De una carta A EDUARDO BERNSTEIN A ZURICH
Londres.
9 de agosto de 1882
.. .4. Me parece
que en la cuestión egipcia es ·usted muy favorab1e al llamado partido nacional.
No sabemos gran cosa de Arabi, se
puede apostar diez contra uno que es un vulgar Bajá que no quiere ceder a los
financieros la recaudación de los impuestos, porque él prefiere, según
la buena costumbre oriental, embolsárselos él mismo. Se repite la eterna historia de
los países campesinos. Desde Irlanda hasta Rusia, desde Asia Menor hasta
Egipto, el campesino de un país campesino existe para que lo exploten. Así ha sido desde los tiempos de los reinos
asirio y persa. El sátrapa, alias el bajá, personifica la forma esencial de
exp1otación en Oriente, lo mismo que en nuestros días la personifican el comerciante
y el jurista en Occidente. La renuncia a reconocer las deudas del jedive está
muy bien, más que pasara luego? Nosotros, los socialistas de Europa accidental,
no deberíamos picar tan faci1mente el anzuelo como los felás egipcios o... todos los latinos.
¡Cosa rara! Los
revolucionarios latinos se quejan de haber hecho siempre las revoluciones en
provecho de otros... por la simple razón de que se dejan deslumbrar siempre por
la palabra "revolución". Y aun así, tan pronto como estalla un
motín en alguna parte, el mundo revolucionario latino se exalta sin el menor sentido
crítico. Creo que podemos tomar perfectamente la defensa de los felás
oprimidos, sin compartir sus ilusiones del momento presente (pues un pueblo
campesino debe estar engañado durante siglos antes de que se entere por experiencia
propia), e intervenir contra las violencias de los ingleses, sin solidarizarnos
para ello con' sus adversarios militares actuales. En todas las cuestiones de
política internacional hay que desconfiar al máximo de los periódicos político-sentimentales
de partido franceses e italianos; nosotros, los alemanes, debemos conservar, en
este dominio también, la superioridad que nos da en la teoría la manera crítica
de examinar las cosas.
*El sobretítulo es nuestro. L. F.
Tomado de Acerca del colonialismo (artículos y cartas de
Carlos Marx y de Federico Engels). Editorial Progreso. Moscú. URSS
No hay comentarios:
Publicar un comentario