El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador: Memoria Histórica:. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador: Memoria Histórica:. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

PCE-SOL ROJO: Al 122 Aniversario del Presidente Mao Tse-tung


Enero-2016

EL 122 ANIVERSARIO DEL NATALICIO 

DEL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG

 Y 

LAS PERSPECTIVAS DEL MAOÍSMO


Con motivo de haber celebrado el 122 aniversario del natalicio del Presidente Mao Tse-tung y el inicio de un nuevo año de lucha, expresamos un profundo e internacionalista saludo de clase al proletariado y pueblos del mundo, nos reafirmamos en nuestra gran tarea de defensa y aplicación del marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo, y su vigencia como mando y guía de la Gran Revolución Proletaria en el Mundo.

En días pasados el proletariado internacional asistió con gran alegría y júbilo revolucionario a la conmemoración de un aniversario más del natalicio del Presidente Mao Tse-tung. Esta remembranza coincide con  momentos en los que la humanidad transita escenarios muy complejos, en el cual la opresión imperialista y las contradicciones entre las potencias mundiales  ha llevado a la proliferación de conflictos a través de los cuales tratan de dirimir sus posiciones teniendo como secuela pueblos y naciones ocupadas, oprimidas, desbastadas e instrumentalizadas.

Ya lo sostenía el Presidente Gonzalo en 1992 y válido en la actualidad: “Hoy en día existe una sola realidad, los mismos contendientes de la Primera y Segunda Guerra Mundial están preparando una Tercera Guerra Mundial. Debemos saber esto y nosotros, como los hijos de una nación oprimida, somos parte del botín”. Es lo que sucede hoy en el mundo y particularmente en Ucrania, Asia, Medio Oriente, Golfo Pérsico, Afganistán, en el que se ha puesto en evidencia una vez más la naturaleza reaccionaria y violenta del imperialismo, y que no solo que coloca a los países de la región en condiciones de oprimidos sino también como botín de guerra, y a los pueblos como fuerzas combatientes entrampadas en un conflicto que en algunos de los casos ha terminado alineándolas bajo diferentes expresiones del imperialismo (EEUU, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Alemania, China, Holanda, Italia,  Canadá…) donde aún prevalece los Estados Unidos por su voracidad y sevicia, pretendiendo erigirse como superpotencia hegemónica y tener control de las regiones más desequilibrantes del planeta, aproximando una tercera guerra mundial y delimitar sus intereses a sangre y fuego a costa de las masas oprimidas quienes ponen la mayor cuota de sacrificio.

Este confuso alineamiento de las masas empujadas a bregar por intereses ajenos a los requerimientos históricos del proletariado y los pueblos parte de un antecedente en concreto: la falta de correcta dirección ideológica en sus esfuerzos por luchar en contra del imperialismo y sus lacayos.

La poca o relativa dirección proletaria en las luchas del pueblo sirio, iraquí y kurdo en contra del imperialismo y sus violentos engendros, son un muestrario que refleja la crisis que aún pervive en el Movimiento Comunista Internacional en el cual aún sigue pertrechado el revisionismo avakianista, el centrismo, el oportunismo reformista y demás corrientes burguesas infiltradas en filas del proletariado internacional.

Bajo el discurso revisionista del carácter multipolar de imperialismo (nueva versión del ultraimperialismo de Kautsky) el oportunismo de nuevo cuño, en algunos casos,  ha arrastrado a la clase y al pueblo a asumir posición del lado del imperialismo ruso y chino, argumentando que desde esa trinchera se puede aupar esfuerzos por combatir y detener la avidez del imperialismo yanqui y sus aliados. Nada más falso que eso, los comunistas no abogamos por la existencia de imperialismo alguno pues somos conocedores de su génesis, su naturaleza y consiguientemente no establecemos qué o cuál imperialismo es afable con los pueblos oprimidos, por el contrario, bregamos incansablemente por su definitiva destrucción y solo con ella, la decisiva liberación de los pueblos.

Apoyarnos en el imperialismo ruso nos pone de rodillas no solo de frente a sus propósitos estratégicos en relación a las contradicciones que tiene con EEUU y sus aliados, sino que terminamos apoyándonos en su ideología, total y absolutamente antagónica con la del proletariado que comandaba los fueros internacionalistas de la Unión Soviética hasta la era del PCUS dirigido por el camarada Stalin.

Hoy la nueva gran ola de la revolución mundial se nutre de la  contradicción principal que se desarrolla en el mundo: imperialismo y pueblos oprimidos; contradicción que también se dirime con lucha armada y que evidencia la decisión de los pueblos de dar saltos cualitativos en sus luchas, siendo responsabilidad del proletariado pasar a conducir esta boyante revolución bajo las premisas estratégicas del proletariado: la Guerra Popular, y dar saltos cuantitativos que comprometan no solo la liberación nacional, sino la eliminación de todas las formas de explotación que favorecen al imperialismo y a la reacción.

Convertir las guerras de liberación nacional -hoy dirigidas en algunos países por clases ajenas al proletariado (Irak, Siria)- en poderosas guerras populares bajo la guía del marxismo-leninismo-maoísmo; apoyar y desarrollar las guerras populares en la India, Turquía, Filipinas y el Perú; fortalecer la construcción y reconstitución de Partidos Comunistas de nuevo tipo: marxistas-leninistas-maoístas para iniciar y desarrollar nuevas Guerras Populares hasta enterrar al imperialismo y la reacción mundial, tarea que solo puede tener certeza en sus propósitos si está ligada a la insoslayable  lucha por aplastar y aniquilar al revisionismo, y desde luego, establecer un correcto ordenamiento ideológico en el seno del Movimiento Comunista Internacional, son las tareas que atañen a los comunistas para dar correcto derrotero a la tendencia revolucionaria de los pueblos.

La celebración del aniversario del natalicio del Presidente Mao Tse-tung es más que una efeméride, es el pleno reconocimiento al histórico aporte del Presidente Mao y la Revolución China al marxismo-leninismo que devino en maoísmo, como nueva y superior etapa del marxismo-leninismo; reafirmándonos en que la revolución es la tendencia histórica y política principal y que lo será cada vez más aún; en servir al desarrollo de la Nueva Gran Ola de la Revolución Proletaria Mundial.

Las perspectivas del maoísmo son brillantes porque su forja deviene de hechos dialécticos, de dura brega en contra de corrientes novicias no solo para el proletariado, sino para los pueblos oprimidos; porque la Guerra Popular se fortalece en Turquía, India, Filipinas y el Perú; porque la tendencia es la revolución y debemos esforzarnos aún más por dotar a las luchas de los pueblos de la correcta dirección marxista, leninista, maoísta, principalmente maoísta para la conquista del Poder, a la final, nada tenemos que perder salvo las cadenas, en cambio tenemos un mundo que ganar.

¡HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG!
¡VIVA LA GUERRA POPULAR EN LA INDIA, TURQUÍA, FILIPINAS Y EL PERÚ!
¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO, PRINCIPALMENTE MAOÍSMO!
¡DERROTAR AL IMPERIALISMO!
¡APLASTAR AL REVISIONISMO!
A FORTALECER LA GRAN OLA REVOLUCIONARIA BAJO EL TORRENTE PROLETARIO DE OCTUBRE Y CON GUERRAS POPULARES
A LA INTENCIÓN IMPERIALISTA DE DESATAR LA TERCERA GUERRA MUNDIAL CONFRONTARLA CON GUERRA POPULAR




¡A CONQUISTAR EL SOL ROJO DE A LIBERACIÓN: EL COMUNISMO!

jueves, 15 de noviembre de 2012

15 DE NOVIEMBRE DE 1922, LA SANGRE NECESARIA





 La profunda incidencia que tuvo en Latinoamérica y muy  particularmente en el Ecuador la Revolución Proletaria en Rusia  de 1917;  la crisis económica desatada en el país a raíz de la caída del precio del cacao en el mercado internacional (principal producto de exportación), la crisis del imperialismo yanqui que se agudizó e incidió dramáticamente  en la economía nacional y obviamente la crítica pauperización de los trabajadores del campo y la ciudad, estimularon la convocatoria a una huelga general en la ciudad de Guayaquil que movilizó a más de treinta mil trabajadores explotados y que fue cruentamente reprimida por miembros de la policía y ejército bajo el mando del presidente José Luis Tamayo y el general  Enrique Barriga.


Las primeras víctimas fueron las obreras del Comité Femenino “Rosa Luxemburgo” que enarbolando rojas banderas vanguardizaban la movilización. Posteriormente cientos de cuerpos yacían masacrados en las calles de la ciudad y otros muchos fueron lanzados a las aguas del río Guayas.

Es importante resaltar que no se dio una acción violenta unidireccional por parte de las fuerzas represivas, sino que también hubieron bajas en filas de la policía y el ejército represor, ya que los obreros se hicieron de armas y combatieron dignamente en las calles arrancándoles victorias al enemigo y desde luego, poniendo su cuota de sangre.

Tanto se ha dicho al respecto y sobre todo, mucho ha traficado el revisionismo y oportunismo del Ecuador con la memoria histórica de los mártires y combatientes del 15 de noviembre de 1922, sin embargo hoy los comunistas del Ecuador, es decir los marxistas-leninistas-maoístas recogemos esas rojas usanchas (banderas) y las levantamos como símbolos ideológicos y propositivos que encarnan al proletariado y sus tareas por destruir el viejo orden burgués-terrateniente en firme alianza con el campesinado pobre y demás masas explotadas del país.

Escrito está en la historia de las luchas del proletariado internacional la gesta del 15 de noviembre, refrendar esa voluntad de entrega y potenciar su  programa ajustado a los requerimientos actuales que demandan los explotados del país y que se inscribe en la Revolución Democrática de Nuevo Tipo (dirigida por el proletariado) también nos pone de frente al formulamiento de un correcto programa de Nueva Democracia en el que además de abordar y saturar las reivindicaciones democráticas que tienen los campesinos pobres y explotados, la pequeña y mediano burguesía que tienen contradicciones con grandes burgueses y  el imperialismo, es un imperativo fortalecer los espacios o alcances que demanda el proletariado en el contexto de esta revolución y que genere las condiciones y el camino necesario para propiciar su dictadura de clase en el socialismo.
No basta enunciar la revolución democrática bajo dirección proletaria, es un imperativo que el proletariado conquiste reivindicaciones propias de su clase, resuelva las contradicciones que tiene con la gran burguesía y se fundamente de manera objetiva el rol que va mucho más allá de la conducción ideológica plasmando su participación activa en el Nuevo Estado y la nueva estructura económico-política de manera cierta y palmaria.

Esa es la tarea de los comunistas hoy, ubicar en el contexto correcto el papel del proletariado en la revolución democrática y cómo este proceso se supedita al requerimiento del proletariado internacional en el escenario de las revoluciones que se ajustan a  la  Revolución Proletaria Mundial.

El PCE-SR, reafirma sus principios subordinados íntimamente a la ideología del proletariado, al cumplimiento de sus tareas, alianzas y mecanismos que lo conduzcan a la implementación de su objetivo fundamental: la dictadura del proletariado.

Conmemorar hoy la gesta del 15 de noviembre es refrendar nuestro más profundo compromiso de clase y que brega incansablemente por crear las condiciones subjetivas para desatar la gran tormenta obrera campesina por allanar el camino de la Revolución de Nueva Democracia como tránsito al socialismo.

¡HONOR Y GLORIA A LA MEMORIA DEL PROLETARIADO DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922!

¡VIVA LA IDEOLOGÍA DEL PROLETARIADO Y SU COMPROMISO CON LAS MASAS EXPLOTADAS DEL PAÍS Y EL MUNDO!

¡HONOR Y GLORIA A LAS MASAS EXPLOTADAS QUE HAN PUESTO SU CUOTA DE SANGRE EN LA DESTRUCCIÓN DEL VIEJO PODER BURGUÉS-TERRATENIENTE!

¡HONOR Y GLORIA AL PROLETARIADO Y MASAS EXPLOTADAS QUE HAN PUESTO SU CUOTA DE SANGRE POR LA CONSTRUCCIÓN  DEL NUEVO PODER!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN DE NUEVA DEMOCRACIA, UMBRAL DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO!

¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO!
¡MUERTE AL IMPERIALISMO-MUERTE AL REVISIONISMO!

PUEBLO DEL ECUADOR: ¡NO VOTAR!
¡PREPARAR LA GUERRA POPULAR!

A CONQUISTAR EL SOL ROJO DE LA LIBERACIÓN: EL COMUNISMO

Noviembre-2012

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.