a través de Egipto del general Al
Sisi al que venden armas a todo viento junto con Francia. Al Sisi
considera Cirenaica una provincia histórica de Egipto, el del rey Faruk que la
reclamaba en 1943 en Churchill: "No me resulta", fue entonces la seca
respuesta del entonces primer ministro británico. Sin embargo, hay algo
para todos los apetitos: esto es el encanto oscuro de la guerra Libia".
Y esto es la repartición: "El
botín libio, en el único plan existente, debe volver a los mercados, acompañado
de un sistema de seguridad regional, haciendo caso omiso de Túnez y Argelia,
hará de Francia el guardián del Sahel en el Fezzan,
de la Gran Bretaña aquel de la Cirenaica, manteniendo a
raya las ambiciones de Egipto, y de Italia aquel de la de Tripolitania. A
los estadounidenses la supervisión estratégica".
Y la parte final del artículo resume
los intereses en el ámbito de esta "guerra mundial en la pequeño",
como alguno ha llamado el uno en Siria, aquella de los países imperialistas y
sus lacayos, pero utilizando palabras plenas de comprensión y de
"democracia" por la vida de los libios y de tantas otras vidas, que
por desgracia para ellos que habitan sobre el petróleo! "Revelando"
los motivos urgentes del ataque de Francia en 2011, o sea la necesidad de
mantener sus propias "colonias", que son la otra cara de la medalla
del imperialismo.
"A los libios, divididos y
fragmentados, metidos juntos en un simulacro de gobierno de “no unidad nacional
", el plan no le gustara porque han hecho la guerra contra Gadafi y entre
ello propio para repartirse el pastel energético sin extenderlo “cagnotte" a los extranjeros y terminar
bajo tutela. Y junto con los litigios Libios allí están las tramas de las
potencias árabes y musulmanas. Son "las bomberos incendiarios"
que patrocinan a sus facciones favoritas: Egipto maniobra al
general Khalifa Haftar, Qatar seduce con $ sonantes a los islamistas radicales en Trípoli, los Emiratos se han comprado al
ex mediador de la ONU, Bernardino León, para apoyar Tobruk; sin contar Turquía,
que de Siria ha enviado de vuelta a los yihadistas libios para hacer la guerra
santa en Sirte".
“La lucha contra el Califato è solo
un aspecto del conflicto, o más bien el
ISIS se ha insertado justo cuando se inflamaba la guerra por el
petróleo. Pero los intereses occidentales, enmascarados por
objetivos comunes, son divergentes desde el inicio cuando el Presidente
francés Nicolas Sarkozi atacó a Gadafi sin mediar siquiera una telefoneada. Hoy sabemos la retroescena. En un e-mail
enviado a Hillary Clinton y fechada el 2 de abril de 2011, el funcionario
Sidney Blumenthal revela que Gadafi intentaba sustituir el Franco Cfa. Utilizado en 14 excolonias, con
otra moneda panafricana. El objetivo era
hacer el África francesa independiente de París: las excolonias tiene el 65% de
las reservas depositadas en París. Después naturalmente estaba también el
petróleo de Cirenaica por la Total. Es
así que preparamos la guerra: en compañía de amigos fingidos-concurrentes-rivales
como hacia la República de los Dux”.
SEGUNDA GUERRA DE AGRESIÓN
IMPERIALISTA EN LIBIA:
Botín recolonización
imperialista, redivisión territorial y… sobre todo el “Petróleo”
Esta es una entrada de Proletari Comunisti, blog
del partido comunista maoísta de Italia, por medio de la cual reproducen un del
artículo periodístico del cual hacen una crítica presentación política: “ Este
es el contenido detallado del diario del imperialismo italiano, el Sole 24 Ore
de ayer, que "dice la verdad"
preocupado que los demás países imperialistas puedan tener una mayor tajada de
Libia. "La gran partición de Libia: un recuento de al menos 130 billones
de dólares " es el título.
Y nos recuerda que mañana Renzi y
Hollande "se reunirán... en el palacio Ducal en Venecia" y
"mirándose los ojo deberán hacerse una pregunta: ¿por qué razón hacemos la
guerra en Libia?" El periodista era una broma, ya que Renzi y Hollande
saben muy bien porque hacen la guerra en Libia, sino también en otras partes
del mundo! Pero veamos empero a dónde nos lleva su
razonamiento. "La respuesta más obvia – el Califato - es aquella
cómoda", dice. Así que el objetivo de esta guerra no es la
"guerra contra el terrorismo", esta vez viste el uniforme de Isis y
que en este "análisis" va más último lugar!
"La guerra de Libia comenzó
en 2011 con una intervención francesa, británica y estadounidense que
con el fin de Gadafi se convirtió en conflicto entre las tribus, las milicias y
dentro del Islam, que, sin embargo, siempre ha sido una guerra de
intereses geopolíticos y económicos. el objetivo no fue el
advenimiento de la democracia, sino se ha sintetizado en un dato: Libia
ocupó el primer lugar en el índice de desarrollo humano de África de las
Naciones Unidas, ahora es un estado fallido ".
El objetivo no podía ser la “democracia"
visto que no es por eso que los imperialistas hacen la guerra, por
cierto. Y llegamos al punto: el botín. "La guerra es en
realidad un ajuste de cuentas y una partición del pastel entre los actores
externos y los dos principales polos libios, Trípoli y Tobruk, que tiene dos
canales paralelos y que compiten por la exportación de petróleo. "
El periodista llama reglamentos de
cuentas la guerra entre potencias imperialistas por el reparto del mundo
con sus materias primas! Y en efecto, continúa: "Aquí se
puede liberar algunos de los recursos más importantes de África: 38% del
petróleo del continente, el 11% del consumo europeo. Es una cualidad
de petróleo crudo, de bajo costo, que es tentador para las empresas tiempos de
vacas flacas. En este momento para extraer los barriles y gas desde
Trípolitania está sólo la ENI: una posición, conquistado por maniobras,
entre las facciones y mercenarios, que a los ojos de nuestros aliados deben
terminar y, si es posible, con nuestra contribución militar".
El periodista sufre por el propio
imperialismo y ataca, y se la toma con los Estados Unidos: "Para ellos,
aun cuando Italia perdió en Libia 5 mil millones de pedidos, ya estamos
reservando recursos para una cuota virtual en barriles de oro negro. No es
así, por supuesto, pero "debe" ser así: ¿por qué esto el
embajador de Estados Unidos se atreve a pedirnos sin pudor 5 mil hombres . La
declaración de John Phillips, edulcorada con la promesa de un comando militar
para Italia, subraya nuestra irrelevancia".
El imperialismo italiano será
"irrelevante". Cómo piensa el (pennivendolo) pero "Libia es
un botín de $ 130 billones de inmediatos y de tres a cuatro veces tanto en el
caso de que un hipotético Estado libio, incluso confederal y dividido
por zonas de influencia , volviese a exportar como en los tiempos de
Gadafi. Se estima que la producción de petróleo se suman con las reservas
del banco central y el fondo soberano de Libia que se encuentra en Londres,
donde ha estudiado durante años el prisionero de Zintane, Seif el Islam, hijo
de Gadafi, una vez que un grado huésped de Buckingham Palace al igual de todos
los árabes que tienen el corazón en la Media Luna y City en el portafolio. Además
de BP y Shell en la Cirenaica - donde están consorcios franceses, americanos,
alemanes y chino - los británicos tienen que defender los activos financieros
de los petrodólares "
Como se puede ver todos los países
imperialistas tiene sus razones bien fundadas para mantener las garras
firmemente plantadas en suelo libio. Por último los rusos y Egipto
...! "Incluso los rusos, expulsados en 2011 por su oposición a los bombardeos,
que quieren tener algo que decir: lo hacen a través de Egipto del general Al
Sisi al que venden armas a todo viento junto con Francia. Al Sisi
considera Cirenaica una provincia histórica de Egipto, el del rey Faruk que la
reclamaba en 1943 en Churchill: "No me resulta", fue entonces la seca
respuesta del entonces primer ministro británico. Sin embargo, hay algo
para todos los apetitos: esto es el encanto oscuro de la guerra Libia".
Y esto es la repartición: "El
botín libio, en el único plan existente, debe volver a los mercados, acompañado
de un sistema de seguridad regional, haciendo caso omiso de Túnez y Argelia,
hará de Francia el guardián del Sahel en el Fezzan,
de la Gran Bretaña aquel de la Cirenaica, manteniendo a
raya las ambiciones de Egipto, y de Italia aquel de la de Tripolitania. A
los estadounidenses la supervisión estratégica".
Y la parte final del artículo resume
los intereses en el ámbito de esta "guerra mundial en la pequeño",
como alguno ha llamado el uno en Siria, aquella de los países imperialistas y
sus lacayos, pero utilizando palabras plenas de comprensión y de
"democracia" por la vida de los libios y de tantas otras vidas, que
por desgracia para ellos que habitan sobre el petróleo! "Revelando"
los motivos urgentes del ataque de Francia en 2011, o sea la necesidad de
mantener sus propias "colonias", que son la otra cara de la medalla
del imperialismo.
"A los libios, divididos y
fragmentados, metidos juntos en un simulacro de gobierno de “no unidad nacional
", el plan no le gustara porque han hecho la guerra contra Gadafi y entre
ello propio para repartirse el pastel energético sin extenderlo “cagnotte" a los extranjeros y terminar
bajo tutela. Y junto con los litigios Libios allí están las tramas de las
potencias árabes y musulmanas. Son "las bomberos incendiarios"
que patrocinan a sus facciones favoritas: Egipto maniobra al
general Khalifa Haftar, Qatar seduce con $ sonantes a los islamistas radicales en Trípoli, los Emiratos se han comprado al
ex mediador de la ONU, Bernardino León, para apoyar Tobruk; sin contar Turquía,
que de Siria ha enviado de vuelta a los yihadistas libios para hacer la guerra
santa en Sirte".
“La lucha contra el Califato è solo
un aspecto del conflicto, o más bien el
ISIS se ha insertado justo cuando se inflamaba la guerra por el
petróleo. Pero los intereses occidentales, enmascarados por
objetivos comunes, son divergentes desde el inicio cuando el Presidente
francés Nicolas Sarkozi atacó a Gadafi sin mediar siquiera una telefoneada. Hoy sabemos la retroescena. En un e-mail
enviado a Hillary Clinton y fechada el 2 de abril de 2011, el funcionario
Sidney Blumenthal revela que Gadafi intentaba sustituir el Franco Cfa. Utilizado en 14 excolonias, con
otra moneda panafricana. El objetivo era
hacer el África francesa independiente de París: las excolonias tiene el 65% de
las reservas depositadas en París. Después naturalmente estaba también el
petróleo de Cirenaica por la Total. Es
así que preparamos la guerra: en compañía de amigos fingidos-concurrentes-rivales
como hacia la República de los Dux”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Quibian Gaytan
- periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.