El Gran Sol Rojo del Amanecer
Mostrando entradas con la etiqueta Antiimperialismo y guerra popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiimperialismo y guerra popular. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

Un ejemplo sangriento de lo que los Nazis maidanistas preparan al pueblo ucraniano

CRIMINALES NAZIS DEGUELLAN A EX-JEFE DE LA POLICÍA DE DONESTK
(Advertencia: Imagenes crudas y degradantes. Acá en nuestro blog estamos en total desacuerdo y condenamos todo uso vesánico de la violencia irracional y condenada por la conciencia humana. Somos partidarios de la violencia revolucionaria pero rechazamos métodos aberrantes y antihumanistas de aplicarla. Si Usted quiere ver este vídeo lo hace por su propia responsabilidad consciente)

martes, 15 de octubre de 2013

Armar a las masas revolucionarias, construir el ejército popular (General Giap)

"Desde el nacimiento de la clase obrera vietnamita, guiado por nuestro partido y
con la vista fija en los objetivos de la revolución, que son la independencia 
nacional, la 
democracia y el socialismo, nuestro pueblo ha exaltado esta tradición de lucha 
contra la agresión extranjera y ha elevado la insurrección popular y la guerra 
de todo el pueblo a niveles muy altos. Nuestro pueblo ha vencido al fascismo
 japonés y al imperialismo francés; nuestro pueblo ha puesto en jaque al 
imperialismo norteamericano y está a punto de derrotarlo, añadiendo 
nuevas páginas gloriosas a nuestra historia y contribuyendo dignamente 
a la obra revolucionaria de los pueblos de Indochina, del sureste asiático 
y del mundo" (General Giap)

Leer artículo completo en:

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2013/10/armar-las-masas-revolucionarias.html

domingo, 4 de noviembre de 2012

Jamaica revive Comisión de Reparaciones por la esclavitud


(Nota de Luminoso Futuro: ¡Ya ha llegado la hora! Las potencias europeas tales como  España, Portugal, Holanda, Inglaterra y Francia, a las que luego de alcanzada su independencia nacional se les unió la burguesía estadounidense, en su desenfrenada carrera de acaparamiento de las riquezas naturales y riqueza de mano de obra explotable en América con las cuales sostener la recién inaugurada industrialización capitalista, como fieras insaciables sobre el inmenso mundo recién “descubierto” no sólo de América, sino de África y Asia Sudpacífica. Oro y mercado de materia prima.  Para tomarlos no se pararon en barras para el robar y el saquear, en el exterminio de seres humanos y el restablecimiento de la infame esclavitud.
Desataron guerras de exterminios en masa, sepultaron millones de seres en los socavones mineros, en las haciendas agrícolas y ganaderas, en las plantaciones cafetaleras y cañeras. Las nacionalidades originarias esclavizadas murieron por millones hasta quedar reducidas a unas cuantas miseras decenas de miles y expulsados de sus tierras ancestrales a los lugares más inhóspitos, para que allí muriesen de hambre y enfermedades. Ante tal devastación humana, amenazados de no contar más con mano de obra gratuita, los colonialistas europeos, por boca de un cura –nunca faltan cuando los necesitan sus amos- oyeron la feliz idea de buscar esa mano de obra faltante en África. El continente africano todo entero fue convertido, entonces, en vasto coto de caza del hombre negro. En el transcurrir de los sucesivos años, décadas y siglos millones de africanos fueron cazados cual bestias, arrancados de su comunidades, de sus tierras, embarcados hacia América y allí fueron vendidos en vergonzosas subastas, esclavizados y sobreexplotados indeciblemente por los mismos hacendados y jerarcas mineros. Todo, con el mismo fin que dispusieron para los originarios americanos, alimentar al Moloch del capitalismo siempre necesitado de sangre y sudor (siempre que no fuese la de los colonialistas burgueses europeos y estadounidenses).
¡Ya ha llegado la hora! ¡La justicia es clamor de masas, es inevitable! La justicia asume forma concreta y se convierte en fuerza revolucionaria, o abrid la bolsa de bandidos y devolved lo que habéis robado, por las buenas, o se las arrancamos con la guerra popular.
Las potencias colonialistas capitalistas europeas y de Estados Unidos de Norteamérica tienen una deuda que saldar con los pueblos originarios americanos y africanos. Nosotros, sus descendientes, le pasamos la cuenta por sus asesinatos masivos, por el robo de nuestras riquezas naturales y metalíferas, por la esclavización y superexplotación sufrida por nuestros abuelos y abuelas, por la esclavización asalariada con que nos engrillan hoy. Los Partidos Comunistas (marxistas-leninistas-maoístas) de América y de África deben asumir esa bandera justiciera y de liberación social y nacional. Con ella ponerse a la vanguardia de la lucha por la reparación histórica, aún pese al momento reformista y pacifista por la que transita  hoy. Hacerla devenir bandera revolucionaria proletaria que guíe la marcha por la senda de la guerra revolucionaria de nueva democracia hacia el comunismo. Ello no sólo es posibilidad real, sino realizable).

Jamaica revive Comisión de Reparaciones por la esclavitud

Por DAVID McFADDEN Associated Press
KINGSTON, Jamaica 02 de noviembre 2012 (AP)


Jamaica ha reactivado una comisión para investigar las reparaciones impacto social y económico de la esclavitud y comprobará si el predominante negro caribeño debe buscar una compensación o una disculpa formal de Gran Bretaña a sanar viejas heridas, dijeron las autoridades el jueves.

La comisión de gobierno formada tiene aproximadamente 2 años y medio para recibir propuestas, evaluar las investigaciones y llevar a cabo consultas públicas con el fin de hacer recomendaciones para una posible reparación demanda , dijo la presidenta Verene A. Shepherd, un historiador que es director del Instituto de Estudios de Género y Desarrollo en la Universidad de Jamaica de las Indias Occidentales.

Pastor dijo que el trabajo de la comisión de sesiones comenzó el jueves. Se compone de aproximadamente una docena de académicos, abogados, rastafaris y estudiantes . Un panel anterior formada en 2009 se disolvió un año después, debido a limitaciones financieras.

Jamaica es un ex colonia británico donde la esclavitud fue abolida el 1 de agosto de 1834.

Aunque las estimaciones varían, los investigadores dicen que decenas de millones de hombres africanos, mujeres y niños fueron esclavizados y enviados al Caribe y las Américas, con millones de muertos en la celebración de campamentos en África o durante el viaje transatlántico.

Los historiadores dicen que su trabajo solo hizo una gran diferencia para las economías del Nuevo Mundo y el Viejo. En Jamaica, la mayoría de los esclavos eran obligados a trabajar en condiciones brutales en las plantaciones de azúcar.

Pastor dice que viene con una estimación económica de las reparaciones es fundamental para llegar a un acuerdo con el legado de la esclavitud en Jamaica y en el resto del Caribe, incluso si una política monetaria pago nunca sale bien.
"No se trata de decir que tiene que haber un acuerdo económico. Pero conseguir una estimación del daño económico de la esclavitud es importante porque te da una idea de la magnitud de este crimen contra la humanidad ", dijo.

Una estimación financiera también le dará una idea de "lo que será necesario corregir estos países que han sufrido", dijo Pastor. Ella dijo que el legado de la esclavitud ha socavado la capacidad de las naciones del Caribe para avanzar y competir a nivel mundial.
Defensores de reparación previamente han estimado los daños y perjuicios "debía" a los descendientes de los esclavos africanos en los billones de dólares.

Miembro de la Comisión Anthony Gifford, un prominente abogado británico-jamaicano dijo que espera que la labor del Grupo de Jamaica impulsará un esfuerzo combinado de las reparaciones en toda la región. "Me gustaría ver que se acercaba a nivel de todo el Caribe", dijo.

El año pasado, el primer ministro de Antigua Baldwin Spencer llamó a reparaciones en las Naciones Unidas.

En 2004, una coalición de grupos rastafaris de Jamaica dijo que los países europeos que han participado en la trata de esclavos, especialmente Gran Bretaña, deberán pagar 72,5 mil millones libras británicas para reasentar a 500.000 rastafaris jamaicanos en África. El gobierno británico rechazó la demanda, diciendo que no podía ser considerado responsable por los errores en los siglos pasados.

El jueves, el Alto Comisionado Británico en Jamaica, dijo que no tenía comentarios sobre la comisión de reparaciones.

En 2006, el ex primer ministro británico Tony Blair expresó su profundo pesar por el papel de Gran Bretaña en el comercio de esclavos, pero se abstuvo de ofrecer una disculpa.


Publicado por Línea Frontal de lucha revolucionaria
e 03 de noviembre 2012 

martes, 7 de agosto de 2012

RÁPIDAS DE LA GUERRA POPULAR POR EL MUNDO


India: Maoístas revientan vehículo antiminas en Chhattisgarh; 1 policia CRPF muerto

06 De agosto de 2012

Maoístas hicieron estallar por los aires un vehículo antiminas (MPV) matando a un policia de la CRPF e hiriendo a otros cuatro agentes en el distrito de Dantewada de Chhattisgarh.

La explosión se produjo cuando un fuerte contingente de 80 policias estaban de patrulla en Aranpur.
El vehículo antiminas fue totalmente destruido por la explosión que se sospecha que se ha realizado mediante la activación de un improvisado explosivo dispositivo (IED) escondido en el camino por el que el vehículo antiminas pasó, dijo un alto funcionario.

------------------------
05 de agosto 2012: La 3ª Compañía Pulang Bagani del Comando de Operaciones Regionales  Merardo Arce los Merardo Arce del Ejército Sur de Mindanao, nuevos comandos Popular (NEP), emboscaron a un pelotón del Batallón de Infantería 66to del Ejército de Filipinas, matando a siete soldados, entre ellos su comandante en jefe, 2LT. Fernández, e hiriendo a otras 10 personas en un Purok, Barangay Paloc, ciudad Maragusan, en el Valle de Compostela, 31 de julio a las 4 AM. Uno de los combatientes del Ejército Rojo, Ka Ian, fue martirizado en la ofensiva táctica del NEP…
--------------------------
Resolución para toda India del Comité Ejecutivo del Frente Democrático Revolucionario (FDR) - (aprobado en la reunión en Nueva Delhi, 1 de agosto 2012) 

En Lucha trabajador Maruti Suzuki  

El Comité Ejeciutivo deñ Frente Revolucionario Democrático RDF en base al  movimiento militante de los trabajadores de la fábrica de Maruti Suzuki en Gurgaon, y condena enérgicamente la gestión de la empresa, así como al gobierno que han emprendido una campaña severa de represión contra los trabajadores. La compañía ha declarado un cierre patronal que lleva a la pérdida de miles puestos de trabajo de trabajadores. Más de un centenar de trabajadores, incluidos los portadores de la oficina de la Unión de Trabajadores de Maruti Suzuki ha sido arrestados y acusados de asesinato, mientras que la mayoría de los otros trabajadores se han visto obligados a pasar a la clandestinidad para evitar detenciones. RDF resuelve extender la solidaridad y todo el apoyo posible a los trabajadores que luchan de Maruti Suzuki. RDF exige que la planta vuelva a abrir de inmediato, la libertad a los trabajadores detenidos, que se retire los casos contra los trabajadores y se les restaure a sus trabajos anteriores, y todas las exigencias de la Unión de los Trabajadores se resolverán inmediatamente. Hacemos un llamamiento a los trabajadores a continuar e intensificar la lucha hasta que estas demandas se hayan logrado.

------------------------
Perú: Guerrilla Comunista ataca base militar
La prensa burguesa peruana reporta un nuevo ataque de la guerrilla comunista contra la Base Militar en Villa Aurora, en la zona de Canaire en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), que ha dejado al sargento José Pérez C. herido con fuego de metralleta, el cual por la gravedad de sus heridas ha sido trasladado al hospital del distrito cusqueño de Pichari.
----------------------
India: carteles maoístas en el distrito de Jharkhand


El Partido Comunista de la India (Maoísta) ha lanzado una campaña de carteles en el distrito de Jharkhand el 2 de agosto, en medio de la Semana de los Mártires [28 de julio-3 de agosto], informa The Telegraph.

Los carteles denunciaban los crímenes y atrocidades de la Fuerza Central de Reserva de Policia (CRPF) en tinta roja, fueron pegados en las paredes de edificios escolares y en los mercados, así como en los pueblos de Chaulibasa y Ghagri, en los interiores de Chowka, conocido por ser un centro industrial y también un bastión maoísta.

Según fuentes de inteligencia, los maoístas celebraron reuniones o asambleas populares en numerosas de plazas de los distritos de Seraikela-Kharsawan y Singhbhum occidental.

¡Viva la Guerra Popular en la India

---------------------
India: Combates entre guerrilla maoísta y fuerzas policiales
La agencia PTI informa, este 5 de agosto, de combates en las regiones fronterizas de los Estados de Jharkhand-Chhatisgarth escenificados entre elementos de las tropas represivas de la CRPF’s que han intentado detener el avance de las fuerzas guerrilleras. Se reporta un herido en la aldea de Tal.
---------------------
Filipinas: El Nuevo Ejército del Pueblo Ajusticia a Líder de Milicias paramilitares
Vocero del Nuevo Ejército del Pueblo ha anunciado el pasado miércoles su responsabilidad por el ajusticiamiento el 27 de julio de Cawsing Ogaw, “líder” de las bandas paramilitares sostenidas por el gobierno contra la guerrilla comunista, en Sitio Lumandao en Manilog.
Ogaw, que ha fungido de cómplice en las brutales campañas de pacificación del ejército reaccionario, entre otros crímenes contra la población ha agregado a su lista de delitos el asesinato a tiros del sacerdote italiano Fausto Tentorio, en octubre de 2011.
Tentorio, muy popular por su campaña ecologista, ya había sido amenazado de muerte por el ejército burgués filipino. Él se había opuesto a la invasión de las multinacionales en áreas de bosques ricos en yacimientos minerales, asimismo a la construcción de una mini-hidroeléctrica en Arakan dado que podría causar el desplazamiento de grupos tribales vecinos.
Ogaw, conocido como “comandante Iring”, ha sido aniquilado apenas una horas de que miembros del NEP del Frente 53 ajusticiaran a Libontos Ansabo, “comandante Ibon”.

martes, 24 de abril de 2012

¿PAZ O VIOLENCIA?


¿Paz o violencia?


Reproducimos extractos de un artículo del general Vo Nguyen Giap, jefe de las fuerzas armadas de la República Democrática de Vietnam durante las guerras de independencia, primero contra los franceses y luego contra los yanquis.

Vo Nguyen Giap


La violencia: partera del nuevo sistema social

Desde el momento en que la sociedad fue dividida en clases, las clases dominantes establecieron su máquina de Estado para oprimir y explotar a las clases dominadas por ellas. El Estado es el instrumento de la violencia empleado por las clases dominantes para aplastar toda resistencia que pueda surgir en las clases dominadasLos dominadores emplean tropas, policías, espías, tribunales de Justicia y prisiones contra los dominados. Las clases explotadoras en el Poder emplean siempre, por una parte, la violencia para reprimir a las clases explotadas. Por otra parte, emplean a sus “teóricos” para esparcir el pacifismo y la teoría de la “no violencia” tratando de que los explotados se resignen a su destino sin recurrir a la violencia para resistir a las clases explotadoras en el Poder.

Sin embargo, los que constantemente recurren a la violencia para la represión del pueblo trabajador, son los que claman contra el uso de la violencia. La violencia a la que se oponen y atacan es la que los oprimidos y explotados por ellos emplean para resistirlos, en tanto que la violencia que ellos emplean frecuentemente para reprimir al pueblo trabajador la proclaman como un favor que conceden a este último.

Los que han tragado el veneno del pacifismo y humanitarismo burgueses se oponen a toda clase de violencia. No hacen ninguna distinción del carácter de clase de los diversos tipos de violencia.Para ellos la violencia empleada por la burguesía con objeto de reprimir al proletariado y la violencia empleada por el proletariado para resistir a la burguesía son una y la misma cosa. Lenin dijo una vez: “Hablar de ‘violencia’ en general, sin distinguir las condiciones que diferencian la violencia reaccionaria de la revolucionaria, es equipararse a un filisteo que reniega de la revolución, o bien, sencillamente, engañarse uno mismo y engañar a los demás con sofismas”(1)

Para los pacifistas, todo tipo de violencia es malo. Frente a la muerte causada por la violencia, lo único que pueden hacer es gemir y lamentarse. No saben nada de la ley del desarrollo social. Sólo ven el lado feo de la violencia y no comprenden que, además de su fealdad, juega un papel revolucionario en la historia. Marx dijo una vez que la violencia “es la partera de toda vieja sociedad que lleva en su seno otra nueva”.

El revisionismo y la violencia

Hoy en día los revisionistas contemporáneos y los oportunistas de derecha del movimiento comunista y del movimiento obrero siguen batiendo la lengua sobre “paz” y “humanitarismo”; no se atreven a mencionar la palabra “violencia”. Para ellos la violencia es tabú. Temen la palabra “violencia” como la sanguijuela a la cal. El hecho es que han negado la teoría marxista-leninista sobre el papel de la violencia en la historia. Hace más de ochenta años, al criticar la filosofía reaccionaria de Dühring, Engels escribió: “Para Herr Dühring la violencia es el mal absoluto; el primer acto de violencia es para él el pecado original. Toda su exposición es una jeremiada sobre la manera en que hasta hoy la historia se ha contaminado así por el pecado original, sobre la infame desnaturalización de todas las leyes naturales y sociales por este poder diabólico: la violencia. Pero, la violencia juega todavía en la historia otro rol: un rol revolucionario; según las palabras de Marx, ella es la partera de toda vieja sociedad que lleva en su seno otra nueva; es el instrumento con ayuda del cual el movimiento social se abre camino y hace añicos las formas fosilizadas y muertas; de esto no hay ni una sola palabra en Herr Dühring” (2)

Los comunistas no son tolstoístas o discípulos de Gandhi que predican la “no violencia”. Tampoco difunden la idea de la “violencia por la violencia”. No son “belicosos” y “sedientos de sangre” como siempre dicen los reaccionarios para calumniarlos. Simplemente muestran los comunistas un hecho, es decir, la violencia es un fenómeno social, un resultado de la explotación del hombre por el hombre y un medio empleado por los bloques dominantes y explotadores para mantener y extender su dominación. Los comunistas sostienen que la clase obrera y el resto del pueblo trabajador –víctimas de la explotación y dominación– deben recurrir a la violencia revolucionaria para aplastar a la violencia contrarrevolucionaria, de modo que puedan lograr su propia emancipación y que la sociedad pueda avanzar de acuerdo con la ley del desarrollo histórico. Hace más de cien años Marx y Engels establecieron claramente en el Manifiesto Comunista: “El proletariado, derrocando por la violencia a la burguesía, implanta su dominación” (3).

También dijeron: “Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente”(4).

Los comunistas plantean el rol histórico que juega la violencia no porque sean “maníacos” de la violencia sino porque es una ley que rige el desarrollo social de la humanidad. No puede triunfar ninguna revolución y ningún desarrollo de la sociedad humana es posible sin entender esta ley.

La dictadura del proletariado

La causa revolucionaria del proletariado no significa una simple barajada del personal gubernamental o un simple cambio de gabinete mientras sigue intacto el viejo orden político y económico. La revolución proletaria no debe conservar la máquina del Estado (policía, gendarmes, fuerzas armadas y estructura burocrática existentes), empleada principalmente para oprimir al pueblo sino que debe aplastarla y reemplazarla por una absolutamente nueva. Esta es una de las condiciones que marcan la diferencia entre la revolución proletaria y la revolución burguesa. La revolución burguesa no aplasta la máquina del Estado feudal existente, sino que se apodera de ella, la mantiene y la perfecciona. Por el contrario, la revolución proletaria aplasta la máquina estatal existente del sistema capitalista.

La revolución proletaria es un proceso de aguda lucha en la cual la burguesía es derribada, el orden burgués es destruido, las propiedades de los capitalistas y terratenientes son confiscadas y se realiza la propiedad pública de los diversos principales medios de producción. La clase obrera no se apodera simplemente de la máquina estatal existente ni transfiere la máquina estatal militarista burocrática de las manos de la burguesía a las suyas. Debe aplastar la máquina estatal burguesa y establecer una nueva máquina estatal propia, es decir, la dictadura del proletariado. Aplastar la máquina estatal existente es “la condición preliminar de toda revolución popular verdadera”. En una carta a L. Kugelman en 1871, Marx consideraba que tal acción era esencial para todos los países de Europa continental, y que en los años de 1870 a 1880, en los países fuera del continente europeo, tales como Inglaterra y los EEUU, era posible que la clase obrera se apoderara del poder estatal por medios pacíficos, porque en ese tiempo el capitalismo no había crecido hasta transformarse en el capitalismo monopolista y todavía no se habían desarrollado en Inglaterra y EEUU el militarismo y la burocracia. Este era el estado de cosas antes de que surgiera el imperialismo. Pero al comenzar el siglo XX, cuando el capitalismo prevalecía en todos los países y se desarrollaba hasta alcanzar su etapa superior, es decir, el imperialismo, y cuando el militarismo y la burocracia comenzaron a aparecer en Inglaterra y los EEUU, la posibilidad de apoderarse del poder estatal por medios pacíficos no existía ya en esos dos países. En 1917 Lenin escribió en El Estado y la Revolución que esta tesis de Marx con su limitada aplicación al continente ya no podía aplicarse y que en Inglaterra o EEUU la demolición de la maquinaria estatal existente ya se había convertido en la condición primordial para cualquier revolución popular auténtica. En 1918, en La revolución proletaria y el renegado Kautsky, Lenin consideraba esta cuestión como una ley universal: “La revolución proletaria es imposible sin destruir violentamente la máquina del Estado burgués y sin sustituirla por otra nueva...” (5).

Cuando Lenin criticó la llamada tesis de Kautsky de que “la transición podía ocurrir pacíficamente, es decir, de una manera democrática”, señaló claramente que este era un intento de ocultar a los lectores el hecho de que la violencia revolucionaria es el signo fundamental del concepto de la dictadura del proletariado, y que era un fraude encaminado a sustituir la revolución violenta por la revolución pacífica. Dijo: “todos los subterfugios, los sofismas, las viles falsificaciones de que Kautsky se vale, le hacen falta para rehuir la revolución violenta, para ocultar que reniega de ella, que se pasa al lado de la política obrera liberal, es decir, al lado de la burguesía. Ahí está el quid” (6).

Extracto de un artículo de Vo Nguyen Giap publicado en El hombre y el arma, pág. 153 a 158, ediciones La Rosa Blindada, 1968.


--------------------------------------------------------------------------------

Notas

(1) V.I. Lenin: La Revolución Proletaria y el renegado Kautsky
(2) F. Engels: Anti-Dühring
(3) C. Marx y F. Engels: Obras escogidas en dos tomos, tomo 1, pag. versión española, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1951.
(4) C. Marx y F. Engels: Obras escogidas en dos tomos, tomo 1, pag. 52, versión española, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1951.
(5) V.I.Lenin: La revolución proletaria y el renegado Kautsky, pag 12 versión española. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú.
(6) V.I.Lenin: La revolución proletaria y el renegado Kautsky, pag 14 versión española. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú.

Datos personales

periodista obrero. Comunista (marxista-leninista). Antiimperialista, anticapitalista y antimilitarista.